¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Nuestros deseos…

diciembre 31st, 2008 lorco

Mientras trabajamos con el vídeo…

Deseos para el 2009

La foto no es ni nuestra, pero Gabi se pmerece que paseis a ver sus fotos…

Yakiniku (焼き肉 o 焼肉)

diciembre 30th, 2008 lorco

Al llegar a Japón esperábamos comer peZ todos los días, crudo normalmente, y mucho arroz. La verdad es que yo confiaba también en las noodles, fideos o pasta, para complementar mi dieta de hidratos de carbono. Todo hasta que un día descubrimos en Yoyogi un Yakiniku, desde entonces creo que no ha pasado una semana sin que visitáramos alguno.

yakinikuwiki

Y a todas las visitas que hemos llevado a uno se han congratulado.
Un yakiniku, como su nombre indica, consiste en Yaki un Niku, ¿clarito no?. Vamos que hay que hacer niku =>carne asada=>yaki.
El bicho este no aparece en las guías sobre Japón, al menos no en las que nosotros tenemos y puede que la razón sea que es una «invención» de los inmigrantes Coreanos.
Solo un par de consejos si algún día os toca, no os pase como a nosotros ayer. En los yakinikus hay carne de buey, cerdo y pollo, pero también mucha casquería. Osea que si no os molan las tripas y demás… ¡CUIDAITO!
Yo termine comiéndome anoche la mitad de una fuente de tripas, callos, mollejas, pulmones y corazón ya que a los demás no les hacia mucha gracia. Afortunadamente pedimos algo más, sino el único que hubiera comido hubiera sido mi menda.
Osea que ya sabéis, YAKINIKU mola, tripitas, ¡¡cuidadín!!
Y sobre todo ir preparados para cocinar vosotros, la carne se sirve cruda y en el centro de la mesa se dispone de una parrilla, normalmente de carbón, para poder cocinarla. Eso si, extractores por todos lados para evitar que salgas de allí oliendo a barbacoa campera.

Para todos aquellos deseosos de saber mas, wikipedia en ingles.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Seguimos con el buceo
Hace unos 730 días, relatábamos Cebu y Bohol

Japoneses de puente

diciembre 29th, 2008 lorco

Una de las sorpresas que me lleve la semana pasada es que no iba a trabajar el 31 ni el 2. Yo encantado, la verdad es que me gusta eso de no trabajar. Y haciendo cálculos me di cuenta que esta semana solo trabajaría dos días, si soy un hacha de las matemáticas.
Lo tuve que ser el único porque ya el viernes por la tarde noté que me estrujaban mucho menos en el metro, tan soy un gran observador. Y me dije que lo mismo esta semana iba a ser agradable eso de coger el metro.
Esta mañana casi me vuelvo a casa pensando que era domingo al llegar a la estación. NADIE. No había nadie.
El metro que suelo coger, siempre a las 8.03, tenia hasta sitios libres para sentarse, algo que no había visto en cuatro meses. Por desgracia he mirado el reloj y ponía que era lunes, o sea que de volver a casa, nada.
Al parecer todo se debe a que el cambio de año es una fiesta familiar en Japón y todo el mundo intenta volver a casa para esos días. Y más de la mitad de mis «compañeros» de metro me han abandonado hoy. Como poder resistirse a tener nueve días de vacaciones con tan solo dos. Una tentación enorme.
La verdad es que era hasta agradable venir hoy al curro, sin empujones, sin pisotones, sin tanta gente…

empujadores_metro_tokyo

A ver que tal la vuelta a casa.

0102071683600

(Las fotos nos son mías pero deberían valer para haceros una idea)

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Seguimos con el buceo
Hace unos 730 días, relatábamos VOLVIMOOOOOOOO

Cena pantagruelica en Ginza

diciembre 26th, 2008 lorco

Los 3 arquitectos y la tonta llevábamos tol día de pateo (Asakusa y templo, barco por el Sumida River y sus 12 puentes, Parque de Hama Rikyu con su pabellón del te) y después de recorrer las calles de Ginza y admirar esos tochacos de edificios lo que el cuerpo nos pedía era descansar y comer como cerditos…
Así que presas del hambre y con un mapa en nuestra posesión fuimos en busca de un restaurante recomendado por unos amigos de nuestros invitados (Nacho, gracias por el mapa, si no no hay Dios que lo encuentre) y probamos un restaurante nuevo.

Robata Honken

La zona no es una de nuestras preferidas, Ginza, suele ser de las de hacer daño a la hora de pagar pero aun así allá fuimos, Rodrigo a la cabeza de la expedición con afán y tesón.
Al llegar primera sorpresa, un señor en kimono, con las mangas atadas, nos recibe y nos dice que esperemos un momento. Ningún menú a la vista con lo cual imposible saber los precios.
Esperamos cinco minutos y nos hace subir a un primer piso, pequeña sala, dos mesas y hay que sentarse en el suelo (afortunadamente nuestra mesa era de las de hueco bajo ella para las piernas) Nos acomodamos y pedimos la bebida.
El menú sigue sin llegar.
Presas del «pánico» preguntamos si hay algún tipo de menú. El camarero, viendo nuestro NIVELAZO de japo, nos contesta en japo y no entendemos NADA. Caras de poker.
Volvemos a preguntar, pero esta vez indicando que de japo, poco y mal. Sorpresa, el camarero habla ingles. IN CRE I BLE BLE. El camarero Birmano se convierte en nuestro muy mejor amigo de manera instantánea.
Dos opciones, bajar y elegir un plato o menú degustación. Por votación y vagancia, menú degustación, así no nos movemos. Eso fue el principio del fin…
Durante la hora y media siguiente un desfile de platos y mas platos consiguió que nadie tuviera hambre para tres días. (Menos el Rodro que aun le cabía una poquita de turrón de Jijona al llegar a casa!)
Fuente de entradas frías: verduritas varias y gambillas con salsas exóticas
Sopa de ostras: que tochos de ostras!
Sashimi de atún y otro pez: vaya cachos de pez, eso si que es un sashimi!
Crema de ostras: no, no repetimos, es que había dos de moluscos
Pato a la naranja: más naranja que pato a juzgar por mi plato, pero da igual, taba mu weno
Pez enorme en salsa agridulce: pez ENTERO

Pedazo PEZ

Cerdo con salsa de tomate: aquí ya empezamos a asustarnos, pero nuestro fiel camarero nos tranquilizo diciendo que ya no había mas platos.
Postres (pastitas estilo mazapán) y te (verde, sin azúcar, como siempre)

Evidentemente no todos pudieron comer de todo sin explotar. Tan solo el gran Rodrigo y yo nos atrevimos a probar un poco de cada plato.

Pd.- La itálica es de Nerea

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Seguimos con el buceo
Hace unos 730 días, relatábamos estábamos de vacaciones en Bohol

Mensaje Riegal 2008

diciembre 24th, 2008 lorco

Primera navidad en Japón

diciembre 24th, 2008 lorco

La verdad es que hace muchos años que no pasamos una navidad en casa, pero siempre hemos tenido la suerte de tener amigos cerca para hacernos sentir un poco menos lejos. Este año mi hermana, Rodrigo y Miguel Ángel serán los encargados de darles a nuestra navidad un ambiente cálido y familiar.
Lo único «imperfecto» del asunto es que aquí se trabaja hoy, mañana y pasado. Vamos que no tienen ningún día festivo. Japón no es un país católico con lo cual para ellos la navidad no parece ser más que un «evento» comercial como Hallowen es para nosotros. Eso dicen, pero los villancicos y los adornos están ahí desde principios de noviembre. Que mucho shinto, mucho budista, pero TELA la que montan por la navidad.

Nuestros planes para hoy son sencillos, recoger al tercer mosquetero en el aeropuerto, llevarlo a casa y dejarlo descansar. Salir a cenar, donde, como y cuando sea. Aunque al parecer hoy muchas parejas salen a cenar (ahora os explico) y si después de la cena aun tenemos fuerzas COPAS hasta el ultimo metro. Momento en el cual volveremos corriendo para casa.

Como decía un poco más arriba los japoneses han transformado la navidad en algo comercial, pero no solo eso, «noche de paz, noche de amor» se ha convertido en «noche de amor» y las parejas se dan cita hoy para cenar y visitar su hotel del amor preferido.
Con lo cual me temo que encontraremos muchas parejas jóvenes prometiéndose amor eterno, al parecer trae buena suerte hacerlo esta noche, y caras mirando el reloj para salir corriendo hacia la reserva del hotel. Esperemos no perder el último metro…
Y claro, como hoy es el cumpleaños del Jesús ese pues tienen una tarta, si, si, tarta de navidad, bizcocho, fresas y nata…

Tarta de navidad

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Version guillermo de la navidad
Hace unos 730 días, relatábamos estábamos de vacaciones en Bohol

Tennô no tanjôbi (Cumpleaños del Emperador)

diciembre 23rd, 2008 lorco

El 23 de diciembre es el cumpleaños del emperador Akihito. El día del cumpleaños del Emperador es siempre una fiesta nacional. Si el Emperador cambia, también lo hace la fiesta nacional que conmemora su cumpleaños. Wikipedia Ingles

Si es que en el fondo todo son buenas razones para tener un par de dias de fiesta. Mucho más importante aun si ademas es uno de los pocos, creo que son tres, días que el palacio imperial se abre al publico. Hoy todo Tokio estará visitando el jodío palacio osea que nosotros, turistas inteligentes donde los haya nos piramos a Asakusa, que estará IGUAL o mas lleno.
Nuestros primeros «turistas» oficiales se están aclimatando poco a poco a la comodidad del FUTÓN y cada mañana nos cuesta un poco más sacarlos de él.

 

 

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Hay un cafe internet en Moalboal, y dicen que el infierno y el cielo estan mu lejos….. ya ya
Hace unos 730 días, relatábamos estábamos de vacaciones en Bohol

Chiqui, un albaceteño en Japon

diciembre 22nd, 2008 lorco

Esta mañana las puestas del metro se cerraban en Gyotoku y se llevaban con él al que ha sido nuestro más mejor amigo en Tokio. Estamos seguros de que, queramos o no, volveremos a encontrarnos con este crack. Y también sabemos que le echaremos de menos mientras tanto.
Esto de vivir con la mochila al hombro nos ha hecho conocer un montón de personas y saber reconocer a los que serán más mejor amigos a los tres minutos de estar con ellos. Con Chiqui fue increíble ya que la primera vez que nos vimos nos montamos en un barco y no recuerdo haber mirado más de dos veces por la ventana, el resto lo pasamos hablando y arreglando el mundo.
Desde aquel día no ha habido uno solo en que no «tramáramos» alguna maldad para el siguiente día festivo. Tantas y tantas cosas que hasta vino el rey a vernos. Y nos ha hecho conocer a gente fabulosa, como la gente del lolitas, Toscano y Alan y más y más y más y más…
Hoy todo esto es tuyo. Duerme bien en el vuelo y vuelve pronto, te queremos TOMODACHI!!

Pd. Este blog volverá a su programación habitual mañana.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Diferencia entre piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros
Hace unos 730 días, relatábamos estábamos de vacaciones en Bohol

Capitulo 3: encuentros en la UNESCO

diciembre 19th, 2008 Nerea

Las clases de los miércoles se desarrollan en el Centro Social de Ichikawa, son completamente gratuitas y allí nos damos cita gentes de todos los rincones de Asia, y algún occidental perdido como una servidora. Llevo yendo desde octubre y cada semana se ha ido añadiendo alguien. Cuando llegué, había solo 2 alumnos:
Omamokba de Myanmar: tiene mi edad, pero parece una niña de 10 años… es muy dulce y siempre lleva una diadema con un lacito en el pelo. Trabaja a destajo y en su día libre viene a clase.
Mario,un señor francés de unos 50 tacos pero muy bribón, esta casado con una japonesa y vive aquí desde ni se sabe, pero dice que es un negao para aprender idiomas, como buen gabacho.
Conmigo llego KC, que es nepali y ademas la benjamina del grupo. Tiene una brusquedad casi infantil (te arranca la goma de la mano como un crío en una guardería)y es también muy buena gente. Hace poco trajo a una amiga suya que sale en la foto pero cuyo nombre no consigo recordar. Las dos hablan en nepali y se parten el ojete mientras nosotros flipamos de incomprensión.
Y después llegaron Fan y Rin. Rin es filipina entre los 30 y 40 o así,y es en realidad Yamamoto san! Eso significa que esta casada con un japo, y es la mas aplicada de todos, va a clase a 14 sitios distintos y me dice cada mañana Magandang ga umaga! (qué ilu!!!)
Y por ultimo Fan, mi favorita. Es de Tailandia, fue la ultima en llegar y la pobre todavía no sabe leer japonés, pero todos los días se lanza a preguntar cosas y hace miles de gestos para hacerse entender. Ella también es del clan de las esposas de japoneses raritos, y es que parece ser que aquí pasa al revés que en Filipinas, son los japos cincuentones ya algo viejunos los que se casan con mujeres relativamente jóvenes de países asiáticos en situación económica inestable, por decirlo de alguna manera.
Es curioso estar al otro lado del espectro. Media vida enseñando idiomas y ahora eres tu misma la que no entiende, la que no hace la tarea, la que no contesta por miedo a equivocarse… aunque lo peor es que me sale la vena de profe y me pongo a explicar lo poco que entiendo a los que no lo pillan mientras Mari(la profe) esta ocupada.  Ya veis, hace 3 años era yo la profe de francés en una asociación en Burdeos, y hoy soy la alumna.. voy a tener que acostumbrarme!!!!
Después de 2 meses de clase, por fin llevé la cámara para tener una foto del grupo. De izquierda a derecha y de abajo arriba: Omamokba, KC y su amiga, Mario y Fan. Falta Rin que llego mas tarde.

Patos salvajes nivel principiante

Como todos trabajan un huevo no podemos quedar nunca, ademas cuando intentamos hablar entre nosotros con nuestro japonés adulterado y esos acentos que tenemos… es como un congreso de maestros Yodas borrachos. Pese a todo y como tenemos ganas de echar unos copazos aunque no nos entendamos, ya tenemos cita en la cumbre el año que viene!!!

?Qué es un padawan sin su maestro?
Marichan es nuestra Qi Gon Li, nuestra Yoda y nuestro Obi wan Kenobi. Todo en uno.
Organiza las clases y las actividades periféricas, las fiestas y las entrevistas a nuevos alumnos. Y aunque nos haga siempre esperar e interrumpa la clase ochenta veces para atender a quien sea, da gusto charlar con ella y te partes el ojayo (este palabro es de FERPI que lo sepáis, pero no puedo remediarlo, me mola mazo como queda) con ella, tiene unos golpes la tía…
Como ya os lo imagináis, soy un poco agonía, solo dos horas de clase no son suficientes. Así que después de clase como con Mari y con las otras profes porque después de comer doy clase particular con Ogata (Kikuko es su nombre de pila y dice que en España tol mundo la llama Kiko como al del Atleti). Lleva años estudiando español aquí en Japón y ha visitado Málaga varias veces. Es adorable, divertida, me ayuda en todo lo que puede y más, tiene una paciencia de santo y ademas tol arte, no por na, sino porque baila flamenco la colega!! Ya veréis… yo estoy deseando marcarme unas sevillanitas con ella.

SENSEI

Quiero terminar el post agradeciendo a toda esta peña su esfuerzo, paciencia y el no importarle echar todo el día por la cara (esta gente no cobra RES de RES) para ayudar a estos pobres padawans perdidos en el país del sol naciente… Lo vuestro no tiene precio.

DOUMO ARIGATOU GOZAIMASU

Clasificación comentarios I

diciembre 19th, 2008 lorco

Después de un par de semanas contando los comentarios volvemos a la clasificación mas esperada desde que termino ese pedazo de concurso de vicisitud y sordidez sobre la FORMULA 1.

  1. puche                                (93) (sube un puesto)
  2. OSCAR                              (90) (baja un puesto)
  3. Curro                                (77)
  4. Julio (chuki)                      (65)
  5. necuro                              (63)
  6. Fernando (Chiqui)              (56)
  7. Elena                                (53)
  8. jhonellarco                        (48) (sube un puesto)
  9. Berto del Puerto                 (43)  (baja un puesto)
  10. Mama                                (41) (se mete entre los 10 primeros)
    Eva                                    (41)

Como podéis ver no ha habido mucho movimiento, un par de subidas y bajadas pero sobre todo un distanciamiento en los puestos de cabeza. Los dos primeros doblan, de sobra, a los decimos. Señores hay que conservar esa regularidad e ir subiendo, poco a poco, con discreción.
Por los puestos de detrás tenemos a Manchu subiendo con fuerza, a mcarmen, a Jota, a Elias y a Farlopy que pueden dar la sorpresa.