Este post fue escrito el martes 27: El día del Ano Nuevo Chino
Teníamos una cita en Yokohama con Mari y Sato. Lo que solo Sato sabía era que ¡hoy se celebra el Año Nuevo Chino! Para ser el día de Año Nuevo, la verdad es que la cosa estaba mu trankila, eso si, hay que ver lo que son los chinos con las rebajas… ¡te venden a tu abuela empapela! Lástima que no entendiera ni un cuarto de lo que ponía en los paquetes, latas y botes que se exponían en la calle.
Así que allí estábamos, la Mari, la Satosan, ERi (la hermana pequeña de Mari, algo mas callada que Mari y que ¡estudia gabacho!) y Stephan (un amigo eslovako de Mari que habla japonés como un dios, inglés también y además es to wena gente).
¡Y yo cagándome en mi estampa gitana por haber olvidado la cámara grande en casa!
Después fuimos a comer en un Restaurante Chino (nada de menus de esos A,B y C como en casa, allí cada menu es solo un plato, ni rollito de plimavela ni aloz chino ni na!), allí estuvimos arreglando el mundo. Me dieron consejos para encontrar curro y para que saliera de este letargo profesional en el que vivo.
Con la barriga y la cabeza llenas nos fuimos a pedir buena suerte al templo de Kanteibyo, no os sorprendera saber que es el dios de los mercaderes. Y para hacer honor al dios, nos fuimos de !rebajas!, a comprar mariconadas para que la Mari se lleve de vuelta pa Bratis: se ha enamorao de las camisetas del Ya bai, logico. Estas camisetas son increíbles, aqui os pongo una foto para que os hagais una idea, se aceptan pedidos.
Con tanta compra la peña estaba cansada y un salón de té nos pareció el lugar adecuado para una paradita reponedora. !Nos hicieron una exhibición que te cagas! Si yo llego a tener que aprender eso para currar en el Salón de Mme Beranger, !me tiro de la moto! Todo un espectaculo para los sentidos.
Para finikitar la tarde, que se iba transformando en noche, fuimos a Minato Mirai (el ya famoso, Puerto del Porvenir), con su noria iluminada, sus edificios futuristas, la Terminal de pasajeros inspirada en una ballena y el Edificio mas alto de todo Japón. Desde el piso 69 (sin comentarios) las vistas de la Bahia de Tokio son inmejorables y de día se ve el Fuijsan. Mil yenes la broma, pero la verdad es que vale la pena, casi mejor ir al aterdecer cuando la ciudad cambia de color. Eva y rodrigo, ni sabíamos que se pudiera visitar, peor me dijeron que el 1 de enero estaba chapado por día festivo, la próxima vez.
Hay mas detalles sobre el día, pero lo básico esta aqui. Todo menos las fotos, que ya irán llegando!!! De momento tenemos unas cuantas por cortesía de Satosan, nuestra maravillosa profe de japones! Hasta las fotos
Feliz Año Nuevo Chino
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos T’nalak
Hace unos 730 días, relatábamos Aun vivo y sin resaca
Como os dijimos ayer, hoy un vídeo, ni más ni menos que la primera vez que hablamos en Japones por este medio. Estoy seguro que habrá más de un sorprendido.
La traducción quizás no os sea necesaria, un poco de imaginación, un poco de mirar el post de los meishis de ayer y listo, seguro que ya sabéis TODO lo que decimos, verdad?
Una de las cosas que aprendí, y aún me se, de las clases de japones es a presentarme «correctamente». Y para que no os pase al llegar aquí os explico como ha de realizarse.
Primero y principal, tener una tarjeta de visita.
Traje y corbata.
Sujetando la tarjeta con las dos manos la entregamos al nuestro interlocutor, un gran ENCANTADO de conocerte, seguido de Empresa, puesto ocupado y nombre se imponen.
Le pedimos que por favor sea amable con nosotros.
Es importante que la tarjeta de visita este mirando hacia el interlocutor para que le resulta fácil poder leerla.
Como podeis ver en la mía yo casi no salgo, hay un LOGO enorme de la empresa, el puesto que ocupo y debajo, en pequeño mi nombre en Katakana y en romangi. Yo estaba acostumbrado a las tarjetas europeas donde prima el nombre de la persona sobre lo que es o donde trabaja, pero claro, aquí todo va al revés.
Al parecer es todo un ritual y debes tener cuidado con donde, como y cuando la das, siguiendo todo un orden que yo desconozco y estoy seguro terminaré confundiendo para sonrojo de alguno, espero que no el mio. BONUS, mañana ponemos un vídeo con los diálogos en JAPONES y en Español, tengo ganas de que os riáis un jueves de nosotros.
Un barrio al este de Tokio al que tenemos que volver. Este sábado salimos a dar una vueltecilla nocturna y siguiendo el consejo de mucha gente decidimos visitar Shimokitazawa (下北沢).
La verdad es que tuvimos poco tiempo, no queríamos pasar la noche allí, y tan solo visitamos dos bares. Aun así estamos seguros de que volveremos.
La verdad es que el barrio promete, calles estrechas, muchos bares y restaurantes, una cantidad increíble de gente joven de todo tipo, música, buen ambiente, posibilidad de perderte al girar dos veces y no llegar a la estación. Además nos nevó, poco, cuando salíamos del último bar camino a la estación. No creo que exista mejor manera para terminar una noche que unos cuantos, no muchos, copos de nieve sobre ti mientras te diriges hacia casa.
Todo eso no son mas que razones para tener que volver, con tiempo, sin prisa, y sobre todo con el sol en todo lo alto. Así podremos hacer fotos de un barrio que estoy seguro nos volverá a ver.
Eso si, nos han dicho que olvidemos la idea de irnos a vivir por esa zona, los alquileres están altísimos y al parecer sucederá con ello lo mismo que con el Cabañal (barrio de Valencia)
Para los que gustan de detalles innecesarios, la reportera ‘vakiya’ os informa:
Estuvimos en una tienda de gadjets frívolos, qué es eso? Pues cuando necesitas un cenicero compras uno de esos típicos de cerámica macizos y baratos, o te vas a una tienda de frivolidades y pagas 2 mil yenes por un cenicero de diseño, rarito pero original (a no ser que tus colegas también vayan a esa tienda y entonces la ha cagao payo)
Uno de esos sitios donde pasaría las horas, y me fundiría el sueldo, que no tengo. Así que de momento me limito a mirar los calzones de felpa de lanas, las ceniceros con forma de huevo kinder o de cubo rubick o las chocolatinas con forma de teta (si, hijos míos, conocía el queso de tetilla, pero esto lo supera)
Fuimos de visita de la mano de Alan y su familia (Ami su mujer y Amaimi si recuerdo bien el nombre de la peque.. si no es así, perdon!!!), ellos traían a mas gente: Kaled, Victoria y Rebeca (no se llama así, pero como es Taiwanesa y nadie se acuerda de su nombre, pues se rebautizó) que estaban de viaje por el mundo (afortunados cabrones…jgrgrgr). Carlos y Vanessa también venían, Vane se trajo a Lidia (una jerezana con contactosssss, por fin, conciertos en vivo y baratos!!!!!) y Jesus. Estuvo muy divertido todo: bebimos, charlamos y charlamos más. Fuimos a un bareto de comida española mu chiko, mu barato y con unas tortillas de patatas como las que hace el Guille de grandes!!!! Ese Vivas!!!!
Luego cercanos a la hora de marchar, intentamos un par de sitios, pero se nos hizo tarde y tuvimos que abandonar al grupo en un pafeto con buena música (ese disco redondo!!!) y bajo la nieve, volver a casa.
Os contaba la otra vez, que tras las clases de los miércoles, Ogata se va a comer con las otras profes y que me empeto soberanamente con ellas. En uno de los almuerzos, le comenté a Suzukisan (otra profe que habla muy bien inglés) que soy la única en mi grupo de alumnos que no tiene empleo y que quería trabajar en cuanto me dieran el VISA. A la semana siguiente se presentó con un plano hecho a mano, y un número de teléfono: Skaando Supeesu (o Second Space). Se trata de una asociación que presta habitaciones a gente que quiere enseñar lo que sea, sin cobrarte alquiler (seguimos con los japos-beneficencia.. me encanta este espíritu asociativo, de verdad!!). Le explicaron que de momento sólo una persona parecía interesada en ir a clases de español, pero que si encontraba más de 5 me dejarían un espacio allí para dar mis clases (eso si, he preguntado y yo si que podré cobrar… menos mal!!!). Ademas quieren abrir una sucursal más cerca de donde vivimos y me han dicho que lo mismo tengo posibilidades de encontrar más alumnos. Así que a terminar el cartel-anuncio y a ver qué pasa.
Es alucinante la de cosas que se hacen aquí de manera voluntaria: Hiratasan con sus Good Will English Guides para guiris que visitan la ciudad, Katosan y su grupo de traductores de inglés voluntarios, las damas de la UNESCO, las clases de Gyotoku… Evidentemente no todo debe de ser perfecto, pero por ahora, no nos podemos quejar en absoluto!!!!!!
Seguro que casi todos habéis reconocido el grito, bueno, o casi. Pero para los que aún no lo hayan hecho solo diré «ONDA VIIIIIIIIIIIIIITAL».
Entre eso y la imagen deberíais saber de que os estoy hablando.
Ayer en clase de japones descubrí que KAME significa tortuga, lo sé, soy un ignorante. Y mi enfermiza mente se puso a establecer enlaces para no olvidar la palabra cuando de repente descubrí en un rinconcito de mi cerebro, KAMEHAMEHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!
Todo eso nos hizo preguntarnos por el significado de kamehameha y claro, al final llegamos a la conclusión de que significa «onda tortuga de destrucción», ahí lo llevas.
Lo mejor es que nuestro profe de japo también conocía la serie y por supuesto el KAMEHAMEHA.
Nos permitió compartir un momento de risas y de cultura televisiva común que no esperábamos ninguno de nosotros.
Evidentemente la discusión siguió luego otros derroteros entre Nerea y yo sobre la mejor versión de la canción, catalán, valenciano o castellano. No tengo ni idea de si la tradujeron también al vasco y al gallego, ¿alguien lo sabe?
De charla en uno de los numerosos pitillos que compartimos Marichan y yo antes de comer, mi profe aprovechó para darme un par de detalles sobre un asunto muy feo. Varios casos de acoso sexual (chikan en japonés) habían tenido lugar en el domicilio de un profe de japonés que solía dar clase con ellas en el Centro Social. Me prevenía porque Rin, mi compi filipina, iba a clases con él dos veces por semana y nos había oído hablar del tema en clase. Marichan no es de las que se anda con rumores, me lo dijo directamente y sin rodeos : a ti no te va a hacer nada, porque eres europea y ya se sabe, le pones una denuncia enseguida o le partes la cara. Pero claro, con tailandesas, coreanas, filipinas… es otro tema. Ellos se permiten cosas que con una japonesa ni se les pasaría por la cabeza y tal..
Ya veis, un tópico samurai más por los suelos… Si es que los samurais eran en realidad unos machotes que cuando no iban con la katana en la mano ensartando enemigos, ensartaban geishas y todo lo demás con ‘la otra katana’.
Con este pensamiento volví a casa… y al día siguiente fui a la librería a buscar un manual de nepalí para Marichan que esta aprendiendo y no encontraba. El manual lo encontré, pero también encontré algo que me dejó de pasta de boniato. Curiosamente, 4 manuales de idiomas con un corazón siempre en la portada… Mira que mono, aprender el idioma del amor… Los cojones el amor!! Aquello eran guías de como relacionarse con rameras en Corea, Tailandia, Indonesia y no sé que otro país.
Si no fuera por el trasfondo turbio de tales manuales, seria para partirse el culo con las ilustraciones… ¿Habíais visto ya a pimientos chili haciendo un 69?
Pues ahí lo llevas, todo muy alegórico pero lo bastante explicito como para que no se te quede en el tintero ningún fetiche… De hecho estoy segura de que si miro con atención descubriré cosas cuyo nombre no conozco ni en español.
En fin, nunca dejaré de flipar con este país, Urosukidoji envuelto en celofán rosa y con lacitos…. La foto la tenéis gracias a Guillermo y su Iphone, no le veia yendo con la camara grande y sacandole una foto a esto. Pena que la guia de Tailandia con los pimientos chili estuviera agotada, asi que conformaos con los conejito Durosex.
Y de regalo, por ser tan buenos lectores, aquí os dejo unas ilustrativas campañas contra en CHIKANISMO, o más concretamente, los abusos sexuales de cualquier tipo que suelen producirse en el metro.
Un día como hoy, hace ya algunos años, vinieron al mundo un montón de personas y una de ellas iba a formar parte de mi vida mucho mas de lo que él y yo pensábamos. Yo aquel 21 de Enero del 1976 aún no había nacido, pero se me veían intenciones. Mi madre debía andar de unos dos meses (o tres si realmente pase 10) y jonhellargo y su hermana «la melliza» estaban en proceso de aparecer por el mundo.
Si mi memoria no me falla, cosa casi imposible, andaron por los dos quilos cada uno. Y empezaron a ocupar sitio en la que seria luego mi calle durante algunos años, el callejón de los frailes.
Nunca fuimos juntos al cole, de hecho a mitad del cole se mudaron a Almagro y pensé que nunca más vería a ese niño grande que se comía los gusanitos a puñaos mientras yo lo hacia uno a uno.
Afortunadamente allá a los catorce años las moiras, y sus padres, lo trajeron de vuelta a Lorca y aun sin saber como coincidimos en «la loli» academia de ingles y «la lourdes» academia de todo lo demás. Seguíamos sin ir a la misma clase, pero volvíamos a estar juntos y en lugar de comer gusanitos nos bebíamos las cervezas y hablábamos de chicas. Bueno, sobre todo él,porque era alto, delgado y guapo. Yo solo era, y soy, uno del montón.
Un par de años después una novia y miles de cervezas más tarde conocería a la que es hoy su mujer. También es suerte que fuera la chica que se sentaba justo detrás mio en clase, ¿o era delante?
Lo que realmente me impresiona es que nos conocemos desde que nací y no es una metáfora.
Haciendo una de esas estúpidas lineas de tiempo saldría algo como…
Jonhellargo viene al mundo
A los 7 meses llego yo
Celebramos juntos mi primer cumpleaños en Ibiza
Jonhellargo abandona Lorca por Almagro
Vuelta a Lorca
Entramos al mismo instituto, diferentes clases
Academia conjunta, volvemos a salir juntos
Jonhellargo conoce a la Maricarmen
Nos vamos a Escocia a coger frambuesas, que frío pasamos
Abandono España por Francia
Jonhellargo se chupa 1665 kilómetros para venir a ayudarme en la mudanza en París
Jonhellargo SE CASA!!!!! y para terminar su luna de miel pasan unos días con nosotros en Burdeos
Abandonamos Francia por Filipinas, ese año no lo vi ni un solo día. Era la primera vez en muchísimo tiempo que pasaba eso
Esperamos la visita de Jonhellargo y Maricarmen desde Tokio…
A partir de hoy todo lo que publiquemos en este blog saldrá también en «corresponsales en el extranjero» del periódico La Verdad. Este periódico siempre me recuerda a mi abuelo, no lo puedo evitar, todas las mañanas, haga frío o calor, el señor Alfonso compra su periódico, lo enrolla en forma de tubo, le pone un elástico (normalmente verde) y va a terminar su paseo matutino.
Quien sabe, lo mismo algún día los señores de este periódico nos ponen en la edición escrita y el señor Alfonso se lleva una sorpresa.
Yo la verdad es que solo leo la parte de Lorca y Deportes, así me llega algo de ruido sobre lo que pasa en mi CIUDAD y me río con las ultimas actuaciones del Lorca Deportiva, ya lo he visto dos veces en segunda división, quien sabe, lo mismo algún día sube a primera y me muero de risa durante todo el año.
Tan solo agradecer este espacio, y animar a los que nos lean desde el periódico os animamos a que se paséis a vernos a nuestra «guarida» original.
Pour rien vous cacher, je ne sais même pas si on va publier ce post, disons que je vais me lancer et puis si l’inspiration me manque, je laisse tomber, ok?
Vu le nombre de commentaires qui réclament cette section, il est difficile de savoir si ceci manque à quelqu’un d’autre qu’à nous-même (j’ai des sérieuses doutes à propos de cette construction syntaxique).
Je ne me souviens pas du dernier numéro, alors on va le faire à la Memento. Ce samedi nous avons fêté notre crémaillère, en fin! 5 mois après, ce n’est pas trop tôt.
Il y a eu du monde, des collègues du boulot, des copains espangüins et des nouveaux visages. Ici faut savoir que les soirées débutent à 6 heures pour deux raisons bien pragmatiques: le dernier train part vers minuit et le soleil se couche à 5 heures du soir, donc cela nous laissait 6 heures de bonne bouffe, pas mal de bouteilles a entamer et plein de gens pour causer avec. Les bonnes soirées comme je les aime!!! Il aurait manqué un ti joint et une bonne partie de Jungle speed pour se sentir à nouveaux parmi les nôtres… hahaha
Sans blagues c’était drôle de pratiquer le peu de japonais qu’on parle, essayer de comprendre nos invités, se rappeler qui parle anglais, qui espagnol, qui japonais…surtout après le 6ème verre. Saviez vous que le saké japonais est bien meilleur quand il est chaud?
C’est fou comment les gens ne font pas de manières, s’assoient par terre, partagent les assiettes… Qui avait dit que les japonais étaient scrupuleux??? Que des conneries!
Une deuxième soirée ne devrait pas tarder, mais ce sera quelqu’un d’autre qui s’en occupera!
Parmi nos dernières aventures, regardez bien l’album photos, la nuit du 31 janvier: on a dîné avec d’autres espangüins expatriés de la vie dans un resto nommé Criston. Décors d’église, serveurs et serveuses déguisés en OTAKU (japo freak habillé en maid anglaise, geisha, champignon, banane…)
Après avoir gobé 12 Haribo avec les coup de minuit, nous avons continué la soirée dans le quartier de Golden Gay, réputé…. par ses mini bars, tous différents et surprénants. Ne vous laissez pas distraire par le nom, les bars sont autant pour hommes que pour femmes de tous goûts et tendances sexuelles.
Cette expérience m’a rappelé notre passage il y a quelques mois dans le quartier de Naka-Meguro et la ‘nuit bizarre’ qu’on a vécu la-bas. Sans doute à refaire. Les bars n’excèdent pas les 10 mètres carrés, le style va du flamenco profond, l’ancien bordel au murs tapissé en velours rouge, le bar des copains ou les punaises qui servent à fixer les polaroid des passant accumulent des perruques de poussière, ou la chambre d’amis transformée en éventuelle salle de fêtes pour des étrangères quand le bar est bondé…
Voyez vous, rien d’ennuyant.
Je sais, il n’y a pas que les sorties nocturnes, mais je crois avoir choisi un sujet, alors laissons nous aller.
Il y aussi une ambiance pour les loups et les louves: les louves en questions on les appelle ‘gaijin raiders’ (celles qui chevauchent sur les étrangers). Nous avons fini une ou deux fois dans une discothèque ou deux, il faut dire que ça faisait looongtemps qu’on n’y mettez pas les pieds (oui, Guillermo aussi y est allé, rien que pour goûter l’alcool a volonté pendant des heures et des heures.. faut voir les conséquences… pauv tach!)
Ce n’est pas forcement notre fort, mais anthropologiquement c’est toujours drôle de voir que la dance remplace les luttes pour les femelles, que certaines femelles n’attendent plus qu’on les réclame, que nous sommes toujours des bêtes quelque part, même si on n’aime pas qu’on nous le rappelle.
En dernier, oui, il est tard et mon Guy m’attend pour mater un nouveau épisode de CSI (le seul, Las Vegas) (j’en profite pour vous recommander BONES, même style avec un tandem homme-femme très seduisant). Ou en étais -je?
Le karaoke: je m’en souviens avoir écrit à propos de nos premières expériences là-bas. On l’a remis deux ou trois fois encore. Toujours impossible de partir après une heure seulement, le diable entre en toi et il n’y personne pour t’arracher le micro des mains. La dernière fois nous avons chanté, le Guy et moi, A Perfect Day (by mister Lou Reed), such a perfect day, such a perfect song. On n’a pas des preuves, faudra nous croire.
Et sur ces notes de vieux rockanrolla je vous souhaite bonne matinée les enfants. Vous pouvez reprendre un activité normale. Banzai!