¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

El barco de Karaage

junio 27th, 2017 lorco

En un remoto pasado todos fuimos estudiantes, todos nos sabíamos los bares BARATOS y BUENOS aunque no fueran bonitos.

El caso es que como vivimos en zona universitaria nuestro barrio esta lleno de bares que empiezan la noche con un «A QUE NO HAY…».

A mi particularmente, aunque sé que a Nerea no tanto, hay uno que me gusta especialmente para realizar esa sobrecarga de colesterol que uno de cada diez médicos recomienda.

El bar cumple varias características BÁSICAS para garantizar su buen funcionamiento, es barato, tiene calidad media, es muy ruidoso y el menú añade un toque de epicidad a la hora de pedir.

El menú es bastante básico, pollo (en variadas formas), patatas fritas y poco más. Todo ello en tres tamaños, NORMAL, ESTÚPIDO y SÚPER ESTÚPIDO.

No hace falta decir cual es el único tamaño que merece la pena ser pedido, ¿verdad?

Mirando a Oriente

Para que entendáis aun más el porque…

  • 10 trozos -> precio 410 ¥
  • 20 trozos -> precio 950 ¥
  • 60 trozos -> precio 1,382 ¥

Y ademas si te sobran de dan unas maravillosas cajitas de plástico para que metas dentro lo que sobra y listo, ya tienes comida para un mes.

Mas datos, una pechuga en el supermercado cuesta entre 400 y 600 yenes, vamos que sale mucho mejor ir a comer pollo al restaurante que hacértelo en casa.
Y por si fuera poco, tienen LO MISMO en alitas de pollo, pocas veces vamos, muuuuuu pocas para lo que realmente se merece este bar 🙂

 

Barco Completo

Poniendo velas

Arriba el mastil

 

 

Tokio Maraton 2017, y van dos

junio 20th, 2017 lorco

Pinceladas rápidas, casi a ritmo de récord del mundo

  • He roto dos pantalones e innumerables calzoncillos entrenando, puede que calcetines también, pero de esos me doy menos cuenta (os ahorro ver la fotos).
  • Mucha gente, muchísima gente, parecía que iba a hacer frio al principio pero nada, SOLAZO, mucho calor.
  • A Chiqui lo echaron más rápido que a mi sombra, 6 kilómetros haría conmigo.
  • Pasando por Akihabara había una banda tocando YMCA y TODOS los corredores la bailaron, me moría de risa yo solo.
  • Cuando yo iba por el kilómetro 12 o 13 pasaron, de vuelta, las gacelas por el 28, como esperado iban más rápidos que rápidos.
  • Pasando Asakusa volví a acordarme de Oskar y sus piernas.
  • Los únicos puentes de este circuito están mucho mejor, entre el 18 y el 26, no me di mucha cuenta.
  • Llegando a Monzennakacho me tome medio gel, note el subidón (seguramente mitad mental, mitad real)
  • Empece a echar un vaso de agua al cuerpo y otro al gorro allá sobre el 19, que calor.
  • En el 23 salieron mis segundas liebres, Dani y Marc, me hicieron de mayordomos pillando agua y evitándome la lucha en las mesas. GRACIAS
  • En el treinta estaba MAHAL con un gorro/cerveza y mil sonrisas.
  • Pasar por el 30 sabiendo que JUSTO allí estaba el final era un buen subidón. Solo tenia que volver y listo.
  • Mis muslos dijeron que menos fiesta allá por el 34, desde entonces trota/corre/anda rápido hasta el final.
  • SOLAZO bajando a Shinagawa, creo que hasta me puse moreno.
  • Volví a ver a Mickel Jason corriendo.
  • Había una señora/rita con un cartel BRUTAL «If Trump can run for president and win, you can do it too» así traduciendo libremente «Si Trump puede hacer carrera en política y ganar, tu también puedes»
  • Vi menos gente con disfraces y leches. O yo iba en un grupo mas rápido o la gente que se apunta quiere hacer el maratón y pocas bromas.
  • Al terminar nos hicieron andar 200 metros antes de darnos pocari/bebida isotónica, luego empezó un laaaaargo paseo en el que nos iban dando…
  • Una toalla, una manta termina, la medalla, una bolsa de plástico con una botella de agua, un plátano, una caja de barritas energéticas, un sanguich de mantequilla de cacahuete (creo que fue todo)
  • Después de pillar todos los trastos gratis andando hasta la zona de pillar las mochilas, de 5 a 10 minutos, dependiendo de lo cansado que estuvieses.
  • Desde que cruzamos la meta hasta pillar la mochila TODOS los voluntarios con los que nos cruzamos nos aplaudían y felicitaban. Aun así nadie me dio un beso…
  • Para llegar a donde estaba Mahal tuve que bajar y subir escaleras, divertido es poco.
  • Mahal me esperaba, esta vez si, con BIRRAS, patatas fritas, super sonrisa Y MI BESO.
  • Me dieron un tomate también.
  • Había un servicio de acupuntura gratuito.
  • En Monzennakacho había un grupo de locos con mikoshi y taikos, molo pasar por allí.

Mahal nos hizo una foto con la polaroid MUUU chula.

Tokyo marathon 2017

 

 

 

Y ahora el vídeo.

Tan solo una cosa más, quizás la más importante, GRACIAS a todos aquellos que corrieron conmigo, a los que madrugaron por las mañanas y nos les importo la lluvia. Sin vosotros esto de terminar sabría mucho menos a victoria.
(Xavi, a ti también, aunque tu corrieras menos)

The summer is coming…

junio 16th, 2017 Nerea

Ese «caloret» que nos recuerda que la vida más allá del sofá no es solo posible, sino preferible, ya ha llegado. Y en esta época es en la que recordamos que razones poderosas nos hicieron elegir este barrio, este piso, esta terraza.

 

Tardes de mojitos y risas, noches sin fin arreglando el mundo y olvidando a que hora es el último tren.

 

TerraZa & moJito

cultura & sol

Copa y Tapa

Lo que El Barrio nos tenía reservado no lo podíamos esperar: una cervecería casera… barata… y con terraza!!!! ¡Bienvenidos a Kobo!

kobe biru - terraza
Cualquier visita que se precie ha pasado por aquí, todos los clientes habituales conocen el lugar… y es que no hay nada como tener un bar debajo de casa en el que siempre te reciben con una sonrisa en los labios y una birra fría en la barra.

Kobo Beer Takadanobaba

degustando caldos trigales
Detalles en ingles, para todos aquellos que se pierdan con los pulpitos.

Y no se vayan todavía, aun hay más. Si no te vale con tomarte las birras en el bar puedes llevarte para casa. Venden toneletes de dos litros y una botella metálica de un litro. Nosotros no pudimos resistirnos y tenemos en casa un TONELÓN de dos litros con su gran mensaje. 麦酒 -> trigo-alcohol ahí lo llevas…

Barrilete

La visión lateral

junio 12th, 2017 lorco

Después de muchos años hay algo que sigue pareciéndome sorprendente y a lo que no termino de acostumbrarme.

Sin duda alguna es Japón el país donde con más gente me he chocado. Una y otra vez, en mil tipos de situaciones y lugares.

 

Nerea sigue achacando el problema a una falta de visión lateral de los habitantes de este lugar. Yo no lo tengo claro, es posible que sea eso, muy posible. Lo que es indiscutible es que si estas a medio adelantar a alguien, andando me refiero, y esta persona decide variar su rumbo te lo comes con una probabilidad del 500%

No hay manera, incluso cuando lo estas haciendo a distancia de «yo no uso desodorante y lo sabes», no se darán cuenta de que tu estas ya ocupando ese lugar por donde ellos quieren pasar.

Es increíble la capacidad de no notar nada que tienen.

Al principio pensé que podría ser por el metro, por el estrés y las ganas de llegar a casa que te invaden y fuerzan a no pensar más que en eso. Ni de broma, sucede en todos lados, no es solo en el metro, da igual donde y a que hora estés. Terminaras por comerte algún japones.

 

Poco a poco hemos ido desarrollando una teoría, la llamada «Gacela sin leones»

 

Imaginad una sabana sin ningún tipo de depredador, los herbívoros vivirían sin preocupación alguna y poco a poco la sensación de alerta y vigilancia desaparecería al cabo de unas cuantas generaciones. Sin duda alguna eso ha sucedido en Japón, no hay «depredadores» de lo ajeno (carteristas, amigos del tirón, navajeros..) y los ciudadanos se han relajado.

 

Veo imposible pasar al lado, o relativamente cerca, de alguien en España sin que este «sienta» que estas allí. Vamos, si hay veces que hasta la gente se gira cuando aún estas a un par de metros a ver quien eres…

Y no puede ser que estemos mejor entrenados, recordad que los ninjas vienen de aquí y no de sierra morena

 

Por todo ello creo sinceramente, que la falta de esa alerta/vigilancia ha conseguido que los japoneses vivan completamente ajenos a lo que pasa a menos de 10 centímetros de su cuerpo.

A no ser, que venga de frente.

 

 

 

 

Nerea dixit .- Después de leer el artículo y hacer una búsqueda rápida (media hora en el metro da para mucho), no he encontrado ninguna prueba fehaciente que explique la «deficiencia de visión lateral».

Con o sin pruebas, es más que una sensación, es una realidad. Un temor me acucia, después de ocho años aquí, nuestra propia visión lateral, ¿corre peligro?

Este verano os proponemos una experiencia. Observad nuestra visión lateral…

La exposición que no estaba allí

junio 7th, 2017 Nerea

Hace mucho intentamos ir a exposiciones y contaros qué tal, pero por alguna razón la cosa, no prosperó.

Pero no porque no alimentemos nuestro intelecto, sino porque el intelecto los fines de semana es algo que alimenta mucha gente.

¡Con lo tranquila que está una exposición un lunes por la tarde!

Hace un año, daban una Expo sobre el arte interactivo y la libertad de expresión. Artistas urbanos, artefactos difíciles de describir y mensajes que siguen ahí.

Ya de camino al MOT, los guiños anónimos daban buenas vibraciones.

espagueti

No recuerdo estas tres obras porque tenga fotos de ellas, al contrario, dejaban hacer fotos y aproveché la ocasión para poder compartirlas.

En una exposición interactiva, cartel que dice «no pase usted de la raya». Y a continuación, junto a una valla de alambre (como las que separan los jardines de las urbanizaciones) dos carteles. El del artista diciendo «atrévete a saltar la valla» y del museo prohibiéndote que lo hagas. A ver, lo de la transgresión está muy bien pero a nosotros que no se nos despeine ningún visitante…

pasa la linea

A continuación, jugamos con semiología. ¿Como podemos distorsionar el sentido de las cosas con solo un par de trazos diferentes? Como el juego de las cerillas. Mis favoritos, el de «www» y el de «¥».

ww?

Con diferencia, la pieza que no puedes olvidar. No sera la mejor traducción, pero «Recuerdos de una bomba» parece acercarse. Hikaru Fujii ha creado una muestra de objetos relacionados con los bombarderos que la sociedad civil de ciudades como Tokio sufrió durante la Segunda Guerra Mundial. Ha pedido a testigos de aquellos hechos que se reúnan y organicen las tarjetas que acompañarán a cada objeto cuando sea expuesto (propietario, lugar donde se encontró). De forma natural, sin guión, estos ancianos (mujeres y hombres indistintamente) comparten los recuerdos que cada una de las tarjetas evoca: a veces con firmeza, otras con ternura, incluso a veces con humor y sobre todo con una precisión sin añadidos dramáticos más allá de la pura emoción.

¿Por que no hay fotos de los objetos? Esos objetos no existen, la verdadera exposición jamás se llevó a cabo. Pero el proyecto inspiró a Hikaru Fujii.

En cierta forma, las conversaciones de los testigos describen mejor el interior de esas urnas vacías y sus tarjetitas.

record of a bombing

Una suerte salir al atardecer y poder pasear por el parque de Kiba mientras lo que has visto se hace hueco en tu cabeza.

kiba koen

murakami sunset

Actualmente el MOT esta cerrado por renovaciones.

MOT Modern Art Museum

4-1-1 Miyoshi, Koto-ku

MOT Modern Art Museum

Y donde estaba Guillermo en esos momentos?? Pos haciendo como que trabajaba 😉

Somos ESPARTA

junio 4th, 2017 lorco

Bueno, al menos lo hemos sido DOS veces ya. La primera hace mucho tiempo, muuucho tiempo, cuando Jota y Elvira vinieron a visitarnos y aprovechamos para celebrar Halloween. La segunda en una de esas carreras en las que correr es lo de menos hace una semanita.

De la primera poco mas puedo decir que poner este FOTON y deciros que la noche fue muy corta, pero que ninguno la olvidara (si es que la recuerda)
En un Halloween muy lejanos

De la segunda, de esa si que puedo hablar largo y tendido.

Estas cosas siempre empiezan con un «Oye, has visto …..?, Nos apuntamos?» Y claro, siempre salen voluntarios. Mucho mas sabiendo que aun teníamos esos disfraces de espartanos por casa y que podían dar MUUUUUCHO juego.  Así que nos apuntamos a la primera SPARTAN RACE de Japón, una cerca de casa y un sábado por la mañana, nada podía salir mal.

 

La carrera en sí es fácil, siete kilómetros, las pruebas, todas divertidas, muchas de brazos (demasiadas para mi gusto) Lo importante es que a todos nos quedo un GRAN sabor de boca, que nos reímos mucho y mas, que fuimos la locura de la carrera (eso de ir disfrazados…) Y que echamos MUCHO de menos al gran Oskar.

Dentro vídeo…

 

En octubre hay otra, volveremos (y esta vez con OSKAR)
Gracias Dani por la sugerencia de la música 😉

Finales de mayo 2016

junio 1st, 2017 Nerea

En Zushi, buena compañía, buena música y un solazo. Alguno se quemó, otros se bebieron el mar y todos disfrutamos de este rincón pasado Kamakura a apenas una hora y media de Tokio.

Rocas?

¿Como llegar?
Desde Shinagawa directo con la Yokosuka, ni mil yenes!!!
Una vez allí, podéis quedaros en Zushi (hay algún bar frente al mar como el Bare Foot café. O podéis mirar el programa de Cinema Amigo. En Zushi hay de sobra sitios para cenar si no tenéis prisa por volver a casa.

Y la luna

Y si queréis algo más tranquilo, os recomendamos la playa de Isshiki Kaigan, cogiendo un bus que tarda como quince minutos.
A cinco minutos de la parada hay un súper donde podéis pillar de todo para comer y beber.

Subiendo, subiendo

Eso sí, cuidado con los halcones… esos cabrones tienen un olfato casi igual de bueno que la vista y en un plis os pueden dejar sin bocata.Estáis avisados.

El paseo desde Isshiki a Zushi es largo pero muy agradable, pasando de playa en playa salvo en un par de trayectos en los que hay que ir por la calle.

Eso sí, entre julio y agosto, se peta bastante. Mejor a partir de ahora o luego en septiembre.

hirizontes

Lo que no dice Nerea es que luego hay que volver a Tokyo, otra vez esa horita de TREN que se puede hacer larga, laaaaarga. Pero bien es sabido que sarna con gusto…