Las sorpresas del súper
Cada uno tiene sus rutinas en el supermercado, cada cual más «eficiente». Yo siempre he sido de «todos los pasillos» siguiendo la estrategia de la eSe. Está lejos de ser la más corta o económica, pero normalmente consigue que salga con todo lo de la lista más un veinte por cierto de sorpresas.
He de decir que esa estrategia se ve modificada en TRES ocasiones.
- Cuando es la primera vez que visito un súper de ese país
- Cuando ya he hecho más de medio año de vistas a ESE súper.
- Cuando encuentro algo nuevo, o no encuentro algo viejo.
1) En el primer caso sigo la estrategia Nikita, versión francesa «bien évidemment». Persigo el carrito de un alguien que tenga pinta de estar bien alimentado y echo en el carro CASI todo lo que eche MAS productos básicos (pasta, tomate, huevo…). Si la persona perseguida parece tener una estrategia de visita basada en «ahora aquí, ahora allí», puede que al terminar inicie mi rutina principal.
2) A base de visitar ya sé dónde está lo que busco y acelero la visita. Esta es más una visita de «compra del día/ rellena frigo» que una de «no queda de ná», en cuyo segundo caso la rutina estándar vuelve a imponerse.
3) Si en cualquier tipo de visita descubro un producto nuevo que DEBE ser añadido a la dieta o uno que formaba parte básica desaparece, se impone un reinicio de la rutina y hay que volver a visitar TODOS los pasillos.
Estas rutinas han conseguido que en los últimos meses hayamos encontrado «masa quebrada» para las empanadas, un nuevo producto limpiador para el moho del modulo del cuarto de baño que FUNCIONA, cous-cous, aceitunas, varios tipos de Jerez a precio razonable, yogures de varios sabores y tamaño casi DIA…
También hemos dejado de ver un par de salsas de tomate de KAGOME que siempre echaremos de menos, una marca de birra a menos de 80 yenes la lata…
A muchos os parecerá una chorrada, pero si el cambiar de ciudad para hacer la compra ya es un buen desfase, imaginaos el cambiar de país. Muchos de tus productos «básicos» no están, no existen o están AGOTADOS. Si no que se lo pregunten a Nerea y la búsqueda de LECHE en Filipinas 😉
La leche en Filipinas… Tras varios meses conformándonos con una producto pseudolácteo, semi-semi desnatado y con sabor a leche de soja, encontramos leche entera australiana (no asturiana) que duró en las estanterías casi un año para acabar desapareciendo sin más. Austraaaaaliaaaaa leche queriiiidaaaaaa
Que risa como has narrado las estrategias 😀
¡Queremos más fotografías!
Un saludo.
Los super son TODA una aventura
De chorrada nada! a mi me parece una locura tener que adaptarte a nuevos productos, que una cosa es ir de turista y probar por curiosidad y otra muy distinta el día a día.
A lo mejor pregunto una tontería, pero ¿hay mercados tradicionales de comida en Tokio?
A ver me explico, que con la prisa me ha quedado un poco confuso: por aquí hay mercados en los que los caseros/as, venden directamente lo que cultivan, incluso puedes ir a algunos caseríos y comprar allí. Salvo Tsukiji, el mercado de pescado, no vi ningún mercado como los que estoy describiendo
Si, si, sobre todo de fruta, de pescado y de vez en cuando algun mercadillo mas.
De los de fruta en nuestro barrio deberemos tener 5 a menos de 10 minutos!
Eso si, carnicerías ninguna 🙁
Ja ja ja ja La estrategia de la eSe ja ja ja. Esa es mi estrategia preferida.Incluso la he utilizado alguna vez que sólo iba a por una cosa por el «y si veo algo que me hace falta y no había pensado» ja ja ja
YEAAAH!!! La S al poder!
Yo no se porque pero a mi me funciona, eso si, hay que ir comido y merendado al super, que sino me falta CARRITO