Esta vez traen comentarios y hasta hemos cambiado la música.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos un fin de semana la mar de productivo.
Hace unos 730 días, relatábamos … nada, estábamos de fin de semana y no escribimos
Para ello se necesitan dos ingredientes, una Nerea y un Lorco.
Se mezclan los dos y se les añade un Fernando con el cual se van a pasear por Tokyo todo el sábado.
Se les convence que lo que ellos necesitan es estudiar el domingo y nada de hacer turismo ese día.
Se les lleva a casa el sábado por la tarde sobre las ocho y se les pone un concierto JUSTO DEBAJO de casa.
Acaban ustedes de obtener a un Lorco con resaca y un par de amigos.
Esto es, en cinco frases, lo que nos sucedió este fin de semana. Pero como os merecéis MAS explicaciones y así nosotros tenemos por lo menos dos o tres artículos allá vamos.
El sábado nos despertamos «prontito», allá sobre las once y llamamos a Fernando para ver si se apuntaba a nuestro estupendo plan de ir a coger un barco y pasearnos por Tokyo. Entusiasmado con nuestro plan nos dijo que si.
Ya podemos decir que hemos conocido al primer español de Tokyo, gracias!
Barco, paseo por el jardín de Hama Rikyu y a Shiodome Hights, una especie de mega centro comercial, para terminar en la maravillosa Tokyo tower disfrutando de una vista increíble de Tokyo por la noche.
Evidentemente tenemos MUCHAS fotos de todo esto y os las mostraremos prontito, pero os dejamos un par para ir abriendo boca…
Tan solo una pregunta, alguien sabe el nombre de este edificio?
Que los japoneses no tienen porque hacer las cosas como nosotros era algo que suponíamos antes de llegar, hasta incluso lo esperábamos. Pero que las hicieran justo al revés…
Para entender una dirección en Japón hay que ponerla al revés, empezando por el área geográfica de mayor tamaño hasta llegar a la mas pequeña.
Primero la prefectura ken (県) luego el municipio, para una ciudad grande eso sera shi (市) y para ciudades pequeñas incluiremos en distrito (gun, 郡) seguido por la población (chō o machi, 町) o pueblo (mura o son, 村)
De ahí, pasamos a los distritos (ku, 区) que a su vez se dividen en machi o chō (町).
Y ya solo nos quedan los tres últimos elementos de la dirección que son, el distrito de la ciudad (chōme 丁目), la manzana (banchi 番地) y para terminar el numero de la casa (gō 号).
La asignación de estos números no está organizada de una manera uniforme. Si el barrio es antiguo los números de banchi eran asignados por orden de construcción lo cual hace realmente difícil saber donde vamos.
Al parecer la mayoría de las calles en Japón no tienen nombres lo cual hace aun más difícil conseguir llegar a un sitio. Lo normal es que te den varias informaciones para poder llegar, parada de metro, cruces de calles y cualquier sitio fácil de encontrar (las cadenas con carteles fácilmente reconocibles suelen ser las elegidas)
Como sera que cuando te dan un folleto para ir a cualquier bar este suele incluir un pequeño plano indicando el emplazamiento exacto y con logos de todos los 24 horas y cadenas cercanas.
Pero para muestra un botón… (dirección del a oficina central de correos de Tokyo)
〒100-8799
東京都千代田区丸の内2-7-2
東京中央郵便局
que en roman-ji viene a ser algo así como
Tokyo Central Post Office
7-2, Marunouchi 2-Chome,
Chiyoda-ku, Tokyo 100-8799
Aunque un japones la escribiría como
Tokyo Central Post Office
2-7-2 Marunouchi, Chiyoda-ku
Tokyo 100-8799.
Tan solo una prueba, de hecho mi llave USB ha vuelto a hacer de las suyas y he perdido las ultimas dos fotos del álbum. Ya se lo que quiero para reyes, un USB que funcione de verdad.
(Artículo dedicado a alguien que se reirá leyendo el titulo) Desde mi ventana puedo ver la bahía de Tokyo antes tenia una vista cortada de Tokyo Tower, pero al mudarnos me han obsequiado con una magnifica vista de un marinero a puto de saltar de un mástil y un enorme semáforo para barcos.
Un mar plateado se mezcla con el mar de cemento, las ventanas con las gaviotas y la polución con las nubes. Como mola mi ventana.
Lo mejor de esta mudanza, ahora tengo sitio para moverme, una pantalla de 19 pulgadas, dentro de poco un ordenador de verdad, y no el cacharro antediluviano que tengo aun, y sobre todo el olor del mar. No es que sea un olor a playa y vacaciones, pero tampoco es el olor de la ciudad y eso no tiene precio. El cambio es totalmente a mejor, esperemos que no empiecen a hacinarnos y acabemos otra vez los unos sobre los otros.
Gracias a todos por la activa participación que estáis teniendo este año en los comentarios, la verdad es que es un placer entrar al blog y ver una media de comentarios bastante alta. En serio, se agradece.
Después del día festivo de ayer tenemos MAS fotos que compartir con vosotros pero mi USB decidió bloquearse y no podréis disfrutarlas hasta mañana. Hemos decidido crear una especie de vídeo/foto a ver que os parece, si resulta tener aceptación puede que sea el formato en el cual acabemos poniendo las galerías.
Para que luego no digáis que no somos democráticos.
Romper es difícil, y pocos lo saben mejor que el propietario de una muñeca sexual en Shizuoka al cual la policía ha culpado de vertidos ilegales.
El 21 de agosto, un desempleado de 60 anos residente en Izu (prefectura de Shizuoka) envolvió novia de silicona de 1,7 metros de altura y 50 kilogramos en un saco de dormir, condujo hasta una remota área boscosa, y allí la dejo. Una agradable, ruptura, pensó.
Sin embargo, casi dos semanas después, el 1 de septiembre, una pareja alerto a la policía después de descubrir lo que parecía ser un cadáver mientras caminaban con su perro. El cuerpo había sido envuelto en una bolsa y atado alrededor del cuello, la cintura y los tobillos. Una cabeza de pelo negro sobresalía por uno de los extremos de la bolsa.
La policía recupero el cuerpo e inmediatamente inicio una investigación penal. Sin embargo, varias horas mas tarde, cuando los forenses comenzaron a desenvolver el «cadáver» para realizar la necropsia, se dieron cuenta de que era en realidad una muñeca sexual de ultimo modelo. Al verse a si mismos como victimas de una maliciosa travesura, las autoridades se prometieron localizar al autor y inculparlo de interferir con la policía.
El incidente rápidamente capto la atención de la prensa nacional (e internacional). Después de ver las noticias, el culpable se dio cuenta de la dificultad que había causado y contacto con la policía el 6 de septiembre.
Según los investigadores, el hombre ha vivido con la sofisticada muñeca durante varios años después de que su esposa falleciera, pero decidió romper con ella después de hacer planes para mudarse con uno de sus hijos. «Parece que se encariño con la muñeca lo largo de los anos», dijo el jefe investigador. «Estaba confuso sobre la manera de deshacerse de ella. A su juicio, seria cruel reducirla en piezas y tirarla al cubo de la basura, por lo que procedió a tirarla ilegalmente «.
El hombre, lamenta que su muñeca fuera confundida con un cadáver, ahora se enfrenta a multas por violar la Ley de Gestión de Residuos de Japón.
Sábado por la mañana, aun es pronto, ni siquiera las 10, suena el timbre y en la puerta la propietaria del edificio y un señor con un taladro en la mano. En 10 minutos habían cambiado nuestro antiguo telepuerta por uno nuevo con vídeo. Atención que el timbre esta en la puerta, A MENOS DE 5 metros. Aun asi ahora si alguien llama lo veremos sin tener que abrir ni mirar por la mirilla, simplemente desde el salón.
Y como ya estábamos despiertos, lavadora y para el IKEA. Un consejo, cuando pongáis vuestras toallas en la lavadora pensar a ducharos antes, es difícil secarse con una toalla recién sacada de ella.
Llegar a IKEA desde nuestra casa es cuestión de 3 paradas de metro y menos de veinte minutos. Un plis vamos. Fue a la vuelta y cargados de paquetes cuando la cosa se complico una pokita…
Una vez allí nos dimos cuenta que el fenómeno IKEA no es tan solo algo de nuestro pais. Estaba HASTA LA BANDERA, aun así conseguimos comprar todo lo que queríamos, hasta un sillón, si, si, aquel sillón azul tan bonito en el que alguno de vosotros durmió en burdeos, pues el mismo, exactamente el mismo pero en japones.
¿que como se lleva uno un sillón en el metro desde IKEA a casa? pues fácil, lo tienen todo pensado y te venden carritos, como los de las maletas, para que puedas cargarte cual burro y volver a casa. ¡Increíble! Lamentamos que esta vez las hormiguitas no pudieran martillear con nosotros, pero al recordar lo bien que nos salio esta vez nos resulto mucho, mucho mas fácil. Para empezar teníamos un martillo… del Ikea, por supuesto.
Uhi, casi, casi me olvido que tuvimos un pequeño problema de vuelta, los trenes, los trenes nos darán más de una sorpresa este año y mejor empezar pronto. Al volver cogimos el que no tocaba y nos encontramos perdiditos afortunadamente arreglamos la perdida con un solo cambio de tren que nos dejo en casita, total 10 minutos perdidos, lo bueno de la experiencia es que había dos japoneses perdidos con nosotros. JA JE JI JO JU, somos “gaijines”, pero no somos los únicos que se pierden…
Después de esa tremenda experiencia decidimos darnos por el lado cultural e ir al cine, si, si, AL CINE. Antes claro teníamos que cenar, resto japo, ni pirri habla ingles y después de vernos dar 1500 millones de vueltas a la carta del menu sin atrevernos a pedir nada (toda ella estaba en japones y no había ni fotos) un amable camarero se nos acerco y nos dio un menú con fotos, OLE!!
Pues así cenamos, pidiendo sushi que Nerea conseguía leer en hiragana y señalando la foto cuando no teníamos ni idea de que era eso que ponía ahí. El camarero nunca andaba muy lejos, por si había una urgencia…
Y corriendo pal cine que cierran. Sesión a las once, eso nos decíamos, llegamos y nadie comprando entradas, las taquillas que pone cerrado, pero nos las abren amablemente. Nos sueltan un discurso de la vida cuando pedimos la entrada, pero nosotros somos valientes y decimos a todo que si, nos dan a elegir zona de asientos, pagamos (1200 yenes por cabeza) y nos dirigimos a perder una hora esperando a las once, pero… Oh sorpresa… ¡¡Nunca nunca de la vida digáis que SI a algo si no habláis el idioma!!!
En la entrada pone, 21, no entendemos bien japones, pero 21, son 21 en todos lados…
¿no era a las 23? ¡A por ellos! Mas mal que bien conseguimos explicar que nosotros no queremos una entrada para una película que lleva una hora empezada, que si no hay nada después, ¡NOP! lo de las 23 era la HORA DE SALIDA, malditos gaijines estúpidos… Estas cosas jamas pasarían en el Macario! Lo siento, si no sois del Puerto no lo entenderéis.
Pues sin cine, eah, pa casa.
Vaya, un bar de camino para casa, oscurito, buena música, no mucha gente, y nosotros habíamos conseguido ahorrar el dinero del cine… Pa dentro, a beber, nos lo merecemos, ahoguemos las penas de los malentendidos en alcohol.
Una birra, un ron cola, otra birra y ron cola, una tercera ronda y de repente… La chica sentada al lado nuestro en el bar HABLA ESPAÑOL, si, si, ESPAÑOL. No se si fue el efecto de las birras, de la hora, de la sorpresa, pero nos fuimos a casa después de reírnos un rato con alguien que seguro volveremos a ver por el barrio. Aprovecho desde aquí para agradecer a Frank (el dice que se llama así pero tiene una cara de japones que te cagas) el barman, su conversación en ingles, el mechero, el servicio de traducción y la galleta de chocolate que nos regaló antes de irnos. Pero sobretodo su simpatía.
Un sábado REPLETITO de cosas…
Hoy domingo, dia de mierda, ¿recordáis lo de la toalla la ducha? ¿verdad? Pues ni se os ocurra poner una lavadora con TODOS vuestros pantalones y luego pensar en salir de casa. Mucho menos si ademas el día es de esos de llover y llover y lo único seco que te queda para ponerte en las piernecitas son los pantalones del traje… Lo dicho, día de mierda… Esta mañana a eso de las siete… el Guille ha pegao un meneo a la cama…no, los del portero automático están otra vez aki… no, es el fin del mundo pero los datos de la destrucción de la tierra estaban en alfa centauri y no nos habíamos enterado… tampoco. Un terremoto local, de esos entrañables. Después de comprobar que el water seguía en su sitio y que la estantería no se había caído, no nos costó nada volver a dormir.
Lo de los pantalones de Guille… menos mal que tenia yo unos de esos de dejar colgar la serpiente… (hay fotos para los que sepan esperar)
Un Zaisu (座椅子, zaisu?) es una extraña forma de silla japonesa que no posee patas, pero tiene respaldo. Es usado normalmente por personas que necesitan un apoyo para la espalda superior al ofrecido por el tradicional método de sentarse sobre las rodillas. Los zaisus no son especialmente caros pero no son comunes en Japón.
Esto es lo que wikipedia en ingles nos dice sobre estos estraños muebles que nos sorprendieron el NITORI. La verdad es que para no ser comunes ocupaban todo un pasillo. Eso si, aparte de sillas encontramos sillones, individuales y dobles, y sillas de oficina.
La gente no parecía sorprendida de verlo. Hasta algunos estuvieron probando los sillones. No sabemos si por la novedad o porque realmente pensaban que eran prácticos.
Un momento para la anécdota, ¿quién no ha visto marcas con nombres raros? Pues os desafiamos a batir esto. Se trata de KAGOME, una marca de productos enlatados. Pese al inquietante nombre, con arroz no están mal las salsitas… Y seguimos cagando duro.
Un momento para Sherlock Holmes. Vives en una habitación con una sola ventana orientada al sur y ves pasar una vaca. ¿De que color es la vaca (o uchi en japones)?
La carpa es un animal venerado en Japon porque representa todas las buenas cualidades del ente masculino: perseverancia, fuerza y valentía. Durante el Día de los Niños ( Otoko no hi) se vuelan especies de calcetines gigantes con forma de carpa.
Aunque en las imágenes no se aprecie, las carpas del Palacio Imperial, a parte de medir brazo y medio de Popeye, tienen bigotitos, bocas de tiburón ballena y ¡parpados!