Cocinillas, cocineros y chefs.
julio 27th, 2015 lorcoQuien haya pasado a comer por casa puede dar fe del talento de Mahal para improvisar en la nevera, asombrar con el horno y deleitar a paladares de todos los gustos. Era cuestión de tiempo que diera el paso de cocinilla a cocinero… Que el mundo de la informática no lance salvas, Mahal sigue rascando teclas de lunes a viernes (o eso me hace creer). Pero de vez en cuando, se quita las gafas de pasta y se enfunda en su mandil “gitanilla” (cortesía de Adela) y se transforma en otra cosa…
Claro que esta transformación no ha venido de la noche a la mañana (y los kamisamas bien saben que mi ayuda se limita a tocarle las palmas y rebañar los platos).
Tuvo la suerte (o la desgracia…) de conocer a otros cocinillas de culo inquieto, Tito Chiqui y Tío Tosca y estos “tres mosqueteros” empezaron a dar clases de cocina española discretamente en centros culturales… ¡Y se vinieron arriba!
3 Ferias (Albacete, Sevilla y no sé qué, a las cuales se añadió un D’Artagnan en forma de super German)
2 Fiestas de España en Yoyogi mano a mano con Misakinchi y sus tortillas de fama internacional incontables Hanamones en Yoyogi bajo los cerezos en flor (o bajo la lluvia…) que no sea por falta de planes, para todos y de todos los rincones de España.
Poco a poco, las clases fueron pasando de centros culturales a restaurantes, algun@s alumn@s se convirtieron en inevitables miembros de la familia cocinilla y fuimos ampliando horizontes gastronómicos a golpe de risas, cervezas y mandiles de colores.
Y recientemente, incursiones en solitario… ¡Bienvenid@s a las clases de TADAKU!
Mil gracias a Tao por fiarse de este loco con mandil flamenco y sonrisa de psicópata. A las aguerridas alumnas que han pasado por casa para descubrir conceptos como “cómo beber en porrón”, “qué es una ñora”, “dónde está Calasparra”, “cuál es el origen del salmorejo”… Y es que Mahal no solo alimenta, también educa y entretiene. Lo tiene todo.
Por último y como broche de oro antes del parón estival, una clase de cocina de categoría. Primero, cita en Reserva, casa y templo de Rubén. Como siempre un placer, copas y risas sin horario de cierre. A continuación, un equipo ganador: Chiqui/Manager, Oskar/Traductor y Lorco/Pinche, una selección de alumn@s estelares (Anna, Mai, Hisae, Sachiko… Puji, te echamos de menos!!!) y por último, un chef inigualable : Gonzalo.
Salmorejo con langostinos y aceite de ciruelas
Mar y montaña de vieiras, pollo salvaje y berenjenas
¿Para qué estropear con palabras lo que sin duda es mejor ver y degustar?
¡Media ración de fotos, marchando!
El salmorejo que se preparó en esa clase no tenía nada que envidiarle al que figura en uno de los entrantes del fabuloso menú de verano del Restaurante Ogasawara, donde Gonzalo (nuestro profe) ejerce de chef… ¡Y sí, por fin conseguí ir al Ogasawara a deleitar mis papilas gustativas (fuegos artificiales en mi boca)! Impresionantes el helado de espárrago y el sorbete de perejil, delicioso el arroz de sepia o la pluma de ibérico… postreSSSSS, sin comentarios. ¡Cintia, muuuuuito obrigada!
No tengo palabras para expresarlo, definitivamente HAY QUE VENIR y comprobarlo uno mismo.
Muchísimas gracias a Gonzalo por atendernos con la misma simpatía que gasta dentro y fuera de la cocina, con gente así, siempre es un PLACER.
En un remoto pasado
- Hace unos 365 días, relatábamos 1 de septiembre, la septima temporada empieza hoy.
- Hace unos 730 días, relatábamos Shanghai 2013
- Hace unos 1095 días, relatábamos Nichitsu – expueblo minero
- Hace unos 1460 días, relatábamos A comer Kushikatsu (串カツ)
- Hace unos 1825 días, relatábamos El chorrazo
- Hace unos 2190 días, relatábamos Carpas, Koi (鯉)
- Hace unos 2555 días, relatábamos Pues eso no es todo, aun hay mas
- Hace unos 2920 días, relatábamos Preparando el viaje a Marruecos