500 yenes
Cuando llegamos a Japón no eran mas que 500 pesetas, unos tres euros, y durante nuestra estancia aquí han llegado a valer hasta casi 5. Pero no os queremos hablar de valores de monedas, al menos no de valores económicos, sino de algo que siempre nos hace gracia, las diferentes monedas y billetes de curso legal.
Somos poco, vamos nada, numismáticos nosotros, si coleccionamos dinero es para poder gastárnoslo luego, para cambiarlo por viles objetos, comidas o bebidas, aun no ha llegado el día donde guardemos un billete o una moneda en un cajón, cerremos este con llave y solo lo abramos para comparar «estampitas» con otros aficionados.
Eso si, cuando encontramos algo divertido le hacemos una foto, lo guardamos durante un par de días y luego lo soltamos de nuevo en la naturaleza.
En japón hay ahora mismo dos monedas de 500 yenes de curso legal, una dorada (la inferior en la primera foto) y otra plateada (adivinar cual). Es divertido porque la antigua ha dejado de producirse y se ven cada vez menos en circulación, pero hemos tenido la suerte de «atrapar» dos de esas monedas y teníamos que compartirlo.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Matsuri de La Polla
Hace unos 730 días, relatábamos Los comentavoladores
Hace unos 1095 días, relatábamos Pronto las fotos, de momento, solo palabras
Hace unos 1460 días, relatábamos Algo que no suelo hacer
—————————————————————————————————————————————-
Un vídeo que nos ha gustado mucho, Nerea me aviso de preparar clinex antes de verlo, avisados estáis. Sonidos
—————————————————————————————————————————————-
Pues no es complicado coleccionar dinero ni nada…imposible diría yo! Ni diez minutos me dura a mí…mardita zea mi zuerte!
Nada!!! a gastarlo, el vil metal debe ser cambiado por viles posesiones!!!
tu tranquilo que mañana te enseño como GASTAR 🙂
Estas doraditas sí las guardaréis, no?
Las doradas son las que están por todos lados, me suelen durar entre una y dos horas en los bolsillos, maldito capitalismo rampante 🙂
Las plateadas las he guardado ya demasiado tiempo, debo dejarlas sueltas este finde, aunque lo mismo me guardo alguna para «enseñar»
Ooh espero que en unos añpos vuelva a ser esa equivalencia (100 yenes= 100 ptas)
Porque el yen empezó a subir cosa mala a finales de 2008, suerte de viaje que fuimos antes de todo ese subidón.
Aunque ahora el Gobierno japones está con el plan de abaratar el yen, no va mal la cosa: 1 euro= 120 yenes..y que siga coñe
A nosotros eso de un yen barato nos viene MAL, mola que este caro, pero como a los japoneses les viene bien uno BARATO muy barato!! que siga, que siga, nada me haría mas ilusión que volver a ver a Japón como segunda potencia
El texto en las dos monedas es distinto, ¿no?
¿Qué representa esa planta del reverso?
Nerea que sabe de todo te lo cuenta un poco mas abajo
Este post me ha recordado a la época de cohabitación euro/peseta. Menudos sudores al principio…
Por cierto es curioso que funcionen las 2 a mismo tiempo (aunque aqui creo recordad que también paso con la de 25 pesetas que luego convirtieron el donut y alguna más…)
Siiiii, esas monedas con bujeros que sustituyeron al amado DURO en las mesas de los bares… que tiempos
Como decía un profe de mi facultad: «el dinero es un bien funguble y su uso natural es gastarlo», sabias palabras.
Video: Tremendo escuchar la desesperación de la gente.
Funguble no fungible.
A GAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAASTAR!!! que chillaban en el precio justo 😉
El dinero debería ser como los tomates, y pudrirse después de algún tiempo… xD
el lunes te ponemos DOS tomates, ya veras, ya 🙂
Es algo curioso, sobre todo porque esten circulando al mismo tiempo. Las hojas de una de las caras, ¿son de arce?-
He visto el video y he utilizado el clinex, pero estoy segura que los japoneses van a superar un «palo» tan grande. ¡Animo, Japón !
Casi, casi un arce, mira lo que te cuenta tu niña :*
Si,si,¿pero cual es la cara y cual es la cruz? ¿con cual se bebe y con cual se pasa el chupito?
Esta claro, la cara «er numerito» la cruz «las hojitas» y se bebe con los dos 🙂
Dios, qué de preguntas… habrá respuestas… en cuanto hallamos encontrado a alguien que pueda contestarlas. Besakos
Si en realidad nosotros preguntamos nada más que por crear polémica, Nerea, no te preocupes 😛
Pues mira, no he visto nunca una de las plateadas… tampoco es que pase tanto dinero por mis manos, pero, alguna cae. Eso sí, me quedaré una de recuerdo, ahora que están extinguiéndose. Si la encuentro, claro.
Te guardare una para octubre 😉
¡Gracias, saleroso! 😀
Como prometimos, y contra todo pronóstico, aquí está la respuesta. En España, teníamos duros con la cara de Franco y con la de Juanca, ¿verdad? Pues aquí, simplemente cambian el año: la moneda de arriba fue acuñada durante la era Showa ( la del emeprador Hiroito), la moneda de abajo se acuñó bajo el reinado de su hijo Akihito, era que recibe el nombre de Heisei.
En cuanto a la flor, se trata de la Paulownia, la flor del gobierno de Japón y de la emperatriz (la del emperador es el crisantemo), que se llama KIRI. También se representa bajo forma de emblema.
Pero hay que ver lo que aprendemos con estos muchachos .
Esto de responder a las preguntas es una buena cosa
¡¡¡Ya decía yo que la jidouhanbaiki no me aceptaba la moneda de 500!!! La miré bien y resulta que era plateada, y yo pensando si me habrían dado el cambiazo, jajaja ¿Qué hago, me la quedo?