A por los americanos
Y es que hoy vamos a tener que decir «están locos estos americanos»
No es que nos hayan hecho nada nuevo, no, para nada, es que nosotros hemos descubierto algo viejo, algo que ya hacían que desconocíamos totalmente, que de incultura reside en nuestras cabezas…
¿Preparados? ¿Listos?
¿Lo veis? Whiskey de maíz, flipa. No es que nosotros seamos unos maestros en esto del whiskey, para nada, que algo sabemos, si, de lo que nos gusta y lo que no, pero eso de maíz, raro, raro.
Suponemos que sera, como la mayoría de los inventos, un motivo de causa mayor. No teniendo otro cereal a mano y teniendo una «cena de esas» alguien debió decirse que el maíz era un cereal y que fijo que eso estaba bueno.
Debo decir que es un pelotazo, de sabor no estaba mal, pero de alcohol es una pasada. Dice el pozo de la sabiduría que no suben en su destilación de los ochenta grados, ríete tu del vodka. El que nosotros probamos no pasaba de los cuarenta, pero se notaba ya poderío.
Eso si, nos lo tomamos solo, con un hielo, como los hombres.
(desde este rinconcito unas GRACIAS para Saori que nos dejo probarlo)
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Dos pantallas, un ratón reumático y una historia que contar
Hace unos 730 días, relatábamos La música que nos alegra los días
Hace unos 1095 días, relatábamos Seguiremos añadiendo fotos
Hace unos 1460 días, relatábamos Domingo de vuelta al Arnis
Eso no es para coger luego la moto ehh!! Cabeza! Vamos a ponerle cabez al asunto! 😀
Que provecho se le saca a los cereales, verdad? cuestión de ingenio. Como dices, si no tienes a mano algo mejor, porque no… 😀
Yo creo que con Cocacola estará de vicio.
Doblemente americano, eso no explotara o algo??
Muy apropiado, teniendo en cuenta que el maíz es un cereal originario del continente americano.
Ademas me los imagino bien con el alambique 🙂
Si lo que vosotros no descubrais…
Afán de conocimiento 😉
Yo os recomiendo el orujo de ciruela (slivovica) el de pera (hruskovica) y el de cereza (Becherovka). Pero nunca, nunca, nunca, probéis el ron RUM (que viene a llamarse Ron Ron)…eso sí que no tiene nombre…
* El Becherovka es de hierbas con extractos de canela, no sé por qué puse cereza…sería que acababa de amanecer…sí, a las 11:34…
Al lio!! al lio!! a todo SI!!
Hombre, si se hace whisky de mondas de patata, ¿por qué no de maíz?. Hay que probar de todo, para que el organismo se acostumbre a lo que haya (por si acaso) JAJA! 🙂
Ya te digo!! la improvisación la madre de la ciencia!!
Yo no es por bajarte de la moto (bien jugao aquí, no me lo niegues) pero el whiskey americano o bourbon (léase Jack Daniels, por ejemplo) ya debe contener un mínimo de 50% de maíz, aunque generalmente contenga el 70%. El de maíz ha de contener un mínimo del 80% (por lo que dice en el enlace que aportas). Así que oye, tanta diferencia no hay, y si habías probado el Jackie… Por cierto, y si era así, ¿había mucha diferencia?
En el sabor si que se notaba la diferencia, en serio, y mucho. Lo del bourbon lo desconocía, pensé que también seria malta pero distinto barril para la fermentación 🙂
Todos los días aprendiendo!! 🙂
A mi me sonaba que el Jack Daniels llevaba maiz, porque en una publicidad de hace años daban un grano de maiz, una espiguilla de trigo, etc… como «kit de fabricación de Jack Daniels» (una coña, vamos). Las proporciones no las sabía, y las miré ayer en la wiki. Pero vaya, mientras no acabes fumando en una mazorca de maiz, con unos jeans de esos con peto y diciendo «apá» en un lugar de «papá» , vamos bien.
Eso si, para whiskies, los japoneses: una cosa que yo no me imaginaba para nada y que te dejan loco…
un shupito barman, que ya é vien’ne!!!!!!
Yo soy más de cervezuelas para cuando sea y kali para los momentos de farra absoluta, ah! y que nadie me quite mi patxarán para después de comer, entra que da gustico!
El whisky no me entra desde que en las fiestas de Torrejón ’03 o ’04 me hizo echar la papilla unas 7 veces, pero si hay que invitar, se invita, tú… :p
camarero! un patxi para la mesa 4!
La cerveza es el calentamiento, para acompañar cualquier aperitivo, para disfrutar al sol, pero un guiski es para disfrutarlo en un sillón, como un lord ingles 🙂
El kali, PARA TODAS las ocasiones!!
Está visto que eso de «empaparse» de otras culturas lo llevais al límite.De toos modos como el whisky de malta, ná de ná. Ah, y dentro de muy poco un buen rebujito fresco
Una información: por estas tierras hay aún mucha gente que dice «apá y amá».E incluso «opá y omá». Ganas de ahorras letrillas, que ya tienen bastantes con las del banco