abril 18th, 2011 lorco
Ya es como si fuéramos de la familia, fuimos nuestro primer año con Pau, Vero, Neki y Oscar y el segundo año nos fuimos con los progenitores. Evidentemente este año teníamos que repetir.
Para la ocasión y ya sabiéndonoslo un poco decidimos quedar sobre las 13 en Narita, ciudad, y disfrutar de los grupos. Estábamos seguros que iba a ser un pasote y el día nos respeto, tanto, tanto, que tengo la calva quemada 🙂
Primer grupo, una pasada, mezcla de todas las edades y tamaños de taikos.





Como aperitivo nos pareció increíble a todos, ruido, ritmo, sol y hasta alguna que otra chica guapa.
No pudimos esperar mucho y salimos corriendo hacia otro escenario, eso si, nade ir con las manos vacías, una lata para el camino y los ojos atentos para darle a botón de fijar imagen.

El segundo grupo que vimos era divertido, consiguieron que todo el publico usara unas botellas/maracas para seguir el ritmo. Aun mas risas, aun mas sol. De este tenemos un vídeo y todo que os pondremos mañana.





Y de ahí, sin prisa, hacia la entrada del templo, es sin duda uno de los escenarios durante el día que mas nos gusta, no sabemos si es porque los grupos son mas jóvenes, porque son mas grandes, ni idea, pero el ambiente, el ritmo y el follón que tenían allí liado nos hizo quedarnos un par de horas viendo dos grupos. A los de naranja ya los conocíamos, era la tercera vez que los veíamos…




La mezcla de shinobues con taikos tiene un algo que me gusta y en este escenario no paraban, todo el rato mezclando los dos.








Era increible como durante un momento de su espectaculo hacian girar los palos en la mano izquierda para luego volver a seguir con el ritmo, a la gente parecia gustarles porque era donde TODOS aplaudian. Y para termirar casi todos los de naranja se quitaron sus chaquetas y tocaban con las espalda desnuda.

Eso si, para evitar los gritos de lujuria de las chicas no hemos puesto muchas fotos de espaldas fornidas, que luego empiezan las comparaciones y son siempre, siempre, odiosas.
A partir de las cinco empiezan los conciertos nocturnos, de esos pocas fotos, la boca se nos quedaba abierta y las manos no respondian, un par de fotos si hay, del final, justo del final.


Para el resto de fotos, el álbum, mañana vídeos, pasado fotos de gentes 😉
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Lluvia de pétalos
Hace unos 730 días, relatábamos Visitas, visitas, visitas y matsuri, matsuri, matsuri
Hace unos 1095 días, relatábamos Un post-post (continuación de las vacaciones)
Hace unos 1460 días, relatábamos Problemas técnicos
—————————————————————————————————————————————-
Lo único que nos llega son noticias que siguen hablando de normalidad y de el tiempo que tardaran en tener la central totalmente controlada. Seguiremos informando
—————————————————————————————————————————————-
Categoria De paseo | 22 comentarios »
abril 8th, 2011 Nerea
Flores en los bolsillos y sonrisas en la cara iluminadas por las minipantallas de los móviles salpican desde hace días nuestros trayectos, sobretodo nocturnos.
Entre el torbellino de sufrimiento y preocupación, un hueco (que diría nuestro ministro Rubalk) para la sonrisa y la diversión florece en Tokio. Sí, se trata del inevitable HANAMI.
Este año, lo necesitamos más que otros… y por lo que vemos, no somos los únicos que esperábamos este momento. En las puertas de las oficinas, en los parques, en los canales, hasta a las salidas de metro, siempre hay alguien parado, con el gesto que se hizo tan popular cuando aún no había cobertura en todos sitios y teníamos que andar con el móvil en alto buscando la jodida « barrita ». Luego comprueban que la foto les ha salido chula, y se van a casa, con una sonrisa en la cara y flores en los bolsillos. Quien sabe, quizá en el trayecto, tengan tiempo de enviar la foto, o reciban otras, y las ondas también se llenarán de flores y sonrisas.


En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos El detalle
Hace unos 730 días, relatábamos Hanami, y dicen que van a ver flores…
Hace unos 1095 días, relatábamos Y las visitas siguen cayendo!
Hace unos 1460 días, relatábamos Balut
—————————————————————————————————————————————-
El terremoto de anoche, alas 23:30 y algo de aquí, nos sacudió un poco y de momento es lo único que ha hecho. Dicen los que saben de eso que es la replica grande que se esperaba y que no había llegado. Al parecer ha dejado heridos en la zona de Sendai pero no hay que lamentar muertos
—————————————————————————————————————————————-
Categoria De paseo | 13 comentarios »
abril 4th, 2011 lorco
Para despedirnos de la temporada de esquí volvimos a Ishiuchi Maruyama. Quizás las circunstancias no eran las mejores, hacia tan solo dos días del terremoto, pero en aquellos momentos nadie hablaba aun de Fukushima, de radiación ni de nada parecido. Tan solo teníamos que luchar contra el miedo de nuevas replicas y en aquel momento nos pareció mucho mejor salir de casa que quedarnos sentados en el sillón. De todas formas los billetes ya los teníamos…

Lo primero que nos encontramos fue un tren vacío, 10 vagones, todos vacíos menos en el que viajábamos nosotros.



Al llegar a Ishiuchi Maruyama nos encontramos lo que esperábamos una estación con solo la gente local, todo el mundo había cancelado el fin de semana.


En esos momentos ninguno de nosotros pensaba en terremotos, en aguas cortadas, en gas restablecido. La verdad es que ese día nos vino muy bien para, por un momento, olvidar que la tierra se movía, para disfrutar de los últimos días de nieve y para hablar con la gente de la estación y que nos contaran que tal lo habían pasado ellos.


Hasta pudimos comer una galette con un toque japones, le habían puesto arroz, nos costo sudor y lagrimas terminarla, buenísima, pero grande como una montaña.

Quizás estamos locos, quizás somos unos inconscientes, pero en ese momento todo parecía que iba a quedarse en una gran sacudida y un susto, y esa salida nos hizo reírnos como chiquillos, olvidar un poco lo sucedido y volver a casa llenos de energía y ganas
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Mikado – el concepto final
Hace unos 730 días, relatábamos Gyoza, otra cosa de comer
Hace unos 1095 días, relatábamos Beijing 0.0.1
Hace unos 1460 días, relatábamos Banaue: Misión difícil
—————————————————————————————————————————————-
Hoy esta en ingles, un montón de datos, todos mas o menos interesantes, pero sobre todo bastante actualizados.
—————————————————————————————————————————————-
Categoria Cosas que no hacer en Japón, De paseo | 18 comentarios »
marzo 30th, 2011 lorco
Patios de comida, que dirían en mi tierra. Si hay algo que abunda en Singapur son estos bajos, en zonas de compras, en zonas residenciales, en zonas de bares, por todos lados…
Todos ellos tienen mas o menos el mismo concepto, muchos restaurantes pequeños donde comprar la comida y unas mesas compartidas donde puedes sentarte para disfrutar de lo pedido en cualquiera de ellos.
La comida suele ser «comida asiática», toma generalización, con ellos nos referimos a comida Thai, Hindú, China, Coreana, Japonesa, Malaya…. Vamos «comida Asiática». En algunos de los hoteles de Singapur, generalmente los más caros, se ofrecen opciones internacionales, léase occidentales…pero hay que pagar el antojo.
Para nosotros viviendo en Japón lo mas interesante suele ser la comida hindú, no por que falten restaurantes indues en Tokio, sino porque allí son como mas de verdad.
De precios mejor no hablar, se nos caen las lagrimas cada vez que pensamos lo poco que cuesta comer en esos restaurantes, poquísimo.
De lo que comimos… Solo un ejemplo, tan solo la comida del primer día.

Para aquellos que no conozcáis la cocina hindú, os presentamos a los platos.

Comer sin un naan no es comer, en serio, sin pan, no hay comida.

Un pollo tandori, uno de los pocos platos de los que siempre estamos seguros que no picaran a un grado de necesitar cambiarse la lengua.


Palak panneer, uno de los que a mi mas me gustan, espinacas y queso panneer, ese queso tiene un algo que me hace siempre repetir. Eso si, este plato a veces tiene un par de trocitos de chile dentro, a veces cienes y cienes. Y mojar con el naan es una gozada.

Del murtabak no pudimos sacar fotos, fuimos demasiado rápidos comiéndonoslo. Pero si nos quedo tiempo para hacer una foto a su salsa. El plato es una especie de torta de carne, bien grasa y aceitosa, que te asegura una siesta de dos horas y una digestión de tres días.
Todo ello regado por los lassi, que actúan como cortafuegos para las especias, sin ellos estoy seguro que comer en un restaurante hindú podría ser demasiado para nosotros, el único problema de los lassi es que ese batido de yogur llena casi mas que un plato y hay que tener cuidado de no abusar.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Y me llamaban loco…
Hace unos 730 días, relatábamos Y que es lo que hacemos por las noches…
Hace unos 1095 días, relatábamos Nos espera una semanita en Beijing
Hace unos 1460 días, relatábamos Luchando por teléfono
—————————————————————————————————————————————-
Algunas personas que seguimos en twitter (que vicio tenemos) y que dan informacion util
Fernandez Ordonez, parece alguien pro-nuclear, pero al menos se explica clarito (su pagina web)
Embajada de Francia en Japón, fueron de los primeros en decir «correr malditos» así que si ellos no están asustados es buen signo.
(el resto están en ingles, pero si queréis os los ponemos)
—————————————————————————————————————————————-
Categoria De paseo, Papeo | 22 comentarios »
marzo 28th, 2011 lorco
Seguro que muchos os acordáis de ese vídeo de sonidos, pues a parte de grabar ese vídeo nos permitimos hacer alguna que otra foto.
Primero decir que «MacRitchie Reservoir» es un deposito de agua potable para Singapur, pero que en lugar de ser una balsa fea en mitad de una montaña han conservado un parque y un bosque/selva que lo rodea, eso os lo cuenta mejor el pozo de la sabiduría, pero claro, tendréis que leer en ingles.
Y ahora si, como lo prometido es deuda, primero monos.


Muy majos los monos, nos los encontramos en varios sitios del parque y los únicos que nos hicieron algún caso fueron los primeros que nos encontramos, teníamos nuestro almuerzo en la mano y ellos pensaron que quizás gustaríamos de compartirlo. Afortunadamente un intento de patada al aire, dos gritos y nuestro almuerzo en la mochila consiguieron que todo quedara en nada.
No pararon de sorprendernos la cantidad de bichos que había en esa jungla, pájaros, lagartos, hormigas de tamaños gigantescos…




Todo eso nos lo esperábamos entre comillas, animales de colores brillantes, de gritos agudos y de tamaños desproporcionados, pero ¿vosotros sabíais que en los trópicos hay ardillas?

La verdad es que no paramos de sacar fotos, muchas, muchísimas, os ponemos un par mas y os dejamos un enlace al álbum, que tenéis que visitar, si o si.



De como conseguir que Nerea salte dos metros hacia arriba de una vez os hablaremos en próximas entradas 😉
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Un día que hizo sol
Hace unos 730 días, relatábamos A punto de rodar en la moto
Hace unos 1095 días, relatábamos Camino a casa…
Hace unos 1460 días, relatábamos De pie antes de que suene el despertador
—————————————————————————————————————————————-
Hemos decidido compartir al final de cada artículo una página con información que consideramos que nos ayudó a comprender un poco mas lo que pasa, hacia donde y demás, solo un enlace al día.
Una gran pagina que pone en contexto los niveles de radiación de Tokio. De obligada lectura
—————————————————————————————————————————————-
Categoria De paseo | 23 comentarios »
marzo 21st, 2011 lorco
De esos que no te dejan pensar en nada 🙂
seguimos descansando
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Soba un poco fuera de lo normal
Hace unos 730 días, relatábamos Carnet de conducir, capítulo II
Hace unos 1095 días, relatábamos Tras los pasos de Rizal
Hace unos 1460 días, relatábamos Nunca deja uno de sorprenderse
Categoria De paseo | 17 comentarios »
marzo 2nd, 2011 lorco
Que malo es pasar por un parque, que malo es ver todo lo que los niños tienen para jugar y tener que mirar hacia los lados para estar seguro que nadie esta mirando, que nadie te ve, que no le robas el turno a ningún niño, pero que bueno es cuando esas circunstancias se dan…
Pobres, perdónalos porque no saben lo que hacen
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Hoy ni grajos
Hace unos 730 días, relatábamos Parking para la moto
Hace unos 1095 días, relatábamos Primeras fotos de la estancia paterna II
Hace unos 1460 días, relatábamos Tres días en Kyoto
Categoria De paseo, pringadillos, Top secret | 31 comentarios »
febrero 28th, 2011 lorco
Cerca de casa hay un parque que siempre hemos llamado «el de los patos del emperador», no se cuando ni donde leímos que era un refugio de patos y que pertenecía al emperador, con lo cual, así se quedo.
Ahora que han empezado las flores y eso del polen decidimos darnos una vuelta, ver que había por allí y llevarnos alguna que otra sorpresa.
La charca de los patos no esta mal.




De hecho gracias a este panel aprendimos que era una marisma artificial para intentar resucitar lo que un día fue la zona, una gran marisma para la reproducción de distintos animales.

Y nada mas seguir empezaron las flores, de momento flores de ciruelos, pero pronto, pronto llegaran las cerezas y eso significara buen tiempo, calorcito y parques, muchos días en los parques.




Justo al final de la zona de las marismas tienen un centro donde se ocupan de los pájaros heridos, palomas, garzas, gaviotas, búhos, gavilanes, cuervos… Tenían de todo, pero la jaula mas grande estaba ocupada por estos pajarracos.

Águilas, que tenían para comer cabezas de pescado, seguro que alguno sabéis hasta que águilas eran.
Y ya volviendo a casa, dos grupos en bici, los omnipresentes jóvenes jugadores de béisbol y un señor con su perro.


Nos quedaba la sorpresa, un perro sin collar ni amo, o eso pensamos hasta que se giro y nos saludo amablemente, un tanuki, nuestro primero en vivo y en directo


mas majo que las pesetas el tanuki, eso si, tímido de narices.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Conversaciones de barra, otra vez
Hace unos 730 días, relatábamos Escuchando a Danny Elfman
Hace unos 1095 días, relatábamos Los últimos días de la excursión paterna
Hace unos 1460 días, relatábamos Una pausa antes de seguir con Japon
Categoria De paseo | 12 comentarios »
febrero 24th, 2011 lorco
¿Queréis vivir para siempre? ¿os atrevéis? Una de las maneras de conseguirlo, según leyenda local, es alargando tu vida en periodos de siete años, por cada uno de los huevos negros (黒玉子 kuro-tamago) que os comáis.
Para conseguirlos nada complicado, ir hasta Hakone (箱根), de ahí a Owakudani (大涌谷) y en Owakudani subir a lo alto de una montaña donde los preparan.
¿Que en que consiste eso de los huevos negros? Fácil, fácil, en esa montaña hay aguas termales y allí los hacen. Ni mas ni menos que unos huevos pasados por agua, pero por aguas termales. Y claro, como las aguas de ese lugar están llenas de… a ver si lo adivináis viendo las fotos 🙂


Pues ni mas ni menos que allí dentro cuecen los huevos, en cestas de a montón.

Y luego los dejan reposar un poco en esas cajas que tiene el señor detrás, que también tenían agua, pero no sabemos de que tipo.

El resultado, unos huevos negros que te alargan la vida siete años, cierto o no, quien sabe, lo que esta claro es que nosotros por si acaso nos comimos uno cada uno



Sin olvidar que ese día, precisamente el que nosotros fuimos, una niebla le daba al lugar un aspecto mas misterioso, como si la leyenda fuera cierta.

Tan especial es el lugar que hasta el Fuji sale a verlo entre la niebla

Así que ya sabéis, por unos 100 yenes podeis alargar vuestra vida de siete años, mucho mas barato que cualquier pócima, receta mágica o ungüento a la venta en internet, ¿verdad?
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Ramen a tu gusto
Hace unos 730 días, relatábamos Acercándonos al final del concurso
Hace unos 1095 días, relatábamos De vuelta a Manila
Hace unos 1460 días, relatábamos Japón, primera parte (desde el aeropuerto)
Categoria De paseo | 30 comentarios »
febrero 23rd, 2011 lorco
El sábado pasado hacia sol, no teníamos mucho que hacer y decidimos salir a dar una vuelta, uno de los barrios que mas nos gustan para no hacer nada y terminar con una cerveza es Asakusa.
No se que tiene, en serio, quizás que aun no hay muchos edificios, quizás por la edad de las gentes que se pasean por allí, quizás simplemente porque hay un par de calles peatonales que no están llenas de gente por la noche y hacen que el barrio se pueda visitar mejor. La verdad es que vamos mucho y claro, la ultima vez salieron estas fotos.



Como siempre lo mejor las gentes, este viejecito yo creo que me pillo, pero no dijo ni mu el buenazo.

Después de la gente, evidentemente el templo, los edificios de alrededor…




Sin olvidar que allí hay un jardín, uno pequeño, rodeado de puestecillos de comida, con carpas, con flores.


Y en ese jardin, casi saliendo, una prueba de la primavera se acerca, no, no, no eran las flores, ni el polen, ni los pajaros, mirad, mirad.

Estuvimos siguiéndolos durante un rato e iban todo el rato buscando la mano el uno del otro, mas bonicos… 🙂
Y claro de allí a la zona de los yakitoris. Farolillos, cerveza, ambientazo, siempre, siempre que vamos alguien termina pagándonos una cerveza.


Uno de los lugares que cuanto más cae la noche más nos gustan.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Sorpresas en el buzón II
Hace unos 730 días, relatábamos Calvos en Japón
Hace unos 1095 días, relatábamos HongKong (visita 3) II
Hace unos 1460 días, relatábamos japón
Categoria De paseo | 19 comentarios »