¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Metro de Tokyo

octubre 9th, 2008 lorco

Dicen que los japoneses son educados hasta que entran en el metro. La verdad es que estoy seguro que si hay algo que odiaré dentro de un tiempo será el metro en hora punta.
La leyenda de los empujadores de metro es totalmente cierta y aunque aun no me ha tocado eso de que me empuje un tipo de uniforme para poder cerrar la puerta si que he sido comprimido cual limón en mas de un par de ocasiones.
Hay un par de cosas que me parecen raras y que me gustaría que corrigieran.

  1. Podrían sujetarse a las barritas, así cuando el metro frena o acelera no nos veríamos mega comprimidos
  2. Tener un pelín de cuidado con los pies, yo intento no pisar a nadie y si yo lo consigo con un 45 ellos con sus piececitos deberían poder hacerlo también
  3. Tranquilidad a la hora de salir, a veces se vuelven un poco locos empujando para salir cuando el metro aun no ha llegado a la estación. Las puertas están aun cerradas y NADIE puede moverse. Tranquilos, seguro que podéis salir, no tengáis prisa.

Quitando esas pequeñeces he de decir que son increíbles, nadie protesta, nadie alza la voz ni te lanza un improperio cuando tu tarjeta no funciona y creas una cola de 40 personas en 10 segundos porque tienes que volver a pasarla. En París ocasionar una cola similar era casi sinónimo de linchamiento.
Lamento comparar con París pero es el único metro de ciudad grande en el cual he estado en hora punta durante mucho tiempo.
Hay días que me recuerdan a las huelgas en París, cuando el metro y RER iban llenos a hasta la bandera, aun así, aquí siguen entrando gente. Cuando yo pienso que ya no cabe nadie mas aun entran veinte o treinta, en serio, es increíble.

He de alabar que todo el mundo intente poner las carteras en los porta equipajes, que consigan que en un vagón con 300 personas te sientas solo. En serio, totalmente solo, nadie mantiene una mirada y cuando cruzas alguna esta no dura mas de dos segundos. Nadie habla en voz alta, o casi, y el silencio mas la falta de miradas directas crea un ambiente de lo mas extraño.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Himnes, Salvador, censura i ofimatica
Hace unos 730 días, relatábamos Divagaciones Filipinas de una mente cansada

Que casualidad que el mismo día en Filipinas me quejara de que no andaban rápido.

Botas Ninja (Jika-tabi 地下足袋)

octubre 8th, 2008 lorco

No debería hacer esto, pero creo que a petición de Oscar este articulo os va «sorprender».
La primera vez que vinimos a Japón me sorprendió ver que casi todos los currelas llevaban el mismo tipo de calzado, botas de ninja. Y me dije, Lorco, tu te mereces unas de esas.

Poco a poco hemos ido viendo mas y mas de esas «botas ninja» y nuestro aburrimiento y escasez momentánea de curro nos ha hecho investigar un poco.
El nombre de las botas es Jika-tabi 地下足袋 que podría ser traducido por tabi que toca el suelo. ¿Que no sabéis lo que es un tabi? Pues wikipedia al rescate

Al parecer este tipo de calzado te permite una mayor movilidad en los pies al no tener una suela rígida. Y eso les hace ser elegidos pos mucha de la gente que trabaja en la construcción, jardines, carpinteros…
Fuera de Japón se pueden encontrar en tiendas de artes marciales, o eso dice wikipedia y google. Yo la verdad es que solo las había visto en los pies de los ninjas de la tele. Ahora que se que no son ninjas me da como un poco de pena, pero como encuentre de mi numero y en azul o negro me da que un par si que acaban en el fondo de mi armario.

Ahora solo me queda encontrar el nombre de los pantalones, todos llevan los mismos, una especia de pantalones de campana que tienen pinta de ser de lo mas cómodos y me da que también puede que terminen en alguno de los armarios de casa.
Me gusta este país.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos El video de «Brownman Revival»
Hace unos 730 días, relatábamos Un sabado y domingo trankilos

De izakaya con Kikuchi-san y Sato-san

octubre 7th, 2008 Nerea

Anoche casi no lo contamos, casi perdemos el ultimo metro y todo por culpa de la sociabilidad y del sake, el gin, la birra, los izakaya (baretos japos que no cierran por lo que se ve…) y por culpa de Kikuchi san, nuestro profe de pago… se llama Kikuchi, cuesta hablarle sin pensar el los Marlol… mu fuerte.

Como nos habia dao la dolorosa del mes de septiembre se sentia obligado a compensarnos, asi que la profe, Sato-san le dejó caer que nos íbamos de cena (pa ver si venía y pagaba, la tía tiene un geto que se lo pisa, eso de ser jefe en japon es una ruina de verdad). Asi que no se cortó un pelo y nos hizo una degustacion de las cosas mas inverosimiles: anchoa caramelizada con semillitas de sesamo y mayonesa… pues esta weno joé! O esoo ya iba to torcía con el gin-soda-lima. Por cierto, yo no bebo esas cosas, pero hubo una confusion y le trajeron a Kikuchi el gin con soda y él que es muy hombre dijo que se lo bebiera la Sato-san que era kien la habia cagao con el pedido… asi que acabe bebiendome eso q sabia a mister proper baño olor a pino. Eso, y un vaso desbordante de sake (video disponible mañana) y un licor de frutas q tampoko estaba malo. Algo me decia que no pagariamos, asi que me lancé.

La noche fue muy divertida, Guille y yo contábamos cosas sobre Lorca, EL Puerto, Francia y Filipinas, Kikuchi intentaba recoger informacion sobre los mejores alkoles de beber españoles, franceses (la bebida filipinano parecia interesarle demasiado)… Mama, apunta una botellita de vino dulce pal Kikuchi-san. La comida seguía saliendo de la cocina en procesión y como los guardia civiles, de dos en dos. No olvidemos los cartilagos de esternón de pollo que Guille devoró ante mi cara de espanto. Y las bolitas de arroz frito que compartimos de postre… Cuando vimos las RICE CAKES (tartas de arroz) y vimos q eran como croketas de paella se lo contamos, y no terminaban de creerselo… habra que hacerles una degustacion casera.
Y cuando llego la hora de pagar, eran las once y cuarto!!! Horror!!!
Cual cenicienta detras de la calabaza, nos despedimos a hipervelocidad y pillamos de milagro el metro. Esperando en la via y un poko pedo estuvimos sacando fotos (tb disponibles mañana) cuando oimos… Pa casa? Cara de piedra pomez total, era un japo de nuestra edad, traje de chaqueta y sonrisa encantadora que resulto ser colega del portero japo que tenía el numancia hace unos años. Los que sepan de futbol lo sabrán. Y nos liamos a falar portugues español nipón hasta que nos dió su tarjeta y se despidió unas paradas antes de la nuestra.

Llegar a casa y a dormir, que esta mañana … a las diez y media me he kitado el antifaz!!!! hahahahhaa

Botones para llamar al camarero en los restaurantes

octubre 3rd, 2008 lorco

Una de las cosas que nos llamo la atención ha sido, evidentemente, el servicio. Al igual que en Filipinas donde todo el mundo nos chillaba buenos días al entrar en una tienda, aquí la gente de chilla un «irasshaimase» (bienvenido) que llega desde la puerta de entrada a la cocina.
Pero últimamente el Lorco se fija y ha descubierto un BOTÓN, si, si, un botón en las mesas de los restaurantes. El principio me parecía tan solo una cosa de plástico para sostener las servilletas, estaba seguro que no tenia ninguna utilidad. Grave error.
Ese botón tiene un rol importantísimo en grandes restaurantes y en hora punta. Tu llegas a tu restaurante preferido, te sientas, te dan la carta y se piran. Y tranquilamente, muy tranquilamente lees la carta y cuando hayas decidido, PIIIIIIIIIIII!!! a apretar el botón.


En menos de 15 segundos tendrás a alguien en la mesa tomando nota de tu pedido.
Que se te terminado el agua y quieres mas, PIIIIIIIIIIIIIIIII!!! botón que te crió y agüita para tu vaso.
La verdad es que es mucho mejor que tener que andar chillando, «niño toma nota!»
Y algo que se hace en todos los restaurantes donde he ido, la cuenta te la dejan en la mesa nada mas pedir, y cuando terminas te levantas, coges tu cuentecita y te diriges a la salida del restaurante donde una caja registradora te espera para salir. Esta gente no debe haber tenido nunca cenas de catorce que se levantan y al grito de «SINPAAAAAA!!» desaparecen en la noche.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos la Publicidad en las carreteras Filipinas
Hace unos 730 días, relatábamos Nerea contaba como Moises era un pardillo y Lorco En que pierde el tiempo Guillermo Navarro

Los japoneses tienen miedo a caer

octubre 2nd, 2008 lorco

Hace un par de semanas me sorprendió un articulo que hablaba de un airbag para personas. Al parecer la gente mayor en japón tiende a caerse con facilidad y este tipo de accidentes suele ser bastante común. Para evitarlo una compañía japonesa ha desarrollado un airbag personal.
El aparato es un chaleco que se infla en 0.1 segundos si detecta una aceleración hacia el suelo. Dos bolsas de aire separadas amortiguarían la caída en ese caso. Una detrás de la cabeza y otra alrededor de la cadera. Lo cual nos deja la posibilidad de un «morrazo» si se produce una caída frontal.
La clientela del producto, presentado hace dos semanas en una exhibición para cuidados y rehabilitación en Tokyo, es la gente de mas de 65 anos, la nada despreciable cifra de mas de 30 millones en Japón.

Os dejo el enlace original BBC y un pequeño enlace en KIRAINET que al parecer también se sorprendió de la noticia.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos el Ataque al buen gusto en la selección de películas del cervantes
Hace unos 730 días, relatábamos cuatro dias sin electricidad por Nerea y Lorco

De fiesta en Uncle Sam

octubre 1st, 2008 lorco

Como comentábamos en el articulo sobre nuestro paseo del sábado al final nos la hicimos a muerte ese día. La verdad es que ha sido, como siempre, una de esas veces estúpidas en las cuales terminas cantando con gente que no conoces y que no sabes si reconocerás al día siguiente.
Después del paseo con Fernando estábamos bastante cansado y nos disponíamos a cenar, pero algo atrajo la atención de Nerea cual flauta de Hamelín. Nos volvimos a vestir y salimos en busca de aquello que «sonaba».
Diez minutos después estábamos en la puerta de un bar con un chico que intentaba explicarnos algo sobre el bar. Al parecer, esto lo fuimos recomponiendo al cabo de la noche, era el aniversario del bar (octavo ni mas ni menos) y había una entrada de 4000 yenes por cabeza, eso si, esta incluía barra libre y comida hasta las cinco de la mañana.
Nerea me miro dos veces, yo sonreí una y después de un intercambio de billetes por papel de entrada estábamos dentro del bar.
La verdad es que el ambiente no estaba mal, gente joven, musiquita pop (vaya…) y ganas de fiesta en el ambiente. Os dejamos un pequeño reportaje fotográfico como prueba…

El fin de fiesta fue AUN mas espectacular, y también tenemos vídeo de ello.

Supongo que todos conocéis a KERORO, pero aquellos que no, ir a ver un par de vídeos, sobre todo buscar «keroro rana afro»

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos ¿La navidad?
Hace unos 730 días, relatábamos el tifon tres días mas tarde

Como pasar un fin de semana sin hacer nada el domingo

septiembre 29th, 2008 lorco

Para ello se necesitan dos ingredientes, una Nerea y un Lorco.
Se mezclan los dos y se les añade un Fernando con el cual se van a pasear por Tokyo todo el sábado.
Se les convence que lo que ellos necesitan es estudiar el domingo y nada de hacer turismo ese día.
Se les lleva a casa el sábado por la tarde sobre las ocho y se les pone un concierto JUSTO DEBAJO de casa.
Acaban ustedes de obtener a un Lorco con resaca y un par de amigos.
Esto es, en cinco frases, lo que nos sucedió este fin de semana. Pero como os merecéis MAS explicaciones y así nosotros tenemos por lo menos dos o tres artículos allá vamos.
El sábado nos despertamos «prontito», allá sobre las once y llamamos a Fernando para ver si se apuntaba a nuestro estupendo plan de ir a coger un barco y pasearnos por Tokyo. Entusiasmado con nuestro plan nos dijo que si.

Ya podemos decir que hemos conocido al primer español de Tokyo, gracias!
Barco, paseo por el jardín de Hama Rikyu y a Shiodome Hights, una especie de mega centro comercial, para terminar en la maravillosa Tokyo tower disfrutando de una vista increíble de Tokyo por la noche.
Evidentemente tenemos MUCHAS fotos de todo esto y os las mostraremos prontito, pero os dejamos un par para ir abriendo boca…
Tan solo una pregunta, alguien sabe el nombre de este edificio?

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos el primer encuentro inter»deportivo» de mi empresa.
Hace unos 730 días, relatábamos lo que seria nuestro primer tiphon.

Chōme para entender las direccioné

septiembre 26th, 2008 lorco

Que los japoneses no tienen porque hacer las cosas como nosotros era algo que suponíamos antes de llegar, hasta incluso lo esperábamos. Pero que las hicieran justo al revés…
Para entender una dirección en Japón hay que ponerla al revés, empezando por el área geográfica de mayor tamaño hasta llegar a la mas pequeña.
Primero la prefectura ken (県) luego el municipio, para una ciudad grande eso sera shi (市) y para ciudades pequeñas incluiremos en distrito (gun, 郡) seguido por la población (chō o machi, 町) o pueblo (mura o son, 村)
De ahí, pasamos a los distritos (ku, 区) que a su vez se dividen en machi o chō (町).
Y ya solo nos quedan los tres últimos elementos de la dirección que son, el distrito de la ciudad (chōme 丁目), la manzana (banchi 番地) y para terminar el numero de la casa (gō 号).

La asignación de estos números no está organizada de una manera uniforme. Si el barrio es antiguo los números de banchi eran asignados por orden de construcción lo cual hace realmente difícil saber donde vamos.
Al parecer la mayoría de las calles en Japón no tienen nombres lo cual hace aun más difícil conseguir llegar a un sitio. Lo normal es que te den varias informaciones para poder llegar, parada de metro, cruces de calles y cualquier sitio fácil de encontrar (las cadenas con carteles fácilmente reconocibles suelen ser las elegidas)
Como sera que cuando te dan un folleto para ir a cualquier bar este suele incluir un pequeño plano indicando el emplazamiento exacto y con logos de todos los 24 horas y cadenas cercanas.

Pero para muestra un botón… (dirección del a oficina central de correos de Tokyo)
〒100-8799
東京都千代田区丸の内2-7-2
東京中央郵便局

que en roman-ji viene a ser algo así como
Tokyo Central Post Office
7-2, Marunouchi 2-Chome,
Chiyoda-ku, Tokyo 100-8799

Aunque un japones la escribiría como
Tokyo Central Post Office
2-7-2 Marunouchi, Chiyoda-ku
Tokyo 100-8799.

Fácil ¿a que si?

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos los beneficios del desayuno con Taho
Hace unos 730 días, relatábamos los diferentes medios de transporte publico en Manila

El hombre acusado de tirar una novia de silicona

septiembre 23rd, 2008 lorco

(vía Pink Tentacle)

Romper es difícil, y pocos lo saben mejor que el propietario de una muñeca sexual en Shizuoka al cual la policía ha culpado de vertidos ilegales.

El 21 de agosto, un desempleado de 60 anos residente en Izu (prefectura de Shizuoka) envolvió novia de silicona de 1,7 metros de altura y 50 kilogramos en un saco de dormir, condujo hasta una remota área boscosa, y allí la dejo. Una agradable, ruptura, pensó.

Sin embargo, casi dos semanas después, el 1 de septiembre, una pareja alerto a la policía después de descubrir lo que parecía ser un cadáver mientras caminaban con su perro. El cuerpo había sido envuelto en una bolsa y atado alrededor del cuello, la cintura y los tobillos. Una cabeza de pelo negro sobresalía por uno de los extremos de la bolsa.

La policía recupero el cuerpo e inmediatamente inicio una investigación penal. Sin embargo, varias horas mas tarde, cuando los forenses comenzaron a desenvolver el «cadáver» para realizar la necropsia, se dieron cuenta de que era en realidad una muñeca sexual de ultimo modelo. Al verse a si mismos como victimas de una maliciosa travesura, las autoridades se prometieron localizar al autor y inculparlo de interferir con la policía.

El incidente rápidamente capto la atención de la prensa nacional (e internacional). Después de ver las noticias, el culpable se dio cuenta de la dificultad que había causado y contacto con la policía el 6 de septiembre.

Según los investigadores, el hombre ha vivido con la sofisticada muñeca durante varios años después de que su esposa falleciera, pero decidió romper con ella después de hacer planes para mudarse con uno de sus hijos. «Parece que se encariño con la muñeca lo largo de los anos», dijo el jefe investigador. «Estaba confuso sobre la manera de deshacerse de ella. A su juicio, seria cruel reducirla en piezas y tirarla al cubo de la basura, por lo que procedió a tirarla ilegalmente «.

El hombre, lamenta que su muñeca fuera confundida con un cadáver, ahora se enfrenta a multas por violar la Ley de Gestión de Residuos de Japón.

Sillas sin patas, Zaisu (座椅子)

septiembre 19th, 2008 lorco

Un Zaisu (座椅子, zaisu?) es una extraña forma de silla japonesa que no posee patas, pero tiene respaldo. Es usado normalmente por personas que necesitan un apoyo para la espalda superior al ofrecido por el tradicional método  de sentarse sobre las rodillas. Los zaisus no son especialmente caros pero no son comunes en Japón.

Esto es lo que wikipedia en ingles nos dice sobre estos estraños muebles que nos sorprendieron el NITORI. La verdad es que para no ser comunes ocupaban todo un pasillo. Eso si, aparte de sillas encontramos sillones, individuales y dobles, y sillas de oficina.
La gente no parecía sorprendida de verlo. Hasta algunos estuvieron probando los sillones. No sabemos si por la novedad o porque realmente pensaban que eran prácticos.