Un momento para la anécdota, ¿quién no ha visto marcas con nombres raros? Pues os desafiamos a batir esto. Se trata de KAGOME, una marca de productos enlatados. Pese al inquietante nombre, con arroz no están mal las salsitas… Y seguimos cagando duro.
Un momento para Sherlock Holmes. Vives en una habitación con una sola ventana orientada al sur y ves pasar una vaca. ¿De que color es la vaca (o uchi en japones)?
Como se puede apreciar en la imagen, este ultimisimo modelo, no solo centrifuga que da gusto sino que tiene karaoke y funcion de teletransportacion, para hacer ruido en otro lugar como la Luna y no dar por culo mientras estas echando la siesta. Piensan en todo.
Mientras Guille se traga una pini de Tom Berenguer (Rodri ayudame tio, es una tercera parte y va de Vietnam o de Camboya, vamos que no se a quien preguntarle y no tengo Internet) y de paso me tortura. Para escapar de la realidad voy a repasar nuestra segunda clase de japonés con Makoto-san. Pero antes deberiais saber que no solo vamos a clases de pago, sino que ademas los martes vamos a una especie de asociación sin animo de lucro donde estudiantes y jubilados enseñan a otros gaijines como nosotros las artes del idioma nipon. Se traen termos con té y galletitas y se paga una simbolica entrada de 100 yenes por la asistencia. Esta gente que se dedica a los idiomas no deja de sorprenderme. No solo saben decir “buenas noches” o “de nada”, conocen España saben que no esta en Sudamérica. ¡Con dos cojones! ¡Qué aprendan los yankis!
Pues tras la introducción, hoy hemos llegado y Makoto-san nos esperaba. Para demostraros que no vamos de paseo he aquí nuestra llegada transcrita:
-Konichiwa Makoto-san. Guillermo-san, Nerea-san desu.
-Hai, Konichiwa. Dozo.
-Sumimasen. Shisihshshijssss… bffff
-Sumimsaen is enough. Dozo, onegaishimas.
Pues a ver, la cosa para los que no teneis el nivel –5 de japonés va asin:
-Wena noshe payo Makoto, somos los guiris.
-Q pacha, na noshe. Anda padentro.
-Perdona tio, es que…. (ahí he empezao a hablar en gomaespunés y macortao)
-No te enrolle que no sabe habla ni na. A sentarse que empezamo.
Entre otras cosas nos hemos enterao de que(Mil perdones para los que sepan de cifras, yo solo sé de letras y lo justo ):
El sistema numérico japonés no va de 3 en 3, sino de 4 en 4. Es decir: 1 ichi,10 ju, 100 hyaku, 1000 sen, 10000 man, 10.0000 diez manes, 100.0000 cien manes, 1000.0000 mil manes, 1.0000.0000 OKU diez mil manes… y asi sucesivamente. Si no lo habéis pillao el Guille os lo explica en otro post.
Guille da por culo con que os ponga un ejemplo, pa que se calle y me deje en paz (si, la peli acaba de terminar pero yo me lo he buscao por preguntarle) ahí va el ejemplo:
17000 en nuestro planeta GAIKOKU (guirilandia textualmente) esto son:
Diez y siete mil
Pero en japonés es: mil manes 7 senes.
Ahora si que si no lo pillais mejor lo veais con el maestro de los manes y los senes. Esta que lo ese va a sobar que mañana tengo que hacer 20 paginas de ejercicios y memorizar mas haraganas de esos… que cruz. Pero en el fondo es divertido. Enga una fotillos esquematica para ayudaros un pokito…
Después de la mega sesión de artículos de ayer no quería dejaros más y más texto para leer y me conformare con dejaros un vídeo que grabamos este fin de semana.
Al parecer había una competición de baile, ni idea de si eran escuelas o barrios, y toda la parte baja del edificio del «ayuntamiento» estaba llena de niños y niñas que bailan realizando extrañas coreografías. Me da que esto tendrá hasta un nombre en Japón, pero de momento lo desconozco.
Para cerrar este primer y apasionante episodio, algo que demuestra que la tele nos une a todos… como la vergüenza. Los programas a los Jesús Hermida, los concursos con personajillos casposos, los anuncios ausentes de imaginación para productos de uso familiar y domestico y los guaperas yogurines… Japon is diferent? Pues tan diferent como todos los demás. Lo siento por los apasionados de la cultura nipona, esto pese a vosotros también es cultura, no todo es anime y tradiciones ancestrales en la viña de Buda. ¿Existe un nombre que recoja el concepto de imaginario común fruto de la tortura televisiva sufrida por los humanos que por suerte o desgracia accionan el mando a distancia?
Lo de los luchadores de sumo no se si lo ha comentado Guille, pero es que llevan desde que llegue con ello y hace ya una semana. Para ellos debe de ser un ultraje que guerreros modernos usen drogas… Cuando no las han usado?
Ya te digo, por fin estamos de acuerdo en algo. Basta dar la vuelta al mundo para acabar viendo la misma basura… eso si, ahora quiza sufras menos, como no lo entiendes… Agur y que te cunda.
Frito variado
Payo X
Nuestra adivinanza de la semana… O hasta que alguno de vosotros amados lector es identifique a nuestro PAYO X.
Os sorprendería lo aburrida que resulta la vida de ama de casa cuando una ni limpia tanto, ni tiene nanos ni puede cascar un rato con las vecinas. Lo mas apasionante me pasa cuando entro en el maravilloso mundo de los nipones, ya sea a través de la tele o de manera directa en las calles, en el metro, en los supermercado etc. Dicho lo cual, desde la mas profunda ignorancia, esta mera observadora guiri, intentara darle sentido a las cosas.
Ya te digo, ignorante un rato largo. Y vosotros ahorraos los datos esclarecedores, la imaginación que la ignorancia pone en marcha no tiene barreras.
Y tu, ¿por qué carajo no sales a ver mundo, chica? ¿No ibas a eso? Porque vaya coñazo estar leyendo delirios de Maruja nipona.
El mundo empieza por el barrio, esté donde esté. Y el mio esta en Ichikawa, mas allá de las lineas enemigas, donde Cristo nunca se olvido nada porque no llego aki. Pronto cogeré el metro y visitare lugares, pero no demasiados… os parecerá una gilipollez romántica pero es mas divertido abroncarme con el Kalvo cuando nos perdemos por ahí que llegar a todos lados una sola y no tener con quien compartirlo en directo.
Ya te digo, y te vas a quedar ahí tol año, claro. Ya caeras…
Como iba diciendo… Lo que si ha llegado es la legislación, y es que a los nipones no se les escapa nada. Hay que proteger el medio urbano y mantener limpias las calles de humos y olores (esto parece un anuncio de ambientador a pino_flower), PERO HAY LIMITES. Esta gente puede fumar en los restaurantes, en los cyber cafés y hasta en las peluquerías. Sin embargo en sus propias casas… siempre y cuando se haga con prudencia y en el balcón. Y en la calle ni mijita, si no me creéis, aquí tenéis la imagen del día. En cuanto pille a alguien fumando en la vía publica le saco una foto, prometido. Si hay leyes, también deben haber fueras de la ley… como los que cruzan la calle por el paso de peatones cuando esta en rojo!!!
Ya te digo, DIOS Q TRANGRESION!!!!!¿Y hay un rayo que fulmina a los que se salen del paso de peatones?
La verdad es que no entendemos NINGUNO de los botones, sabemos que hay uno de encendido (en la parte superior) y otro de EN MARCHA (el que tiene el símbolo de play). Pero ni idea de lo que pueden ser los otros botones.
Al preguntarle al dueño del piso como funcionaba nos indico simplemente que metiéramos la ropa, pusiéramos el detergente y usáramos la combinación de botones ENCENDIDO y EN MARCHA que la lavadora elegiría el programa por nosotros. OLE!!
Evidentemente tengo dudas sobre la realidad de la afirmación del buen señor, a ver como narices una lavadora va a saber si es con agua fría o caliente o si es ropa delicada o no.
Eso si, esta CENTRIFUGA, para vosotros lo del centrifugado es algo normal. Incluso eso de que se cambie el agua sola, pero os aseguro que para nosotros ha vuelto a ser una novedad, sacar la ropa de la lavadora y que no chorree agua es una delicia. Hasta parece que sale hasta mas limpia.
Por cierto, ayer fue nuestra primera clase de japones, de momento no sabemos MUCHO mas de lo que ya sabíamos, al menos ya sabemos llegar a la academia, tenemos un libro para seguir las clases y nuestro profe se estuvo riendo un rato de nosotros. A ver que tal se nos da al final de la semana.
Como en todas las ciudades grandes, y mas aun si tienen un puerto, Tokio no se salva de tener cucarachas, esos grandes amigos de las basuras y que protagonizan uno de los pocos musicales que me han gustado (Joe’s appartment, el cuchitril de Joe).
Pues nuestro propietario nos indicaba en su oficina que lo mejor era no dejar para después lo de comprar trampas e incluso nos recomendaba una marca especifica. y yo, eah, a comprarla, nada de comprar RAID ni cosas de esas que todo el mundo conoce, no, yo a comprar lo que me dijo el propietario que ese debe saber.
Lo primero que me sorprendió es que la trampa la MONTAS TU. Tan solo hay que realizar tres cómodos pasos, retirar el papel que protege la parte con pegamento, abrir el sobre del cebo, pegar el cebo en medio de la zona precedente y montar la casita para cucarachas. Increíble!
La cosa esa tiene una pinta horrible y las cucarachas mueren al quedarse pegadas y no poder salir (no deben saber que una cucaracha puede vivir una semana sin cabeza muriendo tan solo por no poder alimentarse) lo cual me llevo a preguntarme que pasaría si las hijas de su madre consiguen organizarse y sacrificar a unas cuantas para crear un puente…
Bueno, de momento no se ha dado el caso, pero prometo teneros informado si sucediese.
Y como no yo me entero de rebote. Ayer me puse la tele para hacerme compañía mientras cenaba y apareció un tipo hablando, a mi como no me parecía demasiado guapo me puse a cambiar de cadenas a ver si había algo mejor. Nada, la cara del tipo ese estaba en todas las cadenas. Me dije que tenia que ser alguien importante, pero que no tenia cara de Emperador, y mucho menos medallas o banderas alrededor. Hacerte, no era el emperador y si era alguien importante.
Pues me vi en directo, aunque no entendí nada, la dimisión del primer ministro. Ole!
Yo no tengo nada claro como va la política aquí en Japón, acabo de llegar y no entiendo aun muchísimas cosas, pero es el segundo que les dimite en dos años, algo deben estar haciendo…
Como los periodistas de verdad usan mejor vocabulario, no tienen faltas de ortografía y se expresan mejor, os dejo el enlace de El País.
Que los japoneses están a la ultima en la tecnología lo sabemos todos, pero que tienen maquinas de tabaco por las calles quizás menos de nosotros. Pues para enfrentarse a la posibilidad de que menores obtuvieran cajetillas de tabaco decidieron poner cámaras que reconocieran la edad del posible comprador, y pensar que nosotros solucionamos el problema con un mando a distancia desde el mostrador…
Pues parece que esas cámaras son demasiado buenas y ya han encontrado como pasarse por alto el control. Tan solo tienen que poner una de las fotos que aparecen en los billetes de Yenes y las cámaras dan gustosas “Su tabaco gracias…” a cualquiera que decida comprar sea cual sea su edad.
Y es que a veces la “baja” tecnología supera con creces a la MEGA tecnología. Donde este un señor Manuel detrás de la barra con su mandito que se quiten cámaras de reconocimiento de edad.
Os dejo el enlace del articulo original que luego no me digan que solo copio y pego.