Por las paredes
Desde aquí, 3000 años de historia…se desmoronan. Cualquier día, no muy cercano (triste consuelo para nuestra generación) estas ruinas dejarán de recordar esa grandeza primigenia, el orgullo, el ingenio y la soberbia del sur occidental… Será que está al lado de mi casa, que puedo ir andando o en coche, sola o en compañía de otros, a bañarme o solo a mirar el horizonte y llenarme los ojos de esa bahía que sigo sin cansarme de mirar.
He visto al visigodo don Rodrigo perder su villa, Puerto Menesteo y su vida con ella.
A los omeyas, llenarla de colores y sonidos nuevos, y llamarla Alcanatif.
Y observé curioso la llegada del rey sabio, que la rebautizó Puerto de Santa María.
En mi piel hay tatuadas cantigas y versos del Corán, y tengo heridas recientes que hablan de vecinos, amigos y hermanos, que ante la perspectiva de disparar sobre uno de los suyos,
prefirieron herirme a mí antes que llenarse las manos de sangre.
Basta de pensar solo en el glorioso pasado, ¿no pasa nada hoy en las paredes de Puerto Sity Siudá sin lei? Pues claro que sí, en sus transformadores, en sus señales de tráfico, en las puertas de garajes abandonados… !Espera! Mis pasos vuelven a la muralla que defendía nuestra prosperidad, la muralla hoy indefensa ante el paso del tiempo. ¿Cuánto hace que hay está ahí ese grafiti? Vale, es un lugar abandonado, es una pared vacía de decoración… pero no de significado. Me estaré haciendo mayor, pero me gustaba más cuando el muro desnudo contaba su historia de comercio, atunes y enemigos al otro lado del mar.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Camino del infierno (segunda parte)
Hace unos 730 días, relatábamos Terremoto de Lorca
Hace unos 1095 días, relatábamos Segundo King Kong por Tokio
Hace unos 1460 días, relatábamos El Oktoberfest en mayo
Hace unos 2189 días, relatábamos Mientras suben las fotos de Palawan
Hace unos 1824 días, relatábamos Segunda B (se veía venir) y el PP en Lorca
Bonito lugar, bonito relato y hasta bonitos graffitis. 🙂
Gracias cariño por esas palabras. Pese a la distancia te sigue doliendo el abandono de tu tierra. A ver si entre todos conseguimos devolverle el esplendor de sus mejores épocas.¡Bendita sea la cultura árabe!
Claro que me duele, pero tambien me alegro de que el Castillo de San Marcos organice visitas guiadas y catas y que la gente que venga al Puerto se quede con algo mas que con Romerijo.
Gracias Sol!!!! Ya sabes, cuando quieras os dais un garbeo por mi tierra!!!
Yo, que soy hijo de –seguramente– la gaditana más guapa que haya existido, digo: cualquier palabra es poca para describir el encanto y la magia que tiene la tacita de plata.
Y yo sin conocer esa tierra O_O
¡Cuánto color! Mucha diferencia con lo que nos tienes acostumbrados 🙂
Sacas tu lado romántico a pasear y te desmadras querida Nerea…muy bonico el relato! 😉
Ademásde un sitio bonito seguro que teneis buen clima.
Es que la tierra tira, y mucho, señores. Además con esos colores, quién no se inspira. Me pregunto, si los Tartessos volvieran… ¿pasarían de largo o se volverían a quedarse?
¡Seguro que se quedaban, Nere!.Pero no ellos solos, creo que los romanos y los árabes también se lo pensarían.
La luz de Cadiz y su bahía no tienen igual.
Muy bonicas palabras acompañadas de bonitas fotos.
habréis de llevarme algún dia 🙂
!!Quiero ir,quiero ir,quiero ir, quiero ir….!!
Os iremos informando de nuestra próxima estancia…