San, ni, ichi… Yoi otoshi o!!!!
Preguntaban algunos andestaba el vídeo de la campanadas… No es cosa fácil disfrutar del Año Nuevo debidamente, ocuparse de las visitas, poner los post a tiempo… Pero tarde mal y pronto, akí tenemos las campanadas del 2009, tachán!!!!!
Tres días antes de la fecha, nos reunimos con Carlos para discutir lo que se podía hacer y tal. Desde aquí nuestro eterno agradecimiento a Carlos por lo bien que organizó todo, la elección del lugar, y el trabajo de guía incansable en la ronda de bares por Golden Gay. Eres un caballero. El lugar elegido para la cena fue el Criston. Un restaurante decorado como una iglesia, con sus angelotes, sus sotanas antiguas en vitrinas y olor a incienso… No faltaba un detalle, sobraban pecadores y los camareros en lugar de ir de monaguillos iban cada cual a su estilo: algunas cosplay, otras de kimono, los más raritos de champiñón o banana… Ver vídeo.
Dimos la bienvenida al 2009 con gominolas y a contrarreloj, es que los japoneses hacen una cuenta atrás a partir de 10 mucho más celérica que nuestras tradicionales campanadas. Para muestra el vídeo mismamente.
Al lado del restaurante había un templo y allí que nos fuimos a ver como era eso de las 108 campanadas y los rezos y deseos para el año nuevo… La foto de grupo es lo que queda del intento, una cola kilométrica y un frío dl carajo nos disuadieron de una espera que habría acabado con el subidón obtenido gracias al nomijdai (barra libre de dos horas) del que salíamos.
Como tampoco era plan de irnos para casa, Carlos propuso un tour por el Golden Gay y sus callejuelas y bares minúsculos que fue secundado por unanimidad. De este modo acabamos en un mini antro flamenco fumando puros de chocolate (de los que se venden en los estancos, que no se engañe nadie, no hubo tanta suerte) y escuchando música de la tierra. Después de un par de copichuelas, cambiamos a un bar que resultó ser una habitación privada en el altillo de un bar, los 9 que éramos allí flipándolo. Resultó que el dueño del bar era un amante del flamenco y no sólo hablaba castellano, sino también árabe y francés!!!!
Para rematar la noche y disfrutar de un ambiente más animado y espacioso acabamos en un Hub (cadena de pafetos irlandeses donde lo que menos hay son irlandeses), algunos buscamos un rincón donde calentar nuestro trasero, otros hicieron amigos en el apogeo de la borrachera. La noche del 31 de diciembre es la única en la que el metro no cierra, lo cual permitía apearse del burro cuando el cuerpo ya no pudiera más. El amanecer apenas nos sorprendió en Gyotoku. A vosotros aún os faltaban un par de horitas para zamparos las uvas y nosotros ya estábamos en la camita.
Pos nada trás el espectáculo del 31, deciros que FELIZ AÑO NUEVO. Lo de lo trajes de los japonesas-aspara morirs. Pero si parece más un carnaval que el día de fin de año¡. ¡Vaya modelitos! ·Eso sí mucho jaleo y pocas luces,ahora que Eva chupó cámara y posó estupenda.
Aquí como regalo de año nuevo, mr barrera nos obsequió
con un especial navidady ¿sabeis quién salió?, PREMIO, botella de lejia pa los «ex-pinoys».Abrazos a todos
Me parece muy mal que no haya nadie vestido de Gamba, pero el cosplay ha subido las espectativas de viajar a la capital nipona el año que viene en Fin de Año!
Y cuidadito que como siga así llego hablando japonés yo también!!!!
Felí Dormí Nueve!!!!!
Muy buenos los disfraces de los camareros ,pero eso si parecia más febrero que diciembre .
Para ser gominolas,las uvas, os las tragabais con una rapidez asombrosa Prometo (si tengo quien las lleve,)que el año próximo os mando uvas de la cosecha .
FELIZ 2009
!! QUE GRANDE EL JAPO CHAMPIÑON !! Me encantaria estar en una fiesta donde hay un japones disfrazado de champiñon, ¿que mas se puede pedir?
si para fotos las de mis padres y amigos, si se lo pasan mejor que yo, se disfrazan y todo, hay veces que me da verguenza ajena
Porompompero año!!! Este tiene que ser el que más felices seamos, mecagüen!
La verdad es que yo me lo pase como TERRIBLE, hasta recuerdo la totalidad de la noche!!
Ahora a esperar que este que empieza sea EL DOBLE de bueno que el 2008.
Hasta tengo una lista de buenos propósitos en la cual estudiar japones esta en los 7 primeros puestos, de hecho solo esta eso 🙂
jajajja, os entiendo con lo de las campanadas. Yo el año apsado, en Nueva York, casi me atraganto, porque empiezan en el último minuto, pero se saltan números. Es decir, algo así como: 20…18…16…13…11..9…. Casi me da un síncope. Este año ya tenía la lección aprendida: llevé uvas para todos mis amigos aquí en Boston, y comenzamos a coemrlas en el segundo 20, porque si no, no hay quien sobreviva!!!
De primeras pensaba q era a camara rapida,jeje. Nerea una rapidez asombrosa,jeje