febrero 18th, 2011 lorco
El viaje tenia como objetivo principal esquiar, en serio, nada de ponernos hasta arriba de comer, ni de ponernos turcios a grado de no poder despertarnos la mañana siguiente, pero…
El viernes por la noche nos lo pasamos tan bien con eso de jugar al cara y cruz que el sábado íbamos todos un poco a ralenti, tardamos en salir de la habitación, tardamos en desayunar, tardamos en dejar el hotel, tardamos en llegar a la estación de esquí y cuando llegamos……… DESASTRE, estaba mucho mas que llena, mucho mas que hasta arriba, aun así, aunque el mal humor hizo un poco mella en nosotros conseguimos disfrutar de casi cuatro horas de nieve y un par de risas. De ese día no tenemos ninguna foto, tan solo recuerdos de las risas y las colas.


Como el mono termina aprendiendo nosotros también y para el domingo todo el mundo estuvo despierto pronto, duchado pronto, desayunado pronto, en el coche pronto y en la estación de esquí tan pronto que temimos que estuviera cerrada, eso si, elegimos otra, mas pequeña, mas cerca del hotel.

La carretera, por llamarlo de alguna manera y no pista de mierda blanca, hasta la estación era un pasote, nos tuvimos que cruzar como mucho con dos coches en todo el camino, estábamos seguros de que «no parábamos de equivocarnos».





Pero nuestras ruedas de nieve, pericia al volante y mucha paciencia nos llevaron a la estación que no estaba nada mal, parecía pequeña pero no lo era, para nada, tenia dos partes muy diferentes, la primera por donde empezamos, un poco mas empinada y la parte izquierda, pistas super anchas, con muchísima nieve y nada de dificultad, una gozada.
Eso si, la mayor diferencia entre las dos estaciones era la edad media de la gente que curraba allí, en la del sábado todos super jóvenes y modernos, en la del domingo, todos creciditos y con mucha experiencia, que no viejos ;).


Vamos que era una estación mucho mas familiar y que suponemos que el hecho de solo poder llegar allí en coche la hacia un pequeño paraíso para los mas atrevidos, un gusto esquiar con pistas casi vacías.
Como siempre, los mas rápidos, los enanos, no tienen miedo a nada ni a nadie…


Una vez terminado eso del deporte que mejor que un rotenburo para descansar músculos y mente. Por vuestra salud mental, y porque estaba prohibido, no hay fotos de nuestras mercedes en pelotas, pero si unas cuantas del camino.




Como seguro nos hemos dejado alguna foto escondida y sin publicar en la entrada os recomendamos una visita al álbum de fotos, sorpresas te da la vida.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Nieve en Tokio y sus consecuencias
Hace unos 730 días, relatábamos Jinbocho, donde crecen los KRETEKS
Hace unos 1095 días, relatábamos Dos nuevos albunes de fotos
Hace unos 1460 días, relatábamos En preparación, Hoteles del Amor
Categoria De paseo | 17 comentarios »
febrero 17th, 2011 lorco
En este país donde no se «debe» ir a ningún lado sin reserva previa, de dos o tres meses a ser posible, y sabiendo que el fin de semana pasada había un puente de esos de tres días pos eah, a reservar y a irnos a esquiar.

Las reservas se las curro todas Gami-chan, que se merece un monumento por soportarnos, y nos mando a Karuizawa a un «hotelito», lo veréis, tan solo seguir leyendo que sale al final.
El camino hasta el hotel fue tranquilo, no pillamos mucho atasco, cosa rara en este país cuando sales un día de puente, y en menos de tres horas estábamos comiendo cerca del hotel, degustando cervezas locales y sabiendo que fuera estaba todo lleno de nieve.


En el hotel teníamos incluido cena y desayuno, tremendo, primera noche BAIKIN (vikingo) y segunda noche Shabu-shabu. Lo del vikingo no tiene nada que ver con rubias, trenzas y lanzamientos de hachas, muy a nuestro pesar, sino con un buffet, mejor que contaros como nos pusimos os enseñamos la mesa.

Las habitaciones del hotel no eran ningún disparate, funcionales, cómodas y calentitas, demasiado calentitas. Nosotros pasamos la mayor parte del tiempo fuera de las habitaciones o dentro jugando al cara-cruz (gran juego de borrachos). Del momento juego hay hasta fotos.





Ya habéis llegado hasta aquí, ya merecéis ver el hotel, primero una foto, luego os contamos cositas…


El hotel era enorme, fácil fácil tres mil personas dentro del bicho, todos los edificios del hotel estaban comunicados por pasillos cubiertos lo cual con la nieve y el frío de fuera se agradecía sobre manera, pero le daba un aspecto aun mas enorme. Vamos que aun tenemos dudas si las niñas del triciclo de los pasillos eran de verdad o no.






Mañana os contaremos que tal se nos dio eso del esquí…
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Taiko en casa
Hace unos 730 días, relatábamos Chocolate en San Valentín
Hace unos 1095 días, relatábamos De pescar con dinamita a proteger a las especies
Hace unos 1460 días, relatábamos Récord del mundo de «el mayor número de parejas besándose simultáneamente»
Categoria De paseo | 28 comentarios »
febrero 1st, 2011 lorco
O se va acercando poco a poco al menos
Si queréis saber mas mejor os leer lo que os cuenta el Tio chiqui
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Nieve, si, si, NI E VE
Hace unos 730 días, relatábamos Feliz año nuevo….. chino!!!!
Hace unos 1095 días, relatábamos Resultado de un viaje a Mindoro
Hace unos 1460 días, relatábamos Manners y Methods
Categoria De paseo | 19 comentarios »
enero 28th, 2011 lorco
Dicen los que saben de esto que empezó allá por los 1578 o sea que este mercado tiene un par de años mas que nosotros, pero eso no nos iba a impedir visitarlo.
Todos los años el 15 y 16 de Diciembre y enero podeis visitarlo, un mercado en el que dos cosas llaman la atención, antigüedades y rastro. Aunque si queréis comprar un quimono usado es un buen lugar, vimos algunos con precios mas que interesantes.
Ademas de encontrarnos con nuestro vendedor de pistolas de gomas mis cosas nos hicieron girarnos y a algunas de ellas les pudimos hacer fotos.

Solo una cosa antes de poneros las fotos, si vais estar avisados, allí esta medio Tokio y el otro medio esta de camino, luego no nos digáis que no os avisamos.





Como siempre las omnipresentes caretas, los cuencos y muchísimas cosas hechas a mano.



No sabemos porque pero había muchísimos puestos de herramientas, la mayoría de cosas para trabajar la madera, pero también vimos desde destornilladores a cuchillos, muchos cuchillos, de esos que cuestan dos sueldos y medio.

Y empezamos a ver «cosas»




Y claro, no eramos los únicos que flipaban con los que veían, los niños, siempre curiosos, no terminaban de entender de donde salían algunas cosas.

Este pobre estuvo un rato hasta que entendió que tenia un lado superior e inferior, eso si, tenia muy claro, clarísimo, que era un teléfono.
Evidentemente caímos y compramos mas cosas, intentamos resistirnos, pero fue inútil, tenemos hasta la prueba del delito.

Y claro, ese día volvimos cargados a casa, un nuevo miembro de la familia, que aun no esta siendo usado como se merece pero ya apunta maneras.

Una estupenda cajonera, de ni mas ni menos que cinco cajones, todos diferentes, todos iguales, todos en el mismo, y que de momento busca su lugar en el piso.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Un cubo de mocos con patas
Hace unos 730 días, relatábamos Meishi (名刺), el follón de las tarjetas de visita
Hace unos 1095 días, relatábamos Sobres de tipo Manila
Hace unos 1460 días, relatábamos Tener un blog
Categoria De paseo | 13 comentarios »
enero 27th, 2011 lorco
Cultura, cultura, que no nos falte de naaaa.
En un afán de no permanecer mas estúpidos de lo que ya somos, y sobre todo de hacerlo gratis, el viernes pasado decidimos asistir a la presentación de SCRIPT-スクリプト un cortometraje en el Instituto Cervantes.
La verdad es que el corto nos sorprendió por la interpretación, el juego de luces, actores y escenario nos gusto mucho. La historia en si no esta mal, no es uno de esos cortos que vería una y otra y otra y otra vez, pero si un par de veces.
En la presentación hemos de decir que lo tenían todo muy bien preparado, al entrar te daban uno de los sobres IMPORTANTISIMOS en el corto.

Nosotros cogimos uno por personaje, lo siento, nos gusto tanto la idea que no pudimos resistirnos, aunque el contenido era el mismo en todos, hubiera sido tremendo que cambiara.
El director del cortometraje es Albert Ventura y los actores son,
- Miike es Nakahara Takeo
- Shin es Sasai Takafumi
- Masa es Oonishi Takayuki
- Yuri es Gotou Yuumi
- Tetsu es Watanabe Tetsu

Increíbles en su interpretación los cuatro primeros, una sorpresa encontrarnos con el quinto. Es una pena que la pagina de la productora esta un poco caída, pero por si acaso podeis intentarlo neverscenefilms, se supone que tienen mas información sobre el corto y los actores.
Evidentemente con este elenco el idioma no podía ser otro que el Japones, lo cual le da un toque de exotismo que le hace ganar bastante, en español me hubiera gustado un poco menos, seguro.
Otra de las cosas que hacen la película especial es que fue rodada con la cámara digital esa que cuesta el sueldo de un año, la RED esa. Con lo cual el equipo técnico también tiene un papel gordo en el corto.

Dentro de los sobres podíamos encontrar esto.

El libreto de la película, cuidado al detalle, en serio, super trabajo de post producción y promoción del corto, estoy seguro que oiremos hablar de nuevo de Albert Ventura y de Sasai Takafumi, me encanto su papel.
Si queréis saber mas, y mientras la pagina de la productora no funcione, mirar la pagina que tienen en el CaraLibro.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Comida reparadora, en bolsas de plástico
Hace unos 730 días, relatábamos Shimokitazawa (下北沢)
Hace unos 1095 días, relatábamos En el zoo de Manila hay demasiados cocodrilos
Hace unos 1460 días, relatábamos El ataque de los mosquitos mutantes
Categoria De paseo, pringadillos | 10 comentarios »
enero 25th, 2011 Nerea
Por donde empezar… Sí. Primero, gracias de nuevo a Hideaki por hacernos conocer un poco más su tierra. Ahora al grano. En Setagaya, dos veces al año (15 y 16 de diciembre y enero respectivamente) se celebra un mercadillo. Ya hemos estado antes en mercadillos, pero éste tiene algo especial.
Tiene a este hombre:
Para quien necesite una historia, también la tenemos. En diciembre, estuvimos Hide y una servidora, y no pudimos evitar la adquisición de un par de pistolas medianas (para el nieto de Hide y para Guillermo respectivamente). Con la excusa, empezamos a hablar con el señor y resultó que le dieron vueltas los ojillos cuando supo que conocíamos Madrid. “Hace unos 30 años, estuve viviendo en Madrid y vendía estas mismas pistolas en un mercadillo… El Rastro, se llamaba, ¿verdad?” Nos quedamos de piedra pómez en el acto. Semanas después cuando Guillermo recibió su regalo, cayó en la cuenta de que Fernando también se hacía viejo, y que aquello podría ayudarle a luchar contra la crisis de los 30. Allí que nos fuimos pues el 15 de enero…nosotros y aproximadamente el 40% de la población tokiota… !Pero lo conseguimos! Encontramos al señor hacedor de pistolas entre la multitud y reconoció a la guiri de dos semanas antes.
En aquella ocasión, mi cámara se había quedado sin batería cuando descubrimos al inventor, pero esta vez, Guillermo iba preparado, y de ahí el vídeo.
Para quien quiera hacer un pedido, ya sabéis, antes del 15 de diciembre…
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos SaamRoa, restaurante Thai
Hace unos 730 días, relatábamos Kamehameha (亀破波)
Hace unos 1095 días, relatábamos Centros comerciales en Filipinas
Hace unos 1460 días, relatábamos Menos cachondeo
Categoria De paseo, Haciendo amigos | 21 comentarios »
enero 20th, 2011 Nerea
Hace ya mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, tuvimos vacaciones y nos fuimos a Singapur.
Creo que recordaréis la odisea que vivimos para conseguir unos apestosos billetes, con escala en Shanghai, y si no os acordáis, haced clic aquí.
Resulta que pasar por el aeropuerto de Shanghai, además de 4 horas de mortal aburrimiento, nos aportó algún que otro descubrimiento. Y es que al cabo de un par de horas, uno empieza a encontrar cosas interesantes donde no las hay. Os dejaremos juzgar cual de estas imágenes merece ser la más “bizarra”…
Empezaremos por un par de detalles arquitectónicos. Personalmente, y después de dormir mirando esas lanzas durante dos horas o así… Me recordaban a la escena de Indiana Jones y el Templo Maldito, en que él y Tapón están atrapados y a punto de ser aplastados en una maquiavélica máquina de hacer brochetas humanas. Imagina que el techo comenzara a descender…

Aunque vista en contexto, ya es otra cosa, ¿verdad?

Cosas curiosas que puedes encontrar en un aeropuerto…
El interés japonés por la Tomatina puede explicarse a través de programas como Humor Amarillo, y nos ha sido confirmado en numerosos encuentros. Sin embargo, no pensábamos que los chinos lo compartirían. Nada más lejos de la verdad. La prueba, este anuncio:

Anuncios con referentes culturales de tus país de origen, y es que nunca sabe uno qué le gustará al público asiático.
Por último, y traicionando mi elección personal en este ranking de “paranoias aeropuertísticas”, para quien no lo sepa, no está permitida la entrada al aeropuerto con MECHEROS. Sí, se ve que secuestrar a pasajeros en una sala de embarque durante más de tres horas, acaba convirtiendo hasta el objeto más anodino, en un arma mortal. Pero no se preocupen, queridos pasajeros fumadores, el aeropuerto dispone de salas especiales (peceras) equipadas de mecheros FIJADOS a la pared. No el típico mechero de bar, atado con una cuerda a la caja registradora, no. Estamos hablando de esto:

Me niego a intentar describirlo, teniendo una afoto. Ahí lo llevas. Eso sí, pude contar en menos de 15 minutos, a más de 6 personas (de un total de 16) que traían su propio mechero… Sí, estaba muy aburrida.
Eso es todo, pronto un nuevo episodio de Aventuras en Singapur.
Hasta entonces, paz, amor y bol de arroz.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Al otro lado de Ni-choume
Hace unos 730 días, relatábamos A salir en “La Verdad”, Sushi Hebdo 6
Hace unos 1095 días, relatábamos Hoy se cumple un año de la instalación de las estadísticas de google en el blog
Hace unos 1460 días, relatábamos Será normal esto del pinchazo
Categoria De paseo, Grandes momentos de la vida cotidiana de una gajimaruja | 8 comentarios »
enero 11th, 2011 lorco
La primera vez que lo vi pensé que se llamaba COPON, me pase varios días buscando el modelo, la marca, y nada, que no había nada en todo internet de ese coche, y mira que es grande interneeee.

Resultó que no ponía COPON, sino COPEN, y entonces me puse a pensar en Groonan el Barbaro y en la moneda que en su universo se usaba. Y resulto que no eran COPENs, sino KOPINS. Así íbamos de error en error, de encadenamiento en encadenamiento que me llevaban a callejones sin salida.
Afortunadamente mi cabeza salta a la misma velocidad con la que se equivoca y al final pude dar con el nombre del coche, un Daihatsu Copen, con la moneda de Groonan y con uno de esos coches aparcados para poder hacerle la foto que se merecía.

Y mira que no me suelen gustar los coches deportivos, esos coches que se compran para mostrar que puedes hacerlo, o no, pero este coche tiene un algo de juguete, un tamaño reducido… A mi me resulta extrañamente atractivo.
Si, si, que en Pretty Woman dicen que el tamaño del coche es para reflejar una especie de «falo-patia» y todo eso, pero que queréis que os diga, a mi me gustan más los pequeños, sí, los coches también.
Solo puedo decir, ¿¡Habré errado!?
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Andewinerissssssssss?????
Hace unos 730 días, relatábamos Comprando un horno
Hace unos 1095 días, relatábamos Aun no he podido calentar la silla del curro y ya pienso en las siguientes
Hace unos 1460 días, relatábamos Multa
Categoria De paseo | 28 comentarios »
enero 4th, 2011 lorco
Huyendo del calor nos refugiamos en navidad en Singapur y claro, no pudimos dejar de visitar sus barrios mas famosos y como no queremos ahogaros en fotos en estos primeros días de trabajo os dejaremos con tan solo uno de sus barrios, Little India.

El nombre de los barrios debería estar allí por el tipo de habitantes, por el tipo de tiendas y restaurantes, pero os aseguro que la impresión que yo tuve es que todo esta mezclado a un punto increíble. Mezquitas, iglesias y templos tamil compartiendo acera, indios comiendo en restaurantes árabes, chinos en los indios, todos en los chinos…
Estamos seguros que tienen que tener un secreto, algo que los demás no podemos hacer, ¿como sino estarían viviendo juntos sin matarse? en la tele nos han dicho una y mil veces que, al menos uno de ellos, son malos y no merecen vivir.
Bueno, bueno, dejemos las políticas internacionales que nos ponemos de mala leche y vayamos al lío, fotos, fotos, fotos…





Todo lleno de colores, por todos lados, de comida, de cosas que hacen de Asia una de las zonas que mas nos gustan y que a veces olvidamos viviendo en Tokio.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Fundas de plátano en la navidad
Hace unos 730 días, relatábamos San, ni, ichi… Yoi otoshi o!!!!
Hace unos 1095 días, relatábamos Y la penúltima inmersión
Hace unos 1460 días, relatábamos Nos quedamos solos
Categoria De paseo | 14 comentarios »
diciembre 27th, 2010 lorco
Pero para saber donde estaba quizás tendréis que esperar, no mucho, tan solo un poco mas.
¿podréis soportar esta incertidumbre?
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Una de Gracias
Hace unos 730 días, relatábamos Cena pantagruelica en Ginza
Hace unos 1095 días, relatábamos Como conversar con un Filipino (que os van a preguntar)
Hace unos 1460 días, relatábamos Justo antes de irnos hacia el barco
Categoria De paseo | 12 comentarios »