agosto 19th, 2011 lorco
Hace algún tiempo, justo antes de que el ordenador decidiera darnos la alegría de dejarnos desmontarlo, nos fuimos a ver un partido de el deporte nacional en Japón.
Ojito que no hablamos de «artes marciales» ni de fuRgol ni nada de eso, hablamos de 野球 (campo, pelota) o mas conocido como béisbol en nuestro país. De las reglas no teníamos ni idea, pero Ichiro (grande y gran persona) estaba allí para explicarnos lo que no entendíamos y para hacernos disfrutar del espectáculo.
Me gustaría añadir que Ichiro no es solo un gran hincha de los Marines y de «Hacha» Castillo en particular. Es sobretodo un hincha del castellano, no había visto a nadie tan motivado por aprender un idioma, en serio. Siempre tomando nota de las expresiones que usamos y preguntando. Desde aquí te pido, Ichiro, que escribas algún comentario de vez en cuando. No te cortes.


La cosa estaba clara, teníamos que ir con bebidas y comida, la de allí era cara y no muy buena, oído, bocatas de tortilla de patatas para todos, cerveza para medio estadio y una gorra que seguro hace solete. Y como no podía ser de otra manera, nosotros prontito allí, pillando un sitio STUPENDO y luego tan solo nos quedaba esperar y esperar, a ver que pasaba durante el partido.
Coger sitio es una cosa, yo no llegaba a un estadio dos horas antes desde el concierto de Prince en Cádiz… Y cuando Ichiro nos dijo que él mismo había venido la noche anterior para dejar un cartel guardando su sitio EN LA COLA, casi me desmayo… ¿o era por el calor?
El partido, Lotte Marines de Chiba, contra Orix Bouffaloes de Osaka. La verdad es que me sorprendió el estadio, el ambiente y la cantidad de cánticos, bailes, ritos y leches que se hacen durante el partido.
Y hablando de ritos…
No se concibe un partido de béisbol sin cerveza, ¿verdad?
Estando las latas prohibidas dentro del estadio teníamos que idear la manera de bebernos las nuestras sin ser remarcados. Lo mas fácil, compra una y rellena, rellena.
Os preguntaréis, ¿sale la gente a comprar durante el partido? Sí, pero hay algo muuucho más divertido: Las chicas de la cerveza. El mayo triunfo desde las Chicas de la Cruz Roja (con Conchita Velasco). Por su amabilidad, por el curro que se metían (15 kilos de peso a la espalda) y porque sobre todo una era guapísima.



Del partido… (se me olvida que fuimos a eso)
Destacar el estilo de lanzamiento del lanzador de los Marins, desde abajo, su apodo es submarino y ya sabemos porque 🙂
Lo que no recordamos es su nombre… Ichiro, ¿nos echas una mano? Gracias.



Del resto del partido…
¿Y a quién le importa el resultado? La gente va a ver el partido para beber, bailar, cantar y disfrutar del ambiente.
Vamos hacha!!!
Con este grito animan los hinchas del Marines a su bateador dominicano Castillo.
Hay tantas, tantísimas fotos que no podemos ponerlas todas hoy, ponemos un álbum de esos que nos gustan y os dejaremos verlas. Eso si, vídeos os quedan un par.
Danza toallera osakeña/osakense que hicieron los hinchas de los Orix.
Todo en el partido estaba cronometrado, hasta un pequeño castillo de fuegos artificiales tuvimos, uno en el que si usabas unas gafas que nos dieron al entrar te hacia ver la mascota de los Chiba Marins en los destellos de los cohetes.


Por cierto, la mascota es un águila, ¿verdad Ichiro? ¿Y tiene nombre?
Y al terminar el partido, lo mejor, nos dejaron entrar al terreno de juego, saltar por el césped, intentar robar una base (no se puede, están pegadas) y hasta hacernos fotos con las animadoras.
Mentira cochina, no eran animadoras, iban en yukata!!! Y el tercer mosquetero es Kenji, un güey muy chido, del DF… un placer pasar la tarde juntos. ¿Cuándo repetimos?



Si esto no es espectáculo no se que puede ser 🙂
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Vacaciones
Hace unos 730 días, relatábamos Hija canon
Hace unos 1095 días, relatábamos Problemas con los teléfonos
Hace unos 1460 días, relatábamos Hong Kong I
Categoria Estos japoneses estan locos, Haciendo amigos | 8 comentarios »
julio 21st, 2011 lorco
Paseando por ese paraíso de las tiendas que es el Donki nos encontramos con esto…

Miramos si había cámara oculta, nunca te fíes de unos Japoneses y de una situación extraña, pero viendo que no había empezamos a investigar.
En la foto no se ven las muñecas de la niña con lo cual no sabemos si lleva pulserita o no, pero por la cara de felicidad seguro que va incluida de alguna manera.
Tampoco se aprecian bebidas, aunque la mesa esa en todo el medio, vamos que seguro que esa sonrisa se debe, en parte, a los mojitos en formato biberón que se dobla cada diez minutos. ¿Habrá chupetes o chupitos?
Si que parece que hay un adulto con cara de vigilante, sin bañador rojo oficial es mas difícil saber si lo es o no.
Y estuvimos buscando durante otros diez minutos al bebeBarman con rastas y rollo asin como moderno, pero nada, no estaba, o viene en otro paquete y no había ninguno disponible o no lo venden.
Lo que si esta clarísimo es que nacimos demasiado pronto, nos llegan a meter en uno de esos a los dos años y al salir lo de «Resacon en Las Vegas» no era mas que un «Copita y pa casa en Las Vegas» comparado con lo que liamos.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Gambitas, gambitas, oigaaaa
Hace unos 730 días, relatábamos De concursos
Hace unos 1095 días, relatábamos Pues eso no es todo, aun hay mas
Hace unos 1460 días, relatábamos Preparando el viaje a Marruecos
Categoria Estos japoneses estan locos | 11 comentarios »
julio 7th, 2011 lorco
Hoy pensábamos hablaros de la adaptación que mi pequeña persona va teniendo al nuevo trabajo, de como van las cosas y como pensamos que va a terminar todo esto, pero claro, eso fue hasta que Nerea me mando una foto…

Y es que quitando a Francia no hemos visto un país donde les guste tanto hacer una cola. Ademas son colas bien hechas, de fila de a uno, de esas que no se ensanchan al llegar a la entrada y de las que nadie intenta saltarse.
Hemos visto colas para casi todo.
- Inauguraciones de tiendas
- Comienzo de las rebajas
- A las puertas de un restaurante
- Para comprar entradas
- Para entrar al espectaculo teniendo ya las entradas
- ….
Mil de ellas, algunas ya las entendemos. Si un restaurante tiene cola de esas de las de al menos una hora para que te digan que te faltan un par de horas para entrar es que hace poco salio en la tele. Si una tienda tiene cola es que hace poco salio en la tele. Si un espectaculo tiene cola…
Seguro que eso de ser en una ciudad los mismos habitantes que en España cuenta para algo en eso de tener colas en todos lados. Aun asi es la formalidad, la paciencia y lo bonitas que estan las colas con todos sin perder los nervios lo que nos ha hecho flipar.
La foto de hoy, la cola para entrar a un pachinko, al vicio, al vicio, seguro que habia algun premio especial o algo, pero es que eran las nueve de la manyana, un jueves y la gente ya se disponia a entrar a uno de esos antros de musica desagradable, ruido de bolas metalicas y humo que debe estar alli desde antes del descubrimiento de america.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Personajes de manga en la vida real
Hace unos 730 días, relatábamos Perritos en silleta
Hace unos 1095 días, relatábamos Transportes
Hace unos 1460 días, relatábamos Mi Ultimo Adiós
Categoria Estos japoneses estan locos | 23 comentarios »
junio 29th, 2011 lorco
En Lorca no todo fue comer, beber y hablar de terremotos, para nada, también tuve tiempo de hacer algo que no tenia ni idea que existía pero que ya había visto, al menos los resultados, en mas de una ocasión.
Y es que Jose Antonio me invito a su mansión, ese patio no tiene precio, y mientras que disfrutamos de un quinto, una tapa y una grata conversación me enseño de que iba eso del raku-yaki (楽焼), el como, de que y todo eso mejor os lo explica el pozo de la sabiduría, ¿verdad?
Lo que a mi si se me quedo de lo que hablamos es que era una técnica Coreana que se había establecido en Japón y que tenia un toque de «a ver que sale» que siempre resulta divertido.Y ahora veamos en que consiste la cosa.
Para empezar hacen falta tener las tazas, macetas o la pieza a la que queramos aplicar el raku ya preparada, otra cosa que Jose Antonio había hecho ya por mi, y hay que darle un baño por donde queramos con un esmalte que contiene minerales, serán estos los que le den luego un color.

Después de esto hay que ponerlas en un horno a unos 900 gradazos, os aseguro que de allí no salia nada fresquito. Y el secreto de la técnica viene cuando la pieza esta medio cocida, en ese momento se saca del horno y se introduce en un recipiente con serrín (al menos así lo hicimos nosotros) y a ver lo que el humo consigue hacer con los colores de la pieza.
Nosotros estuvimos allí un buen rato e hicimos una docena de piezas, de todas ellas cuatro tan solo me acompañaron a Tokio de vuelta, pero mirarlas y decirme que no valen la pena.

Como todo buen artesano que se precie Jose Antonio tiene un sello, uno precioso.

Las tazas ocupan ahora el lugar del «servicio para invitados» y ahora cuando disfrutamos de un te parece que sabe hasta mejor, esta en tazas que hicimos notros, bueno, al menos nosotros las «rakuteamos».
¡Mil gracias Jose Antonio!
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Jaqueca
Hace unos 730 días, relatábamos Viendo Robots (gundam RX78)
Hace unos 1095 días, relatábamos “El fútbol es un deporte en el que juegan once contra once y siempre gana Alemania”
Hace unos 1460 días, relatábamos Fiesta de la música en Manila
Categoria De paseo, Estos japoneses estan locos | 7 comentarios »
abril 5th, 2011 lorco
El año pasado ya estuvimos en el matsuri de Kawasaki, el Kanamara matsuri, pero claro siendo uno de los primeros del año no podíamos perdérnoslo.
Este año íbamos con refuerzos, Chiqui-san el Albaceteño mas rápido a este lado del Edo y Oskar-san el vascuence resistente, entre otros, se vinieron. De hecho Oskar hasta ha contado su versión del matusi.
Para cambiar un poco nosotros pondremos un vídeo de una parte de la ceremonia que se realizo, un par de fotos y dejaremos que sean los otros, los que vieron el festival sin haber asistido el año pasado los que os inunden las retinas, eso si, este año también compramos peneleta, la tenemos en casa, pero no habrá foto 🙂
Y ahora las prometidas fotos


En esta foto se ve como una feligresa se dispone a averiguar si su porvenir es próspero o adverso. La prueba consiste en chocar una cuchilla de acero contra una piedra (cuarzo probablemente). Si consigue fuego, chispas o una fugaz llama, su futuro se perfila propicio a cambios favorables.


Y claro, después de esta imagen tuvimos que irnos a intentar comer y beber algo para olvidar lo visto.


El camino estaba lleno de seres raros, pero nada nos detuvo, nada.



Mañana MAS
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos INOCHINO SENTAKU
Hace unos 730 días, relatábamos La llamaban Jamonera
Hace unos 1095 días, relatábamos Beijing (hemos vuelto)
Hace unos 1460 días, relatábamos Bandits en el shuttle
—————————————————————————————————————————————-
Estos serían los sitios claves para mirar si hace falta tener una información precisa:
- Contaminación del aire de Tokio-Shinjuku casi en tiempo real. Se renueva cada hora.
http://ftp.jaist.ac.jp/pub/emergency/monitoring.tokyo-eiken.go.jp/report/report_table.do.html
- Contaminación del agua del grifo de Tokio-Shinjuku del día anterior. Se renueva cada día (sobre las 11:00)
http://ftp.jaist.ac.jp/pub/emergency/monitoring.tokyo-eiken.go.jp/monitoring/w-past_data.html
- Contaminación de las precipitaciones (polvo, lluvia, etc.) en Tokio-Shinjuku del día anterior. Se renueva cada día.
http://ftp.jaist.ac.jp/pub/emergency/monitoring.tokyo-eiken.go.jp/monitoring/f-past_data.html
- Contaminación del aire de Ibaraki Norte, cerca de la Central (que sirve para saber lo que está saliendo de Fukushima)
http://www.pref.ibaraki.jp/important/20110311eq/index.html y pinchar la primera o la segunda linea.
—————————————————————————————————————————————-
Categoria Cosas que no hacer en Japón, Estos japoneses estan locos | 19 comentarios »
febrero 16th, 2011 lorco
Ya llevamos por aquí cierto tiempo y ayer me ofrecieron hacerme una tarjeta de puntos del konbini de debajo del curro, la verdad es que no me pareció ni raro ni nada. Y hoy dándole vueltas me he dado cuenta que en España me hubiera llamado la atención.
Eso de las tarjetas de puntos no esta muy de moda, aun, por las españas se suele usar mas lo de la tarjeta de crédito de «El Tajo Anglosajón» y demás centros comerciales, pero tarjetas de untos pocas había visto yo antes de irme.
He abierto el monedero y he sacado todas las que tenia dentro.

Así sin ningún abuso, teniendo solo las que suelo usar y no habiendo hecho tarjetas que de sitios donde compro me salen siete tarjetas, al lío. Y eso que nuestro supermercado no tiene, que el día que le pongan tendremos otra mas.
Luego claro, me para la policía y me tiro un rato hasta que encuentro el carnet de conducir…
¿Como esta la cosa por vuestras ciudades? ¿tenéis tarjetas de puntos que se acumulan en vuestros monederos? ¿las usáis de verdad?
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Fundas de plátano por el mundo III
Hace unos 730 días, relatábamos El último metro para Gyotoku
Hace unos 1095 días, relatábamos Vienen a llenarnos el frigorífico
Hace unos 1460 días, relatábamos MARTES Y 12+1
Categoria Estos japoneses estan locos | 26 comentarios »
febrero 2nd, 2011 lorco
Días y días me habré pasado con el cochecito, los niños y demás cosas que tenia este juego. Y es que el otro día encontramos esto en una tienda.


No se si alguno habréis jugado al bicho este, pero el objetivo estaba claro, casarse, tener hijos, encontrar trabajo y llegar a la juVilacion con el máximo de pasta posible.

Este parecía una versión modificada del mismo, pero se ve clarísimo la ruleta, en el juego no había dados, tan solo una ruleta que girabas una y otra vez para ver que te deparaba el destino.
Si no recuerdo mal había unos cochecitos con seis agujeros donde ponías a tu «jugador» y después a lo que iba siendo su familia, mujer/marido e hijos. Con algo de suerte podías poner mas de cuatro hijos, unos sobre otros, porque los hijos te ayudaban al final del juego dándote aun mas dinero para tu juVilacion. Que morirse no se moría uno.
Evidentemente el jueguecito tenia una moraleja mas que increíble, cásate, encuentra curro, reproducete y eah, a buscar la mejor juVilacion. Hasta podías invertir en bolsa…
¿vosotros jugasteis a esto? ¿o fue tan solo algún regalo torturador que llego sin saber como a mi casa?
El pozo de la sabiduría no tiene entrada en Español
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Cerveza de vuelta a casa
Hace unos 730 días, relatábamos Casa Artista
Hace unos 1095 días, relatábamos Ya tenemos fecha de emisión
Hace unos 1460 días, relatábamos Cena, conferencia
Categoria Estos japoneses estan locos | 25 comentarios »
enero 26th, 2011 lorco
Es algo que no pensamos que fuera verdad, una de esas cosas que has visto mil y una vez en los «dibujos animados» sobre japón y te dices que no sera cierto, que es como la baguette de los franceses, la mala leche de los españoles bajitos…

Las mochilas de los niños del cole, los mas peques, los que parecen pollos con sus gorros amarillos (otra cosa que suelen llevar), pero atención a los precios de los monstruos. Sin rebajas van desde los 52.500 a los 12.800 yenazos, así a ojo y con un cambio chungo entre los 525 y los 128 euros.
Dos segundos, reflexión, os dejamos pensar, mirar hacia el techo y deciros en voz alta, 525 EURAZOS, cerrar los ojitos un par de segundos y repetir la cantidad de euros, ya podeis seguir leyendo.
¡Madre mía! dicen los del pozo de la sabiduría que se supone que van a durar todo el tiempo de escuela básica, unos seis años y que si las cuidas duraran toda una vida. Pero si mis mochilas del cole duraban un par de años, ademas de ser siempre diferentes…
Aquí te toca llevar la misma mochila, al menos de lejos, durante seis años, que tus padres/abuelos/tíos pidan una hipoteca para poder comparte una y ademas no tiene ruedecitas como las nuevas/modernas para luchar contra los problemas de espalda y sobre carga de los niños.
525, 525, y según hemos podido leer por ahí, sin hacer búsquedas raras, las mochilas llegan a superar los MIL euros si son de algún cuero especial o de alguna marca que las hace aun mas caras.
Eso si, los críos están monísimos todos con la misma mochila, con la misma gorrita amarilla y algunos con los uniformes. Los cuales esperemos no tengan esos precios de locura o los padres se lo tendrán que pensar muy mucho antes de mandar a sus niños al cole.
525, 525…
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Béisbol, ¿¿¿ deporte nacional???
Hace unos 730 días, relatábamos Capítulo 5: buscando empleo I, Suzukisan y Sekando Supeesu
Hace unos 1095 días, relatábamos Empieza la temporada de visitas
Hace unos 1460 días, relatábamos El Jasiphate
Categoria Estos japoneses estan locos | 37 comentarios »
enero 24th, 2011 lorco
En estas fechas tan señaladas, como si fuéramos el mensaje de nuestros reyes, los mocos vienen a hacernos compañía y claro, cada uno lucha contra ellos como puede. Algunos usan pañuelos, otros se dedican a darse la vuelta «sorbiéndose» hasta los sesos, los podeis dejar colgandillo, que tiene como su encanto, pero desde hoy mismo existe otra solución, una de esas cosas que solo se encuentran en tiendas oscuras que desaparecen al girar la esquina y nunca mas las vuelves a encontrar abiertas.

¡El tapón de mocos! Un invento que cambiara nuestra vida para siempre, nos dejará respirar, nos hará ahorrarnos el presupuesto de pañuelos y sobre todo nos hará ser el chico ese de la oficina que tiene un hilillo entre los dos orificios nasales.

Sin leer nada, tan solo mirando las fotos, nos atreveríamos a decir que hasta quieren que escurramos los tapones cuando estén hasta arriba de mocos, pero como no nos gusta ser escatológicos nosotros supondremos que eso es para activar un agradable producto descongestionador, mucho mejor, mucho mejor.

Tienen hasta pagina web para que podamos ver las maravillas del producto, la cual os dejamos que la busquéis vosotros sólitos, nos da cosa enlazar a productos que puede que no podáis conseguir fuera de Japón.
Si os diremos que la idea de los «tapones narizales» es tanto no dejar salir los mocos como evitar que el polen entre. Si es que piensan en todo.
Y con esta escatológica, pero practica, recomendación de producto teletienda os dejamos una mañana de lunes en la que esperamos que nunca necesitéis pedirnos que os compremos una cajita «para probar»
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Hoy cerrado por celebración
Hace unos 730 días, relatábamos Capítulo 4: Ichikanismo
Hace unos 1095 días, relatábamos Sm mall of Asia y visitas ceremoniales
Hace unos 1460 días, relatábamos Mal estar general
Categoria Estos japoneses estan locos | 22 comentarios »
diciembre 16th, 2010 lorco
No tenemos ni idea, y la verdad es que no nos importa, porque si los asistentes al concierto van de esta guisa, ¿que mas da quien este dentro? Ya solo pasar por la puerta merece la pena, ¿verdad?

Después de esto hacemos una pausa fotográfica y volvemos con texto en un par de imágenes, o tres.




Ahí tenia yo a Nerea corriendo cual paparachi de un lado a otro y diciendo, no puede ser, no puede ser…
Cuando uno creía que ya estaba todo, que no habría nada MEJOR, mas y mas gente maquillada y con disfraces de esos que tienen que costar el sueldo de un padre aparecían por la zona.




En serio que hubo momento que dudábamos entre si era un concierto de Kiss, de Visual Kei, de nazis zombis. Pero que importa, nosotros estuvimos allí, ellos también y nos dejaron sacarles fotos para disfrute de ambos.

Y es que nunca sabrás que te encontraras al girar una esquina, nunca sabremos que grupo era, pero sobre todo nunca nos arrepentiremos de salir con la cámara de fotos vayamos donde vayamos.
[Actualización] En los comentarios encontrareis el nombre del grupo, el que quiera saber mas, pozo de la sabiduría (en ingles), flipando me hayo de leer la historia de ese grupo 😮
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Onsen en Takayama
Hace unos 730 días, relatábamos Ceremonia del té
Hace unos 1095 días, relatábamos Se van acercando las vacaciones
Hace unos 1460 días, relatábamos Dos días para las vacaciones
Categoria Cosas que no hacer en Japón, Estos japoneses estan locos | 20 comentarios »