¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Ostias de colores

junio 17th, 2009 lorco

Es lo único que encontramos en el super que Nerea podía comer los primeros días de su enfermedad.

obleas

Que no es que yo la maltrate, mucho menos, es que las ostias u obleas son fáciles de digerir y como no conseguimos encontrar galletas de arroz inflado que no estuvieran tostadas tuve que improvisar.

obleas 3

He de decir que en el primer paquete ni me entere de que eran de diferentes colores, en serio, tres, pero al estar terminandolo me extraño el color de las ultimas.

A que saben, os preguntareis, a OBLEAS, a nada, a todo, a tengo una cosa pegaaa en el paladar que no me deja respirar, a anda que el cura no se pone bueno a vino y puede que un poco, tan solo un poco como a pan pero sin saber.

¿ alguien reconoce los TRES colores?

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos Fantasmas filipinos I (Aswang)
Hace unos 730 días, relatábamos  El hombre blanco lo consigue

Kikos como casas

junio 16th, 2009 lorco

Los kikos, o pepes, no son más que maíz tostado. Pero hoy voy a hablaros de los Kikos que se comieron a la rana esa de froskis y luego al tigre y luego al mono. Porque para alcanzar semejante tamaño se han tenido que comer hasta a la mazorca que los parió.

SUPER KIKO

Para que os hagáis una idea, la moneda tiene el tamaño de una de esas de 20 duros de los de antes.

Estos «cereales» estaban buenos, en serio, y se parecían muchísimo a los de la rana esa. Quizás eran algo menos dulces pero con ese tamaño si hubieran tenido la misma cantidad de azúcar estaba yo en el hospital por subidón.

SUPER KIKO PAQUETE

No los probé con leche, no soy de cereales con leche, pero supongo que el sabor sera normalito, aunque quizás yo les pondría azúcar, con la leche quizás les haga falta.

SUPER KIKO PAQUETE CONTENIDO

La verdad es que no conseguí terminarme el paquete de una vez, todo un logro para un domingo de tele y series….
Eso si, me dejaron con una sed de cuidao.

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos Esta semana lo sabremos TODO
Hace unos 730 días, relatábamos  Nos fuimos a comer cangrejo

Higos 無花果 ichijiku(イチジク)

junio 2nd, 2009 lorco

En japones la fruta sin flor 無 NO, 花 flor, 果 FRUTA, ahi es na.
Pero luego según la wikipedia es que resulta que hace las flores PA DENTRO, ellos lo explican mejor de lo que yo jamas podré, pero vamos que lo yo pensaba que eran las pepitas resultan ser las flores. ALUCINA.
Al parecer los japoneses pensaban lo mismo que yo y por eso los HIGOS se llaman 無花果 (ichijiku) y tienen, por fin, tras la tira de tiempo sin comer higos este verano me pienso pegar un ATRACÓN. En Francia no son muy comunes, al menos no los frescos y en Filipinas no tenían muy claro lo que eran, o yo nunca los vi. Con lo cual ya llevamos un montón de tiempo sin comer.
Pero no penséis que iremos al super a comprar ni nada de eso, aquí la fruta suele tener precios a la unidad como si fueran oro. Y debajo, justo al salir, de nuestra casa hay una higuera con lo cual…

higuera debajo de casa

La noche nos protegerá, nos vestiremos de ninjas e iremos al asalto de la higuera. Nada mejor que comerte un higo debajo de la higuera, y mas si es «prestao», para saborearlo de verdad, para encontrarlo dulce.
O acumular una docenita y comer HIGOS CON QUESO en el salón de tu casa mientras tu traje de ninja se seca en la terraza. Como ademas encuentre una caña me pienso hacer un «coge higos» y ni traje de ninja ni leches, desde la escalera…

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos Kontra Krimen Patrol
Hace unos 730 días, relatábamos Contando los días

A comer Alfalfa

junio 1st, 2009 lorco

Lo mismo solo esta en mi imaginario, lo mismo ni se dice ni na. Pero es pensar en Alfalfa y me vienen dos cosas a la cabeza, comer y bestias.

alphalpha

Este pedazo de panel se lo encontró Nerea en Kawagoe y claro, como dejarlo pasar. Contiene mil cosas que no creo olvidemos NUNCA de este país y ALFALFA, ¡¡ole!!

No se si a vosotros os pasara pero hay palabras que te recuerdan personas y momentos de cuando eras un crío y para mi esta es una de ellas. ¡¡ALFALFA!! es como oír a Celiz Cruz chillando AZUUUUCA durante sus canciones. ¡¡ALFALFA!! yo  no podría reconocer un tallo de eso de uno de trigo, y me da que no se parecen.
Una de las maneras de decir ALFALFA en murcia es ni mas ni menos que ARFARFA. Mas de una vez mi abuelo me contestaba que para comer teníamos ARFARFA y yo pensaba en platos llenos de trigo tallo y espiga secos sobre el plato y le decía, no abuelo no, arfarfa no.

Pues resulta que es bueno y to para la anemia y para tener mil de energía, y yo diciéndole a mi abuelo que no…
Lo que no consigo recordar es un refrán en el que sale ALFALFA, no hay manera, y lo he buscado por la internete esa y nada, que no. ¿Conoces vosotros alguno? Refrán o frase que se repita mucho, es que no hay tu tía, que no me sale.

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamosMás laser extreme
Hace unos 730 días, relatábamos Una de frikis

Salsa de la muerte (con Chipotle)

mayo 19th, 2009 lorco

El sábado decidimos pasar nuestro día recordando viejos tiempos y nos fuimos a SM, bueno, aquí no hay SM osea que nos fuimos a un centro comercial a mirar tiendas y hacer como que teníamos dinero para gastar.

Del centro comercial no destacaremos nada, excepto una tienda de alimentación con «productos del mundo» y claro, eso siempre da mucho juego.
El primer producto que nos llamo la atención es NI MAS NI MENOS que la SALSA DE LA MUERTE.

La verdad es que el nombrecito ya se las trae, pero detrás de ese bote vemos otro, «AFTER DEATH SAUCE» jodo, estos tipos están locos, yo quiero mucho a mis almorranas como para hacerles sufrir de esa manera. Osea que aun sabiendo que vosotros os lo merecéis no nos atrevimos a comprarla para probarla, eso si, hemos realizado una pequeña investigación «periodística».

Ingredientes: Habaneros rojos y anaranjados, vinagre, pimienta de cayena fresca, ajo triturado, chipotle, jugo de lima, cilantro, hierbas y especias frescas.
En la mayoría de las páginas especializadas en salsas picantes la consideran de grado MEDIO, pero le preguntaremos a nuestro entendido en SALSAS QUE PICAN DE LA MUERTE para daros su opinión cuando vuelva de India.

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos Al final suben el precio de los billetes
Hace unos 730 días, relatábamos Elecciones Filipinas II

Problemas con la lengua que explican nombres

abril 23rd, 2009 lorco

Y esta vez no somos nosotros, sino una anécdota divertida de como y porque…
TEMPURA, ese pedazo de rebozado de «cosas» que los Japoneses copiaron de los portugueses y de donde viene el nombre. Después de mucho buscar, todo por vosotros, hemos encontrado TRES historias diferentes sobre ello, yo me quedo con la tercera, pero vosotros me diréis. Las dos primeras son citas de una pagina «Historias de la gastronomía«

1)Para unos, vendría del portugués —y español— «templo», en transcripción fonética al japonés; los japoneses, a diferencia de lo que suelen creer sus imitadores, tienen dificultades para pronunciar la «ele», que pasa a ser una «erre» suave, como la nuestra en, por ejemplo, «cara». Así que el paso de «templo» a «tempura» no es nada complicado.

2)Otros lo hacen derivar directamente de la palabra latina «tempora», que vale por «tiempos»: «Ad tempora Cuaresmae», en tiempos de Cuaresma. De tempora a tempura no hay más que un paso; tempora, en latín, es esdrújula; y tempura, en japonés, es a un tiempo esdrújula y aguda, y debe pronunciarse como «témpurá», y no, como es habitual, como palabra grave, con acento fonético en la sílaba intermedia. Los japoneses veían que los portugueses comían pescado los viernes, y también, claro, en tiempos de Cuaresma, de modo que identificaron la nueva preparación con acontecimientos religiosos y le dieron un nombre relacionado con ellos. Esta es la elegida por Wikipedia

3) Al parecer hubo un dialogo entre un japones y un portugués que fue mal interpretado..
Japones-san : Hola amigo o tomodachi, ¿que es eso que preparas?
Portugues : Hola amigo, (este me esta preguntando que como se hace) Temporão, en un momento vamos.
Japones-san : Que nombre más raro me ha dicho este. TEN PO RA O, a ver, a ver, cuando se lo cuente a mi amigo tomodachi no se lo va a creer, llaman TEN PO RA O al revozao…

No se, no se, yo veo mucho mas fácil la tercera.

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos Operación cambio de billete II
Hace unos 730 días, relatábamos Busco algo que contar

Gyoza, otra cosa de comer

abril 1st, 2009 lorco

Como buenos hobbits que somos, por lo de comer y no por los pies peludos, hemos ido probando todo tipo de comidas, menos brocoli, una de ellas son las «cosas hechas al vapor». La verdad es que creo que están entre mis comidas favoritas, fáciles de digerir, fáciles de hacer y BUENISIMAS.
Eso si, nunca os los comáis nada mas dároslos, los hijos de buda están templados por fuera pero dentro contienen el INFIERNO.

Los Gyoza, u o-gyoza para mostrarles el respeto que se merecen, son de lo mejorcito, evidentemente wikipedia tiene un artículo sobre ellos. Pero nosotros os vamos a poner un vídeo, y sin nosotros cantando, para que luego no os quejéis de que os traemos lluvia.

El rollo es que volvimos a un restaurante que nos recomendó una amiga y por primera vez vi como los hacían, o casi, no vimos el proceso de hacer las «empanadillas» pero si como las hacen a la plancha, increíble, ¿no?

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Mono azul, ¡¡¡YA!!!
Hace unos 730 días, relatábamos Y ahora nos vamos a ver terrazas de arroz

MIDORI no solo es un color

marzo 11th, 2009 Nerea

Esto va a parece la semana de Midori san, pero es que esta chica no tiene desperdicio. De modo que aprovechamos y le hacemos un monográfico que se lo merece desde hace mucho.

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, Fernando Picazo alias «Ferpi» se adentraba en internet para hacer amigos en Japón ya antes de venir. Así fue como Ferpi conoció a Midori san(significa verde en japones). Llegada de Peru de muy chiquita, habla japones y castellano con un lindo frenillo en las «r» que encuentro particularmente divertido. Gran bailarina de música latina y embajadora de la cultura japonesa a esta partida de gaijines, no se que habría sido de nosotros sin ella. Desde el principio fue encantadora y siempre estuvo dispuesta a ayudarnos con lo que fuera y a echarse unas risas con nosotros.Han pasado ya meses desde la noche sin fin en el PURE, Ferpi ya volvió a España, pero no por eso hemos dejado de quedar y de vernos cuando ha sido posible. Dar mas detalles sería como violar secretos de estado, quien quiera conocerla que mueva su culo hacia Tokio. Lo que no es TOP SECRET es lo mucho que nos cuida, y para muestra un botón:

¿Recordáis la historia del día de San Valentín y el Día Blanco? Pues como no nos vimos en San Valentín y hoy es el Dia Blanco, Midori nos obsequio con unas cajitas estupendas de pastelitos.

Chocolates

¡Si es que Midori san no hay mas que una!

Pd.-El día blanco es el 14 de este mes, justo un mes después de San Valentín, y como Midori san no estaba segura de vernos para esas fechas le trajo chocolates a Nerea

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos Anuncio Pinoy, Camino a casa…
Hace unos 730 días, relatábamos Vehiculos

Soba (蕎麦)

febrero 13th, 2009 lorco

Una de las cosas que me gustan de la comida Japonesa son Soba y Ramen, pero como Nerea no termina de apreciar la sutileza del ramen me tengo conformar con comer poco y a escondidas.
En cambio soba suelo comer una vez por semana. Tengo la «suerte» de tener un restaurante de comidas rápidas cerca de el curro que hace soba y claro, esta bueno, es barato y es extremadamente rápido (y bonito, pero quedaba demasiao).

El funcionamiento del restaurante es como el de muchos de los ramen, al entrar hay una maquina en la cual, una vez introducido tu dinero, eliges lo que quieres comer. Recodes el ticket y con el te diriges hacia la barra donde te cambian tu trozo de papel con pulpitos por una bandeja de comida.
Aunque hay bastante variedad yo siempre termino pidiendo casi lo mismo, lo que mas me gusta es el Katsudon (カツ丼) y un Kurry no picante que tienen, hoy comí kurry…

menu Soba

En la foto podeis ver el kurry con arroz y al lado un bol de soba. Yo le suelo poner cebollitas frescas cortadas en rodajas, la verdad es que le da un sabor muy agradable, y un poco de picante, para terminar de matarme las ulceras.

ITADAKIMASU!!!

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos De nuevo manifestaciones en contra de Gloria
Hace unos 730 días, relatábamos Record del mundo de «el mayor número de parejas besándose simultáneamente»

Repostería, panadería en Tokio

febrero 12th, 2009 lorco

Una de las cosas a las que mas nos costo acostumbrarnos en Manila fue a la falta de pan. Eso de tener que comer siempre sin pan no era santo de nuestra devoción, pero conseguimos acostumbrarnos.
Es cierto que había ciertas panaderías que merecían la pena, pero ninguna cerca de nuestro barrio.
Aquí hemos tenido suerte, hay bollería por todos lados y aunque nunca sera como la nuestra, ni como la francesa (en eso son los amos), no nos podemos quejar.
Tenemos varios tipos de pan, bollería dulce y salada, croasant, lo único que falta es que hagan empanadas. A cambio hemos de reconocerles imaginación en las formas y las mezclas, para muestra una foto.

Pikachu bollo

Los kombinis, esos 24 horas, tienen también cierto surtido de bollería, dependiendo de lo grandes que sean hemos llegado a encontrar de todo. Desde los «Ranchi Packu» hasta napolitanas de jamón y queso.
Tan solo nos encontramos SIEMPRE con el mismo problema, la humedad. Es difícil mantener una barra de pan en «condiciones optimas» durante mas de medio día. Lo hemos intentado todo, bolsas de tela, bolsas de plástico, envueltas en papel, dentro del horno, fuera del horno, sobre el horno…
Nada, al cabo de cierto tiempo la barra se transforma en SUPER CLICLE y ya solo nos queda la posibilidad de hacer tostadas.
¿Alguno tiene algún secreto para conseguir mantenerlas? ¿lo podríais compartir?

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Dos nuevos albunes de fotos, De pescar con dinamita a proteger a las especies
Hace unos 730 días, relatábamos Comprar por Internet es MUCHO más fácil