¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Últimos avances en globalización

Después de la enorme acogida del termómetro de ayer, del cual todos parecéis tener uno IGUAL, nos fuimos en busca de un producto que pudiéramos estar seguros que NUNCA encontraríais en vuestros países, un producto que pudiera sorprenderos a todos y dejaros todo el fin de semana con la boca abierta.

Fuimos a todas las tiendas conocidas y a las de por conocer, pero no conseguíamos dar con el producto deseado hasta que…
No podía ser, habíamos encontrado algo que seguro no tenéis en vuestros países. Quizás algo parecido, pero ninguno IGUAL a no ser que estáis en Japón.

AZAFATA

Si, si, AZAFATA, aceite AZAFATA, de Valencia. Famosa ciudad por sus aceites, naranjas y trajes…
El detalle de la fallera rociando la paella con aceite, el que la etiqueta este en español en mitad de Japón, el que venga de Valencia en estos tiempos revueltos no tiene precio, para lo demás…
GLOBALIZACIÓN, porque dentro de tres días estamos tomando horchata y fartons en las terrazas de Tokyo.

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos  Tsukiji Market. Atunes al amanecer
Hace unos 730 días, relatábamos Yakarta, Bali y ya veremos
Hace unos 1095 días, relatábamos El de antes de las vacaciones

9 Comentarios a 'Últimos avances en globalización'

Subcribirse a los comentarios con RSS

  1. enekochan dice:

    No me des ideas que me monto un negocio de horchatería y cobro cada una a 2000 yenes en plan restaurante español. ¡Vaya precios que tienen!

  2. Manchu dice:

    Aceite de Valencia?? y en Jaén naranjos?? Pero dónde vamos a llegar!! jajajajaj

  3. adela dice:

    Sí.sí. Eso tá mu bien, lo que has olvidado decirnos es el precio. De todos modos, procedente de Valencia me suena pelín raro.¿Donde ha quedado aquello de «andaluces de Jaén, aceituneros altivos»?Señor, señor, si el poeta levantara la cabeza…..
    En fín, buen de semana a todos ,que por los escasos comentarios del blog, ha debido empezar ya pá más de uno.

  4. Sol dice:

    Boquiabierta y ojiplática me habéis dejao, ¿azafata????. Buen finde a todos.

  5. el Juanjo dice:

    Bueno, el nombre es rarito, y más raro me parece que le pongan aceite a una paella después de hacerla… pero nada raro es que haya aceite en Valencia. Lo hay, mucho y bueno. Sobre todo en Castellón.

    Y por cierto, yo ahora me cortaría un meñique en plan yakuza por un litro de horchata y una docena de fartons…

  6. Curro dice:

    No me detengo ni leo, pero os digo que Berlin esta genial y hace un frio del carajo, pero leere y me detendre en breve para restregarlo en condiciones!!
    AIOOO

  7. Jota dice:

    !Toma! !aceite de Massanassa en Tokio! eso si que es curioso.

    Y es cierto, en la comunidad Valenciana también se hacen buenos aceites.Es cierto que ni tanta cantidad ni con tanta fama ni tan bueno como el de Jaen pero es verdad que en varios sitios de la comunidad (sobretodo en Castellón como dice El Juanjo)hay buenos aceites.
    Unos sitios tienen el nombre(casi siempre por algo) pero en otros tambien se hacen las cosas bien, o no hay buena sidra en Euskadi aunque la fama la tenga Asturias,o buenos arroces en Alicante,Castellon y Tarragona cuando la fama la tiene Valencia, o buen marisco en el Mediterraneo aunque la fama la tenga Galicia…

    He dicho.

  8. Curro dice:

    El aceite sobre la paella de toda la vida, y la fallera quemando virgenes a lo Mision Imposible 3 es lo que faltaba. No vendra una receta del tipiquisimo zumo de arandanos que se bebe en Sevilla en verano, segun el informadisimo senor Brown? Si es que la globalizacion tiene taaaantas cosas buenas…
    Besos desde la halloweenense, por mi desgracia, Berlin.

  9. Nerea dice:

    Jalowin, esa fiesta q nos han metido con calzador y a base de nenes vestidos de zombie pidiendo caramelos… anda que no iba a acojonar a los nenes del barrio si me disfrazo de vieja de Drag me to hell (por dios que truño de pini, no la veais si aun estais a tiempo)