¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

CAMBOYA – Siem Reap

mayo 24th, 2015 lorco

Despertar a las siete de la madrugada, intentar recordar donde estás y darte cuenta que esa «maravillosa» noche en bus cama te ha dejado destrozado. Salir y que el calor golpee tu cara, así empezó el primero de los tres días que pasamos en Siem Reap.

Ta Nei Dientes en el suelo

Ya teníamos cita con nuestra guía para ese día, así que nos arrastramos al hotel, dejamos las maletas en la habitación y a esperar mientras desayunábamos tranquilamente.

Debemos decir a todos aquellos que no seáis amantes de leeros dos mil libros, tres mil entradas de blog y varias revistas de arte… PILLAROS un guía. Al menos para el mega templo (de cuyo nombre jamás me acordaré :Angkor Wat (A mí me suena a Ankh-Morpork y esa es la del mundo disco)). Volviendo a nuestra guía, Mai, era una japonesa que a pesar de ser majísima (gracias Chiqui por la recomendación) no dudó en pegarnos una buena paliza: cuatro templos con parada y fonda en  restaurante incluida. Además, nada de visita turística de chichinabo, tuvimos introducción histórica… y es que Mai llegó a Siem Reap como parte de un grupo de restauración y se enamoró de los templos, de sus relieves, sus bustos de Shiva, sus estatuillas mutiladas de Buda… ¿cómo no disfrutar de una visita con ella?
“El rincón de Gordopilo” Allá por el siglo XII Savayan séptimo, el Unificador, decidió, pues eso mismo, unificar el territorio entorno a Siem Rey construir entre otros, el templo de Angkor Wat. ¿Desea saber más?

La visita empezó por el mega templo, pero entramos por el sur, evitando así la HORDA de turistas y guardando la visión de postal para la salida. Si tuviera que volver a a hacerlo, sin duda sería igual, nos pegamos la sorpresa DESPUÉS de haberlo visto por dentro, de haber prestado atención a los detalles de los relieves. Hay, si no recuerdo mal, cinco grandes murales y cada uno de ellos tiene una historia ENORME. Llevarlos estudiados o con guía mejora sin duda la experiencia. Nosotros desconocíamos la mitología/historia de es época y flipamos como enanos mientras Mai nos explicaba los tres que ella eligió para ese día. La “leche divina” (y que nadie empiece a pensar cosas raras) era el caldo de cultivo de la vida (vaya, no lo estoy arreglando)… Veamos una imagen.

Angkor Wat Relieve Leche divina

Fijaos en los animalejos (peces, tortugas, aves…) parecen flotar, ¿verdad? Pues ese líquido en el que flotan y se mezclan constituía el origen de la vida. ¿Más cosas? Naga, la serpiente de siete cabezas que custodia puentes y cornisas. Naga era una divinidad que protegía a los suyos y castigaba a los demás, como tiene que ser.  Como veis en este detalle, Naga era larga de narices, ejércitos de fornidos soldados jalaban de su cola… o me estoy liando. ¡Sigamos!

Angkor Wat Relieve Tirando de la cola de Naga

Angkor Wat Naga os saluda

Antes de dejar el Angkor Wat, hicimos el ascenso a la pirámide principal, desde de la que se puede contemplar el complejo casi al completo…Eso sí, si vas tapado de pies a cabeza, que aquí eso del calor no va con ellos. Si valía la pena o no, cada cual que juzgue, pero vaya subidita… ¡casi nadie había!

Angkor Wat Bajando la piramide principal con Mai

Lo que sí valía la pena, indiscutiblemente, fue el último vistazo a Angkor Wat… y ese espejo que te transporta a un cielo en la tierra.

Angkor Wat Templo y reflejo

Ya cumplido con el primer templo, hicimos lo único que podíamos, buscar la sombra, buscar los templos de la selva, esos que, al parecer, salieron en un Tomb Raide(Ta prohm). De estos, destacar siempre cómo la naturaleza ha reclamado el espacio que le tomaron prestado.

Ta Prohm y Lara Croft

Según nos contaba Mai algunos equipos de restauración han querido cortar árboles para dar al templo su imagen original, pero la «presión» turística de ver esa simbiosis les ha obligado a dejarlo tan cual está. Es una tentación para cualquiera con alma de niño, perderse entre los pasadizos y encontrar pequeños tesoros ocultos entre las ruinas. Como las máscaras del “monstruo sin cuerpo” que decoran los dinteles y las cornisas o sus fauces que antiguamente decoraban los tejados y que ahora asoman como los dientes de un recién nacido que empujan por salir ; también exuberantes bailarinas caprichosamente brillantes o gastadas por el tiempo (o algún explorador salido) o mejor aún, las escasas esculturas de Buda que aun quedan escondidas entre las ruinas.

Ta Prohm piramides 3

Ta Prohm En lo oscuro1

Ta Prohm Bailarinas desgastadas y brillantes

Y es que como en muchos otros lugares, al cambiar de religión el reino, el culto a Buda fue perseguido y casi todas las estatuillas del mismo que adoraban los templos fueron mutiladas o simplemente extraídas a golpe de cincel…
El atardecer se acercaba inexorablemente, y nos dirigimos a Bayon… ¿os suenan las pirámides con forma de bustos de Buda? Sí, esos no había huevos a mutilarlos, y menos mal. Vaya espectáculo…

Bayon Perfil

Bayon Perfiles

Para los dos días siguientes decidimos que haríamos uno de «ver los que nos quedan», tarea imposible debido a la cantidad que hay, y volver a «Ankh-Morpork» a ver los relieves (los vistos y los otros). Básicamente, sentarnos, mirar a los turistas y no hacer nada.
Hacer turismo no está, siempre, reñido con no hacer NADA y disfrutar. Para ello, me puse el disfraz de Dr Jones Sr, fabriqué mi propio plano del complejo y lo recorrimos de cabo a rabo junto a nuestro fiel Ok Vitol, ¡chofer y profesor de khmer!
gracias : “a’kon”   perdón: “samtousa”    chica guapa: “srei saat” (no nos dio para mucho más…)

Nuestro primer destino, Baphuon. Un complejo de varios templos con cuatro puertas a cada cual más impresionante, que controlaban el acceso al patio de los elefantes (sí, ellos no tenían carreras de caballos o corridas de toros… pobres, se tenían que conformar con juegos como “el paquipolo”…).

Baphuon Elefantes

No sé cuántas horas pudimos pasar allí,  fue un no parar de PIRÁMIDES, escaleras, templos escondidos y SOL, SOL, SOL, madre mía qué calor hacía.

Baphuon Enfocando en el nano que camina

Baphuon cornisas

Y para terminar, visitamos el templo de Benteay Kdei, frente al lago artificial de Sras Srang. Al caer la tarde y con el templo casi vacío, teníamos la impresión de que aquellas estatuas de ojos cerrados vigilaban plácidamente nuestros pasos. Y así, sin darnos cuenta, el sol empezaba a caer y el Sras Srang nos llamaba…

Pues sí, a una le gustan los atardeceres…y si van acompañados de una cerveza… Ni Mahal podría negarse.
Ni qué decir tiene que aquel día nos dejó a los dos con un buen sabor de boca pero cansados, bastante cansados y dispuestos más que nunca a eso de «no hacer nada» como plan para el tercer día.

Sras srang al atardecer3

 

Sras srang chicos en barcas2

Ankh-Morpork no nos decepcionó, incluso nos trajo la visita de una familia de monos, de esos que todo lo quieren tocar, morder y que la lían parda con los cordones de protección de los relieves… A ellos les sobran, llevan ahí desde antes de los turistas y lo que les mola es estar SOLOS en algunas de las galerías, como a nosotros, que huíamos de los grupos de chinos (sí, gente, se nos comen). Es increíble, pero al parecer, todo el mundo visita las mismas galerías… Doble consejo, si el primer día vais con guía, volved, volved solos y pasead sin rumbo siguiendo aquellos pasillos donde no hay nadie. Parecerán el triple de grandes.

Ya por la tarde nos sentamos a mirar como el sol caía cual coco, a veces me pregunto si en estas latitudes no habrá alguien tirando de un hilo y bebiendo nuestras cervezas, que se vacían solas…

 

 

 

 

 

En un remoto pasado

Dos ruedas

mayo 13th, 2015 lorco

La ciudad de la bicicleta, no me atrevo a decir que Tokio sea tal. De hecho no creo haber recorrido más de diez kilómetros sobre una.Podríamos resumir mis «experiencias» en bici, siempre prestada, a :

  • Un paseo a la estación a buscar a unos amigos
  • El día del terremoto para ir a buscar a Nerea
  • El sábado pasado para recuperar lo que sera MI bici

Pues sí, un amigo consiguió digiEvolucionar la suya a una de mejor cara y se ha desecho de la vieja de la manera que más puntos da al karma, regalándola.
Ahora los días de mucho frío o lluvia a tope tardaré dos minutos en lugar de diez a la estación. Hasta un timbre aparta peatones me he comprado.
Bicicleto vs Jamonera

Así, contento de tener otro medio de locomoción añadido a nuestra colección andaba yo de camino a casa, después de un corto pero intenso karaoke esa misma noche cuando encontramos ESTO triste y solo por la calle.

Patineto en su trono

Lo habíamos visto al salir de casa, nos habíamos mirado mutuamente y notado que nos hacíamos ojitos tiernos. Sin necesidad de compartir copas, quedar para cena o café saltamos el uno sobre el otro y nos deslizamos hasta casa.
La verdad es que esta un poco/bastante hecho polvo, pero que carajo, es un PATINETE, ¡Un patinete!. Ahora se abre la duda de ¿bici o patinete para ir a la estación?

Primero habrá que arreglarlo, conseguir doblarlo para poder meterlo conmigo en el metro y después…
Anda que no mola eso de ir CUESTA ABAJO con un patinete ni na. Estoy seguro que, entonces, los días de lluvia o frío me parecerán un poco menos malos (por cierto, hoy llegamos a los 30grados)

El botón de lo que quieres hacer

mayo 4th, 2015 lorco

Es una manía estúpida, lo se, pero no puedo soportar a los que pulsan LOS DOS botones del ascensor.

ASI NO

Es una de las pocas cosas en las que soy un jodido extremista, llegando al punto del nazismo anti doble botón. A ver, si vas a subir, para que narices necesitas darle a LOS DOS, ¿Qué te gusta saludar a los que bajan o algo? ¿qué nunca has montado en uno y te hace ilusión pasearte? ¿qué eres tonto de baba? No se me ocurren otras razones.
Puedo conceder la duda del error, en serio que puedo, existe la remota posibilidad de que no sepas que cojones quieres hacer, que te confundas o que al resbalar mientras golpeas con tu cabeza el suelo la punta de tu pie izquierdo golpee el botón que aun no había sido presionado. Pero me da que no…

ASI SI

He intentado entrar en la cabeza de esos terroristas pulsaDobleBoton. Intento visualizar la razón por la cual parar el ascensor en el sentido contrario a lo deseado les ayudara a tener uno a su disposición en un tiempo inferior a los demás que solo pulsan uno.
No puedo. Me cuesta.

Si, si, que lo mismo se debe a que mi formación, mis estudios y el autocontrol que de joven ejercí han hecho que sobrevivan más neuronas de las necesarias para darme cuenta del error. Pero no, os aseguro que he visto a gente preparada, con estudios SUPERIORES, con DOCTORADOS y MASTERS del universo, gente que jamas se acerco a sustancias, legales o ilegales, que pudieran afectar a su buen juicio.
Se acercan al ascensor, digamos en un 8 piso de un edificio de 10 plantas, quieren subir y le dan a los DOS botones.

Primero de dices, so vago/a, sube andando, luego te preguntas… ¿EN SERIO? ¿Vas a bajar a donde quiera que vaya, que lo mismo hasta tiene sótano, y luego volver a subir? ¡OLE TU PULSAMIENTO DOBLE Y COJONERO!

No sufren el mismo desprecio aquellos que pulsan dos millones de veces en 3 segundos el botón intentando así desbloquear la «velocidad absurda» del mismo. Estos al menos no provocan ningún cambio en el ascensor, tan solo que la gente los mire con cara de «pobrecico, le daba pa un café»

 

 

Pd.- La foto que inicia el artículo fue encontrada tal cual en la naturaleza, el responsable de la misma había abandonado el lugar.