¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Cerveza de vuelta a casa

febrero 3rd, 2010 lorco

Al salir de esquiar y montarnos en el tren se nos ocurrió que lo mejor que podíamos hacer era contribuir a la economía local, para ello nada mejor que comprar productos locales, ¿que mejor producto que una cerveza?

El problema es que tenían muchos tipos de cerveza local y claro… ¿Como decidirse? Pues una de cada y problema resuelto.

tipos de cerveza

La verdad es que eran todas muy parecidas, con lo cual es difícil decidirse por una de entre todas ellas, lo que si puedo decir es que hemos encontrado cervezas locales en todos los sitios donde hemos estado. Y eso es OTRA razón para venir a Japón. Si te gusta la cerveza, te va a gustar este país.

La estación de esquí, de la que AUN no hemos hablado, esta tan solo a una hora y media desde Tokio en el tren bala, con lo cual no teníamos mucho tiempo para bebernos esas cervezas. Aun así fue prueba superada y desde hoy podemos darle un poco mas de envidia a Pau y sus cervezas del mundo.

A los demás, bueno, tan solo decir que aun no tenemos las fotos de la excursión, y por eso os torturamos con cervezas y fotos de Tokio nevado, pero en cuanto las tengamos aquí estarán para uso y disfrute de todos.

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos Shabu-shabu (しゃぶしゃぶ)
Hace unos 730 días, relatábamos Javier Ruibal en SM Mall of Asia
Hace unos 1095 días, relatábamos Y nos vamos a la playa

Cervecería en Takayama

diciembre 3rd, 2009 lorco

Con este fresco instalándose y mientras vemos la lluvia cayendo detrás de la ventana nos hemos acordado de un sitio que visitamos en Takayama (y no es el onsen, pero tranquila Adela, llegará) y que estamos seguro que todos disfrutareis si pasáis por allí alguna vez, aunque Pau lo mismo ya pasó.

Takayama cerveceria jarritas

Aunque llegábamos tarde y sin comer decidimos que esa cervecería que anunciaba que ellos mismos hacían cerveza tenia todos los puntos de ser un lugar cálido donde descongelarlos, poder comer y disfrutar del oro liquido.

Takayama cerveceria menu degustacion

No nos equivocamos, tenían barias varias cervezas para elegir pero también un «menú degustación» con tres de ellas juntas por un módico precio. La elección estaba hecha, a disfrutar de los tres tipos de cerveza mientras nos comíamos una pizza que parecía una Flammeküche y que nos comimos pensando en pedir otra.

Takayama cerveceria modeloos

Lo mejor del lugar, sin duda, el uso de sus productos para la decoración, o lo mismo es porque yo estoy demasiado influenciado y veo una cerveza y ya me gusta TODO. Sin olvidar que gracias a ese local recuperamos un poco el calor que habíamos perdido fuera, el sol andaba de capa caída y la temperatura parecía Indurain bajando el Alpe d’huez, sino mirar como les ponían abrigos a las coles para que no se hielen. Nos recordaron a las palmeras del año pasado.

Takayama coles con abrigo

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos The Sushi Telegraph
Hace unos 730 días, relatábamos El Galeón de Manila
Hace unos 1095 días, relatábamos Después del un viaje largo, ya tenéis el primer resumen

Últimos avances en globalización

octubre 30th, 2009 lorco

Después de la enorme acogida del termómetro de ayer, del cual todos parecéis tener uno IGUAL, nos fuimos en busca de un producto que pudiéramos estar seguros que NUNCA encontraríais en vuestros países, un producto que pudiera sorprenderos a todos y dejaros todo el fin de semana con la boca abierta.

Fuimos a todas las tiendas conocidas y a las de por conocer, pero no conseguíamos dar con el producto deseado hasta que…
No podía ser, habíamos encontrado algo que seguro no tenéis en vuestros países. Quizás algo parecido, pero ninguno IGUAL a no ser que estáis en Japón.

AZAFATA

Si, si, AZAFATA, aceite AZAFATA, de Valencia. Famosa ciudad por sus aceites, naranjas y trajes…
El detalle de la fallera rociando la paella con aceite, el que la etiqueta este en español en mitad de Japón, el que venga de Valencia en estos tiempos revueltos no tiene precio, para lo demás…
GLOBALIZACIÓN, porque dentro de tres días estamos tomando horchata y fartons en las terrazas de Tokyo.

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos  Tsukiji Market. Atunes al amanecer
Hace unos 730 días, relatábamos Yakarta, Bali y ya veremos
Hace unos 1095 días, relatábamos El de antes de las vacaciones

Maquinas de bebidas

agosto 17th, 2009 lorco

Que Japón esta lleno de maquinas de bebidas y de pachinkos es algo que no se le escapara a ninguno que pase por aquí, pero que algunas de esas maquinas tienen precios ridículos…

maquina bebidas

El sábado mientras disfrutábamos de una reparadora cena, mañana veréis porque la necesitábamos, descubrimos esta maquina que anunciaba precios de 100 yenes por lata. El precio de las latas antes de que entrara el euro ese…

maquina bebidas2

Pero lo más fuerte fue cuando descubrimos unas cuantas a 50 yenes, unos 0.37 Euros.

maquina bebidas3

Al parecer hay incluso otras MUCHO mas baratas, por 10 yenes, pero esas solo las he visto en el blog de Nora.
Lo que mas me gusta es que no suelen cambiar los precios, aunque este dentro de una estación, dentro de un museo, en el fondo del barranco mas perdido y profundo de Japón es raro que suban de los 150 yenes la lata. Y eso, la verdad, mola.

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos  Llegada a Tokyo (ya hace un año que estoy aquí, FLIPA)
Hace unos 730 días, relatábamos Payos y payas… esto es el fin

Hoppy (ホッピー)

agosto 5th, 2009 lorco

Os acordáis que hace un tiempo os hablábamos de los «amigos para siempre» pues fue allí la primera vez que vi esta extraña bebida.
He de decir que lo que me gusto es que la etiqueta esta serigrafiada y eso para mi siempre le da un valor extra a cualquier bebida. Bueno, eso y que la botella era de cristal marrón, como las cervezas.

Después de intensivas investigaciones y un par de ellos o tres, hemos descubierto un par de cosas.

  1. El hoopy no tiene alcohol, en serio, que no.
  2. El hoppy sabe a cerveza, extrañamente.
  3. El hoppy se consume añadiéndole soda, si, si, SODA sin alcohol tampoco. Aunque según dicen en la fuente del saber también se puede servir con shochu (licor japones) lo cual le daría un cinco por ciento de alcohol.

Aunque nosotros lo hemos encontrado en casi todos los bares donde hemos preguntado por él al parece esta bebida paso apuros y estaba, hasta hace poco, relacionada con la clase trabajadora por su reducido coste. Ahora intentan ponerla de nuevo de moda como una bebida alcohólica MAS sana.
A la hora de pedir se puede pedir solo lo de dentro, el alcohol, con Naka (ナカ), o solo lo de fuera Soto (ソト) pero he de decir que lo único que he oído pedir solo ha sido el NAKA. Cuando se les acaba el HOPPY lo que suelen pedir es un todo, lo de dentro y fuera.

A mi me toca consumirla por dos motivos, me gusta la botella, el sabor y cuando conduzco a Jamonera alcohol como que no.

ANda que no mola ni na, anda que no.

Anda que no mola ni na, anda que no.

Si queréis un poco de lectura, os dejo un par de artículos en ingles para saber MAS.

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos  Hemos vuelto de marruecos y preparamos hongKong
Hace unos 730 días, relatábamos  Volvemos a salir en “Andaluces por el mundo”

Amigos de bar (receta)

junio 25th, 2009 lorco

Para esta receta de cocina hacen falta unos cuantos ingredientes:

  1. Cuatro gaijines a la hora de comer en un bar
  2. Varios individuos de la fauna local con un día libre
  3. Un par de palabras del idioma local, no indispensable pero ayuda
  4. Una velocidad de sonrisa de 4 por segundo
  5. Camareras con ganas de cachondeo y ganar pasta

La preparación es realmente fácil, y no requiere de mucho tiempo pero si de un hígado de prueba de bombas.

  1. Se sienta a los cuatro gaijines en el bar y se les hace pedir de todo un poco. Uno de los lugareños recomienda un plato, de ese pedimos DOS.
  2. Se sonríe y se dice muchas veces, OISHI (que buenoooooo)
  3. Soltamos las cuatro palabras conocidas del idioma e insistimos en las sonrisas.
  4. A la pregunta, habéis probado el NIHONSHU (licor japones) se responde negativamente con insistencia, importante mantener sonrisa.
  5. Se encuentra uno con una botella de sake y un japones que te sirve.
  6. Se MEGAsonrie y se entabla una conversación sobre la procedencia de cada uno.
  7. Los parroquianos se iran animando paulatinamente, momento que aprovechamos para lanzar una invitacion general a lo que sea que estan bebiendo.
  8. Nos encontramos con mas SAKE, edamame (soja), un plato de tofu, uno de pollo y mas sonrisas.
  9. Es el momento de mirar el estado de cocción de los gaijines, si están muy cocidos tocar retirada y salir corriendo del bar, sino se repiten los pasos desde el paso siete hasta no recordar su nombre.
  10. Se paga, se sonríe, momento foto y a casita dando tumbos

Y luego habrá quien diga que los japoneses son fríos, que no se lanzan. Nada, NI DE BROMA, como en todos lados, de todo hay. Pero una sonrisa, unas palabras amables y mil de buen rollo terminan siempre de la misma manera, FOTO, compartir bebidas y muchas, MUCHAS risas.

amigos para siempre

Gracias a todos esos «animales de bar» donde quiera que estén.

En un remoto pasado

Hace unos 365 días, relatábamos Un pinchazo y arreglamos el mundo
Hace unos 730 días, relatábamos Ya empieza a notarse realmente la estación de lluvias

Té BRUTAL

enero 16th, 2009 lorco

Yo soy un pobre desgraciado sin idea NINGUNA de como leer kanjis, alias pulpitos, de esos y me paso el día preguntando como se lee este, que significa aquel, vamos dando el follón todo lo que puedo.
Pero hoy Richard se me ha acercado muerto de risa con una botella de té que merece la pena ser comentada aquí.

botella te

Una especie de SUPER DESPERTADOR, debajo del nombre, que no se que dice, pone que esa botellita contiene el equivalente a dos tazas de café. Energía para hacerte pensar y Bajo en calorías. ¿qué más se puede pedir?

advertencia te

Eso si, viene con ADVERTENCIAS y en rojo que también nos han hecho reír un rato.
No debe consumirse por mujeres embarazadas, ni por niños, ni por personas débiles, ni idea de porque lo ultimo. También indica que se beba uno al día, sin decir que pasara si tomas MÁS.

Evidentemente esto nos ha llevado a pensar… Que pasaría si lo mezclamos con un RED BULL y un poquito de vodka, seguro que es un pedazo de cocktail para las laaaaargas noches de fiesta.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Hoy se cumple un año de la instalación de las estadísticas de google en el blog
Hace unos 730 días, relatábamos Algo que leer

San, ni, ichi… Yoi otoshi o!!!!

enero 2nd, 2009 lorco

Preguntaban algunos andestaba el vídeo de la campanadas… No es cosa fácil disfrutar del  Año Nuevo debidamente, ocuparse de las visitas, poner los post a tiempo…  Pero tarde mal y pronto, akí tenemos las campanadas del 2009, tachán!!!!!

Tres días antes de la fecha, nos reunimos con Carlos para discutir lo que se podía hacer y tal. Desde aquí  nuestro eterno agradecimiento a Carlos por lo bien que organizó todo, la elección del lugar, y el trabajo de guía incansable en la ronda de bares por Golden Gay. Eres un caballero. El lugar elegido para la cena fue el Criston. Un restaurante decorado como una iglesia, con sus angelotes, sus sotanas antiguas en vitrinas y  olor a incienso… No faltaba un detalle, sobraban pecadores y los camareros en lugar de ir de monaguillos iban cada cual a su estilo: algunas cosplay, otras de kimono, los más raritos de champiñón o banana… Ver vídeo.

Saliendo del restaurante

Dimos la bienvenida al 2009 con gominolas y a contrarreloj, es que los japoneses hacen una cuenta atrás a partir de 10 mucho más celérica que nuestras tradicionales campanadas. Para muestra el vídeo mismamente.

Al lado del restaurante había un templo y allí que nos fuimos a ver como era eso de las 108 campanadas y los rezos y deseos para el año nuevo… La foto de grupo es lo que queda del intento, una cola kilométrica y un frío dl carajo nos disuadieron de una espera que habría acabado con el subidón obtenido gracias al nomijdai (barra libre de dos horas) del que salíamos.

Como tampoco era plan de irnos para casa, Carlos propuso un tour por el Golden Gay y sus callejuelas y bares minúsculos que fue secundado por unanimidad. De este modo acabamos en un mini antro flamenco fumando puros de chocolate (de los que se venden en los estancos, que no se engañe nadie, no hubo tanta suerte) y escuchando música de la tierra. Después de un par de copichuelas, cambiamos a un bar que resultó ser una habitación privada en el altillo de un bar, los 9 que éramos allí flipándolo. Resultó que el dueño del bar era un amante del flamenco y no sólo hablaba castellano, sino también árabe y francés!!!!

En el atico...

Para rematar la noche y disfrutar de un ambiente más animado y espacioso acabamos en un Hub (cadena de pafetos irlandeses donde lo que menos hay son irlandeses), algunos buscamos un rincón donde calentar nuestro trasero, otros hicieron amigos en el apogeo de la borrachera. La noche del 31 de diciembre es la única en la que el metro no cierra, lo cual permitía apearse del burro cuando el cuerpo ya no pudiera más. El amanecer apenas nos sorprendió en Gyotoku. A vosotros aún os faltaban un par de horitas para zamparos las uvas y nosotros ya estábamos en la camita.

Ceremonia del té

diciembre 17th, 2008 lorco

Ayer Oscar nos invitó a una de las tradiciones japonesas que mas me costara entender. Ni mas ni menos que toda una ceremonia del té.
La verdad es que mis ojos de gajin no captaron ni la mitad de las sutilizas de la ceremonia, todos esos movimientos repetidos una y otra vez hasta encontrar la perfección. Nada es dejado al azar, todo tiene un sentido y una razón.
Al menos para ellos claro.

Ikumatcha1

Oscar y su presentación de la ceremonia.

Reverencia

Oscar y su ceremonia.

Omatcha

Wikipedia y la suya.

Para mi el significado de esta ceremonia no es más que honrar a un invitado, intentar demostrar mediante un ritual que te preocupas por darle una satisfacción. Al mismo tiempo el invitado, todo totalmente milimetrado, muestra su aprecio por el esfuerzo que tu realizas al darle esa recepción.

okashi

En serio, increíble!.

Y lo mejor de todo fue que no era un extraño el que nos obsequiaba con ese ritual sino un amigo.

Devorator

PD.- Las fotos, quizás más tarde, anoche llegamos de nuevo con el ultimo metro y no nos dio tiempo.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Como conversar con un Filipino (que os van a preguntar), SANTA ANA
Hace unos 730 días, relatábamos El de ANTES de las NUEVAS vacaciones

Me invade la DISSIDIA

diciembre 12th, 2008 lorco

Y la verdad es que es merecido, anoche no se nos ocurrió otra cosa que salir a cenar. Un jueves, como si tuviéramos aun 18 años. Y claro, esas cosas se pagan.
Cogimos el ULTIMISISISIMO metro de rebote, yo había mirado mal la hora pero gracias a que salimos antes del restaurante llegamos a tiempo. No nos apetecía mucho tener que pagar OTRO taxi.
Esta mañana mi cuerpo era todo un poema, me decía que iba a venir a currar mi madre, que le pilla lejos, y yo tenia una entrevista telefónica a las 10 con un tipo en india. Osea que nada de llegar tarde…
Afortunadamente aquí todo abuso de cafeína es legal, red bull y compañía suelen estar disponibles en los 24 horas (konbini). Cual ha sido mi sorpresa al descubrir una bebida de FINAL FANTASY. Me la he pillado, lo siento, ha sido superior a mi.

Dissidia Final Fantasy Potion III

No soy un gran fan del juego, pero alguna que otra tarde si que he pasado mirando la pantallita.

Dissidia Final Fantasy Potion IIDissidia Final Fantasy Potion IV

Un par de enlaces para que veáis el resto de modelos.
[enlace 1] [enlace 2]

Al parecer es una edicion limitada por el lanzamiento de la nueva version del juego. Pues espero que el juego sea mejor que la bebida, al final nada de nada, ni cafeina ni na. Tan solo burbujas y un sabor azucarado. Eso me pasa por no leer kanji!!

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Se van acercando las vacaciones
Hace unos 730 días, relatábamos Dos días para las vacaciones