La semana pasada una noticia nos hizo reírnos un rato, y claro, compartimos, compartimos.
Hombre detenido después de coger un taxi desde Tokio a Fukuoka y negarse a pagar Y359, 230 de tarifa
Un hombre que tomo un taxi desde Tokio a Fukuoka fue detenido lunes por no pagar la tarifa, que ascendió a 359.230 yenes. Según la policía, el sospechoso, identificado como Takeshi Utsunomiya, de 49 años, entro en el taxi cerca de la estación de Shinagawa, en Tokio, y pidió al conductor llevarlo a su ciudad natal, Kagoshima, el sábado 28 de marzo. El conductor le dijo a la policía que dudaba, pero decidió hacer la carrera a Kagoshima de 1100 km de todos modos.
Al día siguiente, cuando el taxi se detuvo en una gasolinera, el conductor sospecho y llamo a la policía para denunciar el incidente. La policía se encontró con el taxista y su pasajero en Dazaifu en la prefectura de Fukuoka, y retuvo a Utsunomiya para interrogarlo.
En el momento de su detención, Utsunomiya, que esta en el paro, tenia una mochila, dos teléfonos moviles y alrededor de 500 yenes en su poder. El conductor le dijo a la policía que los 500 yenes en monedas eran suyos porque había prestado algo de dinero a Utsunomiya para comprar algo de picar en el camino.
Durante el trayecto, Utsunomiya tomo prestado el móvil del conductor y le pidió a su familia pagar la tarifa. A pesar de todos sus familiares dijeron que no, pretendió que podía conseguir el dinero prestado de uno de sus parientes una vez que llegados a Kagoshima, dijo la policía.
Ole, ole y ole!!! No me digáis que la cosa no tiene narices. Al principio yo lo leí por eso de ver los precios de los taxis y compararlos con los de España, pero luego…
Joder con el señor Utsunomiya, menuda jeta le tira. No solo lo llevan hasta el otro lado de Japón, sino que ademas le pilla pasta al taxista para pillarse patatitas y panchitos para el camino y EL MOVIL, hasta le pilla el MOVIL!!, si es que…
Pero claro, 360000 yenazos de taxi, al cambio unos 2725 EURAZOS pos como que pica, vamos que lo mismo el tren, el avión o UN YATE te sale mas barato que irte en taxi, pero nada, el señor tenia un antojo y eah, para el taxi.
Yo pensaba que eramos un país avanzado porque hacíamos separación de basura, pero si tenemos que juzgar a un país por el numero de categorías de basuras que hacen, Japón nos pega una paliza. No solo hay que separar los tipos de basura sino que también hay días diferentes para sacarla a la calle y estos dependen del barrio. Increibleble…
La foto del balcón petado de bolsas de basura seleccionada que se van amontonando cuando olvidamos sacarlas el día que toca mejor no la ponemos..
Pero lo que me sorprendió de verdad es que las etiquetas de las botellas vienen punteadas, al principio me decía que seria practico para todos aquellos que como yo tenéis la manía de quitar las etiquetas, pero no. Es para quitarlas ANTES de ponerlas en los plásticos, las botellas se separan de las etiquetas y de los tapones. Ya que al no ser el mismo tipo de plástico no se recicla igual.
Eso si, a mi la botella con la etiqueta a medio quitar me recuerda el anuncio de Jacks, el de la colonia..
Todos sabéis lo que es el botellón… pues aquí lo mas parecido es el Hanami de primavera. Cuando los cerezos y los almendros florecen los parques se petan de gente con mantas, tuppers y bebidas (no solo té verde… que he vito cada bric de sake que es para caerse de espaldas). Pero claro, aunque se pongan como piojos, no pierden de vista el objetivo principal que es disfrutar todos de la naturaleza. Por eso se han preparado estos contenedores en cada parque y doy fe de que la gente no deja ni una colilla en el cesped!!!! Ademas esta también en inglés y con dibujitos, para que los guiris no podamos hacernos los gaijines como siempre.
Durante la estancia de las visitas uno de los puntos donde siempre terminamos pasando es Yoyogi y Harayuku, estos dos sitios están cerca y nos suelen regalar imágenes que no se olvidan fácilmente. De Yoyogi y sus bodas hablaremos otro dia, pero de Harayuku, su puente y sus tiendas os vamos a hablar hoy.
Primero, leer la entrada de la WIKIPEDIA, cultura, cultura, luego alucinar con las fotos.
La verdad es que casi todos los que esta sobre el puente es para dejarse hacer fotos, y aunque no había visto nunca no-japoneses, esta vez si que había.
No podían faltar los que «regalan» abrazos gratis. A mi me suelen parecer los mas divertidos, los menos divos y siempre tienen ganas de cambiar al menos un par de palabras. No es que mi japones de para mucho más, pero al menos ya te ríes un rato y te llevas un abrazo a casa.
Luego están los que posan, pero sin posar, como si no estuvieran allí…
Y sobre todo las fotos robadas, la gente que simplemente pasa por «la calle de las tiendas» otra de las visitas que queráis o no tendréis que hacer si venís por esta ciudad.
Yo siempre me pregunto, ¿no les da miedo caerse desde esas plataformas? y ¿¿los tobillos?? Y si se caen, ¿¿cuanto tiempo tardan en llegar al suelo??
Anoche me iba yo a la cama con la cabeza pensando en el carnet de conducir. Sabiendo que tendría que luchar de nuevo contra la burocracia, pero esta vez estaba preparado, ESTA VEZ iba a GANAR. O por lo menos empatar el partido, ellos ya me habían colado un GOLAZO el martes.
Despierto prontito, todos los papeles en mi poder, ¡¡A POR ELLOS!! Fijo que esta vez se lo meto. Eso me decía yo por el camino, un camino ya conocido y eso siempre da seguridad.
Llego a la ventanilla y les suelto los papelajos, pero esta vez uno a uno, solo cuando me los piden. A mi no me engañan mas, esta vez no me va a faltar nada.
La chica que se ve al fondo hace mis papeles
Después de indicarme, amablemente, que espere un chotto (un poco) los veo que se piran a HACER FOTOCOPIAS de mis papeles, la ultima vez no llegue a ese paso, eso es una muy buena señal.
De repente, la chica que estaba mirando mis papeles se pone a sangrar por la nariz, ¿será por culpa mía?, ¿le habré hecho pensar demasiado?. A los 10 minutos de empezar a sangrar ABANDONA su puesto y se va al servicio dejando mis papeles solos. Tan solo espero que no sea grave.
Al poco tiempo otra señorita me da un par de encuestas, un papel para firmar y me indica que vaya a la ventanilla dos para PAGAR, ¿¿si pago es que me lo dan?? ¿¿seguro?? MOLA
Las preguntas dan un poco de miedo
Pago, vuelvo con mi encuesta rellenita y la señora me lleva a probar la VISTA, soy un lince, voy a verlo TODO, SEGURO. ¡¡¡YUPI!!! he pasado la prueba y sin las gafas, si es que soy un jovenzuelo. ¿¿Ya esta?? No, no, vaya a la ventanilla cinco, allí terminarán.
Ole, ventanilla cinco y allí no hablan ingles, eah, todo en japones, como un campeón. Me entero de la mitad, pero conseguimos pasar al siguiente punto. Ventanilla siete y espere otro chotto.
Al ratito, ni siquiera un par de minutos, otro señor, el primero de género masculino del día. Me da un papelito y me dice que vaya a la cola para hacerme la foto y luego no se que de ir hacia la izquierda, vaya, mi japones no es tan bueno como yo pensaba, no me entero de nada, pero voy.
Foto, me espero en la izquierda y a los diez minutos viene un señor con un carnet en la mano, ¡¡EL MIO!! ¡¡OLE!!!
Si es que salgo hasta guapo
La mala noticia, esto es solo un empate, tengo en carnet de coche pero no el de moto, tengo que volver para hacer una prueba de conducción y me lo dan. Jodeeeeee,¡¡¡ VOLVERE!!! y a ver que pasa.
Pd. Para la prueba de la moto tengo que llevar un casco, ESTÁN LOCOS!!
Como uno nunca se cansa de luchar contra la burocracia esta mañana me he ido a cambiar nuestros permisos de conducir por sus equivalentes japoneses.
El proceso parece simple antes de empezar, tan solo un cambio de línea para llegar y esta a menos de 30 minutos de casa. No debería haber problema alguno.
En el primer cambio subo al andén, no parece el correcto, mejor pregunto que la chica parece guapa y de aquí.
Sumimasen, ¿este es el mío?
No, justo el andén de enfrente, el que se esta pirando.
¡Don’t panic! Pillamos el siguiente.
Sin problema alguno llego a la estación, diez minutos andando y listo, ya estoy en el edificio.
Sumimasen, ¿habla usted inglés?
Pos va a ser que no.
Pasa nada, yo habló un poco japonés, ¿para cambiar el permiso de conducir?
Ventanilla 8, 9 y 10.
Eah, a por ellos!
Llego a la ventanilla, le doy los papeles a una amable y sonriente señorita que me indica que espere sentado. Vamos, vamos ya ha empezado el proceso, a ver lo que pasa.
Diez minutos después la señorita me llama y me indica que pase a un pequeño despacho. Esto huele a chungo, a ver, a ver. Dos permisos de conducir, dos historias.
El de Nerea es francés y ella es española, primer problema. La señora, que ya empieza a caerme mal, me dice que en el pasaporte no hay prueba de que Nerea estuviera en Francia durante al menos 90 días después de la obtención del permiso, normal señora, en Europa tenemos algo que se llama libre circulación y no existen los visados entre países. Pero eso usted me dice que tipo de documento quiere nosotros se lo traemos.
Ni idea, no sabe lo que quiere. Si no es un visado ella no sabe como hacerlo. Ole! Lo único que se me ocurre no parece satisfacerla. Pediré en la embajada un papel que certifique que estuvimos registrados en el consulado de Burdeos durante un par se años a ver si eso…
Llegamos al filipino, la cosa se pone absurda. Como decirlo sin ponerme de mala ostia e insultar a la pobre y cuadriculada funcionaria. Por pasos, por pasos.
Mi permiso filipino es para coches y motos pero el de motos requiere un papel que pruebe que yo hice el examen, le enseño lo que tengo y me dice que no es suficiente. Mal, muy mal. Le pregunto que donde puedo conseguir ese papel mágico que parece faltarme. Ni idea, esto empieza a ser un poco Kafka. Vale, le pido que me de un detalle de todos los papeles que ellos necesitan. Me lo da y resulta que lo tengo todo. ¡¡Ole!!
Pero no, eso es para coche, para la moto no tienen papel con los requisitos y resulta que ahí esta el problema. ¿¿Y la posibilidad se solo convalidar el de coche?? No, eso no se puede hacer o todo o nada. ¡¡¡¡Puta burocracia!!!!
Seguimos discutiendo amablemente durante cerca de una hora intentando conseguir avanzar hacia algún lado. Nada! No hay manera. Y mira que yo le pongo buena voluntad. Pero nada. Ni de broma. Solo existe una manera de funcionar en esta burocracia y es tenerlo todo perfecto, papeles, foto, y estoy seguro que el número de caries también cuenta.
Un ejemplo.
Si voy con mi carnet español y el pasaporte no habrá ningún problema, y eso que no cumplo lo de los 90 días, el pasaporte que tengo no empieza hasta el 2004 y mi carnet es del 94 pero le daba igual, todo era del mismo país y para ella eso era fácil, ningún problema. Podía entenderlo. Pero no podía entender que en Europa no existen visados y que no tengo manera de probar que Nerea estuvo en Francia 4 años después de sacarse el carnet.
¡¡Aaaaaah!! Odio la burocracia cuadrada. Toda aquella que me recuerda a la francesa, toda aquella en la que no existen las cosas flexibles en las que los papeles pasan por encima de las perdonas. En las que un funcionario que no tiene un buen día, nos puede pasar a todos, te puede estar jodiendo durante horas. Donde las ventanillas y el cartel de cerrado hasta las 11 me miran mientras espero sentado delante.
Pero algún día, algún día, esos funcionarios necesitarán un programa, la ayuda de algún informático, o simplemente alguien que les desbloquee el solitario. Ese día será mi venganza. Ese día se van a cagar. Todo lo sufrido antes saldrá por mis orejas y van a están rellenando formularios y pasando de ventanilla en ventanilla hasta que consigan hacer 5 segundos en resolver el buscaminas nivel fácil. ¡¡¡¡¡MI VENGANZA SERA TERRIBLE!!!!!
Hace unos dias dabamos rienda suelta a la fiebre calva, sin demasiado éxito.
Pero creo que esto os puede interesar. A no ser que las costumbres televisivas hayan cambiado en la parte del mundo que conocemos, esto es una primicia.
¿Empieza a clarearle la azotea señora? ?Los cardados de la pelu ya no tienen el volumen que la convertían en la anfitriona impecable en las fiestas de la vecindad?¿¿¿Su marido ya no le tira de la cabellera cuando hacen el perrito???
La teletienda nipona le propone desde el anonimato de su hogar, acabar con esas preocupaciones. Bueno, quizá lo de los tirones no tenga solución, esto son peluquines para damas de quita y pon (el peluquín, no la dama), no echan raíces en el cuero cabelludo, se sostienen por un sofisticado sistema conocido por el nombre de laña, horquilla o hebilla del pelo.
Este articulo revolucionario puede ser suyo por el módico precio de #### yenes ( mas gastos de envío: aviso porque si alguna se anima desde España se va a quedar calva de la factura) y le garantiza un aspecto juvenil envidiable, que rivalizaría en prestancia con los peinados de Pitita Ridruejo.
Llamen al número que aparece en sus pantallas kudasai!!
Ima kakete «A ver como traducís esto ultimo!
Si hay algo que me molesta de los días de lluvia son los paraguas, el uso que la gente hace de ellos y como nunca terminan de proteger nada que no sea la cabeza.
Aquí los paraguas son algo extremadamente normal, se puede saber por las mañanas si hay previsión de lluvia por el numero de gente que lleva un paraguas con ellos. Pero lo que realmente me termina de flipar son las cantidades de paraguas que hay en los paragüeros. Estos están por todos lados, entradas de tiendas, oficinas, supermercados… para evitar que la gente entre chorreando agua.
Lo que ocurre es que muchas veces la gente termina olvidando su paraguas y estos se acumulan, o simplemente dejan un día uno porque al salir ya no llueve y al día siguiente traen otro nuevo.
La verdad es que esto nos ha servido alguna que otra vez para pillar un paraguas por la jeta y taparnos la cabeza para llegar con ella seca a algún sitio.
Lo malo que tiene es que tu paraguas puede desaparecer del paragüeros algún día (muchos son iguales) lo bueno, que siempre tienes un paraguas a mano para cuando te haga falta.
Como podréis leer en mil sitios que hablan de ello en Japón San Valentín no es una fiesta de regalos compartidos, nada de eso. En Japón las chicas regalan CHOCOLATE a los chicos, si, si.
Lo mejor es que no es solo «al chico» sino a todos los chicos que conoces, incluso en la oficina.
El rollo parece ser que es por interés, dentro de un mes nos toca a los chicos comprar chocolate, esta vez blanco, para regalárselo a las chicas. Y yo que pensaba que nos traían chocolate porque eramos simpáticos y graciosos…
La que mejor lo explica es Nora en su blog «Una Japonesa en Japón»
El San Valentín en Japón se empezó a celebrar desde el año 1936 y la compañía que inició esta costumbre fue la empresa de dulces Morozoff, y son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres que pueden ser novios, futuros novios, esposos, amigos o compañeros de trabajo. Hay varios tipos de regalo, es decir, de chocolate:
* Honmei choco (本命チョコ – chocolate verdadero)
Se regala a la pareja o al novio, a la persona que se quiere de verdad. Algunas chicas compran chocolates caros como los famosos Godiva, los de Pierre Marcolini, Jean-Paul Hevin y esas otras marcas que son de marca, y algunas preparan ellas mismas el regalo comprando los ingredientes.
* Giri choco (義理チョコ - chocolate de obligación)
En realidad no significa “de obligación” , es una palabra que no existe en el diccionario español. Este chocolate se regala a los amigos, padres, hermanos o compañeros de trabajo, y es más bien un chocolate barato. A mí no me gusta llamarlo chocolate de obligación, más bien de … ¿cordialidad ?
* Tomo choco (友チョコ – chocolate de amistad)
Este chocolate es el que se regalan los niños y niñas en las escuelas, y hay colegios que permiten hacer este “regalo de amistad” . En las escuelas que están cerca de mi casa, lo prohibieron porque a pesar de ser un chocolate de amistad, siempre había chicos que no recibían nada、 y supongo que más de un niño habrá vuelto a su casa con su corazoncito roto … El no recibir nada en este día, es algo que queda grabado en la memoria por muchos años. Lo ideal sería que se haga un intercambio de chocolates y galletitas entre todos los niños de la clase y pienso que no tiene por qué ser este día de San Valentín. Es algo que deben pensar los maestros y los padres, porque la mayorìa no habrà visto nunca la cara de descepciòn de los niños sin chocolate caminando por la calle cuando vuelven de la escuela.
También se le llama así al chocolate que se regalan las amigas.
* Fami choco (ファミチョコ - chocolate para la familia)
Es el chocolate que se regala a los miembros de la familia, padres, hermanos, hijos.
* Sewa choco (世話チョコ – chocolate de agradecimiento)
Chocolates a las personas que nos han hecho un favor, profesores, compañeros …
* Gyaku choco (逆チョコ - chocolate “al revés”)
Es el chocolate que regalan los hombres a las mujeres
Increíble lo del «giri» pero al parecer es una de esas «manías/costumbres» japonesas que tendremos que sufrir/aprender. Aquí lo más importante sigue siendo la sociedad y no el individuo.
Lo que si es cierto es que aunque nos tiramos todo el catorce andando por la ciudad vimos pocas parejas con flores y cosas de esas que te sueles encontrar en Europa. Eso si, nosotros conseguimos un super regalo de San Valentin para Nerea, algo que ella llevaba tiempo buscando y no habia tenido suerte. ¿Podreis esperar a mañana para saberlo?
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos «estábamos de excursión paterna/materna»
Hace unos 730 días, relatábamos «Nos ibamos a Japon»
Una de las cosas a las que mas nos costo acostumbrarnos en Manila fue a la falta de pan. Eso de tener que comer siempre sin pan no era santo de nuestra devoción, pero conseguimos acostumbrarnos.
Es cierto que había ciertas panaderías que merecían la pena, pero ninguna cerca de nuestro barrio.
Aquí hemos tenido suerte, hay bollería por todos lados y aunque nunca sera como la nuestra, ni como la francesa (en eso son los amos), no nos podemos quejar.
Tenemos varios tipos de pan, bollería dulce y salada, croasant, lo único que falta es que hagan empanadas. A cambio hemos de reconocerles imaginación en las formas y las mezclas, para muestra una foto.
Los kombinis, esos 24 horas, tienen también cierto surtido de bollería, dependiendo de lo grandes que sean hemos llegado a encontrar de todo. Desde los «Ranchi Packu» hasta napolitanas de jamón y queso.
Tan solo nos encontramos SIEMPRE con el mismo problema, la humedad. Es difícil mantener una barra de pan en «condiciones optimas» durante mas de medio día. Lo hemos intentado todo, bolsas de tela, bolsas de plástico, envueltas en papel, dentro del horno, fuera del horno, sobre el horno…
Nada, al cabo de cierto tiempo la barra se transforma en SUPER CLICLE y ya solo nos queda la posibilidad de hacer tostadas.
¿Alguno tiene algún secreto para conseguir mantenerlas? ¿lo podríais compartir?