¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Contando pastillas

diciembre 13th, 2010 lorco

Si abrimos los armarios de los baños de media España seguro que podríamos llenar varios camiones de cajas de medicinas (que otros llaman drogas legales) a medio usar, de tratamientos a medio terminar, de automedicaciones estúpidas.

El que este libre de haberse empastillado, medicalmente hablando, sin receta con los restos de alguna receta precedente se libra de escribir cien veces  «el frenadol no cura, solo alivia los síntomas», el resto, a escribir, a mano, nada de copiar y pegar.

Por esa razón me encanta que aquí te den las pastillas contadas. Tres días de tratamiento, tres pastillas, nada de una caja de siete, nada de ya las cuenta usted… Perfecto.

Pastillitas, pastillitas

Solo puedo ver cosas positivas en este sistema, no tienes un armario que parece una farmacia, no te caducan los medicamentos, no te automedicas, terminas siempre el tratamiento, el gasto farmacéutico se reduce si o si.

El único inconveniente que le veo es para los fabricantes de neceseres, muebles de baño, cajones para medicinas, botiquines de tamaño industrial para particulares y demás relacionados. Al no tener quince cajas de medicinas a medio consumir, sobre todo cuando tres de ellas no tenemos ni idea de para que servían, tan solo un jeroglífico escrito a boli sobre una de ellas que pone algo así como  gingivitis pero no puede ser porque son supositorios…

Aquí llegas a la farmacia con tu receta y se van a la zona de atrás, te cuentan las pastillas, de las dan unidas con un elástico y listo, una por día de tratamiento, no se te ocurra no terminarlo, no se te ocurra «guardar para luego». Aunque de poco te iba a servir guardar un frenadol, ¿verdad?

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos They are taking the lorco to Moria
Hace unos 730 días, relatábamos Me invade la DISSIDIA
Hace unos 1095 días, relatábamos Cosas que hacer cuando estas enfermo
Hace unos 1460 días, relatábamos Y nos dieron las diez y …

Impensables

diciembre 8th, 2010 lorco

Al vivir fuera siempre, SIEMPRE, habrá días que algo te sorprenda, que llegaras a casa preguntándote el porque de algo que te paso.

Esta claro que lo mejor es siempre tomártelo con una GRAN sonrisa, disfrutar de las diferencias y que estas te hagan mas sabio. Esta semana tuvimos una de esas «experiencias» que nos ha hecho mas sabios, allá vamos con otra historia.

-Sicilia 1940…. Ostia no, no, que esa es otra

Llegamos a casa, si, si, esta es, y nos encontramos un aviso de correos para ir a por paquete. Una carta a mi nombre de parte de un señor que me era totalmente desconocido, pos bueno, pos vale, pos mientras no sea una multa yo voy a por lo que haga falta.
Llegar a correos y recuperar la carta es algo que se hace en dos minutos y medio, uno si vamos en moto, y al abrirla nos encontramos con…

Carta de devolución

Una carta de kendo diciéndome que me cobraron quinientos yenes mas de lo debido en en examen de SHODAN y que me los devuelven, perfecto, hasta ahí todo me parecía hasta lógico.
Pero prestándole atención al sello vemos…

Atención al sello

Que mandar la carta costo lo mismo que me devolvieron y aquí empiezan las preguntas.

¿Por qué no me dieron los quinientos yenes en la clase de kendo?
¿El error le ocurrió a todos los que hicimos en examen? ¿les mandaron a todos la carta?
¿Sabían que a mi me iba a costar la vida leer eso?
¿Alguien realmente piensa que puedo leerlo?

Y claro, como no llegamos a ninguna conclusión despegamos los quinientos yenes, le dimos gracias a quien quiera que tuviera la idea de mandárnoslo y pensamos que con tan solo CIEN mas tenemos para una mega lata de cerveza :), como nos gusta este país…

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos El Juan y La Carmen dándolo todo
Hace unos 730 días, relatábamos Santos 303, encuentros en el segundo piso
Hace unos 1095 días, relatábamos Día raro…
Hace unos 1460 días, relatábamos Peleándome con la rutina

Sorpresa al llegar a casa…

diciembre 2nd, 2010 lorco

De repente en el suelo un papel morao… MiL DUROS!!!
Pues no, había algo en el suelo, pero lejos, muy lejos de ser mil duros o siquiera un billete pequeño de mil yenes.

Paquete sorpresa

Un paquete extraño ocupaba lo que viene a ser la mitad de nuestra entrada, alguien lo había dejado en nuestro buzón y ahora era nuestro, ni direccion, ni remitente, tan solo un nombre (Asunaro Aoki) y pulpitos.

Después de golpearlo ligeramente con el pie a ver si se movía, que nunca se sabe, procedimos a la meterlo en la mochila y hoy al llegar al curro a la apertura del mismo.

Es una toalla

Una toallita por la cara, ole. No diremos que no a algo gratis y menos aun si es algo gratis y útil.

Toalla de publicidad

Pero tiene truco, el rollo es que es una toalla de publicidad. Toma pedazo de idea.  En el pueblo de cuyo nombre no quiero olvidarme nos dieron una en el minchuku (posada) como recuerdo. Y cuando fuimos al museo de Fukagawa vimos una exposición sobre esos trapos. Pero no he conseguido encontrar el nombre y se que tienen uno, así que si alguien lo sabe, por favor, que nos ilustre.
El tamaño de la toalla viene a ser el de las toallas de los onsen, estrecha, muy fina y larga.

estrecha, finita y larga

La verdad es que secan aunque no lo parezcan y al no ocupar nada de espacio me parece una idea excelente como «regalo publicitario».  Se que terminare usándola algún día, en un onsen, en las duchas del dojo…
Con lo cual el objetivo estará cumplido, ellos me la regalan y yo la saco a pasear para que la gente la vea, dos personas satisfechas por el precio de una.

Si mis búsquedas en el internete son correctas el nombre impreso en la toalla es de una compañía de construcción, y como ha habido obras en el edificio donde vivimos supongo que era esa compañía la que las realizaba. Las obras terminaron ayer, la toalla apareció ayer… Dos mas dos…

Y pensar que en España lo único que te dejan los «paletas» al irse es la factura, un montón de polvo, algunas risas y lagrimas  y algún que otro recuerdo de rabadillas peludas…

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Ayer cree un racista
Hace unos 730 días, relatábamos ¿COMO SE DICE TONGO EN JAPONES?
Hace unos 1095 días, relatábamos El Galeón de Manila
Hace unos 1460 días, relatábamos Y la luna

Empieza la temporada de jugar con los plomos

noviembre 19th, 2010 lorco

Una de las cosas mas «divertidas» del inviernos en Japón es el tener que jugar con los plomos si tienes radiadores eléctricos. Por suerte o por desgracia la potencia de consumo esta limitada a 30A, que no tengo yo muy claro lo que es, pero apostaría por 30 amperios. Y claro como enchufes muchas cosas al mismo sector eléctrico mas te vale tener una linterna a mano porque te va a tocar hacer una excursión al panel de fusibles de casa.

factura electricidad

La verdad es que no me parece una mala idea, limitar el consumo, reducir el precio mensual dando menos potencia. Sabemos que existe la posibilidad de cambiar ese 30A por un 50A pero también sabemos que hace subir la factura de forma brutal.

Ahora nos toca pasar las dos primeras semanas de la «temporada radiador» buscando la combinación perfecta de potencia y enchufes para no hacer que todo salte a mitad de la noche. No encender el microondas sin bajar el radiador al mínimo, no encender el orno si el microondas esta encendido, tener cuidado con el extractor de la cocina y la potencia…

Sabemos de buena tinta que algunos de los residentes en Tokio tienen hechos estudios de que enchufe, que radiador y que potencia para conseguir una temperatura optima en su «piso nevera». Estudios que deberían ser publicados en revistas científicas por su rigurosidad, seriedad y sobre todo utilidad a la hora de aplicarlos a casa de cada uno.
A nosotros nos costo un invierno y medio descubrir que UNO de los enchufes del salón estaba enchufado a un plomo distinto que todos los demás y ahora ese enchufe se come todos los ordenadores, modenes y demás mientras que los otros tienen que soportar los radiadores.

Quizás pase lo mismo en todos lados, quizás es que yo tenia radiadores de «bajo consumo», si es que eso existe, hasta que llegue a este país, pero yo consigo recordar un invierno con tantas visitas al panel de los plomos hasta que llegue a este país y me consta que no soy el único.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Barrio protegido
Hace unos 730 días, relatábamos Visita de recien casados
Hace unos 1095 días, relatábamos Nuevas fotos de Bali
Hace unos 1460 días, relatábamos Un mito que muere

Libros, ¿gratis?

noviembre 1st, 2010 lorco

En una estación de cuyo no nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo nos cruzamos con esto…

libros II

libros I

Tenia la pinta de molinos, pero nosotros sabíamos que eran gigantes, y como el miércoles es el día de la cultura (文化の日) y no estaremos aquí para celebrarlo con vosotros sino que nos iremos a culturizarnos por los montes de Japón, hemos decidido dejaros hoy un poco de esos gigantes, digo molinos, digo libros.

Totalmente a disposición de la gente, seguro que había unas normas de uso y todo, pero a nosotros ya nos pareció raro así de por si…

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Pollo violado
Hace unos 730 días, relatábamos Como irse sin hotel y no dormir en el tren
Hace unos 1095 días, relatábamos Concurso: ?que bebe el Lorco?
Hace unos 1460 días, relatábamos HEMOS VOLVIO

Quien dijo miedo…

octubre 14th, 2010 lorco

A partir de ahora nadie podrá nunca pedir un tenedor en Japón, se ha terminado el miedo a los palillos, la excusa de «yo es que no se usarlos». En nuestro afán de búsqueda de productos para ayudaros a hacer la vida mucho mas fácil os traemos el…

lo cualo?

¡¡Moco verde con patas!!

Nooooo, puede parecer que no es nada, pero no, el invento es fruto de siglos de búsqueda y un motón de plástico.

Ayuda para usar palillos - envase

Ayuda para usar palillos - instrucciones

La cajita, de cinco unidades, a un precio reducido, viene hasta con instrucciones. Y a fe nuestra que es practico y fácil de usar.

Ayuda para usar palillos I

Una vez los palillos, recordar que en japones es hashi (はし), puestos en nuestro moco verde con patas estos se transforman en una pinza perfecta. Nunca más se os cruzaran los palillos como esquís asesinos descendiendo por borreguiles. Ahora cuando comáis por Japón la gente ya no os aplaudirá por saber usar los palillos, sino por haber solucionado un problema con un invento increíble.

Ayuda para usar palillos II

¿Conseguirán los «ayuda palillos» desbancar a la funda de plátanos?

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Encuentros en la tercera fase
Hace unos 730 días, relatábamos Día de la salud y el deporte (体育の日, Taiiku no hi)
Hace unos 1095 días, relatábamos Himnes, Salvador, censura i ofimatica
Hace unos 1460 días, relatábamos Miercoles y escribo tarde

Sal en las puertas

octubre 12th, 2010 lorco

Atención a la primera foto, mirar bien la parte inferior derecha, ahí hay algo (y no dice ay)

entrada restaurante

En la entrada de ese restaurante podíamos encontrar dos montoncitos de sal, si sera normal que hasta tiene un nombre (kiyome-shio ( 清め塩)) , se supones que esa sal esta ahí para ahuyentar malos espíritus y vaya usted a saber que otra maravilla.

sal

Lo que mola es que también lo encuentras en casas particulares, en pachinkos, en todos lados, el único sitio donde aun no lo he visto es en un koban.

Algunos se lo curran de verdad y lo ponen en un platito, que queda como mas mono, y otros directamente sobre el suelo. Que seguro esto tiene un motivo y todo, pero nosotros lo desconocemos. Creemos que hasta es un tipo de sal, bendecido de alguna manera, pero al no ser malos espíritus a nosotros nos parecía sal normal.

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Gaijimaruja, el retonno
Hace unos 730 días, relatábamos Ha salido el sol, los cuervos cantan en otro lugar…
Hace unos 1095 días, relatábamos El vídeo de «Brownman Revival»
Hace unos 1460 días, relatábamos Divagaciones Filipinas de una mente cansada

Prediciendo semaforos

octubre 4th, 2010 lorco

Hace ya muchos años, incontables, al llegar a Valencia me sorprendió que los coches arrancaban en los semáforos casi con los peatones en intermitente. Poco a poco me fui acostumbrando a ello e incluso me parecía lógico.
Pobre de aquel conductor que se quedaba parado en el cambio de peatones, un par de pitidos lo sacarían de su tranquilidad.
La verdad que aunque acostumbrado nunca termino de gustarme esa manera violenta de conducir, mas de una y dos veces he visto abueletes/as atrapadas en mitad de un paso de peatones corriendo como podían para sobrevivir…

El porque os cuento esto, muy fácil, en Tokio casi todos los semáforos tienen la misma sincronización. Si estamos en un cruce y nuestro semáforo esta en rojo tan solo tendremos que mirar al semáforo contrario, si, se ven porque están al otro lado del cruce, como los americanos, pero mejor os pongo uno de esos preciosos dibujos que sabemos hacer.

Con lo cual mientras esperamos con tan solo mirar a la derecha vemos cuando el semáforo de la otra calle cambia de verde a amarillo y rojo, en ese momento tan solo necesitaremos contar hasta TRES, despacio, son segundos, no milésimas, y nuestro semáforo pasara a verde. Fácil, ¿verdad?
Pues aunque no os lo creáis hay poquísimos conductores que salgan antes de que se ponga en verde, en serio, algunos se adelantan un pelo, pero los menos.
Lo que si hacen casi todos es apagar las luces en los semáforos, o poner tan solo las de posición, y al ver cambiar el semáforo lateral volver a poner las de travesía. Un ahorro pequeño de energía, pero seguro que algo hace.

Si esto se diese en cualquier ciudad de las españas el resultado seria gente saltándose el semáforo porque «saben» que tienen TRES segundos mas y gente saliendo antes porque saben que tienen TRES segundos menos, vamos el «pifostio» iba a ser tremendo…

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Ninja por Cojones, Segunda temporada
Hace unos 730 días, relatábamos Los japoneses tienen miedo a caer
Hace unos 1095 días, relatábamos ¿La navidad?
Hace unos 1460 días, relatábamos Cuatro dias sin electricidad

Tenemos find largo

septiembre 17th, 2010 lorco

Y claro, estamos intentando salir de Tokio como sea. Nuestra idea era alquilar un coche, pero cuarenta millones de japoneses han pensado lo mismo, aun así lo conseguiremos, SEGURO que algo conseguimos, para tener mas noticias tendréis que esperar al martes, pero mientras, disfrutar de mi jeta.

careto

Que ganas iba teniendo de colaros una cosa de estas animadas, uf, que gustico, ahora mientras yo descanso y a vosotros os entran ataques de epilepsia recordar, LA FERIA de Lorca empieza hoy, el lunes nosotros no curramos, aun hay sol y posiblemente salgamos de Tokio, ¿es o no es bonita la vida?

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Y llego lo inevitable, Ese torito, toro…
Hace unos 730 días, relatábamos Sillas sin patas, Zaisu (座椅子)
Hace unos 1095 días, relatábamos Y ya tengo carnet de conducir
Hace unos 1460 días, relatábamos Uno rápido que sino no os cuento mi miércoles

Fundas para farolas, ¿solución?

septiembre 16th, 2010 lorco

Después de las miles de posibles soluciones de ayer y de preguntar un poco por todos lados…

funda para farolas II

Sabemos que:

  • No son para ayudar a los ciegos, como bien habéis indicado para eso ya están las lineas de puntos, amarillas, ademas de encontrar esas «fundas» tanto en postes de la luz como en farolas o semáforos.
  • Tampoco son puertas para abrir las farolas, como queda probado en la foto de hoy
  • Lo de los rascadores de espalda nos pareció excelente al principio, pero en los todo a 100 yenes tienen rascadores profesionales y no creemos que el ayuntamiento se atreva a hacerle la competencia al gremio de los TODO A CIEN.
  • Para evitar que la gente suba a ellas tendrían que electrificarlas, no olvidemos que aquí la mitad son ninjas y la otra samurais.
  • Muchas de esas fundas son metálicas, imposible que sean para evitar que se rallen los coches, como mucho para rallarlos mas. Aunque nuestra confianza en el ser humano y su bondad nos hizo desechar esa posibilidad y la de que sean para dejar «souvenirs» en las caras de motoristas y ciclistas borrachos.
  • Facilitar el agarre de los borrachos, posible, pero desechada debido a que los borrachos se restregarían un poco con ellas dejandole estas marcas, y ya hemos dicho que «to el mundo es güeno» ¿verdad?
  • Las fundas tampoco las hacen mas gordas, es tan solo un pelin par gordo, pero muy rugoso.
  • El dios de las farolas debe ser heavy si estas tienen que tener fundas de pinchos, y como aun no hemos oído hablar de un dios heavy, desechada.
  • Si la nieve llegara a los dos metros en Tokio íbamos nosotros a tener moto por las narices, nada, otra que no.
  • Como protección tampoco podrían funcionar, demasiado finas, demasiado rígidas.
  • Armas anti Gozilla, interesante, pero ¿no las usaría también Gozilla como armas? Si la solución se iba a transformar en un problema seguro que se les abría ocurrido, fuera, otra que no.

Y después de todo esto solo nos queda una solución posible, la de los carteles, esas fundas serian tan solo para evitar que cualquiera de esas tres formas de arbol de ciudad se convirtiera en un panel de anuncios permanente. Es mucho menos interesante que cualquiera de las que se os ocurrieron, pero parece ser la correcta.
Lo que nosotros nos planteamos ahora es, ¿cuanto duraría un tipo de funda así en vuestra ciudad sabiendo que algunas de ellas solo tienen un cierre?, ni candado, ni pegamento, nada…

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Y llego lo inevitable, Ese torito, toro…
Hace unos 730 días, relatábamos Un momento de relax…
Hace unos 1095 días, relatábamos Un programa de radio para impulsar el español
Hace unos 1460 días, relatábamos martes 12 septiembre