mayo 9th, 2012 lorco
Con un cubo de pintura, o dos, un poco de imaginación y buen humor alguien consiguió reflejar la situación de España en un ratito.
Nosotros la descubrimos gracias a nuestros vecinos, esos malditos Franceses que van al revés de Europa y ahora tienen un gobierno socialista. Esos que cuando todos hablan de recortes han decidido hablar de GASTAR (malditos atrevidos)
Dejémonos de criticas y veamos esa foto.

Como estamos desconectados totalmente de la tele de las Españas no la habíamos visto, no tenemos ni idea de si por allí ha corrido ya o no, pero a los dos nos pareció una GRAN foto.
Evidentemente, todo el merito al artista de la lata de pintura azul. Ese que vio que dentro de EL TORO había una vaquilla hambrienta y con moscas que se la comían.
No recuerdo si en las plagas esas de la biblia eran 7 años o 9 de vacas gordas y flacas, a ver si hay suerte y el mismo artista tiene que cambiar la lata de pintura azul por una de negra y volver a poner al TORO gordete y bien comido.
Nosotros mientras seguiremos pensando bien de los que estáis dandoos palos y de vez en cuando intentaremos haceros pensar que ahora viene AGOSTO y eso, normalmente, significa vacaciones. Podréis coger vuestro cubo de pintura azul e ir a pintar un rato.
Que lo mismo no ayuda, ni arregla nada, pero seguro que alguna sonrisa provoca.
«Al mal tiempo, pintura azul»
(el artículo por si alguien quiere leerlo)
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Mercado de pescado
Hace unos 730 días, relatábamos Calentando motores para Las Vegas
Hace unos 1095 días, relatábamos Resultado del concurso de Comentavoladores y algo de estadísticas
Hace unos 1460 días, relatábamos El pastel para Nerea
Hace unos 1824 días, relatábamos Noticia de fabula
Categoria Top secret | 13 comentarios »
abril 10th, 2012 lorco
Ya decía mi padre eso de «no hay nada peor que un tonto se empeñe» y los dubaitis, que no son tontos, se han empeñado en poner a su ciudad en el mapa.
Lo consiguieron a base de edificios cada vez MAS y MAS grandes, mas y mas lujosos. Y ahora están desviando el trafico de aviones hacia su aeropuerto.
Cada vez mas y mas escalas se hacen en el aeropuerto de Dubai, cada vez conozco a mas gente que han pasado por allí, que han dormido en la ciudad y que han seguido con su vuelo.

Yo solo pise la terminal 3, espero que no recorriera sus 28,278 m2, que no creo, pero si recuerdo llegar por la puerta numero 100 y tener que embarcar en la 217.
También recuerdo que me pareció mas una galería comercial que un aeropuerto, había casi mas tiendas y bares que puertas de embarque.

Que si no todos si que un montón de los trabajadores eran Pinois, esa sonrisa, ese todo el rato cantando y bailando al final les vale para mucho.
Intente, como en todos los viajes, comprar un paquete de M&Ms de esos, pero claro, solo tenían el formato MEGA CAMPEÓN y no pude.
No porque no me los fuera a comer, si no porque no tenia como cerrar la bolsa una vez abierta.

También encontré la cosa esa que lleva toda la vida fuera de casa, pero que siempre vuelve por Navidad.

Y como no, botes de polvos naranjas, también el formato mega CAMPEÓN, que no falte de TANG!!

No faltaba de nada, prensa, comida, alcohol, tabaco, chocolate… Lo único que si que eche un poco en falta fueron MAS sillas, delante de muchas puertas de embarque había tan solo un par de bancos de cuatro sillas y así no hay manera de no acabar por los suelos.
El que quisiera siempre se podría comprar una silla de esas del Loewe, ¿no?
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Bonsais, bonsais…
Hace unos 730 días, relatábamos Kendo by Nerea
Hace unos 1095 días, relatábamos Arrestado por no pagar el taxi
Hace unos 1460 días, relatábamos Seis días llenos de actividad, sol e inmersiones.
Hace unos 1824 días, relatábamos HongKong, paraíso de las copias
Categoria De paseo, Top secret | 13 comentarios »
febrero 10th, 2012 lorco
Pues aunque no lo parezca el cartel que ayer encontró Nerea forma parte de una nueva campaña en el metro de Tokyo para concienciar a sus usuarios sobre ciertos tipos de comportamientos a evitar.

En años anteriores los carteles tenían cierto regustillo POP-ART que, a mi particularmente, me llamaba mas la atención. Para este campaña han decidido usar animalitos KAWAIS (<=monisimos, y algo rosas) de esos. Que si, serán muy monos, pero los carteles de antes los entendía sin leer y estos aun leyendo tengo mis dudas.

Por que si, el gatito de ayer tan solo decía que no comieras ni bebieras en el metro ya que no sabes a quien puede molestar, a quien puedes dar envidia y sobre todo como lo vas a dejar todo lleno de migas, cochinote.
El comportamiento en el metro de la gente dista mucho de ser ejemplar, pero teniendo en cuenta la cantidad de gente que lo usa, la puntualidad y lo apretaditos que se llega a ir es de lejos uno de los mejores en los que he estado.
Lo que si que es raro es lo de los teléfonos móviles, el día que suena uno hay un 90% que sea de un despitado turista y un 10% de que sea alarma de terremotos. No se oye naaa, ni mensaje, ni llamada, ni politono…

Cierta fuente, que no podemos nombrar, nos comento que antes era como en todos lados, con la gente poniendo soniditos y ruidos a tope. Pero que la presión social, los cartelitos, la tele y demás consiguieron que todo el mundo los pusiera en silencio. Sin duda una de las mejores cosas del metro es no tener que soportar los politonos de nadie.
Lo que me pregunto es que «animalitos» usarían para los anuncios, ¿una concha de mar con tapones? ¿un gallo con el pito atado y el amanecer detrás? ¿los grillos de la banda en una sesión acústica?
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Y llegamos a los 100
Hace unos 730 días, relatábamos Paseo a esquiar
Hace unos 1095 días, relatábamos Capítulo 6: buscando empleo II, como no hacer un anuncio
Hace unos 1460 días, relatábamos Miércoles de ceniza
Hace unos 1824 días, relatábamos Posando para la cámara
Categoria Estos japoneses estan locos, Top secret | 6 comentarios »
febrero 6th, 2012 lorco
Dicen que es una profesión de esas de las de 24 horas y sin vacaciones, ademas de estar mal pagada.
Pero no nos despistemos, de lo que queremos hablar aquí es de un choque cultural que tuvimos y que quedo como tal hasta que un libro de Amelie Nothomb llego a las manos de Curro, de ahí a Nerea y de ahí a mi señora madre.
El título del libro, la historia y todo eso, naaaa, no importan. Lo importante es que mi señora madre se sintió identificada mil veces y lo que mas gracia le hizo fue la parte de «el ama de casa»
En el libro, si entendí bien, es «el amo de casa» pero la experiencia es la misma.
Eres invitado a comer/cenar a una casa japonesa y «el/la amo/a de casa» (a partir de ahora cocinero) no se sienta nunca a la mesa, no hay sitio par el/ella.
Pasa toda la cena yendo y viniendo, trayendo y quitando platos. Todo el rato sin parar, todo el rato sonriendo. Entre plato y plato, al menos en nuestra experiencia, se permitía el lujo de picar algo.
Nosotros nos mirábamos discretamente y hacíamos lo mismo que hacia el anfitrión, comer, sonreír y dar charleta.
Nuestros padres pasaron media cena preguntándonos cuando se iba a sentar la señora para poder comer tranquilos, al final solo se sentó a los postres, ya que la hija se levanto y se ocupo de los mismos.
Pues ahora, gracias al libro, ya estamos seguros de que no era una locura, mas gente en Japón lo hace. De ahí a que sea generalizado, una costumbre o simplemente una manía hay un trecho. Eso no quita para que nosotros nos riéramos en el momento, aprendiéramos algo nuevo y que ahora lo confirmemos como algo «menos raro de lo que nos pareció».
Así que si sois invitados a comer/cenar y uno de los anfitriones, el que actúa de cocinero, no se sienta en ningún momento con vosotros, no os preocupéis. No es que no le caigáis bien, es que quieren agasajaros como os merecéis y serviros la comida recién hecha. Eso si, a vosotros el papel de conversar y entretener con historias para «pagar» por ese servicio. No es mal cambio, ¿verdad?
Ya lo decían en la bola de cristal «Si no quieres ser como ellos, lee»
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos P_A_N
Hace unos 730 días, relatábamos Cerveza de vuelta a casa
Hace unos 1095 días, relatábamos Shabu-shabu (しゃぶしゃぶ)
Hace unos 1460 días, relatábamos Efecto tele y más Taal
Hace unos 1824 días, relatábamos Y nos vamos a la playa
Categoria Estos japoneses estan locos, Top secret | 12 comentarios »
febrero 3rd, 2012 lorco
Desde que cambie de curro no cumplo con una de las pocas cosas que llevaba haciendo desde hacia cinco años, poner en este espacio un algo cada día.
No es que haga falta pensar mucho para descubrir la causa, antes tenia mucho mas tiempo libre en el curro y podía «gastar» treinta minutos haciendo un «HOLA y ADIÓS, esto fue todo» sin ningún problema.
Pero ahora es casi imposible, pocos días tengo huecos enteros de mas de diez minutos para mi.

Así que he decidido cambiar el como y el cuando. Antes era siempre por las mañanas, al llegar al trabajo. A partir de la semana que viene sera por las noches, al llegar a casa.
Así este rincón volverá a ser un poco lo que siempre ha sido, un lugar para encontrarnos, para mantener el contacto y para repartir fundas de plátano.
Porque si hay algo que le alegra a uno el día es leer los comentarios, encontrar un par de risas y hacer que los que hemos ido dejando por el camino, los que nos han ido dejando a nosotros y todos aquellos que podríamos encontrar tengamos un rato en común y no parezca que estamos tan lejos.
Si, si, que eso de los buenos propósitos es a principios de año, pero ¿he dicho que estoy muy liao?
P.d.- Ademas me hacen venir con camisa, con lo que a mi me gusta «el mono azul»
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos El juego de la vida
Hace unos 730 días, relatábamos Nieve, si, si, NI E VE
Hace unos 1095 días, relatábamos Casa Artista
Hace unos 1460 días, relatábamos Mis hermanas se ponen a currar y nos dan información
Hace unos 1824 días, relatábamos T’nalak
Categoria Top secret | 28 comentarios »
enero 19th, 2012 lorco
Desde hará seis o siete años había un elemento que nunca faltaba en mi lista de reyes, en cualquier lista de «¿que quieres que te regale?» que se precie.
Ni mas ni menos que un monociclo, un pedazo de monociclo.

Que eso de que los reyes no existan lo tengo que poner en duda,¿¿¿a ver que ser en su sano juicio me iba a regalar a mi un monociclo si no son los reyes MAGOS???
Ahora solo me queda la pequeña tarea de aprender a no matarme, de poder disfrutar de EL como medio de transporte, porque no nos engañemos, yo lo quiero para moverme, nada de para ir haciendo el indio (aunque evidentemente lo haré).
Las razones están claras, es pequeño, portátil, rápido, no muy pesado y fácil de entrar con el en los medios de transporte publico cuando hay que hacer grandes distancias.
Y es que como para este año no teníamos eso de la lista de las «resoluciones que no haremos pero que pensamos que si escribimos en lista sera mas fácil de olvidar» ¡¡pues ya tenemos una!!
Antes de que las nieves fundan hemos de estar corriendo por las calles, parques y aceras de Tokio en nuestro reluciente monociclo (ROJO)
La segunda es darles mil y un millones de gracias a mis hermanas por tener el valor de comprarme el NUEVO medio de transporte. Y un par de gracias a Paco y Carlos por meterlo en su maleta y hacérmelo llegar.
Señores, la nueva era ha llegado. Olviden sus bicis, patines, motos y coches. ¡A partir de ahora todos en monociclo!
Pd.- Los vídeos de como me voy partiendo los dientes irán llegando a medida que estos vayan cayendo
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos SHANGHAI : AEROPUERTO BIZARRO
Hace unos 730 días, relatábamos Al otro lado de Ni-choume
Hace unos 1095 días, relatábamos Nos comimos el Jamón
Hace unos 1460 días, relatábamos Ya son las 13.30 y por fin
Hace unos 1824 días, relatábamos Algo que leer
Categoria Hogar dulce hogar, Top secret | 18 comentarios »
enero 9th, 2012 Nerea
13:01 A quince minutos de la siguiente parada, Hamamatsu, Shizuoka.
Hemos dejado el paisaje costero salpicado de islas y acantilados. Las casitas con jardín de naranjas(mikan) y los estuarios con marcas de haber corrido más caudalosos dan paso a la zona interior de Shizuoka. El territorio es sorprendentemente plano, el tren lo conecta y divide a la vez. Al oeste el horizonte montañoso, al este, un océano que más que verse se adivina. En los pueblos y ciudades, los futones tendidos sobre los tejados saludaba un sol radiante.


16:01 En algún lugar cerca de Maibara… Por decir algo.
Hace rato que las estaciones anunciadas en hiragana desaparecieron, ahora solo hay kanjis y megafonía. Hace apenas veinte minutos que vimos los primeros rastros de nieve. Desde entonces hemos ido viendo como lo iba cubriendo todo: los campos, los coches, los andenes, los tejados… Pronto llegamos a Maibara, próxima parada… A ver si seguimos teniendo suerte y nos sentamos.
La noche cae entre Osaka y Kyoto. Pero vamos a hacer trampas para explicar un poco el paisaje de Chuugoku.
Si viéramos el área desde el cielo, la combinación entre casas y huertas siempre ribeteada de ríos y canales, forman un mosaico bastante bucólico. Pero no nos engañemos, no faltan los combinis, fábricas, chatarrerías y polígonos industriales, para recordarnos que pese a todo, estamos haciendo un viaje en el espacio… No en el tiempo. Seguimos en el jodido siglo XXI.


19:34 Entre Aioi y Okayama.
Okayama se perfila como nuestra última oportunidad de comer caliente, en Aioi no había ni kioscos en los andenes. Como lo oís, está todo chapado. Afortunadamente, Saori nos obsequió con algunos manjares de los que se degustan en Nochevieja (algo mas tarde nos dirían que eran para el dia 1, para nochevieja, soba) y cuyo nombre hemos olvidado miserablemente. Pronto, muy pronto, sabremos si comemos o si nos toca esperar hasta la última parada para poder saborear algo que no sean nuestras salivas…
Eso sí, como tengan birras nos pillamos tres cada uno y al menos vamos calentitos 😉

22:53
Tramo final, a menos de una hora de Hiroshima.
No solo tenían cervezas, sino que además y aunque vaya al infierno por hacerlo y decirlo, un par de hamburguesas nos han servido de cena caliente, dejando para el final las delicatessen de Saori.
Hace como media hora cambiamos por última vez de tren en un andén más perdido que el grito de una zarigüeya en la noche, para adentrarnos en una oscuridad que ni con la linterna que le regala Galadriel a Frodo y que le salva la vida cuando se pelea con Ella, la araña. Le iban a hacer falta unas cuantas ristras de esas en plan decoración de Navidad para que se viera algo alrededor de los andenes donde desde entonces hemos ido parando
. La noche será dura, corta, larga, sorprendente, previsible… Cuando sepamos más os lo contamos.
Seguimos mintiendo… Las llanuras de Okayama van siendo relevadas por un paisaje montañoso acompañado de una nevada intensa…

Era el 31 de diciembre, un manto blanco cubría los cerros, los tejados, los templos, las copas de los árboles… Desde el interior reconfortante del vagón, contemplábamos el premio a 15 horas de periplo incesante…. Estábamos en la provincia de Hiroshima. Será que soy del sur, que vi la nieve por primera vez a los 14 y no me puse unos esquís hasta los 26. Pese a no tener un alma especialmente infantil, esta versión sólida de la lluvia siempre me transporta al mundo de Oz. Sin duda, vivirlo cada invierno debe quitarle mucho encanto
23:45. Hiroshima
Llegamos hace escasos minutos y ya tenemos habitación: viva Toyoko Inn!
Tras una fugaz mirada al cuarto, salimos en busca de un lugar donde celebrar los primeros minutos del 2012… El combini!!! Allí fue donde recibimos al año nuevo, o más bien donde nos cogió.
Desgraciadamente, el chico que nos atendió, aunque amable, no debía de ser muy fiestero, porque nos puso una cara de poker a lo Lady Gaga y nos mandó en dirección diametralmente opuesta a la zona de marcha de Hiroshima. Lo cual, lamentablemente no descubrimos hasta el día siguiente. Pese a ello, pudimos encontrar un bar donde compartir una tapa de…palomitas de maíz y una cerveza. Lo de compartir es un decir, éramos los únicos jodidos clientes del jodido bar.
La joven camarera tampoco supo indicarnos ni un solo lugar al que poder ir… Será que la caminata de diez minutos hasta la zona de marcha le parecía excesiva, o que era menor de edad y no sabía de ningún antro de perversión, o que simplemente en la ciudad no había absolutamente nada, aparte de una fiesta con DJs a la que ya sabéis quien, tiene prohibido ir por prescripción médica. En fin, el caso es que dimos con nuestros huesos en la cama a eso de las dos y nos despertamos con total tranquilidad sobre las diez y pico.
Luís, anoche descubrimos que aunque medio muerta, la ciudad tiene su ambientillo, pero no te faltaba razón al advertirnos, el 31 de diciembre no es el mejor momento para ir de visita.
PD.- El video del mensaje real esta esperando que termine el JUICIO, o empiece, pero llegará, llegará.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Un último regalo de Reyes
Hace unos 730 días, relatábamos Andewinerissssssssss?????
Hace unos 1095 días, relatábamos Cambiar vuestros platos
Hace unos 1460 días, relatábamos ..y cuando no nadabamos entre nemos
Hace unos 1824 días, relatábamos Radio 3
Categoria De paseo, Top secret | 11 comentarios »
enero 6th, 2012 Nerea


Día 31 de diciembre
Atami, provincia de Shizuoka.
Son las 10:34 y llevamos solo dos horas de viaje, de las 15 que vamos a tardar en llegar a Hiroshima atravesando este país en una carrera contrarreloj que terminará apenas un cuarto de hora antes de la medianoche, en el último día del año.
El trayecto nos llevará a través de algunas de las precturas (o provincias) de cuatro regiones : Kanto (Tokyo, Kanagawa), Chuubu (Shizuoka, Aichi y Gifu) , Kansai/Kinki (Mie, Shiga, Kyoto,Osaka y Hyogo) y finalmente, Chuugoku (Okayama y Hiroshima).
Pasada Osaka podremos admirar ya desde el tren, el mar interior de Seto, que baña, entre otras, la isla de Miyajima. Esta será la guinda sobre el pastel.
¿Por qué Hiroshima? ¿Y por qué no?
¿Y no se puede llegar más rápido? Pues sí, pero somos así de arrastraos y nos hemos pillado un Seishun 18 (青春18キップ) que nos permite viajar durante dos días por una tarifa plana. Primo japonés del Eurorail, consiste en un billete de 5 días de viaje para un viajero o 2 para dos viajeros, número de trayectos ilimitado y una sola condición: solo trenes locales. Y nada de reservar asiento, es lo que tienen las ofertas. De modo que en cada cambio hay que dejarse los dientes para pillar un par de asientos o te toca aguantar dos horas ahí de pie…
¿Vais a pasar más tiempo viajando que en Hiroshima? Como cuando fuimos a Niijima en barco (friolera de diez horas en barco nocturno durmiendo en el puente), mediremos la distancia que nos separa de nuestro destino: en paisajes a través de la ventanilla, en rostros, en anécdotas, en cabezaditas mecidos por el vaivén y el calorcito que desprenden estos asientos. Y hablando de cabezaditas…
(algunas de las fotos desde la ventilla pero no todas, par tener algo que poner en el segundo post, que es más descriptivo)
[15 horazas]
Hay miles de maneras de pasar 15 horas en un tren, pero pocas de ellas serán ni la mitad de divertidas que las que nos tocan a nosotros. No llevamos comida, el agua ya la hemos terminado, nuestro japonés sigue siendo paupérrimo, pero aquí estamos, bajando hacia el final de Japón. Los trenes no están mal, nunca lo están en este país, pero yo esperaba algo mas estilo cercanías y menos metro. Qué se le va a hacer, por menos de la mitad de lo que cuesta el billete de una persona de ida haremos la ida y vuelta los dos, buen negocio, no te quejes.
Corrección: conforme nos adentrábamos en lo que viene siendo la región de Chuugoku, los trenes van siendo más cercanías que metro.
Me da que muchos de los viajeros de hoy estamos haciendo lo mismo, cambiar tiempo por dinero.
Esa ecuación que nos lleva locos. Esta vez ganó el dinero. A ver la próxima 🙂

Categoria Top secret | 7 comentarios »
diciembre 26th, 2011 lorco
Mientras que muchos de vosotros estáis aun disfrutando de los regalos de Papa Noel nosotros hemos realizado otra tarea de investigación y ya tenemos un regalo para todos vosotros.

Todos queríais el BARCO PIRATA de los clicks cuando erais un pelín mas jóvenes, pues ahora ya no podréis vivir sin el nacimiento de los click. Aunque el burro y el buey tienen mas pinta de cabritillos que de otra cosa hay demasiada similitud como para no pensar en un nacimiento, ¿verdad?
No termina de quedarnos muy claro lo del árbol justo al lado del nacimiento, sobre todo porque no tiene angelito colgando ni estrella anunciadora, pero que narices, no hay nada mejor que mezclar todas las tradiciones para que la gente este contenta y termine por comprarlo.
Esperemos que para cuando lleguen los Reyes Magos, esos que hasta hacen gracia a los republicanos, halláis hayáis sido buenos y tengáis el doble de regalos de los que tuvisteis para el día de ayer.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos No estaba muerto, no, no…
Hace unos 730 días, relatábamos Mensaje Real, versión II
Hace unos 1095 días, relatábamos Cena pantagruelica en Ginza
Hace unos 1460 días, relatábamos Hay un café internet en Moalboal, y dicen que el infierno y el cielo están mu lejos….. ya ya
Hace unos 1824 días, relatábamos Justo antes de irnos hacia el barco
Categoria Top secret | 9 comentarios »
diciembre 15th, 2011 lorco
Con eso de la crisis nos hemos dicho que mejor compartir lo poco que tenemos que guardar, guardar y guardar hasta que un día se «rompan» los bancos y nos toque ir a romperles las piernas a esos que se supone nos dirigen pero que se dejan dirigir por «los otros», ¿sabéis de quién hablo, verdad?
Pues no se nos ha ocurrido mejor idea que haceros gastar en transporte, sí, sí. Pero el alojamiento os lo pagamos nosotros: ya es Navidad en el blog.
¿QUE DAMOS?
Un bono de 100 euros para usar en apartamentos por todo el mundo (al fin y al cabo ellos pagan 😉 ) ¿Cómo? ¿Cien eurakos? ¿no estábamos en crisis?
Y una funda de plátano para que vaya con vosotros y nos podáis dar envidia con las fotos, en las que salga la funda, claro. El que ya tenga una, pues nos la quedamos, que no es plan de derrochar.
¿COMO SE CONSIGUE?
En estas fechas tan entrañables, ¿qué mejor que un viaje?
Como estamos un poco vagos os proponemos que planeéis unas vacaciones, con el presupuesto para alojamientos que os pensamos regalar (vamos que os dejamos planear las vuestras y os las regalamos)
El lugar nos da lo mismo, vosotros pagáis el transporte, ¿recordáis?
Puede ser un apartamento en el centro de Tokio (aunque nosotros ya tenemos el nuestro) o un apartamento en la Conchinchina.
Las fechas…. Vosotros mismos, si cambiando fechas estiráis la pasta… Mejor que mejor 😉
Ya sabéis, 100 euros de presupuesto, el numero de días… Todos los que podáis con esa pasta.
HASTA CUANDO
Tenéis hasta el día 22, ese día por la noche un jurado formado por Nerea, mi persona y un numero indeterminado de cervezas nos reuniremos para decidir a quién mandamos de vacaciones con el alojamiento pagado.
El criterio de selección es secreto, ¡así que mejor dejar volar la imaginación!
EL POR QUE
Vale, de acuerdo, el concurso tiene un ligero tufillo a publicidad, pero qué queréis que hagamos… No nos daría por regalar pasta si no pilláramos nosotros un cachito. Además con esa pasta podemos poner en práctica vuestras ideas… quién sabe…
Porque sin vosotros este blog no estaría aquí, así que lo que nos dan, lo repartimos 😉
Y porque esperamos que algunas de vuestras ideas las podamos usar nosotros para irnos de vacaciones!!! (habíamos dicho que estábamos vagos, ¿verdad?)
ACTUALIZACION
Usar los enlaces del articulo para buscar un LO QUE SEA donde os queráis ir y que el presupuesto no pase de los 100 euros, fijo que podéis hacerlo, que como el premio se quede desierto me veo teniendo que gastarlo NOSOTROS y haciéndonos fotos con la funda de plátano que todos queréis.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Concierto de…
Hace unos 730 días, relatábamos Onsen en Takayama
Hace unos 1095 días, relatábamos Ceremonia del té
Hace unos 1460 días, relatábamos Más de cocos, me repito
Hace unos 1824 días, relatábamos Y una, y dos y XXXXX en nuestra calle
Categoria Top secret | 18 comentarios »