Empezó el viaje
septiembre 6th, 2018 lorcoEstamos momentáneamente dando la vuelta al mundo.
Puedes seguir nuestras desventuras en
http://www.nerelorco.com/mahalesporelmundo/
La idea es volver….
Estamos momentáneamente dando la vuelta al mundo.
Puedes seguir nuestras desventuras en
http://www.nerelorco.com/mahalesporelmundo/
La idea es volver….
Bueno, habéis demostrado paciencia y ya es hora de que sepáis cómo es vivir y bucear en ND DIVERS.
Desde el principio estamos acostumbrados a bucear con gente de buen rollo, así que era eso lo que buscábamos… y lo encontramos. El concepto “Dive with the locals” (Bucea con los de aquí) tiene por objetivo conocer las aguas de Sabah de la mano de gente de la zona. Además, como la estancia es intensiva, comemos local también. Eso significa que arroz y verduras a la orden del día y por supuesto pescado, mucho pescado… Y algo de pollito siempre acompañado de salsas a cual más picante (y eso que los pobres tenían en cuenta mis límites con el picante… De hecho, es sorprendente que muchos de los bollitos fritos que nos servían en el barco entre cada inmersión a modo de desayuno, se parecen a movidas que hemos probado en otros lugares de Asia pero también a platos españoles como buñuelos, empanadas… Pero no hemos venido aquí para hablar de gastronomía.
Como habéis visto en las fotos, el lugar está construido como la mayoría de las casas de la zona. Sobre pilotes de madera, que se mecen cuando las olas golpean y que permiten una adaptación total al medio. Terrazas por todas partes, cubiertas y abiertas, una zona wifi (sí, estamos en el siglo XXI), una cocina comunitaria y baños compartidos (con agua caliente!!!). Las habitaciones, sin lujos, pero por las noches, entre las planchas de madera del suelo, se colaban los reflejos de las luces cercanas.
Lamentablemente, no somos capaces de recordar los nombres de todos los miembros de esta gran familia, pero lo intentaremos! Andy, orgullosísimo propietario de ND DIVERS y excelente facilitador de billetes, información y cervezas… La nevera comunitaria es un miembro casi tan importante como él! Pero volvamos a los seres animados. En total debían ser como siete u ocho masters que se daban el relevo en todas las tareas (desde cocinar a animar las veladas con músicas y chorradas) para que cada cual tuviera tiempo de descansar sin desatender nuestras catorce mil preguntas diarias.
Nuestro guía oficial, con un pelazo envidiable cuidado con aceite Johnsons para bebés y unos ojos y sonrisa que recordaban al sonriente Sebastian de la Sirenita. También Suzie, la amazona de las aguas, que siguiendo los deseos de su madre hizo estudios de ingeniería y… acabó siendo master de buceo, no ves todos los días una sonrisa como la suya. Momo, el gran hombre con mirada de niño canalla que fuma tras el humo de la barbacoa nocturna. Por supuesto, el indispensable y multifacético personal de cocina y mantenimiento, que no se podían creer cuando vieron a Guillermo cerveza en mano y sartén en la otra dispuesto a enseñarles cómo se hacía una tortilla de patata (ahora solo falta que les mandemos una sartén que no se pegue como un demonio).
Capítulo I Preparación
Estas Navidades decidimos, basados en los criterios “vuelo directo” y “podemos bucear”, poner rumbo a la región de Sabah (no confundir con la de la reina, esa no tenia H al final)
Semporna es conocida por tener cerca una de las destinaciones de buceo más famosas de Asia, Sipadan. No solo es de las mejores sino muy exclusiva. Sipadan es una isla muuuuuuuy pequeña, hay pocos hoteles y hace falta un permiso para bucear en ella. Con lo cual si no te alojas allí es casi imposible bucear si no has hecho la reserva un par de meses antes. Por eso entre otras razones, decidimos alojarnos fuera de la isla y visitar el resto de islas en lugar de quedarnos TODO el tiempo en Sipadan, preferíamos ver peces pequeños en muchos sitios antes que ver tiburones en el mismo. Vais a flipar cuando veáis TOOOOODAS las fotos, aquí un botón.
Como era de esperar y debido a nuestra enfermedad degenerativa “me pesan mazo” cuando fuimos a comprar los billetes ya no había vuelo directo a precio razonable y nos chupamos una rica parada de SEIS horas a la ida. Pero, ¿Qué sería de nuestras vacaciones sin una parada en el aeropuerto a la ida para poder planificarlas?
Durante nuestra rica parada en Taipei (Taiwan) pusimos el calendario sobre la mesa que separaba los sofás reclinables que nos servirían de cama y ajustamos las actividades.
Del 24 al 30 estábamos listos, buceo en Semporna. Teníamos hotel, que incluía pensión completa, y todos los transportes para llegar y salir de allí.
Del 30 al 2 nos íbamos a Sandakan a ver a los orangutanes y otros bichillos protegidos. También teníamos el hotel pero aún no sabíamos como íbamos a ir de Semporna hasta allí, suponíamos que autobús o furgoneta.
Del 2 al 5 visitaríamos Kota Kinabalu capital de la zona. Ni hotel, ni como llegar ni naaaa de naaaa, serían los últimos días de las vacaciones y ya lo pensaríamos luego.
Una vez listo, cerramos el calendario, nos dijimos buenas noches y a esperar que llegara la hora de nuestro vuelo. Poco a poco, la ropa de FRIO INVERNAL iba pasando a la maleta y las chanclas acercándose a nuestros pies.
¿Por qué será que en vacaciones SIEMPRE vamos en pantalón corto, camisetas y chanclas?
Después de tantos años buceando con peces tropicales y la canción “Bajo del mar” (a Howard Ashman, lo que es de Howard Ashman), casi habíamos olvidado esta melodía…
¿Cuántos de nosotros hemos sentido el vello de la nuca erizarse al mirar al gran azul mientras en nuestra cabeza se oía esa melodía tan reconocible del genio John Williams?
Hay quien ha podido comprobar que no es tan fiero el león como lo pintan, y gracias a un canadiense loco, descubrimos que en nuestra antigua región de Chiba había un lugar donde los tiburones y las rayas vienen a merodear en busca de comida gratis, a condición de soportar la presencia de humanos disfrazados de foca.
No podíamos dejar pasar la ocasión y no nos arrepentimos en absoluto, de hecho Nicolas (de Tokyo European Divers) se portó como un crac.
Cuando llegas a Bommie (dos horas en coche desde Shinjuku) te subes en barco (previo breifing de tu instructor, Nicolas) junto con otros grupos (no más de cinco o seis personas por grupo) y ni a diez minutos de la costa, bajas por una cuerda (la corriente puede ser fuerte) hasta 20 metros. Sí, todo muy organizado, como todo aquí.
Cuando llegas al fondo, te pegas lo más posible a la arena para mantenerte quieto y poder disfrutar del espectáculo. Y entonces, cuando ajustas las gafas y confirmas que el equipo está perfecto, empiezas a flipar.
Las imágenes hablan por sí solas. Un torbellino de aletas grises y pieles no tan rasposas como creíamos, se entrelazan en un frenesí… Es la hora de comer. Pero que no cunda el pánico, nosotros estamos allí solo como observadores. La comida la ponen los del barco, en unas cestas amarradas a las cuerdas, que los animalicos solo tienen que golpear para que el papeo salga como una especie de piñata interminable.
Además, no solo hay “banded hound sharks” de dos metros los más grandes y “red sting rays” con su aguijón y todo. En la segunda inmersión, tienes tiempo de curiosear a una visibilidad envidiable y una temperatura de 24 grados. Entonces ves de todo: gropers, peces escorpión, morenas amarillas, minúsculos nudibranquios e incluso alguna langosta escondida entre las rocas.
Nada como un buen plato de sashimi o un pescadito en salsa en el restaurante justo frente a Bommie para completar una expedición exitosa.
PASEN Y VEAN
Todo el mundo habla de esos maravillosos baños japoneses, que si chorrito, que si secador, que si perfume y ruiditos…
Si, si, muy bien. Pero no podemos conformarnos SOLO con eso, queremos más, más y mejor.
Así que armados de valor salimos a visitar baños y más baños buscando un paso mas en la evolución del servicio a esas necesidades de las que nadie escapa.
Y para todos ustedes, en exclusiva mundiaaaaa…
EL MEADERO CON TELE INCLUIDA
¡Eah! Ya puedes beber, mear y ver la tele todo al mismo tiempo. Ya no habrá que esperar nunca más a los anuncios, nunca más aguantar dando saltitos en la puerta del salón a ver si termina lo que sea que estas viendo.
Ahora puedes vaciar tu vejiga y conseguir no perderte ni un segundo.
Eso si, ya nunca más podrás decir, eso me lo perdí porque estaba meando.
Pd.- Ninguno de los integrantes de este blog sufrió retención de líquidos debido a esta búsqueda.
Tampoco llegaron trastabillando a casa debido a la ingesta masiva de cerveza/otros líquidos impuros.
Ni se saben nuestros nombres en mas bares de los habituales.
No vamos a tardar con fotos de las vacaciones porque está feo. Mejor regodearnos en la vuelta a la realidad y sobretodo en como evadirnos de ella.
Paso número uno : si puedes vencer al calendario, únete a él de la forma más festiva que tengas a mano. Un festival de barrio lleno de vecinos adorables con sus yukatas y sus danzas folkloricas (que cada año sientes más como unas sevillanas porque borrachos o no, todos las bailan con una sonrisa) para dar la bienvenida a la recogida de la cosecha. O al menos ese es su origen.
Si además de la alegría y la birra gratis para los que bailan, te toca participar acompañando al taiko ( percusión japonesa que sigo descuartizando en cada golpe de tambor desde hace cinco años o más ), ¿como negarse?
Nunca agradeceré lo suficiente a Mahal por presentarme a Joel y su grupo de taiko, ¡me dan la vida!
Supongo que empezó, como todos los críos, con una rama seca de algo y moviéndola como loco hacia los lados. Sin ninguna intención, tan solo por aquello de verla mover.
Luego tuvo que llegar alguna espada de plástico, seguro que incluso dos maderas cruzadas y fijas con un clavo o un alambre.
En el viaje de estudios de octavo, cuando todos se compraban espadas toledanas yo me compre un florete, un CHURIKANE y una navaja de esas de mariposa. Se iba perfilando lo de la esgrima. Maldita sea, elegí el florete…
Luego llegaron los maravillosos juegos de rol, no había espadas físicas, pero si de las imaginarias que cortan más y más rápido. El siguiente paso fueron los juegos de rol en vivo, madre mía que de locos con espadas de latex…
Ahí ya no quedo otra, lo de “en roma como los romanos”, estábamos en Francia y tuvimos la suerte de conocer a un profe de canne francaise
Lo que más recuerdo es que después de la primera clase tuve agujetas durante más de una semana.
A partir de ahí tocaba no parar, en cada país he intentado practicar un deporte de espadas local.
En Filipinas fue el arnis/eskrima/kali, que jodido era eso de despertar a las 5 de la madrugada para poder practicar antes de las horas de calor. Nerea se apuntó a los cursos y juraría que nos lo pasamos bien.
Japón y KENDO no podían tardar, el otro día revisaba los vídeos de los exámenes anteriores y madre mía, que cambio. Ahora si que soy peligroso con un paraguas 🙂
Pero claro, no podía parar aquí. La culpa, por echársela a alguien que no sea yo, se la echaremos a Carlos que me enseñó el trapito del IAIDO y entre a él cual loco.
Oportunidad de entrenar con DOS espadas, ¿qué habría katas pero también combate, ¿cómo podía negarme? ?¿CÓMO DECIR QUE NO?
Pues eso, desde hace unos 5 meses los lunes salgo de casa con dos espadas en la mochila, otra hakama, un obi y dispuesto a moverme sobre tatami durante dos horazas.
NITORYU, dos espadas de verdad, aunque sin filo, de momento. Se supone que el IAIDO es sobre todo katas, repetir una y otra vez esos movimientos, hasta que sean perfectos. Pero, GRAN pero, la “escuela” a la que Carlos me arrastró también hacen COMBATE, si, si, COMBATE. Eso si, no nos dejan usar las espadas de verdad si no unas de goma espuma. Toma ya, nos pegamos en la cabeza con espadas de goma espuma como en el rol en vivo.
Sigo sin enterarme de mucho, hay cosas que son IGUAL que en kendo y otras que cambian totalmente (que se lo digan a mi movimiento de pies) Lo mejor sin duda es llevar DOS espadas al cinto, sacarlas, cortar en el aire y esperar a las clases de goma espuma para darte cuenta que esos cortes, esas paradas, todo tiene sentido…
Claro, por si fuera poco, el 29 de Julio hay una exhibición/campeonato y el profe dice que voy a participar, las risas… Me llevo la cámara y prometo vídeo.
Aviso a lectores: Si no has sido, eres o seras profe igual este post no es para ti. Pero ahora mismo estamos en efervescencia estudiantil, así que voy a copiar algo a nuestros vecinos gabachos “Las perlas de selectividad” y voy a haceros un sabroso mix de lo que una/o tiene que ver…
¿No son imaginativas estas respuestas?
Yo thinko, tu seis, el siete…
Homo de casa… el latín ayuda pero cuando lo mezclas con el español… te salen cosas por las que te demandarían en las redes sociales (por ambos bandos).
Hay algunos que odian los lunes, pero los “muerdes” son peores…
Los que habéis estado en Japon conocéis la tienda Donqui… Para los que no… las reglas mnemotécnicas de alguno son cuestionables.
¡Chiquito, abandona este cuerpo!
Sí, he escrito el “prodeso”, pero nadie es perfecto. Mirad la respuesta 2…
Confusiones razonables, PCs (ordenadores) / peces (los del acuario) cinco años usando el mismo dibujo sin saber que era confuso.
Los profes de historia se arrancaban las córneas…
Y aunque después de esto pienses que debes ser algo así como un monstruo totalmente incapaz de enseñar… Algunos chicos están tan sedientos de saber que incluso vienen a clase aunque no vayan a pasar el español en selectividad:
Para terminar, ilustraciones por cortesía de algunas mentes brillantes… Que mi labor no ha conseguido atrofiar del todo.
Versión picassiana de CR7?
Pasando el rato en el examen mientras los demás escriben frenéticamente. Hay chicas que tienen tiempo y talento para todo.
Ilustración de un relato futurista sobre una sociedad post-apocalípitca que vive en medusas flotantes (texto e ilustración de la misma alumna, el texto me lo podéis pedir pero por cuestiones de privacidad no quiero colgarlo).
Y las últimas son representaciones varias de la profe hechas por distintas generaciones…
La profe que canta la
Abeja Maya cuando se ralla…
¡Soy un puto personaje de manga!
“Parecéis borreeeeeeegos, hay que tirar de vosotros todo el rato” (o esa fue la explicación que me dieron para vestirme de laragterana…)
Porque lo que les gusta es el “tough love”, les adoooro.
Después de un año, solo queda una cosa que decir:
En un remoto pasado todos fuimos estudiantes, todos nos sabíamos los bares BARATOS y BUENOS aunque no fueran bonitos.
El caso es que como vivimos en zona universitaria nuestro barrio esta lleno de bares que empiezan la noche con un “A QUE NO HAY…”.
A mi particularmente, aunque sé que a Nerea no tanto, hay uno que me gusta especialmente para realizar esa sobrecarga de colesterol que uno de cada diez médicos recomienda.
El bar cumple varias características BÁSICAS para garantizar su buen funcionamiento, es barato, tiene calidad media, es muy ruidoso y el menú añade un toque de epicidad a la hora de pedir.
El menú es bastante básico, pollo (en variadas formas), patatas fritas y poco más. Todo ello en tres tamaños, NORMAL, ESTÚPIDO y SÚPER ESTÚPIDO.
No hace falta decir cual es el único tamaño que merece la pena ser pedido, ¿verdad?
Para que entendáis aun más el porque…
Y ademas si te sobran de dan unas maravillosas cajitas de plástico para que metas dentro lo que sobra y listo, ya tienes comida para un mes.
Mas datos, una pechuga en el supermercado cuesta entre 400 y 600 yenes, vamos que sale mucho mejor ir a comer pollo al restaurante que hacértelo en casa.
Y por si fuera poco, tienen LO MISMO en alitas de pollo, pocas veces vamos, muuuuuu pocas para lo que realmente se merece este bar 🙂
Pinceladas rápidas, casi a ritmo de récord del mundo
Mahal nos hizo una foto con la polaroid MUUU chula.
Y ahora el vídeo.
Tan solo una cosa más, quizás la más importante, GRACIAS a todos aquellos que corrieron conmigo, a los que madrugaron por las mañanas y nos les importo la lluvia. Sin vosotros esto de terminar sabría mucho menos a victoria.
(Xavi, a ti también, aunque tu corrieras menos)