julio 13th, 2010 lorco
Por primera vez, y esperamos que no la ultima, nos llegan visitantes de Francia que aunque no sean los primeros franceses que nos visitan si que son los primeros residentes en Francia que lo hacen.
¿¿Y a mi que?? os diréis vosotros, pues a vosotros eso significa que saldremos más de casa, que haremos más cosas de turistas y que tendremos más cosas que contaros, pero también que retrasara, aún más, las fotos que nos quedan de Las Vegas.
Que nos traerán queso que apesta y foie gras, de ese que uno prefiere no saber como esta hecho, y que en casa pasaremos a hablar francés durante unos días. Complicando aun un poco mas nuestra ya de por si extraña manera de mezclar todos los idiomas que conocemos y los que no.
De momento para celebrarlo esta noche… Ah, no, que lo que se hace las noches no se cuenta…
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos El día que nos pidieron perdón
Hace unos 730 días, relatábamos El último de Filipinas
Hace unos 1095 días, relatábamos Aun seguimos vivos
Categoria A cabezazos con el idioma, Hogar dulce hogar | 9 comentarios »
mayo 20th, 2010 lorco
Mira que ya me decía yo que esto iba a terminar mas o menos así, pero bueno, armado de valor me decidí a ir al hospital.
Hace ya casi un año que una herida en la patilla afea mi pulcro aspecto, y claro, no podía ser, tenia que ir al medico a ver que me decía.

Ayer prepare mi visita, que si como se dice herida, que si como se dice curar, que si…
Así durante varias horas torturando a Richard y al chico con el que hago intercambio de ingles/japones.

Una vez todo preparado tan solo teníamos que ir al hospital esta mañana, coger un numero, esperar nuestro turno y tener algo de suerte.
Y algo tuvimos, algo de suerte…
Numero cinco, BIEN, empiezan a las nueve, BIEN, espere en las sillas, de acuerdo…
A las nueve y media nos llaman, entramos a la consulta y a flipar
El doctor mira la herida y nos dice…
- Es una cicatriz
- Si, si
- Oh, pues a esperar y ver
- Perdon
- Que nos toca esperar y ver que pasa
- Es que la tengo desde hace un año, sabe usted, creo que ya he esperado mucho
- (mierda, este se lo sabe, se debio pensar el medico, cambiemos de tactica) Eso se debe a que se cae la costra y se vuelve a abrir
- Si, si, seguro
- No es un tumor maligno (asi, asi, dando miedo)
- Ah, gracias, entonces…??
- Nada, podría darte medicamentos, pero no te ayudaran. Hay que esperar que cierre
- Eah, pos gracias
Al menos el señor medico no nos invito a abonar la consulta y nos dejo abandonar el hospital de rositas. Y yo a seguir poniendo mercromina en la herida todas las mañana ya tener cuidado que la costra no desaparece y vuelve a abrir la herida…
Viva la seguridad social y el saber que no es un tumor maligno sino una herida que no cierra.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Conducir por Tokyo (en moto)
Hace unos 730 días, relatábamos SERBIS (servicio…)
Hace unos 1095 días, relatábamos Insistir, pero no tan pronto
Categoria A cabezazos con el idioma, Cosas que no hacer en Japón | 33 comentarios »
mayo 12th, 2010 lorco
Estábamos nosotros en Page, pueblito en Arizona sobre el que volveremos a hablar, esperando en una cola para comprar un par de tonterías y disfrutar de lo maravillosos que son los WallMart y del daño que han causado en muchas economías locales.
Estábamos, que me pierdo, haciendo cola para pagar y delante nuestro iban una señora «nativa americana», navaja, y su hijo de unos treinta y pico, hablando en navajo que suena totalmente incomprensible pero extrañamente atractivo.
Al cabo de un rato el señor se gira y nos pregunta de donde eramos, pregunta peliaguda estando gentes de TODAS las Españas. Y mas o menos la conversación fue algo como…
Nativo Americano, Indio Navajo (N.A. I.N.).- Hola, ¿de donde son?
Nativo Español, Murciano Lorquino (N.E. M.L).-Hola, de un poco todas partes de España
Nativo Vasco, Vasco (N.V. V.).- Del sur, del País Vasco, de Cataluña.
(N.A. I.N.).- Oh, ya veo, saben ustedes que los españoles fueron los primeros blancos en pisar territorio navajo, allá por el 1500 y pico (el tipo se sabia la fecha, pero yo no)
(N.E. M.L).- Vaya, lo siento, por aquella época los españoles no eran todos extremadamente buenos.
(N.A. I.N.).- Tranquilo, ninguno estábamos allí por entonces.
(N.V. V.).- Menos mal, ¿verdad?
(N.A. I.N.).- Si, perdonar que os haga una pregunta, pero he oído que en España se hablan varias lenguas
(N.V. V.).- Si, si, Vasco, Catalán, Gallego y Castellano son lenguas oficiales, aunque existen otras lenguas regionales.
(N.A. I.N.).- ¿Y es cierto que una de ellas no tiene nada que ver con las otras?
(N.E. M.L).- Si, el vasco, no pertenece a la rama indoeuropea de las lenguas, ademas tienes suerte, entre nosotros hay dos personas que hablan catalán y una que habla vasco. Hasta dos filólogas, las chicas.
(N.A. I.N.).- Vaya, gracias, gracias.
Siempre me ha parecido increíble el conocimiento de la gente sobre idiomas, cuanto más raro es tu idioma y más posibilidades tiene de que este desaparezca más cosas sabes sobre otros idiomas y su historia. Una de las cosas que me LLENA DE ORGULLO y SATISFACCIÓN es poder decir que en mi país existen varias lenguas oficiales, que se cuidan y que, quitando politiqueo y mierdas, incrementan la cultura y la riqueza de la gente que puede hablarlas.
(N.E. M.L).- Perdona, ¿te puedo hacer una pregunta yo a ti?
(N.A. I.N.).- Por supuesto
(N.E. M.L).- Allí al fondo veo dos banderas, la americana, y otra, ¿cual es la otra?
(N.A. I.N.).- Es la bandera del estado de Arizona. Los colores rojos y amarillos se deben a la bandera Española ya que fue la primera en entrar aquí.
(N.E. M.L).- Vaya, muchas gracias, ha sido un placer conocerte
(N.A. I.N.).- Igualmente.

Con lo cual ese día aprendimos un par de cosas, el origen de la bandera de Arizona, y que el mundo esta lleno de gente, donde menos te lo esperas, que saben cosas de tu país que mucha gente del mismo ignora.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos DE MAMAS AN DE PAPA’S SHOW
Hace unos 730 días, relatábamos Se acabaron las vacaciones en Filipinas
Hace unos 1095 días, relatábamos ¿Por donde empezar?
Categoria A cabezazos con el idioma, De paseo, Haciendo amigos | 26 comentarios »
marzo 18th, 2010 lorco
Una revista para academias y profesores de JAPONES 月額日本語, si, si, en serio. Primero foto que luego no me creéis.

Hace ya mas de un mes nos llamo nuestro profesor de japones para preguntarnos si nos importaba que nos hicieran una entrevista durante la clase de japones, evidentemente dijimos que no, nosotros como la Charito, famosos, famosos.
El rollo es que el quería hacer promoción de la academia y usarnos a nosotros como modelo de estudiantes, la verdad es que, al menos yo, no somos el mejor ejemplo de estudiantes pero bueno, allá el, nosotros que si, que si.
El que sale a nuestro ladito es ni mas ni menos que Kikuchi-sensei el que tiene que soportar todas mis barbaridades en la lengua de Akira, que bueno y paciente es. Ahora os toca traducir los pulpitos a todos los valientes que os conocéis en ellos, al resto… bueno, tan solo decimos que Japón esta mu bien, que nos gusta mucho y que ya podría el gobierno español pagarles a todos clases de español y hacer que nuestra integración fuera mucho mas fácil.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Carnet de conducir, capítulo II
Hace unos 730 días, relatábamos Nos espera una semanita en Beijing
Hace unos 1095 días, relatábamos Restaurante en Greenbelt
Categoria A cabezazos con el idioma, Top secret | 39 comentarios »
enero 20th, 2010 lorco
No estamos hablando de las plastas/animales sino de gente que «canta» en un grupo, de eso los que mas saben son la «secta» de, decir con voz de películas de esas de miedo, «LA CORAL» de El Puerto.
Pues bien, hay una pagina donde las corales de distintas partes del mundo se QUEJAN, si, si, solo cantan para quejarse de cosas que les molestan, que no entienden o que querrían cambiar.
Nosotros descubrimos ayer que la coral de Tokyo, o al menos una coral de Tokyo, ha hecho su versión y se quejan, con clase, pero se quejan de cosas que me han hecho, al menos, sonreír. El vídeo esta subtitulado en ingles con lo cual todos vosotros, o poliglotas donde los haya, no tendréis problemas en entender de lo que se quejan estos «coralistas» Tokiotas.
¿ Que nos decís, hacemos nosotros una versión para quejarnos? o para eso ya están los Carnavaleee de CAII
Esto lo encontré en Tokyo Mango
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos A salir en “La Verdad”
Hace unos 730 días, relatábamos Sm mall of Asia y visitas ceremoniales
Hace unos 1095 días, relatábamos Será normal esto del pinchazo
Categoria A cabezazos con el idioma, Estos japoneses estan locos | 22 comentarios »
enero 18th, 2010 lorco
Esto es uno de los que mas le gustan a Curro, tenemos una entrada estúpida y ademas hablamos de idiomas, perfecto para que pueda ponernos de limpio en los comentarios, pero aun así…
¡Allá vamos!
Hoy, RUIDOS de animales en Japones, que según dice el pozo de la sabiduría es uno de los idiomas con más onomatopeyas del mundo.
- El gato hace => nyaa nyaa: (ニャーニャー) o goro goro: (ゴロゴロ)
- El perro hace => wan wan: (ワンワン)
- La vaca hace => moo moo: (モーモー)
- La oveja hace => mee mee: (メーメー)
- El caballo hace => hihiin: (ヒヒーン)
- El pájaro hace => chuu chuu: (チューチュー) o piyopiyo (ピヨピヨ)
- El estornudo hace => kushu (クシュ) vale, esto no es un animal, pero…
- Los insectos hacen => tsuu (ツー)
- La rana hace => kero kero (ケロケロ)
- El cerdo hace => buu buu (ブーブー)
- El gallo hace => kokekokkoo (コケコッコー)
- El elefante hace => paoon paoon (パオーンパオーン) ¡¡¿¿¿LO CUALO???!!
- El león hace => gaoo (ガオー)
- El mono hace => Ukkii (ウッキー)
Pero claro, como seguro que a nosotros no nos creéis os dejamos un «juego» con onomatopeyas de estas en un montón de idiomas.
Yo sigo pensando que lo más difícil es el pobre gallo, ni de broma un KIKIRIKI se va a entender con un cock-a-doodle-doo (inglés) un コケコッコー kokekokkoo (japonés) un Cocorico (francés) un Kikeriki (alemán), bueno con este un poco, o un kúkuriguu (búlgaro) los pobres deben tener la lengua más difícil del mundo.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Té BRUTAL
Hace unos 730 días, relatábamos Hoy se cumple un año de la instalación de las estadísticas de google en el blog
Hace unos 1095 días, relatábamos Algo que leer
Categoria A cabezazos con el idioma, pringadillos | 31 comentarios »
enero 8th, 2010 Nerea
Señoras y señores, no va mas. Se cierran las apuestas…
Estábamos en la estación de metro, frente a los torniquetes, intentando encontrar solución a un problema casi desconocido: una avería en el metro de Tokio.
Una mirada más atenta nos descubre a un nuevo amigo: el señor de los billetes «TORI HODAI». Para los no versados en nijongo, «hodai» significa algo asi como «sin limite». Se usa generalmente en bares y restaurantes. Entre la peña gaijin, una de las primeras palabras que aprendes cuando sales por ahí es: NOMI HODAI (barra libre).
En caso de avería, la compañía de metro corre con los gastos de cualquier usuario, sea cual sea su destino y siempre que utilice autobús, metro o tren. Los remilgados que se costeen el taxi solitos… Asi que tras casi dos horas de periplo, dos transbordos y un rodeo monumental, llegué a casa gratis.
Moraleja: si estando de viaje por estos lares, se os escacharra la linea, pillad un «TORI HODAI» y !recorred la ciudad por la jeta!
Consideramos a nuestros lectores lo bastante inteligentes como para no necesitar una traducción de TORI HODAI, y lo bastante listos como para saber que ese «palabro» no existe…
Lanzo una pregunta al aire :
En vuestra ciudad, ¿los fallos del sistema de transportes en común los cubre la empresa?
Y como broche final, la prueba del delito:
Esto lo escribí ayer antes de que Midori diera con la respuesta en tiempo récord, y para lo poco que escribo, le he pedido permiso al Lorco para publicarlo de todos modos. !!!Porque yo lo valgo!!!
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Comprando un horno
Hace unos 730 días, relatábamos Aun no he podido calentar la silla del curro y ya pienso en las siguientes
Hace unos 1095 días, relatábamos Vuelta al curro, y pantalla azul
Categoria A cabezazos con el idioma, Estos japoneses estan locos, Grandes momentos de la vida cotidiana de una gajimaruja | 27 comentarios »
agosto 27th, 2009 lorco
El sábado fuimos con los alumnos de Nerea a cenar y a pasar un agradable rato mientras ellos practicaban español y nosotros nos reíamos con ellos.
Durante la cena salio la conversación de como escribíamos nuestros nombres y que si nos habían dado ya kanjis, o pulpitos, para ellos. Evidentemente dijimos que no, que katakana y romanji eran la única manera que teníamos de escribirlos.
Después de mirarse un rato decidieron que eso no era posible y que nos iban a regalar nuestros nombres en KANJI.

Y luego nos los explicaron, porque evidentemente yo no tenia NI IDEA de lo que estaban escribiendo.
Para Nerea eligieron tres kanjis
音 => Sonido (ne)
麗=> Bello (re)
亜=>Asia (a)
Y para mi nada menos que cinco
義 => Corrección (gui)
知恵 => Sabiduría (chie)
留 => Parar/permanecer (ru)
望 => Esperanza (mo)
La verdad es que las combinaciones posibles de kanjis con esos sonidos son infinitas, o eso creo, pero ellos se lo curraron buscando algunos que les hicieran pensar en nosotros. La verdad es que estuvieron discutiendo media horita para elegirlos y al final nos dieron esos.
Osea que Nerea es «bello sonido asiático» y yo «Esperemos que la sabiduría permanezca correctamente» manda narices….
Pd.- Evidentemente yo esto lo se porque luego Richard me lo explico ya que ellos lo habían escrito todo a mano y yo no tenia ni idea de que kanji era cada uno ni recordaba lo que querían decir
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Un día de lo mas largo
Hace unos 730 días, relatábamos Temporada 2
Categoria A cabezazos con el idioma | 17 comentarios »
agosto 25th, 2009 lorco
Ayer empezamos lo que me da se ve a convertir en una tradición en nuestras clases de Japones. En lugar de agua teníamos una cerveza para beber.
La verdad es que no estuvo NADA mal. Pero esto no podría ser sin la colaboración de nuestro gran Kikuchi-san. Creo que ya os hemos hablado de ellos, de nuestros dos profes de japones pagando.
SatoSan y KikuchiSan. Ella sonríe más y nos saca más a cenar, el sonríe un poco menos, hasta que se ha tomado una cerveza, nos da mucha caña en clase y sabe la ostia de vinos y papeo español.
Pero como ayer llegamos tarde, mucho más tarde de lo normal, me da que KikuchiSan ya tenia puesto el modo NO HAY CLASE y estaba esperándonos sin ganas de dar la clase. Evidentemente, cuando ya tiene uno el modo ME PIRO en encendido es cuando llega la persona que estaba esperando y eso paso ayer. Que llegamos tarde y le rompimos un poco los esquemas al pobre.
Eso si, en un alarde de improvisación que espero se repetirá, nos ofreció lo que el tenia en mente cuando llegamos, una cerveza.
Hasta de pulpitos estuvimos discutiendo…
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Buscando piso en Tokyo
Hace unos 730 días, relatábamos Templos, relojes y jerseys de cuadros rositas…
Categoria A cabezazos con el idioma | 17 comentarios »
mayo 25th, 2009 lorco
A veces al pensar en japón se nos vienen a la cabeza comidas imposibles, platos a los cuales no estamos acostumbrados, pero ¿y ellos? ¿U os pensabais que nosotros no comemos cosas raras?
Ya alucinan cuando les contamos lo de los caracoles, que a mi me da que fuera del mediterráneo eso de los caracoles sigue impresionando. Y si les decís que nos comemos los conejos…
Lo primero es una cara de «BÁRBARO ASESINO» y luego un «KAWAIIIII» que los conejos son bonitos, que no hay que comérselos. ¡¡Anda que no!!
Pues si, los conejos no se comen, ahora, pero antes los monjes se ponían tibios a conejo, tanto tanto que les cambiaron el contador.
Como ya os comentamos en japones existen varios tipos de contadores dependiendo de lo que queramos contar (el pozo de la sabiduría) pues los animales pequeños tienen uno 匹 (hiki) todos menos los pájaros y los conejos que tienen otro 羽 (wa) y por qué, porque los jodios monjes solo estaban autorizados a comer carne de pájaros y como les molaba el conejo se les ocurrió decir que los conejos tenían alas (羽 significa plumas o ala), ¿que eran sino aquellas cosas blancas tan grandes? y que ademas cuando andaban solo tocaban el suelo con dos patas. ¡Toma ya! ¡Eso eran ganas de conejo!
Lo que es cierto es que ahora no se come, al menos no de manera regular por Tokyo, y si quieres comprar conejo debes ir a las tiendas de «animales de compañía» y como que te miran mal si al ir a comprarlo le preguntas por el peso, ¿¿verdad??
Estoy seguro que ALGO en lo que cuento no es correcto, Nerea me comento esta mañana que el contador de conejo es HIKI, ¿pero entonces?
Al parecer el conejo ha recobrado su contador y los monjes ya no se los pueden comer, por mucho que tengan alas.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Mercado de pescado
Hace unos 730 días, relatábamos Segunda B (se veía venir) y el PP en Lorca
Categoria A cabezazos con el idioma, Estos japoneses estan locos | 23 comentarios »