Promocionando afonías
marzo 23rd, 2015 lorcoNo es la primera, segunda ni tercera vez que os hablamos de la semana santa de Lorca. Tampoco creo que sea la ultima.
La primera vez hablamos de locura, la segunda de pasión, la tercera de aquellas procesiones de allá el 1934.
Para este año dudamos entre hablaros de bordados, de iniciativas para convertirlos en patrimonio de la UNESCO o entre hablaros de lo necesaria que puede ser la lizipaina (caramelito de menta en su forma no farmacéutica) para el cuidado de las gargantas.
Aunque la verdadera razón es haceros visitar esa que es mi ciudad y que luego lo contéis. Este año lo intentaremos con los bordados y las personas empeñadas en que ese arte no desaparezca.
Desde que era un enano los bordados han estado presentes y no solo en la semana santa. Mi tía es bordadora, la plaza de jugar de enano es «la plaza de la bordadora», que creo se llama Concha Sandoval.
Si hay una artesanía en Lorca que merece el titulo que se da en Japón a «tesoro nacional viviente» son estas mujeres (no tengo constancia de hombres bordando, que lo mismo los hay, aunque si dirigiendo talleres) que dedican su tiempo, esfuerzo y arte a dar puntada tras puntada y dejar obras que sobreviven a varias generaciones y ahora son estandartes de sus respectivos pasos.
No por nada los únicos textiles declarados Bienes de Interés Cultural, (BIC), en España están en Lorca:
– Manto de la Santísima Virgen de la Amargura. Paso Blanco.
– Paño Frontal del Palio de la Santísima Virgen de la Amargura. Paso Blanco.
– Paño Lateral Derecho del Palio de la Santísima Virgen de la Amargura. Paso Blanco.
– Paño Lateral Izquierdo del Palio de la Santísima Virgen de la Amargura. Paso Blanco.
– Paño Posterior del Frontal del Palio de la Santísima Virgen de la Amargura. Paso Blanco.
– Estandarte de la Oración en el Huerto o «Paño de las Flores». Paso Blanco.
– Estandarte Guión. Paso Azul.
– Estandarte de San Juan. Paso Azul.
– Estandarte de María Magdalena. Paso Azul.
– Estandarte del Reflejo. Paso Azul.
– Estandarte del Ángel Velado. Paso Azul.
– Manto de la Santísima Virgen de los Dolores. Paso Azul.
Ambos pasos, los dos grandes, tienen la pagina web donde hablan de todo un poco, y de bordados un mucho. El paso Blanco, el paso Azul
No se si la iniciativa tendrá suerte y conseguirá que el bordado sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ojala que de ser así consigan que la lista vaya creciendo y que esta artesanía se conserve durante muchas mas generaciones, de lo que si estoy seguro es que la venta de lizipaina crecerá durante las semanas que vienen.
Siiiiiiii
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
VIVAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
VIVAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
(pasaros por Lorca y seguro que la semana santa dejara de ser lo que pensabais que era)
En un remoto pasado
- Hace unos 365 días, relatábamos Outsourcing
- Hace unos 730 días, relatábamos Tren directo al curro
- Hace unos 1095 días, relatábamos Puertas que anuncian el contenido
- Hace unos 1460 días, relatábamos Sonidos…
- Hace unos 1825 días, relatábamos Soba un poco fuera de lo normal
- Hace unos 2190 días, relatábamos Carnet de conducir, capítulo II
- Hace unos 2555 días, relatábamos Beijing (hemos vuelto)
- Hace unos 2920 días, relatábamos La mandrágora como banda original de la mañana del lunes