¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Matsuri del Pulpo (o no?)

noviembre 1st, 2011 lorco

Todo empezó donde empiezan las historias, en un bar, tras un contenedor cilíndrico hecho de cristal y conteniendo algún alcohólico brebaje.

Ni mas ni menos que un barril de vino chino (紹興酒,shookoochu) era abierto para nuestro disfrute.

Barrilete

En  aquel rincón que otro día cualquiera ocupo el hijo del emperador, cenamos como dioses, reímos como siempre.

COMENSALES

E incluso algunos se atrevieron a cantar sin necesidad de karaoke.

A TOPE TIOOOOOO

En ese momento, cuando los efluvios de Baco empezaban a atacar nuestras pobres neuronas, alguien pregunto que hacíamos al día siguiente. Si alguien tenia planes. Si alguien sabia que allí, a menos de dos pasos, tendría lugar uno de esos eventos de los que nunca nos cansamos.

Había un matsuri, otro festival, uno que era por la noche. No hizo falta mas explicaciones, nadie pregunto mas, ya teníamos planes para la noche siguiente.
Ninguno esperábamos encontrarnos con este espectáculo

El vídeo no hace justicia a TODO él , y nuestra ignorancia no nos permite aportar mas detalles del mismo, pero gente que baila y sonríe, estandartes, pulpos, medusas o lo que fuera eso y alguna que otra cerveza Y NOS CONQUISTARON. ¡El año que viene repetimos!

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos    Libros, ¿gratis?
Hace unos 730 días, relatábamos   Pollo violado
Hace unos 1095 días, relatábamos    Como irse sin hotel y no dormir en el tren
Hace unos 1460 días, relatábamos    Concurso: ?que bebe el Lorco?
Hace unos 1824 días, relatábamos    HEMOS VOLVIO

Y volvemos a estar solos

octubre 31st, 2011 lorco

Después de dos semanas de disfrutar de visita volvemos a quedarnos solos, volvemos a guardar las sillas extra en el armario y a usar la habitación de invitados como vestidor y trastero.
Vuelve el silencio al piso, hay risas, pero son muchas menos, sin tanto eco.
Nos dejaron muchas frases para recordar :

  •  ¿Habéis probado la mantequilla de pina?
  • ¿Cuando hemos quedado a cenar con Heidi?
  • Para ir a Oklahoma hay que cambiar en Hamamemucho
  • Vigilame esa obra

 

Dos millones de fotos, o al menos eso nos parecía anoche cuando empezamos a mirarlas, y algún que otro vídeo memorable que tendrá que esperar a pasar por el filtro de la «censura»

Como siempre nos quedamos con ganas de MAS y con la sensación de que pasamos poco tiempo juntos. Mejor, así cuando vuelvan tendremos otra vez el piso lleno de risas y las sillas fuera de los armarios.

Hemos empezado flojito… ¿desea saber más?

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos   Un jumillazo
Hace unos 730 días, relatábamos  Últimos avances en globalización
Hace unos 1095 días, relatábamos   ¿Habéis mirado vuestras cremalleras?
Hace unos 1460 días, relatábamos   Yakarta, Bali y ya veremos
Hace unos 1824 días, relatábamos   El de antes de las vacaciones

El último coletazo

octubre 7th, 2011 lorco

Ya habíamos terminado con Niijima, ¿os acordáis?
Eso pensábamos nosotros, todo el día haciendo el perro, que si playa, que si onsen, que si na de na. Cuando decidimos intentar dejar nuestros mochilones en el puerto. Así podríamos pedalear libres de carga y disfrutar sin destrozarnos las piernas.
Cuando Nerea, en un afán de esos de «Pos yo si pregunto«, se interesó por la salida de nuestro barco. El que nos llevaría de vuelta a casa.
-Perdone, el barco de las 14 no tiene problemas, ¿verdad?
-No, ninguno, sale desde Wakago debido a que el mar esta movido, pero eso es todo.
-¿Wakago?, ¿perdone?, ¿y cómo se puede llegar allí? (ya sabíamos que taxi era una posibilidad)
-Pues en taxi, claro.

Mientras tanto, en la otra ventanilla del puerto, Guillermo regateaba con la señorita de información para dejar dos bultos por el precio de uno. Cuando lo había conseguido y estaba a punto de finalizar la transacción, un grito desde el otro extremo del puerto :!!!!! Noooooooooooooo!!!!!

En ese momento sabíamos que el precio del taxi era de unos dos mil yenes, que teníamos unos tres mil en el bolsillo y que aun no habíamos comido. No nos salían las cuentas.

Así que decidimos que era el momento de preguntar por un cajero automático. Sin él tendríamos que desechar la opción de comer o buscar algo realmente muy barato.

Dos cajeros, tres calles y tres preguntas después teníamos dinero en nuestro bolsillo, suficiente para comer, pagar el taxi y poder volver a casa sin ese sufrimiento de tener que contar las monedas y regatear por un misero yen. No solo nos despedimos de Niijima con un ramen y un arroz frito, sino que nuestra amable mesera tuvo el detalle de llamarnos a un taxi de confianza… Lo que no sabíamos era que se trataba de una eminencia en túneles e historia reciente de Niijima.

Sabíamos que para ir hasta Wakago solo existía un túnel, uno por el cual no podíamos pasar en bici, lo que no sabíamos es que nuestro taxista (de la quinta de Matusalén) nos iba a contar la historia del túnel y el porqué la carretera antigua estaba ahora cerrada al trafico.

(pongan ustedes voz de taxista al leer esto, y esperemos que el señor taxista perdone nuestros errores en la transcripción)

El túnel fue construido después del terremoto (15 de Julio del 2000), ese terremoto hizo que cayeran muchas rocas y bloquearan la antigua carretera. Así que «No se quién» que era de esta isla vino como ingeniero y construyeron un túnel. Durante ese tiempo la parte norte y sur de la isla solo estuvieron conectadas por barco, había demasiadas rocas que caían en la carretera vieja. Dos años tardaron en construir el túnel, casi tres kilómetros.

La verdad es que el túnel era una pasada, el taxista nos contaba que antes se tardaba cerca de media hora por la carretera y que ahora en diez minutos podías estar ya en el otro lado.
Evidentemente no entendimos todo lo que nos contó, ya hubiéramos querido. Pero sí que entendimos esto. Y con eso y un par de risas nos despedimos de nuestro taxista que nos dejó en el muelle, al lado de donde tendríamos que embarcar para irnos a Tokio.

Todo el viaje nos lo pasamos pensando, ¿Qué hubiera pasado si nos hubiéramos presentado en el otro puerto, a falta de media hora para la salida y sin dinero? ¿hubiéramos podido pillar el barco?
Y es que aunque Nerea olvidó la tienda de campaña nos salvó de tener que volver a nado a Tokio con eso de preguntar 😉

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos  Península de Izu (伊豆半島)
Hace unos 730 días, relatábamos  Palillos portátiles
Hace unos 1095 días, relatábamos  Fin de semana en Asakusa
Hace unos 1460 días, relatábamos  Publicidad en las carreteras
Hace unos 1824 días, relatábamos  Y ya van cuatro días sin luz

Niijima, último día

octubre 5th, 2011 lorco

El día amaneció tonto, de esos que te dices que mejor en algún sitio con techo y pasando de disfrutar playa. Así que, poco a poco, nos decidimos por irnos a visitar templos, a ver que era eso de lo que nos habían hablado en un restaurante mientras comíamos un par de días antes.

Entrada al templo

Quien se lo cuelga al gato?

Ese gorro guapo

YO te sujeto, tu me sujetas

Para desgracia de nuestras piernas el templo estaba en lo alto de una colina, para suerte de nuestras retinas encontramos un templo, dos cementerios y el día empezó a arreglarse.

Tumbas I

Tumbas II

Tumbas IV

Tumbas (de un/a presumido/a)

Floraza

Como no podiamos irnos sin volver a la playa, pasamos por el rotemburo y a la playa. Aun se notaban los restos del tifon que habia pasado por la isla unos dias antes.

Descanso de la guerrera

Detalle playa

Detalle playa (de arriba)

Hierbajos???

Y ya solo nos queda dejaros con el enlace al álbum correspondiente y recomendaros que si tenéis tiempo, algo de sol y ganas de pedalear… NIIJIMA

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Dando vueltas al palacio imperial
Hace unos 730 días, relatábamos A un concierto de JAZZ
Hace unos 1095 días, relatábamos Mientras preparamos los artículos de la visita a Asakusa
Hace unos 1460 días, relatábamos Ataque al buen gusto
Hace unos 1824 días, relatábamos Cuatro días sin electricidad

Niijima – parte III

septiembre 28th, 2011 lorco

Como este es un viaje anárquico y sin preparación previa. El post también lo será. Cosas que hicimos y cosas que no. No hicimos surf, pero no dejamos de visitar Habushiura. No es que supiéramos que se trataba de un spot de surf ni nada. Al contrario, íbamos buscando un lugar donde tomar una birra frente al mar en compañía de nuestros bocatas.
Birra que nos costo encontrar, todo lo que veíamos en el camino eran restaurantes, ni un bareto de esos con mesas en la calle, con sombrillas en to lo alto y con una camarero/a de esos majetes que te sacan patatas fritas gratis. Eso si, nuestro olfato no falla, si decidimos que vamos a comer en algún sitio al final encontramos birra cerca. En esto caso latas de medio litro, dosis perfecta, y camarera simpática que nos explico que playas eran las mejores para nadar.

 main gate I

main gate II

suferetes

surferooo

 

 

Habushiura no sólo nos brindó la oportunidad de una birra en las escaleras de Main Gate, sino que al paisaje de los surferos haciendo cabriolas se unió otro que no nos esperábamos… ¿Algunas vez habéis visto agua que sube cuadrada? Cada vez nos convencíamos más de que aquella isla escondía un oscuro secreto…

Maldita manía de intentar quitarle al mar lo que es suyo, luego vendrán las madres mías cuando llegue la OLA, LA OLAAA

Pero no sólo de aguas cuadradas vive el turista… Pese a la belleza de las costas y lo pintoresco de sus aguas… Algo nos llamaba hacia el interior de la isla… Una llamada antigua, casi paleozóica… Sí, esto cada vez se parece más a LOST. Y nosotros a sus guionistas… hehe
Y mira que habia cosas raras en esa isla, pero los dinosaurios. Seguro que fueron ellos los que se escaparon de la jaula, SEGURO

provocando

y tu que miras?

amigos para siempre

be my lover be my friend

 

Las intensas emociones, el encuentro con nuestros animales totem y las carreras en bici por los sinuosos senderos de Niijima, dirigieron nuestro pedaleo de forma inevitable al onsen de Mamashita. Esta playa tiene CASI de todo… Solo le falta un chiringuito con birras al borde del mar y nos habríamos quedado allí hasta el invierno.
Si lleva a tener un chiringuito no vamos ni al camping!! Aguita caliente, vistas, gente con la que hablar y practicar ese japones que nos lleva locos, vamos, ni de broma monto yo a Nerea de vuelta en la bici. 

templo griego?? en japon??

escalera al cielo

Onsen (detalla interior)

 

Este onsen, inspirado en la Grecia clásica, sirve a propios y a extraños para aliviar los dolores musculares del surf, el ciclismo, las excursiones… Y completamente GRATIS. Varias pozas a distintas temperaturas con vistas del puerto de Niijima, de la pequeña isla de Shiki Niijima y de la playa de Mamashita (con sus rocas majestuosas). Un detalle del que por educación, no tenemos fotos: la gente. Desde abueletas en bañador, renegridas por los años al sol, vejetes enjutos e igualmente bronceados, surferos de paso, kinkis tatuados y kinkorrillas en mini tanga con el pelo de color indefinido de tanto teñirlo, turistas guiris buscando el manual de instrucciones del lugar, familias enteras, viajeros solitarios… Siempre cabe uno más.
Y allí, en to el medio, los dos 

con camiseta

SIN camiseta

Dos horas en el onsen nos dejaron como nuevos y listos para regresar al camping. Eso noche, ocurrieron dos cosas increíbles:
– yo cociné pescado con verduras en papel albal … Y ESTABA WENO WENO.
– a las nueve de la noche, nuestros cuerpos se fundieron con nuestros espíritus en un profundo sueño hasta la mañana siguiente..
Si es que eso de los scouts y hacer muNcho camping al final vale para algo, esa receta de PEZ a las brasas en papillote, toma nombre rimbombante, bien vale un rato soplando para encender el fuego.

solaco


CONTINUARA…

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Atami (熱海市), castillo y …
Hace unos 730 días, relatábamos Un paquete llama a la puerta
Hace unos 1095 días, relatábamos Chōme para entender las direccioné
Hace unos 1460 días, relatábamos Nasugbu, fin de semana bajo la lluvia
Hace unos 1824 días, relatábamos Toro Toro

Niijima – parte II

septiembre 27th, 2011 lorco

Ahí estábamos los dos, mirándonos uno al otro y la tienda que no estaba por ningún lado. Dos opciones nos quedaban, preguntar en la puerta del camping si alquilaban tiendas o irnos a un hotel. Nada fácil pintaba la cosa…
¿Es posible cagarla más? No hay tiempo para hacerse esa pregunta… hay que buscar una solución. Pese a la urgencia, aun quedo en estado de shock anafiláctico… La posibilidad de dormir al raso es descartada por una mirada silenciosa pero elocuente. Hay que hacer algo. La señora igual tiene de sobra, aunque esté rota…
Nerea salio corriendo a preguntar lo de las tiendas mientras yo miraba y miraba por si caía alguna del cielo. No parecía, pero por si acaso yo miraba.
Un chico que había llegado a la misma vez que nosotros me pregunto si teníamos algún problema,
-Nada serio, tan solo hemos olvidado la tienda en casa.
-Vaya… ¿y tu mujer esta enfadada contigo?
-No, no, no podría, fue ella la que preparo la mochila.
-JAJAJAJAJAJA

En esto veo subir a Nerea corriendo y con una sonrisa en la cara que no hacia pensar en que nos tocaría buscar un hotel.
¿Es posible tener más suerte? Una diosa nórdica de amable sonrisa me ofrece casi sin darse cuenta… una tienda de campaña. La sobrecarga de shocks anafilácticos amenaza con acabar conmigo, pero la felicidad y alivio son tales que solo consigo articular una sonrisa y reprimir el deseo de abrazar a aquel par de desconocidos con todas mis fuerzas. Habían salvado el finde.
Al parecer los chicos que estaban al lado nuestro se iban ese día para Tokio y AMABILÍSIMAMENTE nos cedían su tienda a cambio de que se la llevásemos a Tokio a nuestra vuelta. ¡¡Toma ya!! una pedazo de tienda prestada por la jeta, hasta nos ayudaron a montarla.
¡Viva la suerte!

lo cualo??

calvo

 

Tras ese momento de susto/suerte decidimos que era el momento perfecto para salir a dar una vuelta por la isla y ver que podíamos encontrar.

el lugar

oscuro, oscuro

calma

Localizar un par de playas, un par de rinconcitos y a ser posible un BAR. Que cuando uno esta de vacaciones las cervezas siempre saben mejor.
Aprovechamos la emoción para montar en las bicis y empezó mi calvario por haber olvidado la tienda: pedalear. Pero la cerveza tuvo que esperar más de lo que a Guillermo le hubiera gustado.
Aun no tenemos claro el por que ni el como, pero la isla parece estar llena de decoraciones griegas, todo como si estuviera medio destruido, medio conservado, y todo relativamente reciente.
Pasearse en medio de aquellas ruinas greco-romanas (modernas) era como estar en un capítulo de los Caballeros del zodiaco. Y no sabemos porqué… porque ninguno preguntó, pero seguro que alguien es capaz de averiguarlo por nosotros, ¿verdad?

 

verde

espiral

grecia??

Salta membrillo

Caballeros del Zodiaco

 

Nosotros a seguir en nuestras bicis, a pedalear por la isla, al trantran.
«Mahal… me duele el culo. Mahal… esto está muy empinado. Mahal… me bajo. Voy andando.» Durante dos días, este fue el monólogo más repetido.

Hasta que nos encontramos con un camino cortado, una jaula medio abierta y tuvimos que dar la vuelta…
«¿Qué hay por ese camino? ¿Se puede llegar al otro lado, a la playa? Miramos, pero si se pone muy empinado damos la vuelta, ¿vale?»
«Uy… ese camino sinuoso… hay una casa abandonada. ¿Y qué es eso? ¿Una jaula para animales? ¿Es esto una antigua veterinaria? Me recuerda a Resident Evil… ¿Y ese ruido? !Súbete a la bici y corre!»

final del camino

jaula de???

 

CONTINUARA…

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Los buenos días
Hace unos 730 días, relatábamos Fachada a cuchillo
Hace unos 1095 días, relatábamos Un álbum de fotos, Ueno
Hace unos 1460 días, relatábamos Habemus vehículo (moto)
Hace unos 1824 días, relatábamos Miércoles

Niijima – parte I (la llegada)

septiembre 26th, 2011 lorco

Hace mucho, mucho, aun mas tiempo, grandes amigos nos comentaron que si tenia tiempo, si me gustaba la playa, si quería disfrutar de un par de onsen gratuitos y al aire libre… Niijima era el lugar.

La cosa no parecía tener mucha dificultad, comprar billete, hacer mochilas, preparar cremas solares y lanzarnos al bote/ferry a ver que era lo que nos esperaba.
Lo del billete nos ha costado tres intentos, si hay algo que Japón tiene a mantas es gente, miles de millones de gentes, y cuando hay gente es raro que TU IDEA solo se te haya ocurrido a ti, vamos, que lo decimos por si a alguien se le ocurre eso de, «a ver que hago este puente que empieza mañana…» Lo normal es que termines en casa o de fiesta al lado de casa, lo demás estará todo lleno 😉

Billete

Como somos unos muchachos que se miran siempre lo que hay que hacer, consultan guías y miran por internet llegamos al puerto sin tener ni idea de que había realmente en Niijima. Ruidos, lo que la gente nos había contado y poco mas. Si es que no nos gusta preguntar

horizonte con luces

A las once y pico de la noche sale el barco, hay varios tipos de billete, camarote, zonas de tatami y cubierta, vamos al lio. Evidentemente pillamos de esos de cubierta, habitaciones con lujo, llenas de espacio.

habitaciones de pobres

 

Vamos que ponías tu trocito de plástico donde podías y allí a sobar o a beber, porque mas que un barco al principio de la noche eso parecía una fiesta, todo el mundo dándole al bebercio, a las risas y a pensar en que cuando llegáramos a las islas todo seria paz y armonía y no una resaca horrible de esas que duran tres días. Nosotros al trantran, birra, libro y a dormir.

vitaminas para dormir

Llegamos por la morning, de eso de a las siete y poco y a ver que era eso del camping gratuito del que nos hablaron. No problemo, encontrado, hasta nos dicen donde alquilar bicis y motos, a por ellas.
En menos de media hora teníamos mapa de la isla, lugares de interés, sitios donde comprar y comer, vamos, ¡¡conseguido!!

Alquilamos las bicis, organizamos nuestras mochilas en las cestas y a pedalear (Nerea aun no se quejaba de eso de pedalear, no tardaría)

De un camping gratuito no esperábamos mucho, error, el sitio era una pasada, una colina con parrillas en todos los sitios, aseos, cocinas, todo!!
Elegimos nuestro rinconcito con cuidado, una parcelita con sombra, con un tendedero, planita, con un césped precioso. Empezamos a deshacer las mochilas, aislante, saco de dormir, ropa, comida… ¿Pero y la tienda?, ¿¿donde esta la tienda??

continuara...

CONTINUARA…

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos  Puntualidad Japonesa
Hace unos 730 días, relatábamos  Un año juntando folletos
Hace unos 1095 días, relatábamos  Desde mi ventana
Hace unos 1460 días, relatábamos  La sorpresa del día (el precio del blog)
Hace unos 1824 días, relatábamos   LA SORPRESA, LA SORPRESA

La canción del verano

septiembre 7th, 2011 lorco

En exclusiva, recién llegada de Japón, la canción que nos ha machacado todos los días y noches de este verano.

Aunque para mi desgracia este verano el calor no ha estado tan presente y no hemos tenido dos meses de chicharras, tan solo un par de semanas, eso si, cantan que ya quisieran estar en España a la hora de la siesta.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Tenia que pasar…
Hace unos 730 días, relatábamos Esto esta lleno de gente rara
Hace unos 1095 días, relatábamos Trampas para cucarachas
Hace unos 1460 días, relatábamos Apagón por accidente en Annexe 35
Hace unos 1824 días, relatábamos sexto y séptimo día

Y en los parques haremos lo de siempre

agosto 5th, 2011 lorco

La razón creo que la sabéis todos, o al menos la mayoría, pero ahora una serie de fotos de las largas, una de esas de dar las gracias y poco mas.

BBKumple1

BBkumple2

 BBcumple3

 

calzones imposibles

 

Mochila

Iphone case

Mi pinza y yo

Rikardo y Luis

Alan Tamako y Saori

Gami morada

Fish

Y mañana  nos vamos a ver un partido de 野球

 

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Observando la piscina…
Hace unos 730 días, relatábamos Hoppy (ホッピー)
Hace unos 1095 días, relatábamos  Volvemos a salir en “Andaluces por el mundo”
Hace unos 1460 días, relatábamos Preparando el viaje a Marruecos

Raku(楽焼) by Jose Antonio

junio 29th, 2011 lorco

En Lorca no todo fue comer, beber y hablar de terremotos, para nada, también tuve tiempo de hacer algo que no tenia ni idea que existía pero que ya había visto, al menos los resultados, en mas de una ocasión.

Y es que Jose Antonio me invito a su mansión, ese patio no tiene precio, y mientras que disfrutamos de un quinto, una tapa y una grata conversación me enseño de que iba eso del raku-yaki (楽焼), el como, de que y todo eso mejor os lo explica el pozo de la sabiduría, ¿verdad?

Lo que a mi si se me quedo de lo que hablamos es que era una técnica Coreana que se había establecido en Japón y que tenia un toque de «a ver que sale» que siempre resulta divertido.Y ahora veamos en que consiste la cosa.

Para empezar hacen falta tener las tazas, macetas o la pieza a la que queramos aplicar el raku ya preparada, otra cosa que Jose Antonio había hecho ya por mi, y hay que darle un baño por donde queramos con un esmalte que contiene minerales, serán estos los que le den luego un color.

 

Después de esto hay que ponerlas en un horno a unos 900 gradazos, os aseguro que de allí no salia nada fresquito. Y el secreto de la técnica viene cuando la pieza esta medio cocida, en ese momento se saca del horno y se introduce en un recipiente con serrín (al menos así lo hicimos nosotros) y a ver lo que el humo consigue hacer con los colores de la pieza.

Nosotros estuvimos allí un buen rato e hicimos una docena de piezas, de todas ellas cuatro tan solo me acompañaron a Tokio de vuelta, pero mirarlas y decirme que no valen la pena.

resultado del RAKU - 楽焼

Como todo buen artesano que se precie Jose Antonio tiene un sello, uno precioso.

Sello del artista

Las tazas ocupan ahora el lugar del «servicio para invitados» y ahora cuando disfrutamos de un te parece que sabe hasta mejor, esta en tazas que hicimos notros, bueno, al menos nosotros las «rakuteamos».
¡Mil gracias Jose Antonio!

 

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Jaqueca
Hace unos 730 días, relatábamos Viendo Robots (gundam RX78)
Hace unos 1095 días, relatábamos “El fútbol es un deporte en el que juegan once contra once y siempre gana Alemania”
Hace unos 1460 días, relatábamos Fiesta de la música en Manila