Ayer descubrí, vía Microsiervos, que la mayoría de las cremalleras que usamos están hechas por el mismo fabricante. La corporación YKK Group. Hasta ahí, nada que no me sorprendiera del todo. Aunque si alguien me hubiera preguntado estoy casi seguro que habría echado la culpa de las cremalleras a los chinos.
El modelo que conocemos actualmente esta basado en un invento de Whitcomb L. Judson allá en 1891. Pero volvamos al asunto de la anotación, la compañía YKK tiene mas de 123 compañías afiliadas en más de 70 países representando unas 270 plantas de producción y oficinas con aproximadamente 37000 empleados.
Aun así, no todo iban a ser buenas noticias, el 19 de septiembre de 2007 YKK fue sancionado con una multa de 150,3 millones de euros por la Comisión Europea por fijar precios y reparto de mercados con los fabricantes de zip-Prym y Coats. Coats de Gran Bretaña y Prym de Alemania fueron multados con 122,4 millones y 40,5 millones de euros, respectivamente, por su participación.
Osea que cuando veáis que en vuestras cremalleras o botones pone YKK no os preguntéis más de donde viene, no es ni mas ni menos que Yoshida Kōgyō Kabushiki-kaisha (吉田工業株式会社) el nombre del fabricante.
¿Cuantos de vosotros/as os habéis llevado la mirada a la entrepierna mientras leíais este post? Contestad, que es por la ciencia.
Eran las 5 de la mañana… Y aunque el momento de verdadero apogeo del mercado de Tsukiji llega a sobre las 3, nosotros llegamos a lo justo para perdernos y de puro rebote, dar con la subasta de atún antes de que acabara.
Habíamos quedado con Chiki, pero como su grupo venia con retraso nos adentramos sin miedo en esta especie de un circo romano de metal y hormigón. El mercado es un óvalo cortado por la mitad. El óvalo se subdivide de dos modos: por radios, que constituyen las arterias principales, por donde transitan toros mecánicos, compradores y turistas fisgones. Por otro lado, pasillos concéntricos alternan almacenes y puestos de venta. Hay carteles y relojes marcando el numero de pasillo en cada encrucijada. Pero como nosotros somos guiris no pillamos el sistema, y al olor de las sardinas dimos con la zona de la lonja. Entre toros mecánicos a velocidades dignas del Halcón Milenario, pescaderos con sus cigarrillos en la boca y el cuchillo Ginzu en la otra, recorrimos los corredores con olor a mar en busca de la famosa subasta de atún.
La encontramos en el pasillo exterior, en unas naves enormes y gracias al redoble de la campana con que se anuncia la subasta. Pero no explicaré nada mas, el vídeo habla por sí solo.
Pasamos casi dos horas paseando, flipándolo con el tamaño de los atunes, con las pintas de los moluscos frescos… Si me reencarno en algo, que no sea en molusco, por favor.
No nos aclaramos con los precios, íbamos con la pasta justa para desayunar y no hubiéramos sabido como cocer 5 kilos de pulpo, la verdad. Eso si, había gente comprando con sus cestillos de mimbre, y claro esta también un huevo de guiris sacando fotos de cualquier cosa (nosotros somos un estupendo ejemplo), que algún claxonazo se llevan, por su propio bien. Que con el jaleo que se monta allí, lo raro es que no salgan un par traskilaos pa urgencias. Por eso no tenemos fotos de los toros, nos daban miedo…
Dando las 7 y media recibimos llamada de Chiki, que nos esperaba en el Sushi Maru, un bareto de sushi para desayunar, con otros 9 (belga, alemanes, brasilena y japonesas). Evidentemente si kieres degustar el sushi mas fresco y a unos precios razonables (aunque 3000 pelas por una tabla de pescado crudo puede parecer abusivo) este es el lugar perfecto. De hecho habia una cola guapa cuando salimos de alli, y gente sacandose fotos en la puerta, vamos, un circo. Por cierto, contamos contigo Chiki para las afotos del desayuno, estabamos demasiado ocupados jartandonos de pescao crudo y bebiendo cerveza a las 8 de la morning!
Para bajar el desayuno, las amigas de Fernando nos llevaron a ver un templo, Guille aprovecho para purificarse, o al menos para intentarlo. Y luego dimos una vuelta por el Outmarket, que es como una plaza donde se encuentra casi de todo lo relacionado con el condumio y el bebercio.Todo muy educativo, ya volveremos otro dia, cuando tengamos suelto y no nos pisemos las ojeras.
Llegamos a casita sobre las nueve y media para preparar la cripta y echarnos a dormir hasta por la tarde.
Bueno, sabiendo más o menos lo que os espera, ¿quién se apunta a una visita del Tsukiji Market?
Todos sabemos la pasión que el canto coral desata en la familia Chica, que Nerea formo parte de una coral en la juventud, pero lo que no os esperabais es que todos los fines de semana los japoneses tuviesen un programa basado en un concurso de corales.
Pues si, para muestra un vídeo.
La verdad es que nos gustaría saber el nombre de la canción, incluso el nombre del programa y si dura todo el año o si es simplemente en esta época. ¿Podéis ayudarnos?
Este sábado a parte de acostarnos tarde nos hemos levantado muy temprano. El motivo, visitar la lonja de pescado mas grande del mundo. Para ello salimos de casa a las cinco de la mañana.
Para aquellos que no hayan ido y quieran ir un par de consejos.
La visita al mercado ha de hacerse temprano para poder ver alguna de las subastas de atún en vivo y en directo. No es que vayáis a entender nada, pero el ambiente merece la pena.
Nada de ropa que arrastre todo esta lleno de agua y podrías terminar empapados.
Ir con hambre y ganas de pescado, podréis llevaros un estupendo pescado fresco por la mitad del precio en supermercados.
Cuidado con los cochecitos, sabréis cuales nada mas entrar, van rápido y no se paran ante nada.
La verdad es que había casi más turistas que clientes y eso le quita un poco de encanto al mercado. Dicen que incluso estuvieron tentados de prohibir la entrada a turistas durante las horas de más negocio para evitar posibles accidentes y tener miles de personas con cámara en mano andando despacio y sin mirar a ningún lado.
Para los que no conozcais las leyendas de las noches sin fin de Shibuya, que sepais que si tienen fin: a las cinco los bares dicen que ya esta bien de barra libre y que a casita que llueve. Pero empecemos por el principio.. Llegamos a la plaza Hachiko a las 9 y esperamos a Chiki un ratillo (para entrar en los clubs te piden escrupulosamente una identificacion con foto y él con esa cara de bebito…perdona Fer, lo digo con todo el amor y el respeto, la habia olvidao en casa, asi que media vuelta). Mientras esperamos os cuento un poko el ambientillo, no tenemos fotos del ambiente, no habriamos sabido por donde empezar: nenas disfrazadas de niñas con piruletas, el club de fans de Tim Burton subido acido, una Minnie Mouse del brazo de el burro de Winnie de Poo… en fin.
Lo del cruce de Shibuya es para mear y no echar gota. Es el mas transitado del planeta, y no es coña. Cuando estas esperando en el otro extremo y ves a toda esa peña que viene hacia ti… es como la ruido de la jungla. Te sientes como se fueras PAtrick Swayze en Ghost , con gente asaetandote sin piedad. Pero lo peor es quedarse kieto y ver venir a la marabunta, si fueras de setas NUNCA vengas aki!
Habiamos quedado en HACHIKO, la estatua del perro. Pues segun dice el amigo Chiki, la estatua es un homenaje al perro de un profesor de la universidad, que venia a esperarlo cada dia a la puerta del metro, y que incluso despues de morir el dicho profesor estuvo viniendo a la salida de metro a esperar a su dueño. Ahora lo espera eternamente, rodeado de pintas raras y en medio de la zona de fumadores, !tiene que estar encantao!
Total que nos fuimos a cenar por alli y esperar que dieran las once para ir a buscar a los colegas bailongos de Chiki. Empiezan las presentaciones: Midori (peruano-japonesa), Arina (japojapo), Yonen (filipino pero habla japo de puta madre) y un colega suyo tambien filipino. Y asi nos vamos al PURE CLUB, nos ponen una pulserita, metemos los trastos en la consigna (entre ellos la camara de fotos…estamos esperando que Chiki nos envie sus fotos de la velada, es cuestion de horas) y entramos…antro de raggeaton, hip-hop y gaijines!!!! Hay decenas de ellos, y todos kieren CACHO JAPO! Vergonzoso. Afortunadamente, nuestro grupo se amplia con otros chicos japoneses que van solo a bailar y nos lo pasamos de puta madre. Algun empetao, nada fuera de lo normal en un club. Eso si, hicimos uso y abuso de la BARRA LIBRE, las copas y los chupitos de tequila llovian. Asi como los flashes… que frenesi fotografico!!!! Aguantamos como valientes (y porque no nos quedaban mas kojones) hasta las 5 de la mañana y nos echaron con una sonrisa. Al salir, los japos (incluimos a todos menos nosotros dos en esa categoria) habian decidido irse a desayunar a MACDONALDS… ejem, ejem. Ya habiamos decliando la suculenta oferta cuando Dios se me aparecio: disfrazado de camioneta de kebabs!!!!!! a 500 yenes!!!!! me lo comi tan doblao que no dio tiempo de inmortalizar el momento. El broche de oro para una noche perfecta.
Y cogimos el metro en Shibuya, luego en Nihombashi cambiamos a la Tozai Line y llegamos a casita sobre las 6, hechos una puta mierda pero contentos, vamos, Guillermo venia cantando y todo pero no recordamos el qué.
Era como completar un circulo perfecto. Salimos de casa a las 5 de la morning para ir al mercado de Shukiji y regresamos a las 6 a casa, después de ver salir el sol. Y como los vampiros nos metimos en la cripta y amanecimos a escasas horas de que el sol se extinguiera de nuevo.
No podemos decir nada mas, salvo nos duele todo y tenemos mas hambre que el Perro d Chocapik!!!
Bon les enfants, pas de commentaires, pas d’investissement. Je pense sérieusement qu’il faudrait changer de Sushi International par le Sushi Telegraph, vous allez voir.
Weekend
Dîner chez Anthony, pote indien qui nous a fait attendre jusqu’à 4 heures du mat pour déguster un poulet curry très très léger en épices car nous étions étrangers.. Mon cul!!!! Mortel le curry, mais j’ai cru que j’allais perdre la langue (oui, j’ai beaucoup souffert). On est rentrés au petit matin et dormi toute la journée du dimanche.
Vu comme ils sont FASHION dans ce pays, et peu poilus aussi, les japonais se font une petite fortune avec la vente de fausse barbes, barbichettes, bouc et autres… Franchement, à ne pas le croire.
Guillermo remarque souvent le fonctionnement des caisses dans les restaurants ou les magasin, très observateur le mec. En Espagne, il existe une sorte d’arnaque dans lequel tu montes en colère et tu exiges la monnaie pour un billet beaucoup plus gros que celui que que tu as utilisé pour payer… Pourtant, aux Philippines comme au Japon ils ont leur système pour éviter ce type de ruse. Voyons, les pinoys crient le montant quand ils le reçoivent pour marquer le coup. Le japonais ne mettent même pas la tune dans la caisse avant de te rendre la monnaie, ce qui devient plus efficace.
Malgré ceci, les voleurs ont su trouver d’autres techiniques: comme appeler les petits vieux sur leur portable lorsqu’ils sont à la banque et se faire passer par un cousin, petit fils ou niece qui aurait besoin de tune. Va essayer cela en Espagne, va!!!! J’ai du mal à croire que cela marche mais apparament ils ont déjà estorqué 170 millions d’euros et la police a déployer 58000 flics aux guichets pour protéger les économies des pauvre raitraités naïfs.
Voici la gueule de notre nouvelle Carte d’Alien, on va e fair la collec!!! Pour masquer l’identité de l’alien en question j’ai fait qqs retouches, voyez par vous mêmes.
Mercredi: Inkan ou hanko, le sceau officiel
Ceux qui ont visités les pays asiatiques ont pu observé ces tampons personnels. Ils servent à signer des codumments officiels et autres, si vous regardez la photo de l’Alien Card vous verrez en bas a droite la marque du tampon de la mairie de Gyotoku. Et bien, Guillermo à dès aujourd’hui son putain de tampon! Il peut finalemet ouvrir un compte à la banque et tout. En fait envoyer faire un portant le nom que tu veux, sans complexes, de toute façon si c’est en français il y a peu de chances que le gars sache ce que cela veut dire DANS TON CUL. (pardon DTC)
Ils sont mignons ces japonais!!! Regardez ce que Sato-san (notre prof de japo) nous a offert jeudi dernier!!! Mignon n’est-ce pas? Comme s’ils n’avaient pas assez de fêtes, ponts, festivals et autres, ils ajoutent les festivités étrangère… il y a eu même le Beaujaulais Nouveau!!!!
Le truc c’est qu’ils offrent des tous petits détails aux collègues quand ils rentrent des vacances et tout ça. T’a l’air vraiment con lorsque tu t’ammenes les mains vides… Alors nous devons chercher un petit cadeau pour notre profe bien aimée… Des suggestions?
Il y 730 jours nous étions perdus dans la forêt de Mindanao
Ce matin nous nous sommes levés à 4h30 pour aller voir le marché du poisson: la vente aux enchères des thons majestueux et la jaillissante vie qui se déploie autour de cet endroit. Vous en saurez plus si vous êtes sages.
Once upon a time there was a post with no comments at all…
Are you ready for the fastest and shortest post ever?
Weedend was tiring but fast to tell about. Friday too tired to go out. Saturday diner at a Guillermo’s friend’s house, he cooked Indian food, not spicy he said: my ass!!! We keot awake thanks to HellBoy II (awesome!!! You must watch it), beers, indian rhum and because diner was served around 4 am… Came back about 6 o 7, went to bed and wake up in the afternoon. Period.
Japanese are very fashionable people and give particular importance to the way they look. This is what we all know. But what we didn’t know until now is this: you can buy fake beards in order to improve your looks. Actually neither Guillermo nor I have seen many bearded Japanese men (nor women), not more than 10. But as fashinalbe as they are you just need to put some products on the market and millions of Japanese buy them right the way!
One of those things Guillermo likes to pay attention to is how cashiers work in restaurants and shops. In Spain there is a trick which consists upon claiming the change for a bigger bill than the one we actually used for paying. This is impossible in places such as Philippines or Japan. In Philippines, every bar tender, waiter o cashier said out laud the exact amount of money as he or she receives it. Here, the money doesn’t go into de cashier before you receive the change, so no space for misunderstanding.
But there isn’t such a thing as power of imagination. So you have to make up some new tricks. The one we are about to explain here is called: It’s me, it’s me!
+You pick up some old person inside a bank office
+You call to his/her cell (how you get his number is a mystery) and pretend to be some relative in need of money.
+Thousands of old people have been victims of the hit.
+Japanese government put 58000 police officers on ATMs all over the country (personally I haven’t seen one)
+The robbers gained 170 millions (in EUROS) during the present year.
Something that sooner o later you must do to stay in this country is having you own HANKO. In Asia, you see many shops selling kind of seals, from kids kind to old ones. If you look at the Alien Card you will see an example: right down corner, red. These seals are used in official and personal paperwork, and you need to have one before you can open a bank account. So you forget about your shitty signature and the not that nice remarks about it and simply stamp your HANKO.
Yeap, Sato-san offered us these and now we don’t know what to offer her!
We didn’t expected it, although after the Pasalubong discovery in Philippines we shouldn’t be surprised. Pasalubong are little gifts you bring back from a trip and you give to your colleagues. Back home, gifts are bought just because of a special day and to particular friends, not to colleagues. Well, of course you share your country delicacies with all your foreign friends, but that is a different matter here.
We’ll see what we can find for Sato-san, suggestions are welcome.
You are at the 17th metro stop in the Tozai Line. If you are not, you are wrong.
Your stop destination is number 20 in the Tozai Line, of course.
You pass Urayasu, Minami-Gyotoku and arrive to Gyotoku.
Metro station has just one exit. Go to it.
stupid joke, can’t translate into English
In front of the exit there is a bakery on the left and a supermarket on the right, take right.
Keep walking toward the traffic light.
While waiting remark the green colour bank in front of you. If what you have in front is not a green bank look for it: SMBC Bank.
Walk along the main street (avenue) until the next crossing and just after crossing turn right.
Parking lot at your left, keep walking until you see the 2 drinks machines, the main entrance of our building is right there. If you get to the electronic shop, come back.
Coger un autobús dirección Kasai (unos 1500 yenes por cabeza)
Bajar en Kasai del autobús
Dirigirse hacia la parada de metro (unos 100 metros en la misma acera donde os deja el bus)
Comprar un billete desde Kasai a Gyotoku (unos 160 yenes)
Subir hasta los andenes dirección Nishi-funabashi
Estáis en la parada numero 17 de la linea Tosai (sino algo habéis hecho mal)
Tenéis que llegar hasta la parada 20 Gyotoku
Las paradas que pasareis son Uruyasu, Minami-Gyotoku y la nuestra Gyotoku
Bajar al llegar a Gyotoku, solo hay una salida, a por ella
Me refería a la salida del metro, dejar a la pobre japo de minifalda tranquila
Al salir, frente a vosotros hay una panadería/repostería a la izquierda y un minisupermercado a la derecha.
Salid del lado del supermercado y avanzad hasta un cruce con semáforo
Esperando a que se ponga verde para vosotros, observaréis que tenéis en frente banco SMBC (es verde) Si no es así es que estáis a punto de atravesar la avenida que corta perpendicularmente las vías del metro. Girad 45 grados a vuestra derecha y estaréis a punto de cruzar una calle mas chikitita
Si al cruzar esa calle no estáis en la puerta un banco verde mal rollo, preguntad por el SMBC (SUMIMASEN, ESEMBIGUINKO DOKO DESKA, ONEGAISHIMAS)al poli
El poli esta al lado de la salida del metro a mano derecha, no olvidéis en DOMO ARIGATO
En la direccion que vosotros tendríais que haber cogido
Ya estáis frente al banco
Dejar la estación a vuestra espalda y andar siguiendo la avenida
Hasta el primer cruce
Sin dejar la manzana tenéis que haber pasado frente a un pachinko
Torcéis a la derecha y seguís por esa acera estrechita en la primera calle.
Habéis dejado un parking a vuestra izquierda y vais a pasar por la entrada del edificio
Antes de la tienda de electrodomésticos de la esquina, por favor. La puerta del edificio, esta flanqueada por sendas maquinas de bebidas
Subís al primer piso, la tercera puerta a la derecha.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Yakarta, Bali y ya veremos
Hace unos 730 días, relatábamos estábamos perdidos en las islas del sur de Filipinas, Mindanao.
Pd.- Anoche salimos, otra vez, y conseguimos llegar a casa sin andar como la última vez.
Si, si, habéis leído bien, el lunes nuestra increíble Sato-san nos obsequio con nada más y nada menos que unas galletas con motivos de Halloween y claro ahora nos toca pensar a nosotros como sorprenderla con otro regalo.
La verdad es que nos ha sorprendido bastante esta costumbre de «regalos» cada vez que alguien de la oficina se va a algún sitio siempre vuelve con una caja de «algo de comer» para repartir entre todos nosotros.
Al parecer si te vas de viaje lo haces también con tus amigos, como los Filipinos con sus magníficos Pasalubong.
Para apoyar esta teoría de que esta costumbre es general, las profes de las clases gratuitas también traen cosillas de comer cuando vuelven de algún viaje… ¡Aunque sea solo para hacernos descubrir nuevos países en japonés!
Vosotros diréis si nos equivocamos, pero lo nuestro es más comprar algo a alguien específico y dar el tostón a los demás con nuestras fotos, pero de ahí no pasa. Evidentemente, cuando podemos traernos cosas de la tierra en la maleta, las compartimos con los coleguillas guiris, para hacerles conocer los tesoros culinarios (a excepción de la sobrasada y el jamón ibérico, la kaña de lomo… hahaha)
El tema es que estamos algo secos de ideas para Sato-san, puede que un libro en inglés, para que practique, pero claro, hay que dar con un libro que le pegue y no sabemos nada de ella. ¡Se aceptan sugerencias!
Un paso que antes o después debes dar al llegar a Japón para quedarte es tener tu propio hanko. Todos los que habéis estado por asía habréis visto antes o después esas tiendas que venden piezas de mármol con un grabado. Pues tienen un sentido.
Se corresponden a nuestros sellos, tampones, oficiales y los puedes encontrar por todos lados, como por ejemplo en nuestra carta alíen.
A mi me ha tocado hacerme uno también, no se puede abrir una cuenta del banco sin disponer de tu propio hanko. Y aunque al parecer cuanto MAS grande mas importante eres a mi me han dado uno pequeño y escrito en katakana (ギエルモ-Gierumo). La función del mio es ni mas ni menos que usarlo como firma. Ya no tengo que hacer mi garabato que me ha costado alguna que otra replica del tipo «oye, esto es serio, firma bien» sino que puedo sacar mi hanko, pasar por el tampón y HOP ya tengo una firma totalmente perfecta y sin salirme del cuadradito que me señalaron.
A todos aquellos que queréis saber mas os recomiendo un par de enlaces motomachicakeblog y la como siempre wikipedia