¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Tardes de domingo (béisbol)

junio 25th, 2014 lorco

Estáis sentados en vuestro sillón, no tenéis nada que hacer, es domingo y habéis terminado todas las series del mundo e Internet parece que se ha terminado. Hay una solución, esta a tan solo un mensaje de distancia.

Ese teléfono que suena y te propone ir a echar unas bolas, a pegarle con ganas, a sentirte Japones por un momento (ya dijimos que es el deporte nacional)
Como resistir semejante invitación.

Y mas aún sabiendo que podría llegar a servirte en caso de invasión zombi, hay que estar preparado, hay que saber un poco de todo. No es fácil, para nada, no parece divertido, pero lo es, mucho mas que mirar un partido sin la ayuda de la cerveza.

La maquina te lanzaba 17 bolas, podías elegir a velocidad, 80, 90, 100 km/h o MEGA. Nosotros nos quedamos a 80 Km/h y molaba. Eso si, si alguna vez vais no falléis, en serio, duele, le pones tantas ganas que cuando fallas te termina doliendo el hombro. Pero da un gustico cuando la enganchas y la mandas AL CIELO que casi estoy por volver hoy de nuevo.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Los hombre nacieron iguales, desnudos, sin ligaduras
Hace unos 730 días, relatábamos Salto al vacío
Hace unos 1095 días, relatábamos Primer día de curro
Hace unos 1460 días, relatábamos Hoy nos vamos de excursión
Hace unos 2189 días, relatábamos La salida del túnel y la sensación TOFU
Hace unos 1824 días, relatábamos El día de la independencia
Hace unos 2189 días, relatábamos Estamos en ello…

 

Umeshu (梅酒) casero

junio 19th, 2014 lorco

Es la época de las Lluvias en Japón, aunque lleva tres días sin llover, y esta recibe el nombre de tsuyu 梅 («ume» ciruela) y 雨 («lluvia»), por florecer el arbol en la estación lluviosa. Así que aprovechando que los ciruelos están en flor y que a Nerea le gusta eso del licor del mismo…

Nos hemos puesto a hacer licor de ciruela casero, licor que en Japón se llama Umeshu, . La verdad es que es mucho mas simple de lo que parece. Os explicamos los pasos por si algún día necesitáis hacerlo.

 

receta umeshu

¿Qué? ¿no está claro? Pues es muy fácil, vais al super, compráis una garra/garrafa, un kilo de ciruelas verdes, un kilo de azúcar en roca y dos litros de sochu (licor japones) Ahora solo tenéis que llegar a casa y pasar al siguiente paso.
Le quitamos el «rabito» a las ciruelas, las lavamos, las secamos y las metemos en nuestro garrafón.Añadimos el azúcar en roca.
Añadimos el licor (se puede poner cualquier cosa con mucho alcor y sin sabor para subir los grados 😉
Dejamos reposar de tres a seis meses en un lugar fresco y oscuro.

producto terminado

El nuestro tiene un color «rojizo» porque añadimos un toque de Shiso, los licores de ciruela al shiso que hemos probado siempre estaban muy buenos, asi que nos hemos lanzado. Dentro de tres a seis meses os diremos que tal el expimento, si sale bien, ESTUPENDO, licor casero durante un rato, si sale mal, ESTUPENDO, desinfectante casero con olor a ciruelas 😉

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Prostitución de perros
Hace unos 730 días, relatábamos Dos días flotando (versión Nerea)
Hace unos 1095 días, relatábamos Buscando las siete diferencias
Hace unos 1460 días, relatábamos Kendo, segundo nivel
Hace unos 2189 días, relatábamos Vigilando a Mahal por internete
Hace unos 1824 días, relatábamos Descubriendo una nueva playa
Hace unos 2189 días, relatábamos Aun nos queda mucho por hacer…

Matematicas en el tapiz

junio 10th, 2014 lorco

En este último viaje a Moalboal pasamos mas de una noche y mas de dos practicando el segundo deporte nacional de Filipinas.

El primero es sin duda el baloncesto, aun me pregunto el por qué, se pueden ver canastas, tableros y un aro en muchos casos, en cualquier rincón. Gente saltando, tirando, de 2, de 3. Lo que no se ve mucho son mates, me temo que Filipinas sigue siendo un país de bajitos 🙂

 

El segundo es el billar, si, si, el BILLAR (aunque algunos ponen el segundo el karaoke, pero eso todos sabemos que no es deporte olímpico)  Si miramos la clasificación mundial tenemos a dos filipinos entre los cinco primeros. Por algo será…

Y es que, si hay un hueco en el que quepa una mesa de billar, ahí va a estar, con sus tacos (mas o menos doblados) su tiza y su talco. Para jugar, algo simple, si hay pizarra cerca de la mesa al llegar escribe tu nombre. Espera que alguien pierda y te tocara jugar contra el ganador, fácil. El que pierde sale y los apuntados van entrando siguiendo un FIFO (primero en apuntarse, primero en jugar)

Pues ahí estábamos, disfrutando de un Tanduay y preguntándole a Ruriko si queria jugar. Cierta resistencia de su parte, cierta insistencia de la mía y llegamos a un algo. Ella no había jugado NUNCA. Eso teníamos que solucionarlo.

Viendo que nuestro nivel estaba lejos, muy lejos, del de los presentes nos dejaron jugar juntos. Un par de «salamat» y a empezar

apuntando

Eramos tres «profesores» para ella, uno le ayudaba en la posición del cuerpo y brazos, otro le aconsejaba sobre fuerza y efecto y un tercero señalaba la bola que parecía más fácil. Poco a poco la cosa fue avanzando y en dos partidas ya no necesitaba ayuda alguna.

 

sabios consejos

pa dentro

Ni que decir tiene que al día siguiente era Ruriko la que preguntaba si jugábamos al billar o no 😉

 

Pd.- Dos apuntes, lo del FIFO es un defecto profesional, lo de que Ruriko no hubiese jugado nunca al billar, es muy probable que se deba a que en Japón aun no he visto un bar con una mesa de billar en él. No hay sitio, si quieres jugar al billar vas a un bar de billares, pero en esos lugares las copas y la música como que no 🙁

 

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Startgate
Hace unos 730 días, relatábamos Dos días flotando
Hace unos 1095 días, relatábamos Es de bien nacido
Hace unos 1460 días, relatábamos La insoportable levedad de los broches de piedra.
Hace unos 2189 días, relatábamos Manila no es así
Hace unos 1824 días, relatábamos Pasalubong
Hace unos 2189 días, relatábamos Siquijor, la isla de los brujos