¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Dos semanas contra reloj (primera parte)

mayo 16th, 2013 lorco

Estar atentos porque esto va a ir la leche de rápido, tomen ustedes aliento, respiren, oxigenense e intenten convencerse de que son el señor ese del MICROMACHIN.

Preparadooooooos, YA!

Jueves 18 de Abril
01:00 AM visita al konvini a dejar las maletas, estas van directas al aeropuerto y así no tenemos que llevarlas nosotros

Viernes 19 de Abril
07:00 AM Cerramos las puertas de casa, dentro esta todo preparado para que los bonsais se rieguen solos, para que Chiqui pueda dejar las croquetas de «La Feria de Abril en Tokio» y para que al volver podamos dejarnos caer en la cama y dormir sin pensar en nada mas.

16:00 Abandono el curro con destino al aeropuerto, una bolsa de mano, dos horas de camino y estamos facturando con destino a París.
Una vez facturados, pasados por el control de inmigración (como los odio) y con las bolsas de mano en uno de esos magníficos carritos de aeropuerto, ya podemos respirar, relajarnos y disfrutar de nuestra cerveza de embarque.
Primera parada, Hong Kong, dos horas en uno de los, para mi, mejores aeropuertos del mundo y seguimos camino a París.

Sábado 20 de Abril
07:00 AM Segunda parada, París, el porque de este viaje a tres paradas (gran estrategia de formula 1) no es otro que poder realizar la famosa reunión anual de «Los Navarro Romero por Europa» pero de eso hablaremos mas tarde, otro día.

Del aeropuerto CDG, Charles De Gaulle, Roissy, mejor no hablar, no terminaré nunca de entenderlo, no terminará nunca de gustarme, aun así, sacamos nuestras maletas, las llevamos de nuevo a facturar y estábamos camino a Madrid en menos de lo que pensábamos.
14:00 Madrid, punto de separación de nuestro viaje, Nerea iría directa a El Puerto de Santa María y yo a mi Valdepeñas. Un viaje juntos de hora y poco nos dejo en Ciudad Real, yo seguiría en coche, Nerea en AVE hasta Sevilla.

20:00 Valdepeñas, tierra de chatos, de tapas, de bares y de buenas gentes. Tierra de mi primera parada, corta, tiempo justo para cenar con la familia, conocer a los nuevos miembros, repartir abrazos y hablar de exportar quesos manchegos a Japón.

Domingo 21 de Abril
07:00 AM cerramos las puertas del coche y salimos disparados en dirección a Lorca, un bautizo nos espera, soy el padrino.
La responsabilidad es máxima, tenemos que estar limpios y arreglaos a las 12:30, de Valdepeñas a Lorca hay mínimo tres horas de coche, lo hagas como lo hagas.

11:30 AM saliendo de la ducha recibo el primer mensaje de «mi ermano«- Donde andas? – Camino al bautizo, poniéndome el traje – respondo

Sin título

12:15 AM llegada a la iglesia, al entrar ningún rayo divino me castiga por pecador, supongo que es un signo, gran bautizo, encontrar a gente que no veía desde hacia SIGLOS, saltar en un castillo hinchable con los hijos de estos (madre mía, la gente sigue reproduciéndose)

22 de Abril
Allá sobre las 10:00, empiezan mis tres días en Lorca, no volveré a pisar Lorca hasta dentro de un tiempo, los disfruto.
Los amigos, la familia, me hubiera quedado 2 meses más haciendo lo mismo, pero toca salir  corriendo a encontrarme con LA BODA

Mi ciudad, esa que me ha visto en todos los estados, sigue tocada por el terremoto. Dos años después sigue habiendo solares donde antes vivía gente, sigue habiendo pancartas preguntando por las ayudas, sigue la gente comentando que «anoche se movió la cosa» por un terremoto que no se sintió.

Sin título

Algún día se arreglara todo, pero sera por la gente, esa que el día del terremoto acogía a desconocidos en sus casas, esa que se presentaba en el campamento de acogida al día siguiente a ver si podía ayudar.

Una alegría si que me lleve, la «casa de las columnas», el palacio Guevara, estaba restaurado y abierto al publico.

Sin título

Allí nos colamos mi progenitor y yo, con el palacio vacío para nosotros tan vacío que no había ni muebles. Grande ese sitio, grande por lo que significa para mi, grande por donde esta, grande porque allí se caso mi hermana la grande que ayer cumplió años. ¡¡Viva San Fermín!!

(continuará…)

 

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Que jodia es…
Hace unos 730 días, relatábamos Viva Lorca que es mi pueblo
Hace unos 1095 días, relatábamos Atrapado sin salida
Hace unos 1460 días, relatábamos DE MAMAS AN DE PAPA, EL RETONNO
Hace unos 2189 días, relatábamos Se acabaron las vacaciones en Filipinas
Hace unos 1824 días, relatábamos La Nerea me ha comprao un regalo de reyes

Agárrense que vienen curvas

abril 4th, 2013 lorco

Si es que me lo paso bien en el metro, cada vez que voy me pasa algo. No lo puedo evitar. La falta de costumbre, el estar pensando en lo que no debo, el llegar corriendo a las puertas.
El otro día, malditas lluvias, oí que decían que «a partir de esta zona el tren se sacudirá, por favor tengan cuidado»
Me giro y hay un cartel, Japones e Ingles.

This train may ROCK

La frase en japones, pos eso, lo de siempre, llena de pulpitos, pero el ingles…

«The train may rock due to curves on the way, please beware»
«El tren puede oscilar debido a las curvas en el camino, por favor tenga cuidado»

Y mira que yo por mas que lo leía seguía viendo…
«El tren va a rockanrolear que vienen curvas, al lio»

En serio, MAY ROCK, no puedo usar la palabra ROCK si no es para piedro o para ROCK&ROL, no puedo, es superior a mi. Que significara OSCILAR, que si, que lo que tu quieras, pero.
¡¡R&R BABY!!

Y venga a imaginar al tren con una chupa de cuero puesta, con un cigarrillo en la boca, con su tupe y bailando sobre la vía, sacudiéndose al ritmo de los locos de yoyogi. Con todos sus pasajeros agarrados dentro y algún que otro loco haciendo palmas para animar.
Tiene que empezar a dejar de llover y salir el sol o voy a terminar liando alguna GORDA en el metro

O yo voy a tener que dejar de comer esas setas que nos da la viejecita con caperuza y granos en la nariz que viene a vernos a casa preguntando por Blancanieves.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Con caminos como estos
Hace unos 730 días, relatábamos Justo cuando nos estábamos quedando sin cosas que contar….
Hace unos 1095 días, relatábamos Mikado – el concepto final
Hace unos 1460 días, relatábamos Taiko, tambores de guerra
Hace unos 2189 días, relatábamos Una galería que no es nuestra
Hace unos 1824 días, relatábamos El secuestro de ayer

Skytreeeee

marzo 26th, 2013 lorco

Modelo de negocio, a copiar.
Ojito que vamos a dar clases de como ganar dinero, fácil, fácil y con fundamento.

Ingredientes

  1. Gran ciudad (40 millones de habitantes)
  2. Avance tecnológico (lo justo pa dejar viejo la anterior)
  3. población que disfruta haciendo colas (o al menos esta MAS que acostumbrado a ello)
  4. algo de cemento y metal (del orden de lo justo)
  5. mucha voluntad (de esta puñaos, muchos puñaos)

Se pone en una ciudad una torre de telecomunicaciones antigua, de esas que ya no cubren toda la ciudad y se plantea uno hacer una nueva.
Se elige un lugar así como no mu caro, a ser posible que tampoco este mas allá de donde gira el viento.
Se añade un par de centros comerciales, un acuario, un observatorio en lo alto. Lo ideal es añadir dos, uno pa pobres y otro para muuuu ricos.

Y ya se puede construir una nueva torre de comunicaciones de esas que producen pasta con todo lo que se ha hecho alrededor.

Si ademas añadimos souvenirses de esos en todas las esquinas con la forma de la nueva torre, visitas guiadas, que salga en la tele y gentes famosas subiendo como si no hubiera mañana durante los primeros meses tenemos inversión recuperada en menos que canta un gallo.

Skytreeeeee

¡¡ANDA QUE NO SABEN NI NA!!

 

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Una entrevista, un encuentro
Hace unos 730 días, relatábamos Mont Faber – Singapur
Hace unos 1095 días, relatábamos Un dia que hizo sol
Hace unos 1460 días, relatábamos Buscando un nombre para la moto
Hace unos 2189 días, relatábamos Pronto las fotos, de momento, solo palabras
Hace unos 1824 días, relatábamos Jesucristo motero

Noches tranquilas

marzo 18th, 2013 lorco

Una noche de esas en las que el sillón te empuja fuera de casa. Donde el plan establecido consiste en «pos ya veremos». Donde empiezas con una «cena de esas«.

Una noche de esas en las que empiezas sin fuerzas. Donde el taxi que te lleva a casa vuelve luchando el primer rallo de sol. Donde la cama te abraza lleno de energía.

Noches de esas

Una noche de esas en las que tu lista de «gente para bailar» tiene nombre nuevos al terminar. Donde «aquel sitio» que ayer era nuevo hoy es parte los de «somos fijos». Donde la gente te llama por tu nombre al salir.

Una noche de esas que sabes que tienes que contar. Donde al principio echas a faltar a tus ermanos para compartirla. Donde al final ellos estaban allí, o al menos, a ti te lo parece.

Una noche de esas en las que te despiertas al día siguiente estúpidamente contento. Donde recuerdas el volver casa. Donde no recuerdas el salir de ella.

Una noche de esas que pasan. Donde sabes que da igual el país, ciudad o garito. Donde sabes que van a seguir repitiéndose.

Una noche de esas que compartimos tu y yo.

Una noche de esas

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Ejerciendo de juVilados
Hace unos 730 días, relatábamos Pastel de arroz y salmón
Hace unos 1095 días, relatábamos Ohinasama en Chez Saori Gourmet
Hace unos 1460 días, relatábamos YASUMI no OMOIDE
Hace unos 2189 días, relatábamos Otra San Miguel, esta vez China, y emanems
Hace unos 1824 días, relatábamos Vehículos

Organizados, organizados

marzo 14th, 2013 lorco

Hace un par de días fue el aniversario del día en que todo este país tembló. Pero no estamos aquí para hablar de eso. Bueno si, un poco, pero no de eso.

El otro día volviendo a casa en SUPER Jamonera me encontré con esto.

がんばっぺ!ニッポン

Quizás en la primera foto no se vea bien, pero esperar, esperar, que hay OTRA.

がんばっぺ!ニッポン

STAY STRONG NIPPON –
JAPAN DISASTER RELIEF PARTY

がんばっぺ!ニッポン –
JAPAN DISASTER RELIEF PARTY (XXXX alivio del desastre de Japón)

がんばっぺ!ニッポン –
日本災害救援仙台

Ahí están, los tres mensajes del camión, al menos de los lados que yo pude ver.
No me quedo NADA claro si eso del PARTY esta usado como «FIESTA» o como «ORGANIZACIÓN», el sentido común me hace pensar en la segunda, las ganas de ver a todos sonriendo me hace desear la primera.

Un grupo de gente para que los afectados por el desastre de hace dos años tengan ganas de irse de FIESTA. De olvidar todo lo que les pudo pasar, los que les pasó, y conseguir ser felices, a ser posible, para siempre.

En serio, ¿os lo imagináis? Para poder conseguirlo antes habrán tenido que hacer mil millones de cosas, dejar a la gente justo en ese momento en el que no sabes si es adecuado o no volver a sonreír y justo ahí, cuando todo parece estar ya en su sitio, vienen y te hacen una FIESTAZA.

No quiero ni pensar la de litros de lagrimas que se soltaran en ella, la de abrazos, la de gritos y al fin, la de risas y ánimos.

Por lo poco que se de este GRAN país, si alguien es capaz de organizarse para ello son los Japoneses. Sin duda.

Maldita sea, ¡¡soy un puto hippy!!

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Algas, algas, algas
Hace unos 730 días, relatábamos A por los americanos
Hace unos 1095 días, relatábamos Rallas en el suelo, nunca más
Hace unos 1460 días, relatábamos MIDORI no solo es un color
Hace unos 2189 días, relatábamos Huelga de transportes (pude llegar, a ver si puedo irme)
Hace unos 1824 días, relatábamos Corazón Japones

Top ten Kanazawa 2013

febrero 28th, 2013 lorco

Como somos una pareja muuu organizada aun no habíamos hablado de lo bien que nos lo pasamos en nuestras vacaciones de navidad, en la maraVillosa ciudad de Kanazawa y las bellezas Hokuriku.
Aquí van las 10 cosas que mas nos «llámalo X»

Yuki la dosis perfecta
Si algo fue perfecto en este viaje fue el disfrutar de la nieve, y digo bien, DISFRUTAR. Durante los primeros días de nuestra estancia en Kanazawa no había nieve, hacia frio, pero ni llovía ni había nieve.

Ayho4

Eso si, a partir del día 31 de Diciembre se abrió la veda. No paró de Nevar, en mayúsculas, copos como pelotas de tenis. Afortunadamente la ciudad y sus gentes están mas que preparados para ello. Aun flipo con el sistema de «riego» que había en muchas calles para mantenerlas libres de nieve. El agua era amarilla, ¿¿azufre??

Chorrazo

Onsen juntitos y como monos
Estación: Kagaonsen.
Ryokan Hanatsubaki (花つばき)
Llegamos a las dos y a las tres ya estábamos en agua caliente, bajo las copas nevadas de los árboles y charlando con los primeros en meterse en la misma poza. Ojo, que en estos rotemburos mixtos o konyoku (混浴), nos dieron unas toallitas con corchetes (pochi pochi -ポチ ポチ) para cubrir lo que tocara en cada caso y permitirnos disfrutar de la experiencia sin visiones perturbadoras. Después de cenar volvimos a bajar, con ese frío y esas escaleras resbaladizas, pero valía la pena. La primera nevadas en remojo y además bajo las estrellas.

ONSEN...

Insuperable. A la mañana siguiente y tras una intensa nevada nocturna, un último baño antes de irnos, tan fugaz como la
nieve bajo el sol e inevitable…como nuestra marcha. Nuestro eterno agradecimiento a Yoshikosan, que nos explicó con paciencia y riqueza vestal lo que no supimos entender…que fue mucho.

 

Gatitos
Los extraños se inclinan y me toman fotos…debo ser un dios.

Gatitos4

 

Gatitos2

 

Barrio samurai empajado
Una de las atracciones de Kanazawa son sus barrios de geisas y samurais. Antiguas casas señoriales que se mantienen agrupadas en algunos puntos de la ciudad. Como los muros están hechos de algo parecido al adobe los protegen con paja antes de que empiecen las nieves para que durante el deshielo no se dañen. Una botica guapa, guapa…

Distrito Samuari1

Una delicia pasear por cualquiera de los barrios. Eso si, callejones, callejones, callejoneeeeee.

 

Ruta gastronómica y encuentros varios
Seis noches, seis festines. Sin contar con los almuerzos… No somos de desayunar, para eso hay que levantarse temprano. Os presentamos algunos de los platos emblemáticos de Kanazawa y de los lugares donde los probamos.
Cangrejo de invierno en múltiples formas: ずいがいかに Buri, sawara y nodoguro tanto fritos como en sashimi Festín indiscutible en el Hanatsubaki, cuando consigamos traducir el menú completo… Mientras tanto, la foto bastará.

Menu3

MOCHI KUSHIAGE

Sorpresas: el mochi en kushiage, raíz de loto con crema ali-oli en kushiage, gratin de espinacas, galletitas de jengibre con un toque dorado…
Parque bucólicos y castillo
Sí, bucolicoSSSS con SSS. Kanazawa completa la oferta turística con un Castillo de finales del siglo XVI  devorado varias veces por incendios pero reconstruido con las técnicas que se usaban en el siglo XVII. Sin extendernos demasiado, ni un clavo: todo ensamblado con módulos de madera. Lo que también nos impresionó fue el paisaje que ofrecía aquella majestuosa combinación de arquitectura, naturaleza y nieve. Como siempre, las imágenes hablan por sí solas.

Maqueta

 

Rorschach1

Casi conectado al castillo por la Puerta trasera, se encuentra el parque de Kenrouken (lo cual es una redundancia porque «-en» significa parque). Aunque pasamos cerca de tres horas paseando puede que no lo viéramos todo, son diez hectáreas de parque paisajístico a los que Japón nos tiene tan bien acostumbrados. Una vez más, a las fotos me «repito». La casita de verano de la señora Maeda (familia que construyó entre otras maravillas el Castillo del que hablábamos antes), casi medio Parque… una bagatela…
Museo moerno
Porque no solo de historia antigua vive Kanazawa, y hay que mirar al futuro, en 2004 se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo del siglo XXI. Un espacio modulable, diáfano y lleno de sorpresas que solo podréis ver si os desplazáis personalmente, ya que el uso de cámara de fotos está limitado al área exterior y un par de detalles para abrir boca a respetable. Perfect home (el hogar perfecto), curioso para seres nómadas como nosotros, que esta exposición nos llamara especialmente la atención (dadle al link para ver una muestra).

Collage MAM piscina

Barrios de geishas y salón de té
Cha-yas, barrios donde los saturáis iban a dejarse querer por el arte de geishas y maikos. La gente pudiente de Kanazawa y alrededores, se perdía en los callejones que llevaban a las casas de té, como Shima. Hoy día, las casas de té siguen ahí, algunas como monumentos testimoniales de una época perdida, aunque otras «los ryotei» perduran la costumbre de las artes del entretenimiento.

Pala

Los calles son un regalo para los objetivos de las cámaras.
Templo ninja y alrededores
Hace mucho tiempo, cuando los grandes señores feudales tenían que defender sus intereses con todos los medios a su disposición, la subvención de templos era una manera de controlar discretamente las entradas y salidas de su territorio. Por supuesto, no se trataba de simples monjes dedicados a la vida contemplativa y la meditación trascendental… algunos llevaban extras. ¿Quién no ha visto alguna peli de monjes shaolines con destrezas que dejarían pálido al mismísimo Bruce Lee? Ya nos habría gustado ver una demostración en vivo, pero en compensación pudimos ver de cerca uno de esos templos…el Myoryuji (también conocido como el Ninjadera o templo ninja) y las mil y una trampas, armarios de doble fondo, puertas secretas, pasillos… incluso una habitación para suicidarse en caso de que el templo fuera tomado por el enemigo.

Ninja temple2

Lamentamos que para conservar los secretos del templo, las fotos estén prohibidísimas (miedo me da pensar en lo que son capaces de hacer con nosotros si nos atrevemos a documentar… esos abren una trampilla y acabamos en los calabozos secretos de los Maeda, a lo Juego de Tronos)
Nuestro compañero el Pachinko ya hizo un post completito con datos y como le prometimos ir…

 

青春十八キップ
Viaje de los que el camino es mejor que el destino. Siete cambios. Siete horas. Ningún retraso. Mucha gente. Paisaje…

(Para curiosos, aquí va un enlace en castellano con la versión oficial de la oficina de turismo de Kanazawa)

Y para todos aquellos que tenéis tiempo, ganas de ver fotos y algo de sana envidia, el álbum de Kanazawa.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Es normal que nieve en Febrero
Hace unos 730 días, relatábamos 軽井沢 Karuizawa, nos vamos a skiar (parte II)
Hace unos 1095 días, relatábamos Ramen a tu gusto
Hace unos 1460 días, relatábamos Fukagawa y sus extras
Hace unos 2189 días, relatábamos Dos nuevos álbumes de fotos
Hace unos 1824 días, relatábamos Japón, primera parte (desde el aeropuerto)

Fujimizaka (富士見坂)

enero 29th, 2013 lorco

En el barrio en el que hicimos nuestra primera excursión en Tokio, Nippori, existe una de las mejores 100 vistas del monte Fuji en la región Kanto.

Vistas del FUJI-SAN

Hasta hay una placa que lo dice, que no somos nosotros.

El problema es que es posible que esta magnifica vista desaparezca dentro de poco. Hay un proyecto de construcción que terminara de tapar el lado derecho del Fuji.
Una asociación esta intentando impedir que se oculte una de las pocas vistas que que del Fuji desde Tokio, hay varios artículos (lo siento, todo en ingles o japones) por los internete que hablan de como dentro de poco si no paran ese edificio se perderá lo poco que queda de ese mirador.

Nosotros tuvimos mucha suerte y el día que pasamos por allí pudimos hacerle una foto a esa montaña que se pasa la vida escondiéndose.

detalle FUJI

 

De hecho la parte izquierda, como quizás podéis ver, ya fue tapada hace un par de años por un edificio. El problema es que el nuevo edificio dejará la vista de esta manera.

futuro edificio

Vamos que va a ver el Fuji RITA.

Callejon de las vistas

Es una pena porque el callejón solo ya merece la pena, pero bueno. Para aquellos que AUN estáis a tiempo y queráis ir, para aquellos que se apuntan al viaje del tito Chiqui, o simplemente para aquellos que vengáis a Tokio por vuestra cuenta, no tenéis mas que seguir el mapita del tito google..

 

Y  ya que estaos daros un paseo por uno de los barrios que aun no tienen edificios de mas de cinco plantas por todos lados.

3 chome

 Ya pueden ustedes retomar una actividad normal y volver a luchar contra el capital.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos EL buen propósito
Hace unos 730 días, relatábamos Mochilo – ランドセル
Hace unos 1095 días, relatábamos Beisbol, ¿¿¿ deporte nacional???
Hace unos 1460 días, relatábamos  Presentarse en Japones, cambio de Meishi
Hace unos 2189 días, relatábamos Ya tenemos fecha de emisión
Hace unos 1824 días, relatábamos Debería llegar tarde los lunes

Los monjes corredores (比叡山 Hiei-zan)

diciembre 28th, 2012 lorco

Iron man, unos nenas, ¡unos nenas llorones!
El otro fin de semana tuvimos la ocasión de visitar un santuario patrimonio de la humanidad que es la sede de Kaihogyo.
Una rama del budismo en la cual el ascetismo y la meditación están basadas en el entrenamiento físico pero en plan A TOPE.

Mega templo Hieizan

Que no os engañen como a mí, para ver monte y templos no hace falta levantarse a las seis de la mañana, ni rezar en un templo a menos cinco grados, o lo mismo es que no estoy en armonía con el cosmos… Eso sí, pese al frío, el madrugón y la dieta de derivados de soja, desconectar de Tokio siempre es una excusa para lo que sea. Si ademas tienes fotos con las que entretenerte a la vuelta, pues no es tan mal plan.

Para haceros una idea de lo bruto de la cosa…
El entrenamiento dura siete años, solo puedes abandonar durante el primero, una vez lo pases o completas los siete o te suicidas. Abandonar no es una opción.

BLA, BLA, BLA, BLA, QUE PEREZA, BLA

Año 1 -> 30 (40) kilómetros por día durante 100 días.
(a partir de aquí, rajarse significa LITERALMENTE cortarse a tripa de lao a lao)
Año 2 -> 30 (40) kilómetros por día durante 100 días.
Año 3 -> 30 (40) kilómetros por día durante 100 días.
Año 4 -> 30 (40) km por día durante 200 días.
Año 5 -> 30 (40) km por día durante 200 días.
Año 6 -> 60 km por día durante 100 días.
Año 7 -> 84 kilómetros por día durante 100 días, seguido de 30 (40) kilómetros por día durante 100 días.

BLA, BLA, BLA, BLA, QUE PEREZA, BLA

Como eso ya les parece poco hay algún que otro monje LOCO que ha hecho el entrenamiento en 1000 días consecutivos, eah. Que vengan ahora los de la maratón a decirme que es muy duro…

Koyo tardío en Kyoto I

Ahora que caigo, como nunca me miro los planes hasta que estoy de camino, descubrí afortunadamente que Kyoto estaba de camino: árboles cambiando de color, turistas y bingos en los templos y la última comida con carne antes de empezar nuestro retiro espiritual.

Lo importante del viaje en sí era ver el complejo, pasear por los templos y buscar a algun monje corredor para lanzarle una chocolatina.

Lo importante era hacer fotos de la muerte para mataros de envidia a todos, pero tendremos que esperar vuestros comentarios.

El chorro helado

El frio nos hizo que la visita fuera quizás menos extensa de lo que hubiéramos querido, aun así es un lugar donde no me importaría volver. Si os preguntáis si nos apuntamos pa lo de los monjes, la respuesta es NO. Son un poco demasiado ascetas para nosotros, vegetarianos, célibes, deportistas, abstemios y seguro que un poco locos (majos, pero locos) Porque hay que estar un poco loco para lanzarse a correr todo eso así, sin mas, para encontrar el nirvana. Quien sabe, lo mismo tienen el iPhone y han puesto los mapas de apple y no lo encuentran 😉

Quizá en verano, quizá sin madrugar, quizá con una autocaravana, una tienda de campaña, una maleta llena de jamón al vacío y una caja de cervezas de esas de litro. Y a nuestro ritmo

Sin mas, fotos, fotos, fotos…

El templo rojo de Hieizan

Endor

Sigue el camino de lamparas de piedra

Fotos, fotos, fotos, fotos, fotos, fotos, fotos, fotos, fotos, fotos… envidia..

Hieizan templo detalle II

 

Lámpara de piedra con koyo

 

Grabado en la piedra

 

Olas

San Chicho Terremoto

 

Como siempre TODAS las fotos en el álbum.
Y antes de olvidarnos, mil gracias a P, Y, A y H por dejarnos darles el follón!!

 

 

PD.- Jota, tu ya sabes lo que toca hoy, ¿verdad?

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Promociones de inmigración
Hace unos 730 días, relatábamos ¿A ti quién te trae los regalos?
Hace unos 1095 días, relatábamos Una de Gracias
Hace unos 1460 días, relatábamos Cena pantagruelica en Ginza
Hace unos 2189 días, relatábamos Version guillermo de la navidad
Hace unos 1824 días, relatábamos VOLVIMOOOOOOOO

Es pais para Hobbits

diciembre 10th, 2012 lorco

Solo nos falta ver a japoneses viviendo en cuevas para estar seguros de ello. Los japoneses, al menos una parte de ellos, evolucionaron del hobbit y no del mono.
Es increíble la cantidad de jardines, no hablo ya de los públicos, si no de esos dos metros cuadrados delante de las casas en los que hemos encontrado verdaderas maravillas.
Es increíble la cocina, no hablo ya de las recetas a base de no cocinar, sino de los hottos, de los kushiagues, de los bentos.
Es increíble lo que les gusta comer, a todas horas y en todo lugar.
Es increíble lo que llegan a fumar, esos puntos de fumadores, esos restaurantes en los que aun no hay diferencia entre zona de fumador y no fumador.

Pero lo que terminó de convencernos fue lo que encontramos durante nuestra visita a Kawaguchiko. Ni mas ni menos que un agujero hobbit portátil.

El vehiculo perfecto

En el resto del mundo cuando alguien piensa en una auto-caravana es imposible no pensar en algo GRANDE, algo entre un camión y una casa con ruedas. Como mucho puedes llegar a pensar en una furgoneta remodelada, pero no aquí. Aquí una autocaravana puede ser mas pequeña que tu coche, practica, de reducido tamaño y acogedora.

Cuando nos acercamos vimos que en el interior, todo de tatami, había una cadena colgando del techo, una hoya y un agujero para el fuego del hogar. Tradición y modernidad!!
(madre mía que mal miento)

 

El interior era poco mas que una cocina, una cama/sofá y muchos armarios. Siendo muchos todo aquello que puede caber en el interior de 3 metros cuadrados. Si esto no es aprovechar los recursos para viajes no se lo que es.  Confort y relax en un espacio reducido.
Lo próximo que nos encontraremos sera una autocaravana con jardín, seguro!

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Algo que hacemos muy bien
Hace unos 730 días, relatábamos Mi tesoro….
Hace unos 1095 días, relatábamos El Juan y La Carmen dándolo todo
Hace unos 1460 días, relatábamos Sábado por la noche, o quizás ya por la mañana
Hace unos 2189 días, relatábamos Lo prometido es deuda, os debía un coco
Hace unos 1824 días, relatábamos Sigo flipando con los precios

Que no hay planes

diciembre 5th, 2012 lorco

Con este principio de conversación la cosa pintaba a liada SEGURA, si ademas ponemos al otro lado del hilo al señor Chiqui/Fernando y rondando por la naturaleza al manco del momento

Esto era sí o sí para hacer mochilas y correr hacia algún lado. Nunca mejor dicho.
Oskar estaba, o iba a, correr la PRIMERA Fuji marathon. Y nosotros ya teníamos una excusa para salir corriendo a visitar ese monte que se esconde siempre y en todo lugar.

Como íbamos a pensar nosotros que las vistas desde nuestra habitación serían algo como esto.

Otra del Fuji desde el cuarto

 

Fuji somnoliento 2

 

Mordor

 

 

 

No podéis imaginar el frio que hacia, bueno, quizás si, pero solo después de ver esto

Reencarnado en Fuji

(el esto soy yo, un respeto)
El problema de eso de madrugar para ver el amanecer y tener esa magnifica luz es siempre el mismo, el jodido frio y el sueño. Esta vez le ganamos al frio, las fotos desde la habitación, y al sueño. Después de las fotos volvimos a dormir un ratito.

Alguien conoce The Fog

Ya cuando el sol se puso a calentar, y nosotros vencimos en nuestra lucha contra el sueño, salimos a dar una vuelta por los lagos y esto nos encontramos.

Paseo por el lago con Fuji al fondo

 

A la antigua

 

Fuji en vertical

 

Ese par de hombres saturados del Fuji

Sin duda un lugar donde volver una y otra vez, un paisaje mucho mas agradecido que el de Hakone y con menos gente. Eso si, si se os ocurre llegar a la estación después de las CINCO de la tarde ya podéis olvidar el transporte local, iros preparando para luchar con los taxistas y que os lleven a donde sea si vuestro destino no esta pegado a la ella.

 

SI aun queréis MAS monte, el álbum, el álbum, el nombre del lugar Kawaguchiko.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Clase de cocina…japonesa
Hace unos 730 días, relatábamos Al examen del JLPT
Hace unos 1095 días, relatábamos Monogatari – Un onsen en mitad de Tokyo
Hace unos 1460 días, relatábamos Santos 303, encuentros en el segundo piso
Hace unos 2189 días, relatábamos Dia raro…
Hace unos 1824 días, relatábamos Segunda entrega…