Para los que no conozcais las leyendas de las noches sin fin de Shibuya, que sepais que si tienen fin: a las cinco los bares dicen que ya esta bien de barra libre y que a casita que llueve. Pero empecemos por el principio.. Llegamos a la plaza Hachiko a las 9 y esperamos a Chiki un ratillo (para entrar en los clubs te piden escrupulosamente una identificacion con foto y él con esa cara de bebito…perdona Fer, lo digo con todo el amor y el respeto, la habia olvidao en casa, asi que media vuelta). Mientras esperamos os cuento un poko el ambientillo, no tenemos fotos del ambiente, no habriamos sabido por donde empezar: nenas disfrazadas de niñas con piruletas, el club de fans de Tim Burton subido acido, una Minnie Mouse del brazo de el burro de Winnie de Poo… en fin.
Lo del cruce de Shibuya es para mear y no echar gota. Es el mas transitado del planeta, y no es coña. Cuando estas esperando en el otro extremo y ves a toda esa peña que viene hacia ti… es como la ruido de la jungla. Te sientes como se fueras PAtrick Swayze en Ghost , con gente asaetandote sin piedad. Pero lo peor es quedarse kieto y ver venir a la marabunta, si fueras de setas NUNCA vengas aki!
Habiamos quedado en HACHIKO, la estatua del perro. Pues segun dice el amigo Chiki, la estatua es un homenaje al perro de un profesor de la universidad, que venia a esperarlo cada dia a la puerta del metro, y que incluso despues de morir el dicho profesor estuvo viniendo a la salida de metro a esperar a su dueño. Ahora lo espera eternamente, rodeado de pintas raras y en medio de la zona de fumadores, !tiene que estar encantao!
Total que nos fuimos a cenar por alli y esperar que dieran las once para ir a buscar a los colegas bailongos de Chiki. Empiezan las presentaciones: Midori (peruano-japonesa), Arina (japojapo), Yonen (filipino pero habla japo de puta madre) y un colega suyo tambien filipino. Y asi nos vamos al PURE CLUB, nos ponen una pulserita, metemos los trastos en la consigna (entre ellos la camara de fotos…estamos esperando que Chiki nos envie sus fotos de la velada, es cuestion de horas) y entramos…antro de raggeaton, hip-hop y gaijines!!!! Hay decenas de ellos, y todos kieren CACHO JAPO! Vergonzoso. Afortunadamente, nuestro grupo se amplia con otros chicos japoneses que van solo a bailar y nos lo pasamos de puta madre. Algun empetao, nada fuera de lo normal en un club. Eso si, hicimos uso y abuso de la BARRA LIBRE, las copas y los chupitos de tequila llovian. Asi como los flashes… que frenesi fotografico!!!! Aguantamos como valientes (y porque no nos quedaban mas kojones) hasta las 5 de la mañana y nos echaron con una sonrisa. Al salir, los japos (incluimos a todos menos nosotros dos en esa categoria) habian decidido irse a desayunar a MACDONALDS… ejem, ejem. Ya habiamos decliando la suculenta oferta cuando Dios se me aparecio: disfrazado de camioneta de kebabs!!!!!! a 500 yenes!!!!! me lo comi tan doblao que no dio tiempo de inmortalizar el momento. El broche de oro para una noche perfecta.
Y cogimos el metro en Shibuya, luego en Nihombashi cambiamos a la Tozai Line y llegamos a casita sobre las 6, hechos una puta mierda pero contentos, vamos, Guillermo venia cantando y todo pero no recordamos el qué.
Era como completar un circulo perfecto. Salimos de casa a las 5 de la morning para ir al mercado de Shukiji y regresamos a las 6 a casa, después de ver salir el sol. Y como los vampiros nos metimos en la cripta y amanecimos a escasas horas de que el sol se extinguiera de nuevo.
No podemos decir nada mas, salvo nos duele todo y tenemos mas hambre que el Perro d Chocapik!!!
Si, si, habéis leído bien, el lunes nuestra increíble Sato-san nos obsequio con nada más y nada menos que unas galletas con motivos de Halloween y claro ahora nos toca pensar a nosotros como sorprenderla con otro regalo.
La verdad es que nos ha sorprendido bastante esta costumbre de «regalos» cada vez que alguien de la oficina se va a algún sitio siempre vuelve con una caja de «algo de comer» para repartir entre todos nosotros.
Al parecer si te vas de viaje lo haces también con tus amigos, como los Filipinos con sus magníficos Pasalubong.
Para apoyar esta teoría de que esta costumbre es general, las profes de las clases gratuitas también traen cosillas de comer cuando vuelven de algún viaje… ¡Aunque sea solo para hacernos descubrir nuevos países en japonés!
Vosotros diréis si nos equivocamos, pero lo nuestro es más comprar algo a alguien específico y dar el tostón a los demás con nuestras fotos, pero de ahí no pasa. Evidentemente, cuando podemos traernos cosas de la tierra en la maleta, las compartimos con los coleguillas guiris, para hacerles conocer los tesoros culinarios (a excepción de la sobrasada y el jamón ibérico, la kaña de lomo… hahaha)
El tema es que estamos algo secos de ideas para Sato-san, puede que un libro en inglés, para que practique, pero claro, hay que dar con un libro que le pegue y no sabemos nada de ella. ¡Se aceptan sugerencias!
¿Preparados para la versión señordelosanillistica de nuestra excursión a Kamakura? No, nadie lo esta. Nisiquiera yo, por lo que os vamos a obsequiar con una version Lo mejor que le puede pasar a un par de gaijines en Kamakura es…
Que se les animen el Chiki (ya todos sabéis quien es) y un nuevo coleguilla gaijin: Gabby. Ex compañero de curro de Guillermo en Manila y pinoy para mas señas que ademas controla japonés que te cagas.
Que un compi del Guille que es mu buena gente nos enchufe a su papi Hirata-san de guia de la muerte pela.
Que haga bueno. Ni lluvia ni frio.
Que no haya millones de turistas. Este ultimo detalle nos fallô, porque aquello parecia el metro de Tokio en hora punta.
Antes de contaros la excursion dediquemos un momento a nuestro guia. Hirata-san es técnico en Canon, pero los fines de semana (uno de cada dos) sirve de guia voluntario y gratuito (hay que ver como se puso cuando decidimos invitarle a comer!!!) para turistas que hablen inglés. El tio controla cantidad y ademas esta estudiando español. Es la caña, nunca es tarde para esta gente!!! Nos enseñô a purificarnos antes de entrar en un templo, a pedir deseos a los dioses y a deshacernos de la mala suerte. Y fue quien nos dio todos esos datos que me sirvieron para confeccionar la pequeña loca historia de Kamakura.
¡Pues empezemos! Nos dirijimos primero al Hachiman Jinja desde el paseo enmarcado por las famosas puertas rojas custodiadas por los leones coreanos (que sî que representan el alfa y el omega del universo shintoista con sus bocas una abierta y otra cerrada).
Llegando al templo hicimos nuestros pinitos purificandonos y fuimos testigos de una boda por el rito shinto aunque rodeados de turistas cuesta creer que la pobre pareja estuviera pendiente de la ceremonia pero se les veia tope contrentaos. Eso si, como no solo con agua se purifican los nipones ahi teneis un surtido variado de sake para santificar las fiestas…
Luego vino lo del arbol del traidor y el decimo tercer escalon, y al final de la escalera el gran templo de Hachiman (dios de los guerreros) donde pedimos deseos y preguntamos sobre el porvenir… Fernando tuvo mucha suerte, sin embargo yo tuve que atar mi porvenir con los malos porvenires para intentar cambiarlo. Hahaha .Si eso no funciona me quedo preñada! Que mal rollo colega…
Bajamos del templo por una callecita comercial muy mona, con cantidad de tiendecitas y nosotros sin un duro… Al final de la calle entramos en un restaurante y degustamos sushi de bonito y salmôn muy ricos y una especie de menú que nos llenô después de la pequeña caminata. Hirata-san estaba apurao porque le habîamos dicho que queriamos ver el océano y nos metiô un poco de prisita para poder hacerlo todo. El tren local parece un tranvía de estos del año de la polca y estaba a reventar. Llegamos al Tera Hase-dera (budista) donde nos espera la colección mas impresionante de figuritas en miniatura. Primero los Jizo, o pequeños budas protectores de almas de niños no natos cuyos nombres estan escritos bajo cada pedestal. Segundo, las estatuillas de Benzaiten (unica diosa de entre los 7 grandes de la creencia japones y pa colmo la del mar y lo stsunamis..machistas hasta pa eso…) en una cueva que parece la mina de los enanitos de Blancanieves. Pero no solo de estatuillas vive el turismo.
Aki lo que mola es ver las estatuas mas tochas o con las historias mas rallantes. Y para eso los nipones que escriben las guias tienen mucha imaginación. En Kamakura tenemos como estatuas representativas a :Hasse Kannon, la estatua de esta deidad asexuada cuyo mérito esta en que llego a nado desde Osaka hasta Kamakura con sus 11 cabezas intactas. Yakuyoke, la estatua dorada del dios protector contra los espiritus malignos de la que no se pueden sacar fotos…ejem ejem..
Pero el indiscutible, inigualable, el auténtico, el famoso Buda de Kamakura (como es lo que que dice el Papi del Buzo? Pregunta solo para los portuenses). Esta gigantesca estatua de bronce representa al Amida Buda (o Buda sentado) y desde 1495 medita al aire libre desde que un tsunami arrollara el templo que la cobijaba. Lo que mas mola del Buda es que se puede meter uno dentro!!! Pero habia cola, asi que nos piramos a ver algo aun mas grande: el OCEANO PACIFICO.
Después del momento OCEANO, culminamos la visita con un descubrimiento: como hacen el café los japos, la foto es para que nos digais como va. Que hace tiempo que no montamos concursos. Dentro de unos dias ponemos el video explicativo con la solucion. A mi en cualkier caso me parecio casi magico, me tomé el café y mira que no me gusta nada!!!!
De vuelta para casa comentamos lo de ir a cenar, e Hirata-san en seguida se apuntô. Como nos daba rollo que se viniera hasta el centro pa luego volver otra vez a Yokohama decidimos cenar en Yokohama, en el barrio chino, que él lo conocia mu bien. Cenamos como cerditos y para bajar la cena fuimos al Puerto de Yokohama, el famoso puerto del Porvenir, primer puerto maritimo abierto al comercio con occidente. Las fotos recuerdan un poco a Hong Kong, ¿verdad?
Y cerramos el dia con el funambulo, espectáculo espontaneo que puso el broche de oro a un pedazo de dia. Una vez mas nuestros mas sinceros agradecimientos a Gabby por algunas fotos y sobretodo a Hirata-san por su tiempo y su saber hacer.
Y su promesa de llevarnos a ver el cambio de color de las hojas de los arboles en noviembre!!!!!
No hay otra manera de titular este post. Después de una fructífera clase de japonés con nuestra Sato-san, teníamos una cita en el Café Lolita. Gracias a nuestro aguerrido Chiki (o sea Fernando) entramos en conocimiento de una tropa de españoles que se reúnen desde hace años en este bar de Yoyogi los jueves por la noche. Nosotros llegamos los primeros, con Sato-san que estaba encantada de salir con gente y que insistió en pagar la primera ronda…como son estos nipones pa lo de invitar!!! Poco a poco fueron llegando miembros del club: Carlos, Emilio, Jorge y un último elemento que llego casi cuando nos marchábamos a pillar el metro. En realidad hablamos con ellos una horita como mucho, llevan muchos años en Tokio con lo cual tienen mucho que contar. Así sin detalles, la cosa no parece muy trepidante. Todo comenzó a ponerse peliagudo cuando llegamos a la estación de tren… Todo tenía pinta de que íbamos con tiempo de sobra pero por alguna extraña razón, nuestros cálculos fallaron. Y rehaciendo cálculos decidimos que mejor quedarnos tiraos en una parada cerca de casa que en medio de Tokio y buscando un bar donde pasar la noche…Y SIN LA GUÍA!!!! Cambiamos de tren en un momento de frenesí de masas (las puertas de nuestro vagón se abrieron y todo el mundo salió cagando leches para el vagón de enfrente como si dieran billetes de mil yenes en la puerta, así que hicimos lo mismo). Acabamos en un tren de camino a nuestra zona, Ichikawa… Pero vosotros no sabéis lo grande que Ichikawa puede llegar a ser. Nosotros tampoco lo sabíamos hasta anoche. Llegamos a Nishi-Funabashi (última parada del tren y la última oportunidad de pillar nuestra TOZAI line) casi a la una… Evidentemente ni de coña había metro para ir a Gyotoku. De hecho un amable trabajador del metro con uniforme y cara de Hiro Nakamura nos indicó que mejor coger un taxi. Consejo que decidimos en un alarde de españolismo, NO SEGUIR!!!! Hahahahha me parto cuando lo recuerdo.
Así que ni cortos ni perezosos echamos a andar siguiendo las vías del metro que para nuestra suerte en Ichikawa va por arriba… menos mal. Pero claro, tiene trampa eso de seguir al metro, porque a veces el metro va a donde tu no puedes seguirle (que profundo pensamiento) y el nuestro atravesaba un canal y el río Edo, ahí es na! Que ni a la Moisés atravesamos nosotros el río.
Cuando nuestro buen humor empezaba a flaquear y la oscuridad ocultaba el puente para peatones y coches que había a un kilómetro de distancia, surgió como de la nada, lo insospechado. Un señor mayor venía haciendo footing (a la 2 menos cuarto de la madrugada colega!!!!!!!) por el canal y presas de la desesperación le interceptamos. El nos iba preguntando de donde veníamos, si vivíamos por allí y creímos entender que trabajaba en una compañía de seguridad y que antes había sido profe de educación física en una escuela. No se quien estaba mas sorprendido, él o nosotros, pero le pusimos buena voluntad y todo el japonés que somos capaces de comprender y el tío nos acompañó hasta el Nuevo Puente de Gyotoku!!!!! Y allí nos dejó deseándonos buena suerte y que nos cuidásemos. Nosotros no le dimos un abrazo pero a punto estuvimos, nos limitamos a doblar el espinazo lo mas que pudimos y repetir sin cesar nuestro mas sincero DOMO ARIGATO GOZAIMAS. Adoro a los nipones!!!!!
Lo demás es historia, cruzamos el puente y a la primera que vimos que no sabíamos para donde seguir andando (las vías del metro incluso en altura no son fáciles de distinguir en la oscuridad) paramos un taxi y con dos cojones y un palo le dijimos Konbanwa. Gyotoku Eki, gozaimas. Estábamos a un kilómetro en línea recta, que vergüenza…. Con lo molón que habría sido llegar andando, como los campeones… Pues eran las 2 de la madrugada cuando llegábamos a casa con un mismo pensamiento: comprar una moto va a ser necesario. Moraleja:
El camino es mas largo cuando no se conoce el destino, pero nos enseña mas cosas.
A parte de todo lo que ha dicho Nerea de forma tan sublime, debo añadir un par de cosas que me marcaron en nuestro «paseo nocturno»
La primera, GENTE, si señores, si, a las dos de la mañana, un jueves, había gente por la calle, en ningún momento nos encontramos solos. Siempre había alguien no muy lejos en coche, bici, andando pero sobre todo, HACIENDO DEPORTE. Están locos, muy locos estos japoneses.
La segunda, nadie salio corriendo cuando les preguntábamos si íbamos bien. Aunque nos encontramos perdidos un par de veces sin tener muy claro que dirección tomar la gente nos ayudo, increíble. Vamos que en España a las dos de la noche, un jueves, dos extranjeros con cara de no saber donde están se te acercan a preguntar y dos de cada una persona miraran primero raro para luego ayudar, pero la miradita no te la quita nadie.
Como dijeran el Wyoming y los Estopa antes que yo… vayamos por partes. Como no es plan de sumergiros en un sin fin de fechas y citaciones historicas, ¿qué tal si os contamos un cuento?
Hace mucho mucho tiempo (1192 d JC), en un remoto lugar, los poderosos guerreros samurais decidieron tomar las riendas de la situación, y es que el Imperio estaba en fase de crisis y alguien tenia que hacer algo. Asi que el Shogun (un samurai de la hostia), Minamoto Yoritomo, Chori pa los colegas, sakordó de unas vacaciones que había pasao con su novia. Se había llevao la tabla de surf y tuvieron que usarla pa taparse del sol porque no corría na de viento. ¡Sin viento, los barcos enemigos no podrán adentrarse en la bahía cerrada de Kamakura, perfecto lugar de defensa! Gran estratega. Así que se fueron pa Kamakura y allí se instalaron. Pero claro, uno no puede montar un imperio sin enchufes, así que hubo que levantar templos a diestro y siniestro. De hecho para no dejarse a nadie fuera se construyeron templos sintoístas llamados Jinja (porque hay que bendecir los nacimientos, uniones, cumpleaños..) y budistas llamados Tera (porque la reencarnación mola que te cagas!!!) Se trajeron incluso un par de leones coreanos para franquear las puertas que llevaban al mega templo de Hachiman (dios de los guerreros, no es casualidad). Jay (alfa) y Bob (omega), el silencioso. Pasaban hachis y CDs piratas en la puerta del templo y Jay no paraba de hablar tol dia, asi se le quedo la boca abierta. Nosotros preferimos a Bob.
Bob el silencioso
La familia samurai vivía en un ambiente de armonía, cual nido de golondrinas felices… Pues no, eran cuervos malcriados y se dedicaban a apuñalarse en los escalones numero 13 del templo y esconderse tras árboles casi milenarios (los árboles y los traidores siempre de la mano…). Tal era la soberbia de las familias vencedoras que se construyó un estanque representando a las dos familias rivales, los GENSHI y los HEISHI. En la parte de los GEN (banderas blancas) , 3 islas representaban el numero del nacimiento y en parte de los HEI (banderas rojas), 4 islas representaba la muerte. ¿Os digo quién venció en esta guerra de las dos rosas estilo samurai?
Otro dia os contaremos las vicisitudes de una expedición de gaikokujines y de su guia Hirata-san. Pero eso es otra historia.
Este domingo decidimos salir por primera vez de Tokyo y para ello que mejor que una excursión cortita, tan solo un día, y visitar una de las ciudades cercanas cargadas de historia.
Kamakura (wikipedia es, eng)
La ciudad tiene un pasado histórico realmente importante ya que fue la primera ciudad desde la cual los Shogunes ejercieron el control de todo el país. Y aunque tiene ahora una población inferior a la de aquella época este domingo estaba llena de turistas como nosotros.
Uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad es en GRAN BUDA, enorme, y otro la playa. Nosotros visitamos un par de templos, y aun así tuvimos tiempo para que Nerea pudiera, por vez primera, ver el pacifico.
Y ademas tuvimos un guía, si, si, señores, un guía. El padre de un chico de mi empresa es voluntario en una organización que te lleva a sitios turísticos y te explica todo lo que sabe, POR LA JETA. Como bien decía Fernando el domingo, igual, igual que en España.
Tenemos mil cosas que contar sobre la visita, hemos aprendido tantas cosas que si las contamos va a parecer una ponencia sobre historia y cultura. La mayoría de los enclaves hacen referencia a las luchas de poder entre familias rivales, asesinatos y traiciones, todo sazonado con sake ceremonial, purificaciones incluidas a base de agua clara y escondido todo entre arboles de 800 anos. En compañia de Chiqui (Fernando), Gabby (un ex-colega de trabajo de Manila, cachopan total) e Hirata-san, nuestro guía local que nos ha llevado a todos lados y nos lo ha explicado TODO y mucho mas.
Osea que mientras pensamos como contarlo todo sin que os salga humo por las orejas os dejamos una galería de fotos, pequeña, solo para que empecéis a disfrutarlo.
For all those we miss so bad, and in something like english, here we go. The Sushi International (weekly publication, almost) is a tribute to all of you wherever you are and as long as you can read english, of course. This is a short version of what happened this very last week. Sorry about the last 3 months, we tried to keep everyone informed and there wasn’t so much to tell in deed. Everything starts now!
Japan is treating us quite well, people we meet seem to be nice, open and not complicated at all. As someone once said NORMAL people are not easy to find sometimes and we are bloody lucky!! Even if our skills in japanese are by the moment -1/10 ? ? ? ? ?
So let’s start with the 1st October’s post, and the Uncle Sam’s 8th Anniversary Party. After spending the day walking around in Tokyo with a spaniard called Fernando, we headed home for a well earned movie on the coach and sleep… As we were getting ready for supper a noise started inviding the room. Uncles Sam Bar happens to be just under our appartement and after a little time hesitating we went downstairs to check on the place and have a beer (only). It was 4 am whan we came back home, in a very very damaged state. We made a few friends even if we didn’t recognise them on the pictures the day after.
Guillermo spent the next day on the coach, coming and going to the bathroom… you don’t need the details.
Next post is about freek japs stuff: they really have the geekest inventions. Have you heard of the personal airbag? As it sounds this thing protects you from breaking your teeth (dentist must be hyperexpensive here) or nose when falling. But what if you don’t fall on your face???? They need more thinking…
Second geek invention is much more useful. How often do you look for a waiter and don’t find any? How often does a waiter ask if the order is ready to a customer before he finally decides? The call-the-waiter button solves this kind of situations without shouting, repeating orders and loosing nerve. good point for the japs.
Last weekends post explains our first experience in a Stick Bar. Is called YATAI and you just eat yokutori, wich means literally sticks with not so original as pinoys stuff but also very ñamiiiiii. Quite cheap and men only kind of bar, but not any bad looks at you as far as you speak a little japanese, even when you are a girl. We went with our spaniard Fernando again, very easy going guy!!!! Asakusa is the name of the neibourhood and is full of people because of a big Bouddist Temple and lots of little shops, souvenirs and any kind of stuff. After leaving Fernando, we stayed longer for lunch, OKONOMIYAKI Osaka style, kind of omelette with a lot of thing on it. Tasty and ver ver thick to the stomach, so we had to go for a walk throu the Sumida River Park, nice place for a walk in the automn sunset.
Mondays we have japanese class with Kikuchisan and Satosan. Kikuchi is a man, wierd name for a guy though. Anyway, we decided to go ou for dinner just after the class and invited Sato (girl) and sh felt like inviting her boss Kikuchi would be a goo idea. She knew what she was doing!!!!! Sake, spirit wine, caramelised anchovies and a lot of fun stuff… al for free cause the boss pays!!! Great!!!! We almost lost the last metro (metro stops at midnight) but we met a japanese young salary man who could speak spanish and portuguese!!!! he was actually friend of a japanese soccer player in Numancia (not that important spanish team). Amazing. simply amazing.
C’mon, keep the rythm we almost finished. Who wants some ninja-booties???? Send us number and color (blue, white and black only) and we’ll see what we can do.
We finish our first number of Sushi International with some advises about the metro in Tokyo. Is freaking silent, freaking clean and bloody in time!!!!! Can’t believe it. Of course, rush our looks like a presurise cabin, everyone pulling against each other… nothing personal of course. By night time, a little alkool scent flows throw the wagons but everybody remain in silence… most of them can sleep standing which actually helps a lot.
Well guys, sorry about the delay and hope you enjoyded the ride. If you didnt, please let me know. You can keep on reading the spanish version… hahahha
Anoche casi no lo contamos, casi perdemos el ultimo metro y todo por culpa de la sociabilidad y del sake, el gin, la birra, los izakaya (baretos japos que no cierran por lo que se ve…) y por culpa de Kikuchi san, nuestro profe de pago… se llama Kikuchi, cuesta hablarle sin pensar el los Marlol… mu fuerte.
Como nos habia dao la dolorosa del mes de septiembre se sentia obligado a compensarnos, asi que la profe, Sato-san le dejó caer que nos íbamos de cena (pa ver si venía y pagaba, la tía tiene un geto que se lo pisa, eso de ser jefe en japon es una ruina de verdad). Asi que no se cortó un pelo y nos hizo una degustacion de las cosas mas inverosimiles: anchoa caramelizada con semillitas de sesamo y mayonesa… pues esta weno joé! O esoo ya iba to torcía con el gin-soda-lima. Por cierto, yo no bebo esas cosas, pero hubo una confusion y le trajeron a Kikuchi el gin con soda y él que es muy hombre dijo que se lo bebiera la Sato-san que era kien la habia cagao con el pedido… asi que acabe bebiendome eso q sabia a mister proper baño olor a pino. Eso, y un vaso desbordante de sake (video disponible mañana) y un licor de frutas q tampoko estaba malo. Algo me decia que no pagariamos, asi que me lancé.
La noche fue muy divertida, Guille y yo contábamos cosas sobre Lorca, EL Puerto, Francia y Filipinas, Kikuchi intentaba recoger informacion sobre los mejores alkoles de beber españoles, franceses (la bebida filipinano parecia interesarle demasiado)… Mama, apunta una botellita de vino dulce pal Kikuchi-san. La comida seguía saliendo de la cocina en procesión y como los guardia civiles, de dos en dos. No olvidemos los cartilagos de esternón de pollo que Guille devoró ante mi cara de espanto. Y las bolitas de arroz frito que compartimos de postre… Cuando vimos las RICE CAKES (tartas de arroz) y vimos q eran como croketas de paella se lo contamos, y no terminaban de creerselo… habra que hacerles una degustacion casera.
Y cuando llego la hora de pagar, eran las once y cuarto!!! Horror!!!
Cual cenicienta detras de la calabaza, nos despedimos a hipervelocidad y pillamos de milagro el metro. Esperando en la via y un poko pedo estuvimos sacando fotos (tb disponibles mañana) cuando oimos… Pa casa? Cara de piedra pomez total, era un japo de nuestra edad, traje de chaqueta y sonrisa encantadora que resulto ser colega del portero japo que tenía el numancia hace unos años. Los que sepan de futbol lo sabrán. Y nos liamos a falar portugues español nipón hasta que nos dió su tarjeta y se despidió unas paradas antes de la nuestra.
Llegar a casa y a dormir, que esta mañana … a las diez y media me he kitado el antifaz!!!! hahahahhaa
La verdad es que el fin de semana nos ha dejado muchas imágenes, mil cosas que contar, pero lo haremos poco a poco.
Empecemos por lo mas importante, nuestro paseo con Fernando y Jose Juan, su jefe, ellos ya habían visitado la zona de Asakusa y su enorme templo lleno de gente. Con lo cual nos lo saltamos, que le den a la cultura de masas, nosotros nos fuimos a pasearnos.
Nada mejor que un paseo tranquilo para sorprenderte a la vuelta de una esquina. Nunca sabes que te encontraras en la siguiente calle.
Y nosotros encontramos un bar (en el cartel pone, Asakusa, Caracol (dendenmushi (でんでん虫))).
Pero no uno cualquiera, uno que nos permitió cumplir un ritual que pensábamos olvidado, cerveza y tapa. A casi las una de la tarde, un horario perfecto para un momento inolvidable.
El local era lo que cualquiera que haya pasado mas de tres días en Francia llamaría un PMU. Un bar de tapeo y birra donde se reúne la gente de la zona mientras ven las carreras de caballos y esperan que la fortuna les sonría. A este le habían añadido la nada despreciable habilidad de hacer pinchitos y claro… Nosotros comimos.
Otra de las características del esos lugares es que no suele haber ninguna mujer, tan solo detrás de la barra y así fue en este también, Nerea era la única clienta. Cosa que no nos impidió dejarla que fuera ella la que se peleara en Japones para pedir las cervezas y los pinchitos (Yakitori) y evidentemente lo conseguimos.
El bar nos deparaba una ultima sorpresa, al irnos varios de los clientes nos gritaron ¡Adiós!