¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Cargaditos de contrabando

enero 7th, 2014 lorco

Los grandes reyes, esos enterrados debajo de monolitos y rodeados de tesoros, no hacían ningún viaje sin volver a casa cargados de botín.

Normalmente incluía oro, joyas, alguna que otra carreta de cosas papeables y «voluntarios» reclutados a la fuerza para eso de construir los monolitos.

Como a nosotros eso de que nos entierren no nos va, lo del oro y las joyas lo tenemos complicao y de «voluntarios» ya tenemos nuestro cupo, nos hemos traído VARIAS carretas de comida.

Una de las cosas de estar fuera es que cuando vuelves llevas más cosas de comer que ropa. Y esta vez nos hemos superado.

Alijazo

Si nos ven los Reyes Magos nos piden consejo sobre como meter todo eso en una maleta.
Medio cerdo, un par de patos, la producción de queso de media provincia de Ciudad Real y chucherías como para crear una epidemia de diabetes en un país mediano.

Jaaa, y nosotros diciendo que los reyes llegaban a nuestra casa este finde…
Ya veníamos cargados de casa, la familia, los amigos (gracias por las tejas que no se ven) y nosotros mismos (nos hemos comprao un pirulí que daría de comer a un colegio) entre todos hemos conseguido superar el récord.

Si en Lo que el viento se llevo la loca chillaba «juro que nunca volveré a pasar hambre» nosotros podemos decir.. «Me voy a poner hasta las trancaaaaaas»

Gracias a todos!

Pd.- Sí, la ausencia se debía a que estábamos de parranda.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Ekiden 2012 Odaiba
Hace unos 730 días, relatábamos Diario de Seishun (primera parte)
Hace unos 1095 días, relatábamos Hay que dejarles Ron
Hace unos 1460 días, relatábamos Gaiji Maruja ! Al rescate !
Hace unos 2189 días, relatábamos Año nuevo en Japones
Hace unos 1824 días, relatábamos De nuevo en el curro
Hace unos 2189 días, relatábamos 31 de diciembre (palmeritas a mi…)

Hago VAHO en el salón

diciembre 9th, 2013 lorco

Con ese magnifico mensaje me decía Nerea que teníamos que poner el radiador de casa. Y es que aunque nunca dejemos de quejarnos del aislante de las casas en Japón parece que tiene un sentido cuando hay tatami en ellas.  Ojito que nos vamos de investigación periodística.
Usando el método preferido de Xavi (copia/pega) y un poco de google + wikipedia, los elementos que ahora usa todo aquel que tiene algo que entregar a cualquier ente superior, hemos descubierto que lo hacen A POSTA.

veo vaho

Al parecer el tatami necesita ventilarse, por ello en las casas debe haber algo de corriente, por eso el papel en las paredes y las puertas, por eso la lucha contra la humedad.

A leer que está en ingles

Solo hay un sentido (y una dirección, que dirían los de SiniestroTotal)

Vamos que lo que quieren es que tengas SIEMPRE aire freGco en la habitación, que tu tatami respire y se ventile, que hasta hay enfermedades si no lo hace. Mare mía, y yo queriendo poner doble cristal.

La putada es que el invierno te hielas, no es normal, ahora mismo en nuestra habitación la temperatura sube dos o tres grados si corremos las cortinas, afortunados nosotros que tenemos de eso.
Creo que el único país donde hemos vivido que tenia PERSIANAS es la madre patria, en el resto del mundo eso de las persianas, como que no. Cortinas, aun, pero persiana… Eso es de españoles en crisis.

Y aquí si tienes tatami en tu casa, y probablemente si no lo tienes también, ya puedes esperar que haya «como una corriente» de aire frio en invierno que atraviesa donde quieras que estés. El cristal de las ventanas es eso, cristal, nada de doble. Y sobre todo espera encontrarte la ventana lleva de vaho por la mañana, con condensación que hará que las cataratas del Niagara sean un chorrito y con el maravilloso amigo MOHO que solo desaparece a base de lejía, paciencia y mano dura.

Eso si, recogemos el futon y parece que vivimos en Vakinjams (Buckinghams pa lo que hayáis leído lo de arriba en ingles)

 

Pd.- para este articulo no se ha dañado a ninguna catalán, en serio, sabemos que Xavi es Sevillano.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Es pais para Hobbits
Hace unos 730 días, relatábamos Refugiados económicos
Hace unos 1095 días, relatábamos Hello Ni hao Selamat Venakkam SINGAPUR
Hace unos 1460 días, relatábamos Luces de colores
Hace unos 2189 días, relatábamos Capitulo 2: Ichikawa Eki, encuentros en el restaurante Nepali de …
Hace unos 1824 días, relatábamos Y hemos sobrevivido
Hace unos 2189 días, relatábamos Con fresco, que no frio, desde ayer por la noche

Otro carro chulo

noviembre 28th, 2013 lorco

Ya os hablamos hace muuuucho tiempo de ese GRAN coche que es el Copen de Daihatsu, pero volvemos a hablar de la misma marca.

Midget II - daihatsu

Me he vuelto a enamorar de otro vehículo de transporte completamente inútil. Ya teníamos dos, una deportivo de talla reducida y una moto. Los dos han dejado de fabricarse y ahora el…

Frontal sexy

MIDGET II (Enano II)
No hablamos del ENANO ROJO ni del enano de juego de tronos, no, no, hablamos de el nuevo concepto de motocarro. Si los de la canción del TRACTOR AMARILLO hubieran visto esto le habían pegao fuego y hubieran cantado «Tengo un Midget II amarillo»

Evidentemente como todos los vehículos de transporte inútiles que me gustan, Daihatsu ha dejado de fabricarlo, allá por el 2001, aun se pueden comprar de segunda mano y para darle un toque MAS bruto el pedazo de motocarro viene equipado con un motor de 600cc y tracción a las CUATRO ruedas, si esto no es suficiente… ¡AIRE ACONDICIONADO!

GPS de serie

Dudo que alguien tenga tantas ganas de hacerme un regalazo, pero no sera porque no os damos pistas 😉
Y si queréis venir a buscar el coche vosotros mismos, seguir el perfil de Twitter de Destinia que lo mismo os regalan algún viaje loco.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos YUZU
Hace unos 730 días, relatábamos Vestigios del pasado
Hace unos 1095 días, relatábamos Eso de los títulos
Hace unos 1460 días, relatábamos Invernadero en mitad de la ciudad
Hace unos 2189 días, relatábamos Visado de trabajo en Japon (parte II)
Hace unos 1824 días, relatábamos Noticias del mas aka
Hace unos 2189 días, relatábamos Un mito que muere

Tres de cuatro

noviembre 26th, 2013 lorco

Este fin de semana estábamos HASTA arriba de «cosas». Todas ellas una pasada, casi todas salieron bien.

La Feria salió mucho mejor de lo esperado, trabajamos como locos, fue realmente una pasada la cantidad de gente que pasó por allí. Gente que hacía tiempo que no veíamos, gente que vemos todas las semanas, pero sobre todo gente sonriendo, disfrutando y dando las gracias por lo que habíamos hecho.

Esto no para

Con Kaori y Murio

Si le pongo un pero a la feria, por ponerle uno, es que ha sido en noviembre… Si se hace en el mes de abril, no cabe la gente en el parque.
Dice la organización que pasaron por allí 120 MIL personas, yo lo único que sé es que el sábado se vendieron 300 raciones de tortilla en menos de cuatro horas y el domingo IGUAL. Tanta guerra le dimos al pobre microondas que no pudo soportarlo y el domingo a eso de las 555 raciones dijo que las siguientes las íbamos a calentar nosotros con un palito, que él se retiraba y se iba al cielo de los microondas que no paran de currar.

Detrás de la barra, AMBIENTAZO, da gusto estar al lado de gente que no deja de sonreír, de echarte una mano, de chillar y saltar todo el rato. Así es imposible dejar que el cansancio te ataque, to el rato venga a disfrutar. Hasta parecía que no estábamos trabajando.

La pandilla tortilla

En el escenario, porque también hubo espectáculo, estuvieron los grandes Ale y Magí, venidos desde Fukuoka para amenizar el evento y quedarse en casa. Un placer y un honor teneros aquí y compartir risas y conversación hasta las tantas, pese al cansancio general. Y por las camisetas!!!!
Está claro que hay cosas que podemos mejorar, pero LA GENTE es imposible! Un gusto estar a vuestro lado!

No estamos locos

El examen de Nerea, estupendo, vamos que ella solo iba a hacer de profe, pero ya es complicado no liarse después de un sábado de feria. Terminó pronto y se vino corriendo a visitarnos y a hacer fotos!

El examen de kendo, bueno, no todo podía ser. Evidentemente aquí me lié, en el combate cometí varios errores que fueron «el error de mas» y me toca volver a intentarlo en abril. No pasa nada, ahora ya sé lo que hice mal, no volverá a pasar. Lo bueno es que me llevo la experiencia de un suspenso. Lo malo es que me di un madrugón y cargué con toooo los trastos para volver a tener que hacerlo en abril.

Eso sí, no se me olvidó la cuarta, felicité a mi madre aunque fuera domingo, llevara unas 300 cervezas servidas y hubiera suspendido en 3er-Dan de Kendo.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Un Geek En Japón, la nueva edición
Hace unos 730 días, relatábamos Ahorremos, ahorremos
Hace unos 1095 días, relatábamos Y ya tenemos otra…
Hace unos 1460 días, relatábamos Flores y otros asuntos
Hace unos 2189 días, relatábamos Visado de trabajo en Japon (parte I)
Hace unos 1824 días, relatábamos Por que no se callan todos?
Hace unos 2189 días, relatábamos Miércoles, ONG

Quieres lío, dos tazas

noviembre 20th, 2013 lorco

Alguien dijo un día que cuando uno tiene un pequeño que sea, por remota que sea la posibilidad, seguro que te coincide con otro lio AUN más grande.
Y como no es educado dejar a nadie por mentiroso…

Este finde DOS tazas.

Hace algún tiempo Fernando, alias Chiqui, nos propuso ayudarle en una carpa en el Festival más grande jamas montado.
Quizás no fueron esas sus palabras pero a mi me sonó así.

Como las cosas se hacen bien o no se hacen, para la misma, la carpa, tendríamos a los mandos de la TORTILLA al señor Misaki, ganador del concurso del instituto Cervantes a la MÁS MEJOR tortilla de Tokio. Ya pintaba bien la cosa.

Pero no terminaba aquí, no, no, a los mandos de la carpa estarían también Oskar, Manuela, la señora de Misaki y un amigo de los mismos. Vamos que la frecuencia de risas por minuto va a superar con creces las de cualquier película de los hermanos Marx

Como toda carpa de evento que se precie tendremos un poco de todo. De papeo, la SUPER tortilla, unos pinchos de chorizo casero, unos pinchos de Jamoncico bueno y una sopa de ajo por si hace fresco de más. De berbercio, lo indispensable, birra y sangría. El que quiera agua que se haga rana.

Y claro, como este fregao no iba a ser suficiente este mismo domingo tengo el examen de KENDO de tercer dan, ni un hueco libre, na de na, ni la sombra de un ratico para descansar.
Ni mas ni menos que el TERCER DAN, a partir de aquí ya es proooofesional, madre mia, que yo empece esto por aquello de que molaba la idea y ahora me encuentro a las puertas de tener un diploma en casa. Ole, se lo regalaré a mis padres, pa uno que no pagan ellos 😉

 
El plan del finde queda mas o menos así,

  • VIERNES, recogida de coche de alquiler, llenar el maletero de todo lo que podamos e ir a Yoyogi a llenar la carpa
  • Sábado, a las 8 en pie y a correr, se pone uno el uniforme de tendero de evento con miles de gentes, no quitárselo hasta las 20:00. Entre esas horas no dejar de darle a la gente tortilla, chorizo, vinate, cerveza y muchas risas.
  • Domingo, a las 8 en pie, corriendo a hacer el examen de Kendo. Chillar MEEEEN, COTEEEEE y DOOOOOOO todo lo que pueda. A las 14, como mu tarde, corriendo para Yoyogi, cambio de uniforme y a seguir despachando alegría. A las 20:00 recoger, limpiar, abrazacos, alguna birra y a dormir que el lunes hay que volver a ser informático.

¡¡Madre mía!! y por si fuera poco Nerea tiene el domingo que ponerse el uniforme de examinadora del DELE (examen de español para extranjeros) Me da que el domingo por la noche vamos a ser la pareja mas abrazada a su futon del mundo mundial.

Eso si, ¡la sonrisa no nos la quita NADIE!

 

Pd.- Para mas guasa y algarabía, San Clemente (patron de Lorca) y el cumple de mi santa madre EL MISMO FIN DE SEMANA, ¿quién quería tazas de que? Me va a faltar tiempo, MADREEE si no te felicito será porque estoy durmiendo, pero YA me he acordao 🙂

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos El mechero puzzle
Hace unos 730 días, relatábamos Solo nos falta la horchata
Hace unos 1095 días, relatábamos Galicia calidad de…
Hace unos 1460 días, relatábamos El himno Japones
Hace unos 2189 días, relatábamos Y yo que pensaba que hoy no iba a coger el punto…
Hace unos 1824 días, relatábamos Tener moto en Filipinas
Hace unos 2189 días, relatábamos Hoy el autobús llego bien

 

No es deporte para hombres

noviembre 14th, 2013 Nerea

Que no me entiendan mal los aficionados, me flipa el patinaje artístico desde que tengo uso de tele.

posturitas

Podría decir lo que dice cualquier fan: la emoción, la gracia, la fuerza… El modo casi mágico de hacernos creer que el ser humano es capaz de logros dignos de seres sobrenaturales. Y los chochazos, que nos conocemos. No hay nada como ver un buen resbalón en una pirueta o un épic fail en la recepción de un salto. Siempre que no haya fracturas ni sangre en la pista de hielo.
Acabo de ver el programa corto masculino del Trofeo ISU NHK de Japón, son las ventajas de vivir en Tokio, ciudad Olímpica y madre de algunos de los mejores patinadores del momento.

NHK patina como puedas

Ya estuve el año que llegamos a Japón, y este año no podía quedarme en casa: el actual campeón de Europa, Javier Fernández, participa en esta edición.
Por primera vez iba a ver a un patinador español en vivo y en directo.
Antes de hablar de los competidores, hay algo que no he podido pasar por alto: una mayoría aplastante de señoritas, chicas de instituto y señoras (incluidas abuelas y bisabuelas) llenaba el estadio de olor a perfume, botes de colirio y grititos de ánimo que obviamente se volcaban con cada patinador nipón que se deslizaba. Aunque los americanos tampoco se han quedado sin flores, banderas y ositos de peluche… Por un momento he lamentado no haber traído una bandera y un bombo para animar a mi compatriota… Pero los ardores se me han calmado a tiempo.
Lo que os estáis preguntando es… Y se la ha pegado o lo ha clavado? Pues ni lo uno ni lo otro, porque aunque ha habido un intento de chochazo y el estadio esperaba que sus rivales japoneses coparán las tres primeras plazas, ha quedado segundo… Pero a diez puntos de Takahashi. Lo del Takahashi ha rallado en el orgasmo colectivo!!

Daisuke Takahashi

Además de clavarlo, este esbelto espécimen con flequillo de malote, ha puesto en pie al estadio entero a diez segundos del final de su programa. Aplausos, vitores y lagrimas se fundian con su ultimo gesto. Hasta me he emocionado y todo, vamos que tenía la lagrimilla ahí ahí…
Pero te has quedado con ganas de más… Pues si! El programa corto femenino empieza en una hora, y quien sabe, quizá con suerte…
Mientras tanto voy a probar suerte en la cola del baño… Con la de pavas que hay aquí, casi mejor me bajo a la estación de metro… Es como cuando hay Hanami…

 

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos LO mas COOL (MEGA-GUAY)
Hace unos 730 días, relatábamos Peligros de las carreteras
Hace unos 1095 días, relatábamos Aokigahara (青木ヶ原)
Hace unos 1460 días, relatábamos Pastel de carne, de anguila
Hace unos 2189 días, relatábamos Personajes Japoneses
Hace unos 1824 días, relatábamos Pintando mi ordenador
Hace unos 2189 días, relatábamos Empieza la semana con energía

De nombres y repeticiones

noviembre 11th, 2013 lorco

Si hay alguien al que quiero MOGOLLÓN es a mis padres, mucho, sin ellos y todo lo que han hecho, hacen y harán, no estaría yo donde estoy, donde he estado y donde estaré. ¡Hasta insisten en que me han dáo una educación!

Pero ojito, que me llamaron GUILLERMO, GUI-LLER-MO, mira que a mí me gusta, mazo, es un clásico que ademas esta de moda de nuevo. Eso sí, es una PUTADA, me explico.

¿Nombre?
GUILLERMO NAVARRO ROMERO
¿Puede usted repetir?
No se las veces que habré oído esa pregunta justo después de decir mi nombre.
¿Puede usted repetir?

Si es que a cualquiera le pregunta un niño de menos de 4 años como se llama y le dice, PEPE, y el crio dice, PEPE, PEPE, PEPE
Eah, amigos pa toa la vida.
A mi me pregunta el mismo crio que como me llamo, le digo GUILLERMO, me mira, mira al cielo, me vuelve a mirar y dice PEPE, PEPE, PEPE
Eah, Pepe pa toa la vida.

Esto ya con los adultos no se repite, siempre y cuando nos quedemos en lo que viene a ser la piel de toro. Como salgas, aaaaains como salgas.
Te va tocar repetir el nombrecito de marras cienes y cienes de veces, tantas que hasta he pensado en cambiármelo casi tantas como he tenido que repetirlo.

Ya lo dijo el primer niño al que le preguntaron como me llamaba, ¿¿MEMMO?? ¿¿memmmmo?? Tendría que haber sido una pista el que ese niño fuera yo.

Pocos idiomas tienen un «lle» menos aun un «LLER» si lo juntamos con el GUI del principio, GUILLER, ¿¿en serio?? Vaya jodienda. Podía haber sido mucho peor, algo con muchas eRRes o muchas Jotas, pero al menos no sería tan largo. GUI-LLER-MO, una risa.

No me quejaré, en serio que no puedo, el nombre me gusta y siempre puedo transformarlo a su versión francesa, inglesa o catalana. Hasta puedo decir por ahí que tiene orígenes alemanes.
Cierto es que en todos lados ha cambiado, en Francia se transformo a un cómodo a la vez que corto Gui, en Filipinas la gente mas o menos lo conocía, en Japón, UNA RISA, me he llamado de to GUICHE, GUI, GUIEEEMO, GUIERUMO, ya solo falta que un dia llegue alguien y me diga «coño, pepe»

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos 1800/27 = 66.6666666666666
Hace unos 730 días, relatábamos Haciendo de senior
Hace unos 1095 días, relatábamos Diferencias entre sashimi, sushi y maki
Hace unos 1460 días, relatábamos Cazadores de Gatostiables
Hace unos 2189 días, relatábamos Suben las visitas de Sudamerica , Versión larga de la visita Real
Hace unos 1824 días, relatábamos Baile tradicional Balines, Kecak
Hace unos 2189 días, relatábamos Ahora si, por fin

EL ALTRUISTA DÍA DE VIAJES EN TREN POR JAPÓN (Titulo Original: “one day by train”)

noviembre 4th, 2013 lorco

Antes de empezar aclarar con el lector que aunque observen cierto tono irónico, en ningún momento se
vio afectada la relación de amistad con el susodicho “Lorco”, sino todo lo contrario, como estamos
acostumbrados ante los infortunios la relación se consolido todavía más. Dicho esto y aplicando desde ya
lo anterior entiendan que estaba en su casa y que cualquier enfado podría propiciar nuestra puesta en la
calle.

Previo día anterior…
Terminando unas cervecitas en el sitio de costumbre de todas las noches

Sede temporal

le digo al Lorco de pedir la cuenta, me mira y me hace gesto de dedos índices en “X” cruzándose y el resto de las manos cerradas, diciéndome que es el modo de pedir la cuenta y que si hago gesto de escribir o similar relacionado con factura lo único que conseguiré es que me traigan un bolígrafo, me pongo a mirar al camarero y cuando coinciden las miradas ZAS! dedos índice en cruz haciendo una X en alto, me mira, sonríe, y amablemente me trae la cuenta, no dejando de asistir a la típica acción española entre el Lorco y yo de la disputa por pagar sin conocer el arte hispano de invitar, escaquearse o retozar a pagar rondas debidamente dicho.

Pidiendo la cuenta

Día de salida a Nikko,
Nos levantamos tempranito toda la family, desayunamos café en la máquina de enfrente de casa Lorco, menos el niño claro está y para la estación acompañados por la anfitriona Nerea, se ocupa de nosotros hasta el último momento dejándonos en la penúltima estación donde teníamos que hacer el transbordo y nos reitera varias veces el camino, como siempre una atención magnifica que le convence cada vez más de mis dotes comerciales, aunque esto último solo lo entenderá la antedicha Nerea.

La maquina del desayuno

Guia

Empieza la travesía, nos movemos por metros y hacemos el transbordo, todo correcto y subimos a un tren que sin estar mal ya no es del confort de los de Tokio, con asientos muy pequeños y enfrentados mediante mesitas, y pendientes de un segundo transbordo que realizamos a una hora de viaje, aquí ya empezamos a incomodarnos con las gestiones, varios trenes, varios transbordos, cada vez más pasajeros autóctonos y el idioma empieza a ser un handicap , dado que en Japón tienen el mismo nivel de Inglés que en España, o sea, ninguno. Vemos que no nos entienden preguntando los trasbordos y aunque como siempre eran atentos dándonos respuestas, estaba claro que era por no decirnos que ni pajolera idea acerca de lo que preguntábamos o decíamos.
Subimos a un segundo tren de unos 12 vagones y este ya tiene un aspecto más segunda guerra mundial aunque todo muy limpio y sumado que empezamos a ver gente que nos mira sorprendida, en fin para adelante otra media hora aproximadamente, haciendo paradas y preguntando por Nikko en cada una, más o menos calculado donde nos tocaba y el revisor que nos hacía gestos de que no saliéramos todavía.
Con el resultado que llegamos a un punto que el tren se para definitivamente y se baja todo el mundo, ahí estamos los tres sonrientes buscando al revisor que no aparece por ningún lado, pero como estamos cerca de la cabina preguntamos al conductor, el cual se gira y nos hace un gesto con dedos índices en cruz “X”, FLIPA!. Yo con cara de póker y Loli me pregunta ¿que quiere decir lo que nos hace? , con lo que sabía del día anterior le digo “Nos está pidiendo la cuenta” , Loli y yo con cara de incredulidad le enseñamos los billetes y ahora el sorprendido pasa a ser el, nos mira y nos hace gesto amable de que abandonemos el tren , así que sin saber nada salimos del tren…

y ¡TODAVÍA HAY MAS ¡ el tren ha menguado, ¡solo hay dos vagones! ¿que ha pasado con el resto ? aquello que eran más de 10 vagones ahora son solo dos y la cabeza, pero no solo es eso, estamos en una estación muy pequeñita y allí no hay nadie, pero nadie nadie, para que luego me digan que 40 millones solo en Tokio, ¡JA! pues ya podía haber solo uno por allí para preguntar, nos vemos perdidos al no poder preguntar y desconcertados dado que girando la cabeza los 360 grados allí no se ven montañas, ni arboles gigantes como me dijo el Lorco, iluso de mí de mi cuando me dijo que vería arboles como el bosque de Endor (Star wars) así que dadas las circunstancia andamos unos doscientos metros al pueblo mas cercano, y entramos en la primera tienda que vemos, una inmobiliaria, cara de alucinado al vernos entrar la única persona que se encuentra en la tienda , no sabe ni de que hablamos sin deciros que está más sorprendido el que nosotros, y así preguntamos a todo el mundo que veíamos, después dos chicas jóvenes en bici, estás divertidas siempre riendo y sonriendo pero sin entendernos, lo que estaba claro era que todos nos mandaban de vuelta a la estación, después una mujer que sale de su casita con su pequeño coche (Capsule 8 –Dragon Bal) , idéntico nos remite de vuelta a la estación, etc..
Abreviando … para allá vamos, los tres volvemos hacia la estación, llegamos a la misma y Loli recuerda que Lorco dijo que salían autobuses por lo que vemos aparecer uno en la lejanía, pero como si el también nos hubiera visto nada mas llegar al primer cruce coge la perpendicular y nos deja plantados, ¡na de na ! allí esperando.
Con lo impresionante que vuelve el tren que nos había dejado inicialmente, el de dos vagones, a pasar por delante de nosotros, hasta que al final cojo el teléfono de renting que tenía, detallar que el Lorco nos había prestado y recargado para nuestra estancia cuando pensábamos que nos quería y no nos haría nunca nada malo, y probamos llamando a Nerea, al final tras varios intentos sin éxito y nuestro estado llamamos al Lorco, sabiendo que estaba at work:

  • Lorco- Sí , ye ¿que pasa Edu?
  • Edu – Perdona Lorco que te moleste, Nerea no me lo coge y aquí hemos preguntado y no se ve nada turista, ni templo, ni nada, nos miran todos extrañados como diciendo que “buscan? ” cuando preguntamos por el templo.
  • Lorco- Pero ¿donde estáis?, seguir a los turistas y los autobuses que hay delante de la estación
  • Edu -Aquí no hay turistas, ni vemos autobuses, Sí Espera ¡allí se ve uno , no!, se va en otro sentido..
  • Lorco- Edu, ¿Hay una estación blanca ?
  • Edu – Aquí estamos en la estación blanca …

De repente pasa una persona con cierta imagen más universitaria a todos los que habíamos visto anteriormente en el pueblo, no por ello menos amables, y el mismo al vernos hace gestos de pararse a atendernos, ya que como tantos otros se debe de preguntar “¿que hacen estos europeítos por aquí ?”, con la fortuna que entiende un poco inglés, más un poco que entiendo yo, son dos pocos lo que al final es algo y puedo permitirme pasarle el teléfono para que hable con Lorco y aclarar la situación, y la conclusión es esta….
Pone cara de OOOHHHHH ¡ Luego cara de reírse que evita de inmediato porque estamos delante y gesto de mover la mano que aunque no entendamos el lenguaje de los signos claramente nos viene a decir que estos tíos se han perdido a lo grande

Concluyo haciendo la mejor síntesis con las dos siguientes imágenes, de donde estábamos y donde deberíamos estar:
Primero la estación en la que estoy , humilde, sencilla, se podría decir que hasta discreta, segunda imagen la estación que tiene el Lorco en Mente, podéis hacer la comparativa solo tomando como escala las personas.

El otro Niko

 

Regreso desde “un Nikko”,
Vuelta al tren de regreso, accidente ferroviario y dos horas de retención, más las dos horas de vuelta, mas entender a la gente, y correr, y guiarse por las estaciones y transbordos, en fin faltaba un cámara corriendo detrás nuestro en plan programa televisivo, … bueno al final conseguimos VOLVER A TOKIO ,
… bueno exagero un poco, pero mucho Tren-metro y demás, siempre pensaré que era propósito del Lorco que nos licenciáramos en “Tokyo Transport”

Falta gente

Perdido en Japon

Esto es clase

Vamos que esa noche soñé con mi equipo dirigiendo el metro bajo la atenta mirada de la “teacher”, como manifiestan las siguientes imágenes…

11

Ume-shu

Como siempre FINAL FELIZ, a nuestra llegada, salida 09:30- llegada 19:00, nos estaban esperando los anfitriones, el Lorco cargado de disculpas pero sin perder la sonrisa (viva la gente alegre) y nos invitaron a una buena cena de asador de buey con toda la bebida incluida, sí he dicho toda la bebida incluida, lo sé …mira si lo pase bien que a veces me planteo perdonarlo, porque esto de que hay muchos “Nikos” no me lo trago.
Y puesto que cabezones somos y así nos identificamos al día siguiente estábamos en el templo Nikko, pero eso ya es otra historia con otras particularidades.

reflejo

el VERDADERO Nikko

Aclaraciones…

  • el tren menguo porque se iban separándose vagones en cada parada y ramificándose a distintas poblaciones,
  • Los dedos índices en cruz marcando una “X” significan el final, si estás en un restaurante es innegable el significado, si están en un tren es también obvio.

Gracias Lorco y Nerea!!

TOKIO 2013

El amigo de Marcos

Festivales

La señora de los papeles

Amigos

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos De oca a oca
Hace unos 730 días, relatábamos  Dime que comes…
Hace unos 1095 días, relatábamos De paseo por el Fuji (富士山)
Hace unos 1460 días, relatábamos Comiendo Ramen (ラメン)
Hace unos 2189 días, relatábamos Durante el mes de Octubre… , Como irse sin hotel y no dormir en el tren
Hace unos 1824 días, relatábamos Parque marino de renombre mundial en Manila (al fin)
Hace unos 2189 días, relatábamos Esto se merece un articulo

El problema de las puertas

octubre 31st, 2013 lorco

Dentro de las ostias que nos damos por aquello de vivir fuera hay una que siempre me hace gracia, los refranes.
Quizás por mi mitad manchega tengo más refranes en la cabeza de los que debería, siempre los he encontrado la ostia de útiles, pero aquí hay uno que me patea todos los días.
«ANTES DE ENTRAR DEJEN SALIR»

Puertazo

No hay manera, bueno, miento, quizás un poco en el metro, pero nada, aún no es una regla de esas de 100%, siempre algún listo se cuela. Es cierto que existe la «razón» de ir a la caza de un sitio, ese rincón donde dejar sus posaderas durante los minutos que dure su cansado trayecto.
Yo no me refiero a esos, no, esos reciben mi desaprobación por mil otros motivos, pero no ese. Yo me refiero a todos aquellos que llegando al mismo tiempo que tu a una puerta se comportan de manera aun peor.
Tenemos varios casos, los del refrán.

  • «ANTES DE ENTRAR, DEJEN SALIR»

Pero hay mas, muchos mas

  • «Mejor abre tu que a mi se me cansa la mano»
  • «Me toca, me toca, me toca»
  • «No puedo cambiar mi ritmo»

Todos ellos actúan de maneras impensables para mi, no me considero una persona extremadamente educada ni correcta, pero hay situaciones…
A ver, llegamos 2 a la puerta, tu vas a entrar y yo a salir, la puerta se abre hacia TI….
Lo normal es que TU abras la puerta y me dejes salir, ¡Y UNA MIERDA!
Muchas veces, infinitas, me he cruzado con el que entra antes, aun teniendo yo detrás gente esperando para salir también y luego deja que la puerta se cierre detrás suya….

Faltan repartidores de collejas por el mundo.

El porque me quejo, porque esta mañana, al llegar al curro, iba el primero para entrar, he abierto la puerta, dejado pasar a varias personas mientras la sostenía y uno chico me ha sonreído, me ha dicho que NI DE BROMA pasaba después mio y ha sujetado la puerta mientras yo entraba. ¡¡OLE!!, ¡aún queda esperanza!

O eso o ponemos una azafata en cada puerta, como si todos viviéramos en constante intención de subir a un avión, y a su lado un repartidor de collejas homologado. En serio, el mundo sería un lugar mucho más bonito si existiera esa profesión.

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos El coser se va a acabar
Hace unos 730 días, relatábamos Y volvemos a estar solos
Hace unos 1095 días, relatábamos Comida sin subtítulos
Hace unos 1460 días, relatábamos El embajador no tiene quien lo cuide
Hace unos 2189 días, relatábamos Dos países de una , Perdidos sin rumbo y en el lodo
Hace unos 1824 días, relatábamos Aun intentan recuperar el dinero robado por la familia Marcos
Hace unos 2189 días, relatábamos Y mas actividades culturales

 

La Nere le pega al bombo

octubre 23rd, 2013 Nerea

Prólogo (diálogo interior que podéis saltaros, esto es más para mí que para vosotros que leéis el blog)

Desde que llegué quise hacer algo japonés.

Ya ves tú qué chorrada, como si vivir en Japón no fuera suficiente.

Pero vivir en Japón y vivir Japón no es lo mismo, hay cantidad de gente aquí que podría llevar la misma vida en Wichita Wisconsin…

Claro, claro, si no fuera por el tren tokiota, los hanamis, los hanabis, el koyo… Por no hablar del comercio y el bebercio… Seguro que puedes comer las mismas croquetas de jamón aquí que en Albacete (por decir algo) ¿O me vas a decir que hablas mejor japonés o entiendes mejor la idiosincrasia nipona gracias a hacer clases de ikebana o ceremonia del té?

Guillermo lleva desde que llegó haciendo kendo, y una aquí como una idiota del trabajo al bar y del bar a casa…

Pero si eso ya es megajaponés!!!

Y megaespañol, no te jode.

Admítelo, le tienes envidia y querías poder eclipsarlo un poco demostrando que tú también puedes..

¿¿¿¿¿Perdoooooooonaa????? ¿Me acusas de afán de protagonismo? ¿A mí?

A ver, sincérate. ¿Qué has decidido hacer? Porque si estás aquí dando la brasa con uno de tus post psicoanalizantes, por algo será.

Nada más llegar, vimos espectáculos de Yosakoi (gracias a Ikusuki, que ese sí que es un tarado de japón, que solo le falta achinarse los ojos… que de tanto reírse siempre ya casi los tiene como los locales). Bailar coreografías al son de la música, con tu disfraz/uniforme era un sueño de infancia.

Y ahora que vives en Tokio centro te has apuntado a un club, fantástico.

Pues no, al final lo dejé pasar porque la presión de estar a piñón sin faltar a un solo ensayo me acabó echando para atrás… Es que no me gusta comprometer mis fines de semana.

Ya veo, te rajaste.

Como una cobarde. Pero poco después vimos un espectáculo que me dejó de piedra pómez: el festival de Taikos de Narita (de nuevo gracias a Ikusuki por hacernos descubrir este fenómeno).
Gente zumbándole a un tambor a ritmo desenfrenado. Aquello tenía una fuerza y una belleza impresionantes. Mi corazón retumbaba como un caballo desbocado…

No tendría eso nada que ver con los maromos (y maromas) cuyos cuerpos perlados de sudor comenzaron a habitar tus tórridas noches de invierno… Recuerda que soy la voz de tu conciencia y lo sé todo.

Bueno, eso también. Para qué negarlo. La cuestión es que descubrí una disciplina que unía : ritmo, belleza, potencia, gracia, música y deporte. Además, mi falta total de solfeo no se interponía. Era perfecto. Así que en cuanto Ikusuki (maldito Ikusuki) nos propuso hacer un “bautismo” de taikos, me apunté sin pensármelo dos veces y descubrí que aquello de zumbarle a un tambor del tamaño de una lavadora era lo mío. Además, el curso estaba resultando algo estresante y necesitaba evacuar mala onda a saco… ¿qué mejor que liarme a ostias con algo que no se queja?

Y seguiste en el club de Ikusuki.

No, lo dejé estar porque era carísimo y un poco estresante (eso de hacer espectáculos no me dejaba cagarla tranquilamente con los ritmos y esperé cautelosamente…)
Fue algunos meses después cuando gracias a Mahal conocí al miembro del grupo Shiba Taiko. Y entonces empezó todo de verdad.

Bueno, ya era hora de que llegarás al meollo de la cuestión. Después de un folio de post…

Por la espalda.jpg

SHIBA TAIKO

¿Qué es el Taiko?
Es elegancia, es potencia, es agilidad, son brazos en el aire y pies en el suelo, son espaldas rectas, “bachi” (baquetas) ardiendo y ojos en el tambor con la cabeza inmersa en un ritmo que se repite, que cambia, que tiembla y hace temblar.

 

¿Cuándo se escucha Taiko?
El lugar donde más acojona es un escenario nocturno iluminado por antorchas, el Taiko Matsuri de Narita. Yo he aprendido a disfrutarlo en festivales “Bon Odori”. Antiguamente, se celebraban con motivo de las cosechas de verano, y también en las pequeñas fiestas de barrio. Era el momento de reunirse unos y otros entorno al ritmo del taiko para bailar juntos con una cerveza no muy lejos. Coño, una feria.
Por eso, además de lo que he dicho antes, “taiko” para mí es fiesta, es gente con yukata bailando alrededor y olor a sobayaki, risas de niños y farolillos rojos bajo el cielo.

 

¿Cómo resumir 10 meses de “taiko”?

  1. No aporrear el tambor.
  2. Las rodillas flexionadas como si mearas en un agujero sin llevar las gafas de ver (es decir, cerquita pa mear dentro pero no en cuclillas, que salpica). Agujetas fruto del shock con  la  vida sedentaria
  3. Ampollas como huevos de codorniz, y tiritas en los pulgares (señal de que empiezas a coger los “bachi” como los Okamisama mandan).
  4. Después de tres meses… Sigues desquiciada porque no das con el ritmo ultrafácil que se sabe hasta la hija de cinco años de una compañera que solo viene a mirar… Penoso.
  5. Por fin!!!!! Sé dar ocho golpes seguidos sin cagarlaaaaaaa. Master of universe.
  6. Primer matsuri, con más desatino que vergüenza. La primera vez, rápido y no te enteras de nada, y al acabar preguntas ¿Ha estado bien? Mientras te contestan un “Sí” que suena a “si no has oído un tambor en tu vida…”
  7. Segundo matsuri, mis compis me animan y bato el récord, toco sin parar casi una hora y solo la cago una de cada tres veces. Sigo siendo “cascarón de huevo” pero ya no les da vergüenza ajena que me vean tocar con ellos. Lo he conseguido.
  8. Mierda, ahora me dicen que tengo que tocar como los demás… ¿Dónde me he metido?
  9. El dos de noviembre, a darlo todo (o a que me den hostias con los “bachi” hasta en el carné)

 

 

Gracias a la paciencia de mis compañeros y compañeras, a la tenacidad de Haka-sensei y las labores de traducción de Joel (no el hijo de Kalel, sino un americano muy majo que lleva allí la tira).

 

Y aquí todas las fotos de la primera actuación, un regalo, un regalo para los ojos.

 

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos 交番 – kōban
Hace unos 730 días, relatábamos Y vamos a por las 100
Hace unos 1095 días, relatábamos Monti en Tokyo
Hace unos 1460 días, relatábamos Jamonera en Urgencias!!!! o nunca digas que en Japon no te entiende nadie.
Hace unos 2189 días, relatábamos Tatuajes de bandas en Filipinas II , Esparteñas contra Waraji(草鞋)
Hace unos 1824 días, relatábamos Un poco de Política Sindicalista
Hace unos 2189 días, relatábamos Planeando las primeras vacaciones