¿a Cuenca?, ¿a la mierda?, ¿a la luna?, ¿al infinito y mas allá?

Hay tifón, hay tifón

octubre 14th, 2014 lorco

Íbamos a contaros que seguimos vivos, que el tifón numero 19 del 2014 pasó anoche por Tokio y que dejamos la cámara puesta para ver como se movía el aguacate, al final lo que mas se mueven son las nubes. Pero eso si, seguir los consejos de los ÚNICOS héroes del ROCK.

Afinando un sueño, solo le falta plantar un árbol

octubre 8th, 2014 Nerea

¿Quién de vosotros ha tenido un hijo? ¿Quién de vosotros ha escrito un libro? ¿Os vamos a hablar de bonsáis? ¿O de qué?

Hace un mes descubrí en un programa cultural del Cervantes un acto llamó mi atención. Alguien que algunos de vosotros conocéis por haber compartido historias y risas a través de este blog, tenía previsto hacer la presentación de su último desafío: «Afinando un sueño» .

«Afinando un sueño» es un libro que no solo recoge lo más granado de este finalista del Premio Bitácoras, es mucho más. Ha pasado años en Japón «rascando teclas» sin volver a su Zalla natal, ha sabido encontrar el encanto a su alrededor y ha convertido esta ciudad de atómatas en un derroche de humanidad con la magia de su prosa.

Además ha llenado sus días de karate, cursos de ceremonia del té, festivales de Yosakoi, maratones, saraos en torno a lo ibérico… Y como no, también ha ocupado sus noches con borracheras interminables, monólogos imposibles o búsquedas incansables de la chica de sus sueños con su «esa así como pa’mí» ( y por el camino ha encontrado a la chica del avión, la de Enoshima, la de Shimokitazawa, la de Okinawa…) Sí, !ha buscado mucho! Pero ha terminado por encontrar a «La chica que siempre sonríe», Chiaki. Y menos mal, porque él es el chico que siempre acaba echando la lagrimita… Cuando se casó, cuando nos presentó a su familia, cuando nos anunció junto a Chiaki que estaban esperando a Kota, cuando se comió un tubo de wasabi disfrazado de Hello Kitty…

Así que cuando nos propuso que eligiéramos un capítulo de su libro para leerlo durante su presentación, muchos pensamos… ¿Cómo hago para que no llore?

Algunos leyeron capítulos cachondos, otros leyeron de forma cachonda, pero todos leímos lo mejor que pudimos.  Yo solo puedo decir, que tuve que leer el mío hasta 5 veces para evitar que las palabras me picotearan la garganta y me humedecieran los ojos. !Pero lo conseguimos! …. Y Oskar, no lloró.

Para quienes aún no lo sepáis. Oskar, nuestro euskaldún, es entrañable, tiene cara de no haber roto un plato ni de plástico, una modestia que envuelve hasta sus logros más audaces y un corazón que como se dice comúnmente «no le cabe en el pecho». «Afinando un sueño» es un pequeño tesoro, un trocito de la vida de un «rascateclas» con vocación de poeta, que sueña con poner un bar, y seguir cuidando de los suyos a golpe de copas, tapas y sonrisas (y alguna lágrima).

¿Dónde he puesto los clínex?

Mahal me recuerda que no he dicho absolutamente nada de cómo transcurrió la presentación… !Qué diablos! Cuando tiene razón, tiene razón.  !Vamos allá!

Cosas que sabríais sobre «Afinando un sueño» si hubierais podido asistir. Habríais descubierto cómo llegó Oskar desde Zalla a Tokio hace más de diez años. Os habría explicado lo que le impulsó a escribir su primer post y el nacimiento del Blog de Ikusuki. Habríais sabido de sus idas y venidas por Tokio, sus añoranzas  y esperanzas, sus risas y sus lágrimas, los amigos «para siempre» y los anónimos pasajeros que le arroparon el corazón. Habríais visto a Chiaki sonreír y a Kota liarla parda en plena presentación ante la tierna mirada de su padre mientras nos decía «Ahora le da un cacho pan y el tío más feliz que una perdiz». Poco a poco os habríais adentrado en ese universo tan particular y al mismo tiempo tan universal  que Oskar ha creado y cuya síntesis es «Afinando un sueño». Compartiríais la sorpresa de Oskar al conseguir los fondos para publicar el libro… ¿Quién podría dejar escapar la ocasión de participar un poquito en este sueño?

Gracias… a Manolo por ceder un espacio de su biblioteca a este proyecto, a Teresa por darle difusión, a todos los lectores (virtuales o no) que han hecho posible este sueño, a Fran por darle forma, a los que estuvisteis allí este sábado, a Chiqui por los vinitos de después, a Misaki por echarle valor y cerrar con uno de los pasajes más poéticos, a los lectores (Dani, Zordor, Chiqui y Mahal). A Chiaki por sonreír pase lo que pase, compartir a Oskar con sus a veces incomprensibles amistades y a Kota por hacernos ese escaner con sus ojos de querer comerse el mundo. Gracias a Oskar… ¿por dónde empezar?

 

 

 

 

 

Una Adela saltando de sorpresa y cagándose en nosotros (parte 1)

septiembre 5th, 2014 lorco

El viaje a Nueva Caledonia, básicamente esa fue la razón por la cual poca gente sabía que nosotros íbamos a España este verano.

¿Qué tiene eso que ver con el título de esta entrada? Todo.
Pasamos más de seis meses diciéndole a nuestra amada Adela que no iríamos a España, que aunque teníamos muchas vacaciones no podíamos ir, toda la familia sabía que era una burda mentira, que estaríamos allí para su cumpleaños. Ella no.

Poco a poco fuimos estirando la cosa, sin dar muchos datos, sin que fuera evidente. ¡Quiso la fortuna que el vuelo que había al lado del nuestro fuera para Nueva Caledonia! ¡Hasta en el aeropuerto nos ayudaban!

 

Numea, o no?

El porque elegimos Nueva Caledonia. Fácil, no hay nada más lejos, cuando los franceses se ponen a tener islas lejos lo hacen de verdad. Nosotros tenemos las Canarias, esas islas afortunadas, a un máximo de 1452km, ellos la isla de los pinos (juas, ¿habrá quinto?) a unos 17037.
Si te vas más lejos te sales
De hecho las antípodas de Noumea, donde esta el aeropuerto de nueva Caledonia, no caen lejos de allí, mirar si no Gran Canarias y sus antipodas.

 

(si queréis saber vuestras antípodas)

Llegamos a Madrid, nos preparamos para el evento y corriendo para cadiiii

Con una coordinación digna de los mejores agentes secretos, vamos que estuvimos esperando una hora y media dentro del coche, conseguimos llegar al mismo tiempo que todos los demás a casa. Lo primero que chilló fue «aaaains» y luego «cabroneeee»

Los seis meses de medias verdades habían merecido la pena, estábamos allí para su cumple y la fiesta fue de ordago. Uno de esos gitanos, tres días sin parar de actividades. Fotos, vídeos, concursos….
Azafatas...

¿Podréis esperar?

 

 

 

En un remoto pasado

Un concierto de Pablo Carbonell

septiembre 3rd, 2014 lorco

Desde que supimos que íbamos a ir a pasar un par de meses por las europas empezamos a mirar conciertos, espectáculos, cosas de esas en las que hay gente en una tarima elevada y los de abajo chillamos y les tiramos ropa interior.

Después de buscar y buscar, no encontramos nada, nos dimos por vencidos y decidimos que ya cantaríamos nosotros en el coche.

Sorpresa mayúscula nos llevamos cuando nos encontramos con este cartel

Pablo Carbonell - Canciones de Cerca

Venia PABLOOOOOOOOO, a Lorcaaaaa, y gratiiiiiiiiii. Esto era un sueño, si Xavi hubiera estado ahí hasta hubiera venido.

Avisamos a todos los conocidos, preparamos nuestro coche para poder ir a verlo y allí que nos presentamos. De los avisados se presentaron nuestros siempre presentes (todos sabéis quienes sois)  y mi cuñao que no podía creerse que hubiera un concierto así, gratis, sin darle mucho bombo y que fuéramos nosotros los que se lo decíamos.

 

El concierto en si estuvo bien, el equipo de sonido era un poco KK pero el maestro hizo que nos olvidáramos de eso haciéndonos reír una y otra y otra y otra vez.

Hubo canciones de «los toreros muertos», de sus discos en solitario, y por supuesto una versión enorme de los berzas (por desgracia no fue, «amo el jamón»)

Lo que sin duda hace que este hombre sea, siga siendo y sera uno de los mas punkis de lo alto de la tarima es que para los bises, cuando todos queríamos más, subió, nos canto una NANA y se piro. Eah, ahí os quedáis, to partios pero con una sonrisa en la cara y ganas de mas.

 

Desde este humilde rincón, gracias Pablo Carbonell por estar ahí con tu guitarra, tu mono naranja y tu increíble buen humor. Nos diste el concierto del verano

 

 

Pd.- No hicimos ni un vídeo del concierto porque la emoción nos tenia tan embargados que no podíamos soltar la cerveza

 

 

En un remoto pasado

 

Umeshu (梅酒) casero

junio 19th, 2014 lorco

Es la época de las Lluvias en Japón, aunque lleva tres días sin llover, y esta recibe el nombre de tsuyu 梅 («ume» ciruela) y 雨 («lluvia»), por florecer el arbol en la estación lluviosa. Así que aprovechando que los ciruelos están en flor y que a Nerea le gusta eso del licor del mismo…

Nos hemos puesto a hacer licor de ciruela casero, licor que en Japón se llama Umeshu, . La verdad es que es mucho mas simple de lo que parece. Os explicamos los pasos por si algún día necesitáis hacerlo.

 

receta umeshu

¿Qué? ¿no está claro? Pues es muy fácil, vais al super, compráis una garra/garrafa, un kilo de ciruelas verdes, un kilo de azúcar en roca y dos litros de sochu (licor japones) Ahora solo tenéis que llegar a casa y pasar al siguiente paso.
Le quitamos el «rabito» a las ciruelas, las lavamos, las secamos y las metemos en nuestro garrafón.Añadimos el azúcar en roca.
Añadimos el licor (se puede poner cualquier cosa con mucho alcor y sin sabor para subir los grados 😉
Dejamos reposar de tres a seis meses en un lugar fresco y oscuro.

producto terminado

El nuestro tiene un color «rojizo» porque añadimos un toque de Shiso, los licores de ciruela al shiso que hemos probado siempre estaban muy buenos, asi que nos hemos lanzado. Dentro de tres a seis meses os diremos que tal el expimento, si sale bien, ESTUPENDO, licor casero durante un rato, si sale mal, ESTUPENDO, desinfectante casero con olor a ciruelas 😉

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Prostitución de perros
Hace unos 730 días, relatábamos Dos días flotando (versión Nerea)
Hace unos 1095 días, relatábamos Buscando las siete diferencias
Hace unos 1460 días, relatábamos Kendo, segundo nivel
Hace unos 2189 días, relatábamos Vigilando a Mahal por internete
Hace unos 1824 días, relatábamos Descubriendo una nueva playa
Hace unos 2189 días, relatábamos Aun nos queda mucho por hacer…

Repetir y repetir

mayo 29th, 2014 lorco

Mientras revisábamos las fotos de este viaje a Moalboal nos acordamos de las palabras de más de uno y de dos, «¿Volvéis al mismo sitio?, ¿nos os cansáis?» La verdad, de ese sitio no, hay varias razones por las cuales repetir puede ser mejor que ir a un sitio nuevo, seguro que muchas también para lo contrario y aunque si seguimos a este ritmo nos van a dedicar una habitación en el hotel.
Blue Abyss.jpg
Hoy aquí hablaremos de lo bueno de repetir, ya sabéis, aquello de «a mi me daban dos», quien sabe lo mismo la próxima vez nos vayamos de hoteles en Mallorca, pero hoy toca esto.

  1. Conoces rutas, tiempo de transporte, opciones y ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
    – Siempre puede haber sorpresas, atascos, desgracias naturales, pero la cantidad de tiempo que se gana sabiendo como llegar y sin tener que dar  vueltas hace que sea un gran punto a favor cuando tenemos vacaciones cortas, vamos casi siempre.
  2. Sabes donde comer, que comer y hasta el precio.
    – Mas de una vez nos ha pasado en ir YA pensando en tal o cual plato de tal o cual restaurante antes de llegar, alguna que otra vez nos hemos encontrado con el restaurante cerrado, pero las veces en las que no…
  3. La gente ya te conoce e incluso te llaman por tu nombre.
    – Lo cual nos ha permitido irnos dejando cuentas a deber, pagar a los tres días, que te digan que hace mucho tiempo que no te ven y te saquen a cenar, aun no tenemos la foto en el bar al lado de la de Cristo rey, pero todo llegará.
  4. No hay que comprar «recuerdo de…», en caso de hacerlo ya conoces el precio.
    – El placer de evitar las compras, esa sonrisa al ver las tiendas de recuerdos y decirte que TU no tienes que entrar NI a mirar. El gustazo de cuando te dicen un precio, en caso de extrema necesidad, poder decir que la vez anterior pagaste XYZ y que como siempre vuelves un pequeño «descuento» sería de agradecer.
  5. Aquello de ir «a tiro hecho» de tenerlo todo «atado y bien atado»
    – No hay sorpresas, o casi, al menos en lo que se refiere a la estancia sabes que esperar, donde vas a dormir, que vas a comer (¿he dicho ya que llegas con el menú pensado?), sabes hasta con quien vas a hablar.
  6. La gente conoce tus gustos y recibes recomendaciones personalizadas.
    – Que habrá gente que lo haga mirando paginas de esas de interneee, pero una recomendación local siempre tiene un pelín más de sustancia.
  7. Es como volver a casa
    – Aunque a veces te toque pagar el alojamiento, lo bueno es que ya sabes cual es la lampara que no iba bien, por donde sale el sol, a quien pedirle algo si tienes prisa…
  8. Ayudas a gente perdida
    – No eres un local, para nada, pero da gustico eso de echar una mano a los «nuevos», eres el internee local y sin necesidad de conectarte. Eso si, generas gasto en birra y conoces gente.

Seguro que alguno esta pensando en que todo eso lo puedes conseguir planificando unas vacaciones, buscando, preguntando en foros, pasando tiempo en interneeee. O simplemente teniendo un Cicerone y en eso debemos discrepar. Lo que digan los demás sera siempre SU experiencia, SUs circunstancias, SU brownie, que si que muchos a lo mejor tienen razón, pero nada como vivirlo uno mismo y hacerse con TU opinión.

No es fácil elegir, ponderar entre novedad y entusiasmo contra tranquilidad y conocido, lo que esta claro es que si para estas repetimos destino para las siguientes nos vamos a un sitio nuevo 🙂

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Por las paredes
Hace unos 730 días, relatábamos Camino del infierno (segunda parte)
Hace unos 1095 días, relatábamos Terremoto de Lorca
Hace unos 1460 días, relatábamos Segundo King Kong por Tokio
Hace unos 2189 días, relatábamos El Oktoberfest en mayo
Hace unos 1824 días, relatábamos Mientras suben las fotos de Palawan
Hace unos 2189 días, relatábamos Segunda B (se veía venir) y el PP en Lorca

 

Yomiuri Lando – parque de atracciones

mayo 8th, 2014 lorco

Para prepararnos antes de las «merecidas» vacaciones a Filipinas no se nos ocurrió nada mejor que visitar un parque de atracciones, un jueves.

El lugar elegido, YOMIURI LAND y esperando tener colas de cientos de horas por atracción pero con mas ganas que sueño tiene una cesta de gatetes delante de un fuego nos fuimos para el lugar.

 

Instagram

Si la mascota daba miedo mas miedo daban los visitantes que íbamos.

 

Llegamos sobre las doce del medio día y mi sorpresa fue MAYÚSCULA, no había allí ni pirri, colas inexistentes, esperas de menos de dos segundos para entrar en cualquiera de ellas, evidentemente lo probamos TODO.

La casa del terror, una risa, rididididicula, pero así abrimos boca y nos fuimos corriendo a lo que parecía un barco pirata…

ERROR, eso nos pasa por no leer los nombres, se llamaba «looping startship» y claro, nos puso en tres coma dos del revés. BIEN, la cosa prometía, mucho.
De ahí andandito, despacio, a lo que parecía la típica atracción de te subo al cielo y ya te dejo caer, que gran segundo error. El «crazy hyuuuu» fue sin duda la sorpresa del día. Mirar, mirar las caritas de nos ha gustado y repetimos.

Hyuuuuu!!!!

Porque evidentemente, aun sabiendo lo que era, el susto y el hostión, lo repetimos 🙂

 

Pero la atracción que nos enganchó a todos, sin duda, Laser Athletics, increíble. Simple como la que más, pero todos repetimos. Tan solo un circuito donde tenías que superar ciertas pruebas en menos de dos minutos, en las individuales y menos de tres en la de por parejas. Pruebas estilo «LA TRAMPA» de la CatherinZeta Jones (y si, todos/as estáis pensando en los lasers) GUAPÍSIMA, las pruebas también.
Nos reímos como enanos y el gran Zordor en una extraña pareja con mi persona conseguimos poner nuestros «nombres» en el top 5 y echarnos unas risas a la salud de los próximos visitantes

Consiguiendo records y trolleando as a way of life haha

 

Sin duda un parque a visitar entre semana, evitando colas y en el cual es posible pasar por todas las atracciones, incluso repetir, en poco mas de cinco horitas (¿hemos mencionado ya que no había colas?)

Los datos de como llegar, precios y demás, a pinchar en el enlace del parque

 

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos CERUMEN´S KILLER PEN EVALUATION
Hace unos 730 días, relatábamos Pensar en las siguientes…
Hace unos 1095 días, relatábamos Hemos vuelto
Hace unos 1460 días, relatábamos Sobrevivimos a America
Hace unos 2189 días, relatábamos Sorpresa entre las sorpresas
Hace unos 1824 días, relatábamos Antimosquitos
Hace unos 2189 días, relatábamos Tortilla de patatas y cumpleaños

Tres semanas en casa

mayo 6th, 2014 lorco

Y yo pensando que me iba a sobrar tiempo…

Hace ya tres semanas que dejé esa rutina de levantarme para ponerme mi «mono azul» a ir a luchar contra los villanos programas informáticos que aun no se hacen solos. Tres semanazas y creo que le estoy cogiendo el gusto. Aunque con eso de no tener que madrugar no consigo despertarme después de las 9:00, así que aprovecho para meterme en líos y cuando no los hay seguimos con el KENDO

A ver, hagamos un pequeño resumen de que carajo he estado haciendo, seguro que me sale algo malo, seguro.

  1. Empezamos con una visita a Ishiuchi-maruyama y sus pistas de esquí para despedir la temporada.
  2. Probamos la cerveza para niños que resulto ser un zumo de manzana con gas.
  3. Hemos estado de Hanamon, gran tradición que nunca debe ser perdida.
  4. Salimos a comer, con el otro juVilado y Luis a un restaurante de dos estrellas michelín para quitarnos la pena, ni mas ni menos que el Sant Pau. Eso si, coincidimos que había bajado bastante, tanto en calidad como en servicio, desde la primera vez que fuimos.
    ensalada

    pescadito

    postre

  5. Hemos recibido a un par de couchsourfers más y nuestro muro del agravio va creciendo.

    Muro de Los agravios

  6. Me han intentado colocar en un par de entrevistas para que este mes no estuviera sentado en casa mientras me pagaran, no hubo manera de engañarme, dije NO a las dos.
  7. Me mandaron la proposición de trabajo mas IN-sana que jamas he recibido.
  8. Sigo dándole palos a la torta de pimiento y creo que ya le tengo pillado el punto, harina, levadura, todo se alía en mi favor y ahora sale perfectaaaaa
  9. Justo antes de cumplir tres semana nos fuimos a un parque de atracciones, ya os contaremos más durante la semana.

 

Resumiendo, NO HEMOS PARAO, quitando la ocasión en la que me tuve que vestir de pingüino para hacer una entrevista sin sentido todo lo demás ha sido bastante positivo. Es cierto que no es oficio ni beneficio para nada que no sea la poca cordura que nos queda.

Y claro, la semana pasada nos fuimos a Filipinas a descansar de tanto movimiento, pero ya estamos de vuelta, ha sido durisisisimo, la pruebaaa….
@nerekardo y Rurichan after dive! Difficult life! #juVilados

Outsourcing

marzo 31st, 2014 lorco

Dentro de mi «vida laboral» esta es la palabra que sin duda mas Ha afectado a todos los saltos al vacío que jamas he hecho. Una palabra de cual no había oído hablar, una de esas cosas que suena a cadenas, maquinas de coser y niños esclavos.

La primera vez que sonó estábamos por las Francias y por aquellos lares sonaba a algo como «délocalisation», leído sin tener ni papa del idioma de Voltaire suena a borrar del mapa y no a lo que vendría luego a significar para mi. Esa vez nos vino muy bien, la empresa nos mandaba Casablanca y la idea detrás de esta «délocalisation» era ampliar la empresa, producir más, agrandar y ser capaces de cubrir un mercado mayor. No recuerdo, quizás por lo lejos en el tiempo, que nadie de esa empresa fuera despedido por ello. Tan solo recuerdo que la empresa creció en empleados en ambos lugares y que a algunos nos mandaban de «viaje» a Marruecos.  Hasta me pareció que eso de «délocaliser» no era nada malo, todo lo contrario, repartía pasta por todo el mundo.

La segunda vez, allá en las Filipinas, sonaba siempre a CALL CENTER, a filipinos con un perfecto ingles que desayunaban cerveza porque acaban de salir del trabajo y se iban a dormir a casa, a cambios horarios, a trabajos no muy bien pagados pero siempre a la sonrisa del país. Ya sonaba a menos dinero, ya iba sonando a la palabra que luego se pondría TAN de moda, RECORTE.

Desde que llegamos a Japón no he parado de cambiar de curro por esa palabra, aquí suena a «outsourcing», a reducción de costes, a barato, barato, barato. Como si la regla de las tres Bes hubiera pasado a ser una sola.
En cinco años llevo tres empresas, en la primera les sorprendió la crisis, ¿como a todos?, y después de dos años y poco me invitaron a abandonarla. En la segunda, madre mía la segunda, trabajé para trasladar un servicio hecho en Japón, por japoneses, a un servicio hecho en la India por indios. Pocas veces me he comido tan de frente y tantas veces el mismo muro.
Como pasar de un algo hecho por gente que llevaba ONCE años dando un servicio a otro en el cual todos eran recién licenciados sin experiencia, MÁS el choque de culturas. Aprender, aprendí, tanto, tanto que decidí salir corriendo antes de que me cambiaran a mi también por otro de menor coste.

 

Y eso me llevo a esta ultima empresa, una subcontrata para otra empresa, gran ambiente, ENORMES los compañeros, pero…
HAY QUE REDUCIR COSTES, y mi curro lo mandan a otro lugar donde sera más barato 🙂 BARATO, BARATO. Y aquí sigue sonando a recortes, esta vez con un toque de avaricia, con ese sonido de «hemos tenido tropecientos millones de beneficios», pero vamos a reducir costes, vamos a conseguir ganar 4 veces tropecientos.
Al mismo tiempo va sonando a Bajar, también con B, la calidad, que más da, como es tan barato compro cinco y si se «rompen» los tiro.
Ainssss, que jodido es esto del capitalismo.

Los DÍAS al sol

Lo mejor, olvidaron despedirme, en serio, como lo estáis leyendo, a alguno de esos genios de los números no se le ocurrió pensar que yo no iba a irme simplemente de un día para otro, que no pediría el MES de aviso que deben darte.
Siguiendo en eso que bien describe Oskar de «la farsa» hoy me encuentro en mi sofá, disfrutando del sol, que es lunes, y decidiendo si dejarme crecer las uñas de los pies o cortármelas mientras que el dinero cae en la cuenta del banco.

Lo que esta muy claro es que me quedé en la situación PERFECTA para un reposo de guerrero, a ver si esta vez no me rajo y busco curro, viene el verano, el buen tiempo, mi señora tendrá muuuuuuchas vacaciones y yo podre disfrutarlas con ella. Ya en septiembre si eso busco algo, y si no me voy al parque a darles de comer a las palomas.

De momento aun hay tiempo hasta que vuelva el frio y no apetezca hacer otra cosa que no sea estar entre cuatro paredes.

 

(el que aquí escribe también compra y tira)

 

 

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Jueves Santo, VAMOOOOO LORCAAAA
Hace unos 730 días, relatábamos El árbol de Gondor
Hace unos 1095 días, relatábamos Contadores anti-terremotos
Hace unos 1460 días, relatábamos Mikado – espárragos con beicon
Hace unos 2189 días, relatábamos Taiko, tambores de guerra
Hace unos 1824 días, relatábamos Trabajadoras filipinas a coger fresas a España
Hace unos 2189 días, relatábamos Motivación extra para venir al curro

逗子 Zushi ¿A qué huelen las playas que no huelen a mar?

marzo 10th, 2014 Nerea

El miércoles pasado, un sol radiante me recordaba que no hay mejor lugar que el mar para desconectar, reponer fuerzas y volver a mi bahía… El cuerpo me pedía una playa a gritos y el eco de esos gritos me trajo este nombre : Zushi. Me habían hablado de una playa a una hora de Tokio, a evitar en verano (a no ser que seáis más de experiencias del estilo 90210).

JORUDAN

JORUDAN

Calles y canales vacíos, lectura silenciosa, el espigón solitario de gaviotas, un cuervo que no grazna y un gato que no maúlla, las caracolas mudas… Y  de fondo, las pisadas sobre las conchas y el rugir del mar. El tiempo que parece no pasar, el sol que se quiere bañar en un mar negro de orillas negras.

Winter is leaving

Luna lunera

Espigon

Atardecer en Zushi2

 

Y en mitad de ese silencio, el BAREFOOT CAFE. Oasis para visitantes hambrientos fuera de temporada abierto hasta el anochecer (…si no fuera por la música hawaiana).

En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Regalo del Gobi
Hace unos 730 días, relatábamos Segundo piedra bonsai
Hace unos 1095 días, relatábamos Cosas veredes
Hace unos 1460 días, relatábamos Rallas en el suelo, nunca más
Hace unos 2189 días, relatábamos Razones para aprender japones
Hace unos 1824 días, relatábamos Sorpresas Filipinas (elecciones)
Hace unos 2189 días, relatábamos Corazon Japones