septiembre 10th, 2014 lorco
HA llegado a su ciudad el Aedes aegypti, le contagiamos dengue, le creamos una buena paranoia y dejamos ver al mundo como luchamos en Japón contra una posibilidad de plaga.
Primero y principal, madres que nos leéis, recordar que hemos sobrevivido a Filipinas sin ninguna enfermedad tropical 😉 (pueden ustedes seguir leyendo)
Desde finales de agosto ha habido casos de dengue en Tokyo y otras prefecturas. Un total de 81 casos confirmados en unas tres semanas. Como aquí estamos en cierto modo algo apretados, y si LA mosquita se pone a picar en la yamanote en hora punta se contagia medio país, han cerrado ya varios parques. Han fumigado en ellos e intentan que todos nos pongamos anti-mosquitos como si fuéramos los protagonistas de un anuncio de AXE
En Filipinas nos insistieron MUCHO con vigilar las zonas que pudieran contener agua estancada, maceteros, plásticos, un vaso, lo que fuera, al parecer las hembras mosquito no se mueven mucho de la zona para «comer» y poner huevos. Aquí no he oído consejos de ese estilo, quien sabe, quizás porque aquí a los mosquitos solo les hacia falta esperar en los parques a que se llenaran de gente y «comérselos» a todos.
Aun así lo que a mi MAS me sorprendió fue que en menos de dos semanas, con menos de cincuenta casos confirmados se pusieran a cerrar parques, a fumigar, a ser portada de periódicos y a tener gran cobertura en los medios. Es cierto que un dengue no es algo agradable, gustico cero, pero la psicosis tampoco…
Y con la matraca que nos dan por el ebola, del tipo de ayuda contra él no hablo que me pierdo, viendo el numero de casos registrados y la mortalidad del virus…
Poco nos queda para que sea verdad y el atún rojo pueda reproducirse sin problemas por los mares.
Aunque a veces, solo a veces, me digo que tampoco esta mal que las enfermedades de «el tercer mundo» lleguen a «países desarrollados» quizás sea esta la única manera de que se luche contra enfermedades que no «llenan la bolsa de dinero«, o que por lo menos tomemos consciencia de que «te puede pasar a ti»
Pd.- Perdón
En un remoto pasado
Categoria Cosas que no hacer en Japón | 12 comentarios »
junio 25th, 2014 lorco
Estáis sentados en vuestro sillón, no tenéis nada que hacer, es domingo y habéis terminado todas las series del mundo e Internet parece que se ha terminado. Hay una solución, esta a tan solo un mensaje de distancia.
Ese teléfono que suena y te propone ir a echar unas bolas, a pegarle con ganas, a sentirte Japones por un momento (ya dijimos que es el deporte nacional)
Como resistir semejante invitación.
Y mas aún sabiendo que podría llegar a servirte en caso de invasión zombi, hay que estar preparado, hay que saber un poco de todo. No es fácil, para nada, no parece divertido, pero lo es, mucho mas que mirar un partido sin la ayuda de la cerveza.
La maquina te lanzaba 17 bolas, podías elegir a velocidad, 80, 90, 100 km/h o MEGA. Nosotros nos quedamos a 80 Km/h y molaba. Eso si, si alguna vez vais no falléis, en serio, duele, le pones tantas ganas que cuando fallas te termina doliendo el hombro. Pero da un gustico cuando la enganchas y la mandas AL CIELO que casi estoy por volver hoy de nuevo.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Los hombre nacieron iguales, desnudos, sin ligaduras
Hace unos 730 días, relatábamos Salto al vacío
Hace unos 1095 días, relatábamos Primer día de curro
Hace unos 1460 días, relatábamos Hoy nos vamos de excursión
Hace unos 2189 días, relatábamos La salida del túnel y la sensación TOFU
Hace unos 1824 días, relatábamos El día de la independencia
Hace unos 2189 días, relatábamos Estamos en ello…
Categoria Cosas que no hacer en Japón | 5 comentarios »
junio 10th, 2014 lorco
En este último viaje a Moalboal pasamos mas de una noche y mas de dos practicando el segundo deporte nacional de Filipinas.
El primero es sin duda el baloncesto, aun me pregunto el por qué, se pueden ver canastas, tableros y un aro en muchos casos, en cualquier rincón. Gente saltando, tirando, de 2, de 3. Lo que no se ve mucho son mates, me temo que Filipinas sigue siendo un país de bajitos 🙂
El segundo es el billar, si, si, el BILLAR (aunque algunos ponen el segundo el karaoke, pero eso todos sabemos que no es deporte olímpico) Si miramos la clasificación mundial tenemos a dos filipinos entre los cinco primeros. Por algo será…
Y es que, si hay un hueco en el que quepa una mesa de billar, ahí va a estar, con sus tacos (mas o menos doblados) su tiza y su talco. Para jugar, algo simple, si hay pizarra cerca de la mesa al llegar escribe tu nombre. Espera que alguien pierda y te tocara jugar contra el ganador, fácil. El que pierde sale y los apuntados van entrando siguiendo un FIFO (primero en apuntarse, primero en jugar)
Pues ahí estábamos, disfrutando de un Tanduay y preguntándole a Ruriko si queria jugar. Cierta resistencia de su parte, cierta insistencia de la mía y llegamos a un algo. Ella no había jugado NUNCA. Eso teníamos que solucionarlo.
Viendo que nuestro nivel estaba lejos, muy lejos, del de los presentes nos dejaron jugar juntos. Un par de «salamat» y a empezar

Eramos tres «profesores» para ella, uno le ayudaba en la posición del cuerpo y brazos, otro le aconsejaba sobre fuerza y efecto y un tercero señalaba la bola que parecía más fácil. Poco a poco la cosa fue avanzando y en dos partidas ya no necesitaba ayuda alguna.


Ni que decir tiene que al día siguiente era Ruriko la que preguntaba si jugábamos al billar o no 😉
Pd.- Dos apuntes, lo del FIFO es un defecto profesional, lo de que Ruriko no hubiese jugado nunca al billar, es muy probable que se deba a que en Japón aun no he visto un bar con una mesa de billar en él. No hay sitio, si quieres jugar al billar vas a un bar de billares, pero en esos lugares las copas y la música como que no 🙁
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Startgate
Hace unos 730 días, relatábamos Dos días flotando
Hace unos 1095 días, relatábamos Es de bien nacido
Hace unos 1460 días, relatábamos La insoportable levedad de los broches de piedra.
Hace unos 2189 días, relatábamos Manila no es así
Hace unos 1824 días, relatábamos Pasalubong
Hace unos 2189 días, relatábamos Siquijor, la isla de los brujos
Categoria Cosas que no hacer en Japón, De paseo | 6 comentarios »
mayo 20th, 2014 lorco
Hace ya mucho tiempo, cuando aun vivíamos por Manila, os contamos un poco la historia del galeón de Manila. Sus aventuras y desventuras para llegar a Mexico, su paso por California y como todo eso creo un enlace entre Filipinas, Japon y Mexico.
La aventura de hoy no tiene piratas, al menos no de los de pata de palo, no tiene velas ni cañones, pero si ruedas, colas enormes, esperas eternas y hasta amor verdadero 😉
El ultimo día de nuestra última estancia en Filipinas decidimos usarlo en el pasatiempo favorito de los domingos por la tarde, ir al centro comercial, dar una vuelta por las tiendas, respirar aire acondicionado a 15 grados y luego dirigirnos al aeropuerto.
Sobre el papel, como siempre, los tiempos eran perfectos. Llegada a Cebu a las 15:30, paseo por el centro comercial, y al cierre del mismo, 22:30, pillar un taxi y para el aeropuerto. Nuestro vuelo era a las 00:30 y era un nacional, dos horas para llegar, NOS SOBRA TIEMPO…
Tanto tiempo en Tokio nos tiene tatamizados (dícese del que se vuelve tatami), en esta cuidad el numero de taxis por habitantes es una locura. No a si en Cebu y lo habíamos olvidado.
Cuando al salir nos encontramos una cola de mas de cincuenta personas y que tras 10 minutos no venia nadie decidimos hacer EL MAL. Andamos hacia la calle e intentamos parar alguno de los taxis que se dirigían hacia la parada, no funcionó. Aun así, llenos de esperanza, y nada de caridad, seguimos dando la vuelta a la manzana, seguro que alguno paraba, NADA, NIENTE, NI UN POCO…
Tras unos 15 minutos de vuelta a la manzana y ver que habían pasado DOS tristes taxis y todos llenos decidimos poner la cabeza así como pa abajo y volver a la parada de taxis, lo mismo ahora si que venían muchos, lo mismo se llaman entre ellos y llegan, lo mismo saben que el centro comercial cierra a las 22:30 y que hay muchos clientes esperando, lo mismo…. NO
Llegamos a la parada y había la misma cola, exactamente IGUAL, no se había movido nadie en veinte minutos. Mala, muy mala señal. La gente iba desistiendo poco a poco, mas de un turista con maletas y cara de MARE MIA NO LLEGO AL AEROPUERTO había junto a nosotros. Cada 5 minutos llegaba un taxi, pero o había sido asaltado por la calle y ya venia a recuperar a parte de sus viajeros (papa lo había pillado en la calle y venia a por los demás) o no iba para el aeropuerto.
Eran las 23:15, la cosa aun no estaba apurada pero uno ya empieza a hacer cálculos. En esas que Nerea, siempre atenta, me señala que el hotel de lujo, a cuatro pasos del centro comercial, no paran de entrar taxis, ¿lo intentamos?
Armados de sonrisas, mochilas, ropas de una semana de viaje y algo de moreno nos dirigimos a la puerta del hotel. Ojitos al dialogo graciosamente traducido del ingles al español para vuecencias…
N&L.- Buenas noches, ¿un taxi para el aeropuerto? ¿podemos llamarlo aquí?
Amable filipino .- Buenas noches, si, si, por supuesto, cinco minutos. Primoooo, pide un taxi.
Primo del amable filipino.- (usando el walkitalki) Taxi para el aeropuerto en recepción, por favor.
Otro amable filipino.- Buenas noches, ¿vuelven ustedes a casa?
N&L.- Si, volvemos a Japón después de una semana
Aún Otro amable filipino.- ¿Primera vez en Cebu?
N&L.- No, no estuvimos viviendo en Manila dos años, ya hemos venido muchas veces a Cebu.
El amable filipino del principio.- Ooooh, gracias, gracias por venir.
UnA amable FilpinA.- Su taxi señores (habían pasado menos de cinco minutos)
N&L.- Perdone, ¿el precio del taxi será?
UnA amable FilpinA.- (le pregunta al taxista) Unos cuatro euros
[En Manila, según nuestra humilde experiencia, cuando pillas un taxi en los hoteles estos te cargan un surplus adicional que puede llegar a triplicar el precio del trayecto normal, el precio que la amable filipina nos indicaba era igual al precio que nos dijeron costaría el taxi pillandolo en mitad de la calle, cosa que no habíamos conseguido hacer]
N&L.- (con cara de poker) Muchas gracias, muy amables.
Los cuatrocientos amables filipinos que trabajaban en la entrada.- de nada, buen viaje, vuelvan pronto.
En menos de quince minutos de trayecto estábamos en el aeropuerto, hacíamos cola para facturar y no podíamos creernos que finalmente hubiéramos conseguido un taxi. Una vez mas Filipinas nos sorprendía, primero por la INEXISTENCIA de taxis al cierre del centro comercial y segundo por pillar uno en un hotel de cinco estrellas y cuatrocientos amables filipinos sin ningún cargo adicional.

Y mientras descansábamos, nos reíamos y hablábamos de todo lo vivido en esa semana salio el avión para Manila y de allí a Japón, pero de lo que paso antes ya os hablaremos esta semana.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Tokio en Mayo es Sevilla en Abril
Hace unos 730 días, relatábamos Hace ya un año
Hace unos 1095 días, relatábamos Calentando motores para Las Vegas
Hace unos 1460 días, relatábamos Calentando motores para Las Vegas
Hace unos 2189 días, relatábamos Aullidos en el desierto
Hace unos 1824 días, relatábamos El viernes fué el 388 aniversario de Makati
Hace unos 2189 días, relatábamos 666 pasos bajo la lluvia
Categoria Cosas que no hacer en Japón, De paseo | 14 comentarios »
abril 16th, 2014 lorco
Hay ciertas cosas que solo pueden pasar en LA GRAN CIUDAD y no todas necesariamente malas.
Desde que estamos aquí hemos recibido «ofertas de trabajo» de las que nunca, jamas, habíamos oído hablar. La primera fue hacer pruebas para GPS de coches. Simplemente acudir a una cita, hablar durante una hora a un micrófono y salir con dinero en el bolsillo. Ahora ese «trabajo» es ya algo que ves hasta normal, tanto que hasta alguno de nuestros visitantes «trabajo» como voz de GPS y se fueron a casa con una cámara de fotos nueva comprada con el esfuerzo de su voz.
La segunda proposición que tuvimos fue «voz de fondo en manga». Iban a doblar un manga al español y necesitaban gente para crear las voces de fondo que se oirían en varias escenas. Si mi memoria no se lía, cosas casi imposible, esto se fue al agua por aquello del GRAN meneito que tuvimos allá por el 2011.
Pero la palma ha sido la proposición que recibimos la semana pasada, atención que mostramos foto.

Nada más y nada menos que participar en pruebas clínicas, hacer de rata de laboratorio en un hospital. Siempre pienso es que sin este tipo de «trabajos» nunca hubiéramos disfrutado del gran Robert Rodriguez y su El Mariachi. Con lo cual durante aproximadamente diez minutos estuve pensando que lo mismo no era una mala idea, que quizás debería ir, al menos, a las pruebas para ver si podías ser aceptado como sujeto para las pruebas, me harían un chequeo medico y tres mil yenes (unas cuatro cervezas en bares, veinticuatro en supermercado)
Pero esa cabeza que me mantiene vivo en los momentos de necesidad me dijo que lo mismo no era una buena idea. Con lo poco que me conozco sabia que asistir a esa cita significaba estar un paso más cerca de ser rata de laboratorio.
De ayudar a UMBRELLA corp a mejorar su ejercito de zombis. Aunque también a un poco más cerca de encontrarme con Milla Jovovich, cosa siempre deseable, y que me pegase una paliza.
Miré dos veces más la proposición, mire el sol en la calle y me fui a dar una vuelta pensando que veinticuatro cervezas tampoco eran tantas, seguro que alguien, en algún lugar estará dispuesto a darnos esos tres mil yenes sin necesidad de ayudar a UMBRELLA. Y Milla tendrá que esperar para conocernos, ella no lo sabe, pero su vida seguirá siendo triste sin nosotros … 😉
Me acojone cuando leí eso de «highly safe», altamente segura,y ya me veía lleno de agujas, maquinas y tomando pastillas de cosas con nombres como XZ-21A
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Agárrense que vienen curvas
Hace unos 730 días, relatábamos El aeropuerto de Dubai
Hace unos 1095 días, relatábamos Que nos gusta el vicio…
Hace unos 1460 días, relatábamos Kendo by Nerea
Hace unos 2189 días, relatábamos Reciclando, reciclando
Hace unos 1824 días, relatábamos El billete de 200 Piso
Hace unos 2189 días, relatábamos Air Cebu, caída de una compañía
Categoria Cosas que no hacer en Japón, Estos japoneses estan locos | 21 comentarios »
marzo 14th, 2014 lorco
Tanto tiempo esperando el proyecto y ya está CONSEGUIDO. Como todo lo que se propone este ser bajito de estatura pero grande de talla que es Oskar.
Ahora que lo tenemos entre las manos te das cuenta de porqué el muy mamón estaba sin escribir en el blog (aunque aun escriba poco). Estaba trabajando en poder darnos este ejemplar.
El papel mola, las tapas molan, el diseño es una pasada (se nota la mano de Fran), todos los detalles están cuidados y el contenido está a la altura de su blog.
Nerea comentaba el otro día que al leerlo podría parecer que lo ha escrito así para quedar de como un señor, pero NADA MAS LEJOS. Tenemos la suerte de conocerlo y de saber que Oskar es así de especial. Siempre se anda fijando en el lado humano de todo, en las recompensas que acompañan a cada desafío, de lo bueno que hay en cada una de las personas que se cruzan en su camino. Un camino que no ha sido fácil, aunque Oskar nunca se regodee en ello. No lo hará, sin duda por LA RAZÓN de que para contar desgracias ya está el telediario, esto es el IKULIBRO y es para emocirte (emocionarte y reirte)
Aunque quizá le falte contar alguna historia en la que nuestro héroe no se lleve a la chica; menudo Don Juan.
Gracias al IKULIBRO, en casa ya se ha creado el primer debate, Nerea y yo tenemos velocidades de lectura ALTAMENTE diferentes. Al no poder leerlo juntos hemos tenido que tomar una SALOMONICA decisión.

Si vosotros no lo tenéis, o no queréis tener que re-partirlo para leerlo, podéis conseguir una copia (hasta puede que de las secas) en esta página. Hayáis estado aquí, queráis venir, viváis en Tokio o incluso si no os interesa Japón en absoluto, esta es la historia de un sueño hecho realidad, ¿y a quién no le gusta soñar?
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Volvemos con el Maíz
Hace unos 730 días, relatábamos De lujazos va la cosa
Hace unos 1095 días, relatábamos Haciendo de senpai (先輩)
Hace unos 1460 días, relatábamos Ohinasama en Chez Saori Gourmet
Hace unos 2189 días, relatábamos MIDORI no solo es un color
Hace unos 1824 días, relatábamos Tras los pasos de Rizal
Hace unos 2189 días, relatábamos Vehiculos
Categoria Cosas que no hacer en Japón | 6 comentarios »
febrero 17th, 2014 lorco
Todo empezó con la despedida de Manuela, bueno, la cuarta fiesta despedida de Manuela (xa botámosche de menos) como toda fiesta que se precie empezó tranquila, un par de cervezas, muchas risas y más de un abrazo.
La cosa fue que en ese momento de «el ultimo tren», cuando toca decidirse entre irse a casa o arriesgarse a «ver que pasa» optamos por el riesgo. No pintaba la cosa como una noche extra movida, que equivocados estábamos, la idea era visitar a una pareja de amigos en su lugar de trabajo, el pinchaba y ella estaba detrás de la barra. Un club nos dijeron, un lugar donde a veces suena salsa.
Con mas miedo que otra cosa fuimos al lugar, una segunda planta, el club ELEGANCE. Con ese nombre y lo de la salsa no apostaba yo más de dos minutos en el garito, jaaaaaa
Al llegar primera sorpresa, la dueña Colombiana, el camarero Peruano, la música que sonaba… Dance tranquilito. Bien, sin problema.
Resulto no haber nadie aun y nos dieron la opción de ELEGIR MÚSICA, mare mía, mare mía que error. Ya no consiguieron echarnos hasta la salida del sol.

Nunca, nunca jamas habría podido pensar que estaría saltando bajo los ACORDES de «revuelta en el frenopatico» en mitad de Tokio un sábado por la noche.
No diré que todo fue un festival punki, lejos de ahí estuvo la cosa, pasaron por nuestros oídos Los Planetas, Extremoduro, Platero y Tu, Negu Goriak, Los Suaves, Nino Bravo, Raffaella Carrà, Reincidentes, Leño, Mecano, Gabinete Caligari, SIESTRO TOTAL, Los Rodríguez, Seguridad Social, Celtas Cortos, Mago de Oz….
Mas contento que un niño con TRES pares de zapatos nuevos.
¿Que como conseguimos hacernos con el local? Fácil, es un sitio pequeño, poco mas que una habitacion de 30 metros cuadrados, muchos espejos, algo de luces y seis altavoces ¿Que por que la dueña no nos pateo y cambio la música? Más fácil, a ver como echas tu a 12 locos dando saltos de tu local si ademas estas consumiendo, te dan conversacion de vez en cuando y son amigos de tus empleados…
La mañana nos sorprendió llegando al metro, dándonos abrazos de nuevo con la GRAN Manuela (que te ira, seguro, bonito) y descubriendo que el maldito piloto automático funciona incluso cuando te encuentras en el séptimo cielo como el señor de la foto.

Mil gracias a David y a Thays por dejarnos OKUPAR su bar, por ponernos una ESTUPENDA selección musical, por reírse con nosotros y por no echarnos del garito.
Mil mas a Chikara por demostrarnos que LA SALSA es un baile que se lleva dentro, maestro.
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos L
Hace unos 730 días, relatábamos Yamanote Telegram
Hace unos 1095 días, relatábamos Salto hacia atrás
Hace unos 1460 días, relatábamos Paseo a esquiar
Hace unos 2189 días, relatábamos Manchegos por el mundo, especial Ferpichan
Hace unos 1824 días, relatábamos Un día como hoy
Hace unos 2189 días, relatábamos Vender, Vender, Vender
Categoria Cosas que no hacer en Japón | 10 comentarios »
febrero 6th, 2014 lorco
Esto de los museos se nos esta yendo de las manos y solo llevamos tres ediciones, en serio, no creo que JAMAS podamos superar la exposición de este fin de semana.
Tan difícil, tan difícil que nos cuesta hasta explicarlo.
Abierta hasta finales de Febrero, con un precio insuperable (gratiiiiii) nos fuimos a ver «2 NECROMANCYS«, una exposición de Naohiro UKAWA (la sala).

Lo podéis leer en ingles y ver lo que ellos mismos dicen, o seguir, seguir y seguir leyendo.
1000 autógrafos FALSOS, ojito, 1000


No tenemos ni idea de como, cuando ni por que se le ocurrió semejante locura. Al parecer es una critica a esa costumbre de los restaurantes en japón (que no solo japoneses) de hacerles firmar esa cartulina cuadrada a todos los famosos/famosetes que visitan su establecimiento. Jode, hasta hay algunos que lo graban en vídeo y lo ponen en bucle.
Este genio decidió que si algún día abría su restaurante el iba a estar preparado, por su local pasaría TODO aquel que el decidiera. Nosotros encontramos más de una sorpresa, más de dos, y muchas risas.
Sin duda la que más nos hizo reírnos fue la de Lady Di y Charles en la misma cartulina, un cabronazo.
La idea nos pareció cojonuda, hubiera sido PERFECTA si hubiera hecho autógrafos en serie, puestos a la venta a 100 yenes y conseguir destrozar el mercado, vamos, hasta hubiéramos comprado más de uno y más de dos para el GRAN ikusuki y su bar.
El artista decidió que, aún siendo falsificaciones, su valor era de unos 4000 yenazos (30 euros aprox). Sin duda el único error, con lo bien que hubiera estado saturar el mercado de los autógrafos en restaurantes en japón…
Sin mas os dejamos con una pequeña selección, muy reducida, había TANTO donde elegir que tuvimos que hacer muuuuuchas mas y ahora tenemos una galería a la cual os invitamos a asomaros (nosotros también lo hacemos gratis)






Y pensar que podría haber COLAPSADO la economía del autógrafo de famoso, ojito, entre los autografos esta JULIO IGLESIAS y HUGO CHAVEZ, FLIPAAAA
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos El Doctor Jekyll y mister Yamanote
Hace unos 730 días, relatábamos Orquesta de…
Hace unos 1095 días, relatábamos En casa ya es carnaval
Hace unos 1460 días, relatábamos A eliminar otro continente
Hace unos 2189 días, relatábamos La Historia de “El Zapo”, o el porque yo prefiero el mono azul
Hace unos 1824 días, relatábamos Miércoles de ceniza
Hace unos 2189 días, relatábamos Solo un aperitivo
Categoria Cosas que no hacer en Japón | 15 comentarios »
enero 22nd, 2014 lorco
Ya hemos comentado un par de veces que esto es un país para gente pequeña, y no hablamos de Chiqui, aunque tengan luchadores de sumo.
Si ya me es imposible, o casi, encontrar un 45 en zapatos y poder salir con ellos de la tienda sin tener que recorrerme media ciudad; este fin de semana tuve que enfrentarme a la XL japonesa, versión chaqueta.
Ando yo pensando que en estos periodos donde irse a esquiar es la ocupación de fin de semana, posque mejor encontrar ahora una chaqueta, que luego en agosto, aunque estén las rebajas, ya no es lo mismo.
Ya habíamos tenido nuestros más y nuestros menos con las camisetas XL que nos transforman en morcillas de color carne, ya nos habíamos enfrentado a pantalones de la 42 que terminaban cuatro dedos por encima de nuestros tobillos. Pero hasta el fin de semana pasado no habíamos luchado con las CHAQUETAS PARA RASPAS.
Todo empezó allá antes de Navidad, pasamos por delante de una tienda, vi una chaqueta que me gustó y, como eso pasa una vez cada 150 años, nos dimos el lujazo de dar la vuelta, entrar en la tienda, mirar el precio, y preguntar si tenían una talla «así como pa mí».
La dependienta, amable, sonriente y en japonés, nos indicó «ahora mismo no, quizás en un par de semanas tengamos algo».
Como nos fuimos a las tierras patrias a llenar el frigo no habíamos podido ir hasta este finde, antes de ver esas CAJAS DE CERILLAS VENIDAS DE LA URSS. Ella no parecía muy segura de que yo fuera a entrar, yo no estaba seguro de que una vez dentro pudiera salir, pero aun así me probé una magnifica XL
Si me descuido le peto la cremallera antes de intentar subirla, al mover los hombros para enganchar la cremallera falto oírse un CRACCCG.
Como la dependienta era maja, me preguntó si era porque llevaba muchas capas de ropa. Un jersey (o niki) fino de hilo y una camiseta, señorita. Como no me quite la grasa a bocaos no va a haber manera.
Siempre sonriendo me indicó «lo mismo para el año que viene la marca ha hecho una XXL»

Mientras tanto sigo buscando una chaqueta…
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos ALBACETE JAPÓN EXPRESS 2.0
Hace unos 730 días, relatábamos Esa puerta…
Hace unos 1095 días, relatábamos Henohenomoheji
Hace unos 1460 días, relatábamos El Felip, la Nere y el Lorco en un kaitensushi
Hace unos 2189 días, relatábamos Nada en contra de las religiones
Hace unos 1824 días, relatábamos Lechon que gira y gira
Hace unos 2189 días, relatábamos Domingo
Categoria Cosas que no hacer en Japón | 15 comentarios »
enero 20th, 2014 lorco
Algo que nunca deberían hacer sus mercedes es abrir la página de «cosas que hacer en mi ciudad» y dejarse guiar por el primer evento que tenga un nombre interesante, raro o venido de países lejanos.
Si lo hacen, sepan ustedes que pueden terminar, como nosotros, en una exposición sobre cajas de cerillas venidas de la antigua URSS.

Así somos, abrimos la guía cultural y nos da por saltar al vacío, irnos a visitar una chorrada, eso si, nos reímos.
Era el último día de la exposición, era nuestra última oportunidad de ver mas de 1000 cajas de cerillas venidas de lejos y con posiblemente más años que nosotros, ¿cómo decir que no? Era impensable retenernos.
Nos animamos, salimos mucho antes de lo recomendado un sábado por la mañana (ni siquiera eran las 11:00) y para darnos fuerzas nos zampamos un par de platos de pancakes que ya los quisiera para él cualquier luchador de sumo intentando ganar peso.


Acto seguido fuimos a comprobar que este no es país para medir más de 1’80 (pero eso lo dejamos para más tarde esta semana) y como no es bueno terminar el día en derrota saltamos a la exposición de CAJAS DE CERILLAS VENIDAS DE LA URSS.

Al llegar yo me decepcioné una poca, esperaba un museo, un sitio GRANDE y lleno de expositores, vitrinas y carteles en japonés que nunca entendería, pero no, resultó que el lugar de la exposición era una tienda.
Dos fueron mis sorpresas, la primera que fuera una tienda, la segunda que NO TODO estuviera a la venta, si no que mostraban colecciones de CAJAS DE CERILLAS VENIDAS DE LA URSS y tan solo vendían ‘los cromos repes’.
Claro que estando allí, después de que Nerea (siempre paciente) me convenciera de que ya estando mejor mirarlo todo, no paró de llegar gente. En serio, en una hora y media que estuvimos dentro, debieron llegar más de 20 personas (en un espacio de 20m, eso se nota).
MAS DE DIEZ PERSONAS interesadas por las CAJAS DE CERILLAS VENIDAS DE LA URSS, el mundo se está terminando, o eso o estamos más aburridos que un mono sin piojos y con las manos atadas detrás de la espalda.
Después de los primeros minutos de confusión, de las luchas conmigo mismo para abandonar el garito y lo que Nerea tardó en convencerme de quedarnos… El rollo me gustó (estoy enfermo, lo sabemos) y como no había cartelitos en idiomas incomprensibles para leer (Intervención de la otra parte contratante: ancha era la URSS, y que y sepa el cirílico y las lenguas de los países del Este nos son desconocidos, así que para saber si el cromo era de Rumanía, Hungría o Polonia tardábamos una miaja) me centré en mirar los dibujos, buscar alguno chulo y reírnos un rato de la locura de la exposición, de la nuestra mejor no, que uno empieza a reírse de su locura y termina en habitaciones acolchadas.
Eso sí, salimos de allí con una colección de CAJAS DE CERILLAS VENIDAS DE LA URSS y ahora tenemos que buscar que hacer con ellas.

Alguna idea tenemos…
En un remoto pasado
Hace unos 365 días, relatábamos Nieve, nieve, nieve
Hace unos 730 días, relatábamos 1 de enero 2012 -Hiroshima
Hace unos 1095 días, relatábamos Fácil de aparcar, difícil de entrar
Hace unos 1460 días, relatábamos Y una “funda de plátano” anuncia el nacimiento de… joe, !como ha cambiao el cuento!
Hace unos 2189 días, relatábamos Desempaquetando el horno
Hace unos 1824 días, relatábamos Más cartas venidas de otros continentes
Hace unos 2189 días, relatábamos Por fin termino la primera semana
Categoria Cosas que no hacer en Japón | 12 comentarios »